SlideShare una empresa de Scribd logo
Los mercados de factores
Esbozo del capítulo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los mercados de factores competitivos   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Los mercados de factores competitivos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Los mercados de factores competitivos   La demanda de un factor cuando es variable uno de los factores
[object Object],[object Object],Los mercados de factores competitivos   La demanda de un factor cuando es variable uno de los factores
[object Object],[object Object],[object Object],Los mercados de factores competitivos   La demanda de un factor cuando es variable uno de los factores
[object Object],[object Object],Los mercados de factores competitivos   La demanda de un factor cuando es variable uno de los factores
[object Object],[object Object],Los mercados de factores competitivos   La demanda de un factor cuando es variable uno de los factores
El ingreso del producto marginal Horas de trabajo Salario (dólares por hora) IPM L  = PM L x   P Mercado de productos competitivos ( P = IM  ) IPM L  = PM L  x IM Mercado de productos  monopolístico (IM  <P )
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Los mercados de factores competitivos   La demanda de un factor cuando es variable uno de los factores
La contratación por parte de una empresa en el mercado de trabajo (con un capital fijo) w* S L En un mercado de trabajo competitivo, una empresa se  enfrenta a una oferta de trabajo perfectamente elástica y puede  contratar tantos trabajadores como desee a un salario  w*. Cantidad del trabajo Precio del trabajador ¿Por qué no contratar a más o  menos trabajadores de  L* ? IPM L  = D L L* La empresa maximizadora de los beneficios contratará  L*  unidades de trabajo en el punto  en el que el ingreso del producto marginal del trabajo sea igual al salario.
[object Object],[object Object],[object Object],Los mercados de factores competitivos   La demanda de un factor cuando es variable uno de los factores
Un desplazamiento de la oferta de trabajo Cantidad de trabajo Precio del trabajo w 1 S 1 IPM L  = D L L 1 w 2 L 2 S 2
[object Object],Los mercados de factores competitivos   de producción. CM PM L PM L IM (IM) (PM L ) IPM L el número de trabajadores  y cuando se maximizan los beneficios, (IM) PM L ) ( IPM L      w w w w
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Los mercados de factores competitivos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Los mercados de factores competitivos   La demanda de un factor cuando son variables varios  factores
[object Object],[object Object],Los mercados de factores competitivos   La demanda de un factor cuando son variables varios  factores
La curva de demanda de trabajo de la empresa (con capital variable) Horas de trabajo Salario (dólares por hora) 0 5 10 15 20 40 80 120 160 Cuando el salario es de 20 dólares,  A   representa un punto de la curva de demanda de trabajo de la empresa. Cuando desciende a 15, la curva IPM se desplaza, generando un nuevo punto  C  en la curva de  demanda de  trabajo de la empresa. Por lo tanto,  A  y  C  se encuentran en la curva de demanda de trabajo, pero no así  B. D L A B C IPM L1 IPM L2 Cuando dos o más factores son variables, la demanda de un factor por parte de  una empresa depende del ingreso del producto marginal de ambos factores.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Los mercados de factores competitivos   La demanda de trabajo de la industria
La demanda de trabajo de la industria Trabajo (horas) Trabajo (horas) Salario (dólares por hora) 0 5 10 15 0 5 10 15 50 100 150 L 0 Empresa Industria Salario (dólares por hora) IPM L1 L 2 D L1 Suma horizontal si no varía el precio del producto 120 IPM L2 L 1 Curva de demanda de la industria D L2
La demanda de trabajo de la industria ,[object Object],[object Object]
Mercado de factores competitivo ,[object Object],[object Object],[object Object]
La oferta de factores de la empresa en un mercado de factores competitivo Metros de tejidos (miles) Metros de tejidos (miles) Precio (dólares por metro) 50 Demanda  de tejido IPM Observaciones: 1) La empresa acepta el precio de 10$. 2) S = GMe = GM = 10$. 3) GM = IPM para 50 unidades. Precio (dólares por metro) S Oferta de tejido del mercado D Demanda de tejido del mercado 100 GM = GMe 10 10 Oferta de tejido a la que se enfrenta la empresa
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Mercado de factores competitivo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Mercado de factores competitivo
[object Object],[object Object],[object Object],Mercado de factores competitivo
[object Object],[object Object],Mercado de factores competitivo
La oferta de trabajo que se vuelve hacia atrás Horas de trabajo al día Salario (dólares por hora) Efecto- renta < efecto-sustitución Efecto-renta > efecto-sustitución Oferta de trabajo
Efecto-sustitución y efecto-renta de una subida del salario Horas de ocio Renta (dólares al día) 0 240 8 24 480 20 B w =  20$ Supongamos que los salarios aumentan 20 dólares. Efecto-sustitución Efecto-renta El aumento del salario en 20 dólares hace que los trabajadores elijan: 20 horas de ocio, 4 horas de trabajo Renta = 80 dólares. 12 C ,[object Object],[object Object],[object Object],16 Q P A w =  10$
La oferta de trabajo de los hogares en los que hay uno o dos perceptores de renta ,[object Object],[object Object],[object Object]
Elasticidades de la oferta de trabajo  (horas trabajadas)   Horas del cabeza de  Horas del cónyuge   Horas del cabeza de    familia con respecto  con respecto familia con respecto al Grupo  a su salario  a su salario salario de su cónyuge Varones solteros   0,026 (sin hijos) Mujeres solteras   0,106 (con hijos) Mujeres solteras   0,011 (sin hijos) Familia con un perceptor  -0,078 de renta (con hijos) Familia con un perceptor   0,007 de renta (sin hijos) Familia con dos perceptores  -0,002 -0,086 -0,004 de renta (con hijos) Familia con dos perceptores  -0,107 -0,028 -0,059 de renta (sin hijos)
El equilibrio en un mercado de factores competitivo ,[object Object]
El equilibrio del mercado de trabajo D L  =  IPM L D L  =  IPM L P *  PM L Número de trabajadores Salario Salario Mercado de productos competitivo Mercado de productos monopolístico Número de trabajadores S L  =  GMe S L  =  GMe w C L C w M L M v M A B
El equilibrio del mercado de trabajo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El equilibrio del mercado de trabajo
[object Object],[object Object],El equilibrio en un mercado de factores competitivo
La renta económica El total de gastos pagados  (salarios) es el rectángulo  0w* AL* Número de trabajadores Salario 0 La renta económica correspondiente al empleo de trabajo es la diferencia entre los salarios  pagados y la cantidad mínima necesaria para contratar trabajadores. Renta económica La renta económica es  ABW* B S L  =  GMe D L  =  IPM L w* L* A
[object Object],[object Object],La renta económica
[object Object],[object Object],El equilibrio en un mercado de factores competitivo
La renta económica de la tierra  Número de acres Precio (dólares por acre) Economic Rent s 1 Renta económica s 2 Oferta de tierra D 2 D 1
El gasto marginal y medio Unidades del factor Precio (por unidad de  factor) 0 1 2 3 4 6 5 5 10 15 20 S L  =  Gasto medio (GMe) Gasto marginal (GM) ¿Por qué el gasto marginal es mayor que  S L ? D =  IPM L w* =  13 L* w c L c C
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Los mercados de factores con poder de monopsonio
Los mercados de factores con poder de monopolio ,[object Object],[object Object]
El poder de monopolio de los vendedores de trabajo Número de trabajadores Salario por trabajador S L D L IM Cuando un sindicato es un monopolista,  elige entre los puntos de la curva de demanda de trabajo del comprador. A L * w * El vendedor puede maximizar el número de trabajadores contratados, en  L*,  acordando que los trabajadores trabajen a cambio de un salario  w*.
El poder de monopolio de los vendedores de trabajo Renta económica w 1 L 1 La cantidad de trabajo  L 1  que maximiza la renta económica que obtienen los trabajadores se encuentra en el punto de intersección de las curvas de ingreso marginal y oferta de trabajo;  los afiliados perciben un salario de  w 1 . S L D L IM A L 2 w 2 Por último, si el sindicato desea maximizar los salarios totales pagados a los trabajadores, debe permitir que se dé empleo  a  L 2  afiliados a un salario de  w 2,  porque el ingreso marginal del sindicato será cero. L * w * Número de trabajadores Salario por trabajador
[object Object],Los mercados de factores con poder de monopolio
[object Object],[object Object],Los mercados de factores con poder de monopolio
La determinación de los salarios en el sector sindicado y sindicado Número de trabajadores Salario por trabajador S L  w S Cuando un sindicato monopolístico eleva el salario del sector sindicado de la economía de  w*  a w S , el  empleo disminuye en ese sector. Para que la oferta total de trabajo no varíe, el salario del sector  no sindicado debe bajar de w*  a w NS. . NS L  w NS D S D NS D L S L w*
[object Object],[object Object],Los mercados de factores con poder de monopolio
El monopolio bilateral Número de  trabajadores Salario por trabajador 5 10 15 20 25 10 20 40 D L  = IPM L IM S L  =   GMe GM 25 19 Opciones de salario w C
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El monopolio bilateral Número de trabajadores Salario por trabajador D L  = IPM L IM 5 10 15 20 25 10 20 40 S L  =   GMe GM 25 19 w C
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El monopolio bilateral
Resumen ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Resumen
[object Object],[object Object],Resumen
[object Object],[object Object],Resumen
[object Object],Resumen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría productor 1
Teoría productor 1Teoría productor 1
Teoría productor 1
Rosmery Perez
 
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidorMicroeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
005mankiw5
005mankiw5005mankiw5
005mankiw5
Guillermo Pereyra
 
recta presupuestaria
recta presupuestariarecta presupuestaria
recta presupuestaria
jhohely cajaleon del pozo
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
Florencia Granato
 
Cap10 el poder del mercado monopolio y monopsonio
Cap10 el poder del mercado monopolio y monopsonioCap10 el poder del mercado monopolio y monopsonio
Cap10 el poder del mercado monopolio y monopsonio
Centro Educativo San Javier
 
001mankiw1
001mankiw1001mankiw1
001mankiw1
Guillermo Pereyra
 
TEORIA DE LA PRODUCCION Y LOS COSTOS
TEORIA DE LA PRODUCCION Y LOS COSTOSTEORIA DE LA PRODUCCION Y LOS COSTOS
TEORIA DE LA PRODUCCION Y LOS COSTOS
Universidad Nacional de Ingeniería, UNI, Nicaragua
 
Cap12
Cap12Cap12
Cap10 Pindyck
Cap10 PindyckCap10 Pindyck
Cap10 Pindyck
Guillermo Pereyra
 
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)
Horacio Santander
 
Cap 6 la produccion
Cap 6 la produccionCap 6 la produccion
Cap 6 la produccion
Centro Educativo San Javier
 
Capítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitiva
Capítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitivaCapítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitiva
Capítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitiva
DannyMendoza1981
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE ECONOMIA - COMPETENCIA PERFECTA
EJERCICIOS RESUELTOS DE ECONOMIA - COMPETENCIA PERFECTA EJERCICIOS RESUELTOS DE ECONOMIA - COMPETENCIA PERFECTA
EJERCICIOS RESUELTOS DE ECONOMIA - COMPETENCIA PERFECTA
jangsofiawook
 
Ejercicio de externalidades
Ejercicio de externalidadesEjercicio de externalidades
Ejercicio de externalidades
Juan Carlos Aguado Franco
 
Capítulo 4 La demanda del individuo y del mercado
Capítulo 4 La demanda del individuo y del mercadoCapítulo 4 La demanda del individuo y del mercado
Capítulo 4 La demanda del individuo y del mercado
DannyMendoza1981
 
Competencia monopolística y oligopolio
Competencia monopolística y oligopolioCompetencia monopolística y oligopolio
Competencia monopolística y oligopolio
Eduardo Basurto
 
Capítulo 18 Las externalidades y los bienes públicos
Capítulo 18 Las externalidades y los bienes públicosCapítulo 18 Las externalidades y los bienes públicos
Capítulo 18 Las externalidades y los bienes públicos
DannyMendoza1981
 
Los mercados de factores- Microeconomia
Los mercados de factores- MicroeconomiaLos mercados de factores- Microeconomia
Los mercados de factores- Microeconomia
BCD Travel
 
Clase 6: teoría del productor
Clase 6: teoría del productorClase 6: teoría del productor
Clase 6: teoría del productor
Lorena Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Teoría productor 1
Teoría productor 1Teoría productor 1
Teoría productor 1
 
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidorMicroeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
 
005mankiw5
005mankiw5005mankiw5
005mankiw5
 
recta presupuestaria
recta presupuestariarecta presupuestaria
recta presupuestaria
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 
Cap10 el poder del mercado monopolio y monopsonio
Cap10 el poder del mercado monopolio y monopsonioCap10 el poder del mercado monopolio y monopsonio
Cap10 el poder del mercado monopolio y monopsonio
 
001mankiw1
001mankiw1001mankiw1
001mankiw1
 
TEORIA DE LA PRODUCCION Y LOS COSTOS
TEORIA DE LA PRODUCCION Y LOS COSTOSTEORIA DE LA PRODUCCION Y LOS COSTOS
TEORIA DE LA PRODUCCION Y LOS COSTOS
 
Cap12
Cap12Cap12
Cap12
 
Cap10 Pindyck
Cap10 PindyckCap10 Pindyck
Cap10 Pindyck
 
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)
 
Cap 6 la produccion
Cap 6 la produccionCap 6 la produccion
Cap 6 la produccion
 
Capítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitiva
Capítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitivaCapítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitiva
Capítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitiva
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE ECONOMIA - COMPETENCIA PERFECTA
EJERCICIOS RESUELTOS DE ECONOMIA - COMPETENCIA PERFECTA EJERCICIOS RESUELTOS DE ECONOMIA - COMPETENCIA PERFECTA
EJERCICIOS RESUELTOS DE ECONOMIA - COMPETENCIA PERFECTA
 
Ejercicio de externalidades
Ejercicio de externalidadesEjercicio de externalidades
Ejercicio de externalidades
 
Capítulo 4 La demanda del individuo y del mercado
Capítulo 4 La demanda del individuo y del mercadoCapítulo 4 La demanda del individuo y del mercado
Capítulo 4 La demanda del individuo y del mercado
 
Competencia monopolística y oligopolio
Competencia monopolística y oligopolioCompetencia monopolística y oligopolio
Competencia monopolística y oligopolio
 
Capítulo 18 Las externalidades y los bienes públicos
Capítulo 18 Las externalidades y los bienes públicosCapítulo 18 Las externalidades y los bienes públicos
Capítulo 18 Las externalidades y los bienes públicos
 
Los mercados de factores- Microeconomia
Los mercados de factores- MicroeconomiaLos mercados de factores- Microeconomia
Los mercados de factores- Microeconomia
 
Clase 6: teoría del productor
Clase 6: teoría del productorClase 6: teoría del productor
Clase 6: teoría del productor
 

Similar a Cap14

Mercado de Factores Prodcutivos
Mercado de Factores ProdcutivosMercado de Factores Prodcutivos
Mercado de Factores Prodcutivos
Miguel Altuve
 
Mercado de Factores (Pindick, Rubinfield)
Mercado de Factores (Pindick, Rubinfield)Mercado de Factores (Pindick, Rubinfield)
Mercado de Factores (Pindick, Rubinfield)
Miguel Altuve
 
Cap14 los mercados de factores
Cap14 los mercados de factoresCap14 los mercados de factores
Cap14 los mercados de factores
Centro Educativo San Javier
 
cap14-Mercado de factores de producción resumida.pptx
cap14-Mercado de factores de producción resumida.pptxcap14-Mercado de factores de producción resumida.pptx
cap14-Mercado de factores de producción resumida.pptx
abravo31
 
Microeconomia.pptx
Microeconomia.pptxMicroeconomia.pptx
Microeconomia.pptx
LeslyTrujillo3
 
Semana 12 1
Semana 12 1Semana 12 1
Semana 12 1
Karla Guaman
 
Mercado de factores
Mercado de factoresMercado de factores
Mercado de factores
William Aquino Retuerto
 
Tema 4 Micro II OCW.pdf
Tema 4 Micro II OCW.pdfTema 4 Micro II OCW.pdf
Tema 4 Micro II OCW.pdf
CarlosManuelGarcia5
 
Ch17 esp mercados de factores de produccion
Ch17 esp mercados de factores de produccionCh17 esp mercados de factores de produccion
Ch17 esp mercados de factores de produccion
Gloria Gonzalez
 
Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9
NahuelEmilianoPeralt
 
Resumen 21-de-sep-del-20112
Resumen 21-de-sep-del-20112Resumen 21-de-sep-del-20112
Resumen 21-de-sep-del-20112
Abigail Sixtos Carrillo
 
Micro II TEMA 4.pptx
Micro II TEMA 4.pptxMicro II TEMA 4.pptx
Micro II TEMA 4.pptx
DreanMusic
 
Forma en que los mercados determinan los ingresos
Forma en que los mercados determinan los ingresosForma en que los mercados determinan los ingresos
Forma en que los mercados determinan los ingresos
marifaicanmacias
 
Forma en que los mercados determinan los ingresos
Forma en que los mercados determinan los ingresosForma en que los mercados determinan los ingresos
Forma en que los mercados determinan los ingresos
marifaicanmacias
 
Curso Bsico De Economia
Curso Bsico De EconomiaCurso Bsico De Economia
Francisco Calderón
Francisco CalderónFrancisco Calderón
Francisco Calderón
eslider
 
Copia De Factores De Mercadosss
Copia De Factores De MercadosssCopia De Factores De Mercadosss
Copia De Factores De Mercadosss
guest73dc13
 
2013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 01
2013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 012013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 01
2013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 01
Isai Rodriguez
 
Tema 8. Modelo de DA y OA. Los ciclos económicos y el desempleo
Tema 8. Modelo de DA y OA. Los ciclos económicos y el desempleoTema 8. Modelo de DA y OA. Los ciclos económicos y el desempleo
Tema 8. Modelo de DA y OA. Los ciclos económicos y el desempleo
ortizzubillagae
 
Teoría de la distribución (1)(3)(2).pdf
Teoría de la distribución (1)(3)(2).pdfTeoría de la distribución (1)(3)(2).pdf
Teoría de la distribución (1)(3)(2).pdf
BelenGonzlez15
 

Similar a Cap14 (20)

Mercado de Factores Prodcutivos
Mercado de Factores ProdcutivosMercado de Factores Prodcutivos
Mercado de Factores Prodcutivos
 
Mercado de Factores (Pindick, Rubinfield)
Mercado de Factores (Pindick, Rubinfield)Mercado de Factores (Pindick, Rubinfield)
Mercado de Factores (Pindick, Rubinfield)
 
Cap14 los mercados de factores
Cap14 los mercados de factoresCap14 los mercados de factores
Cap14 los mercados de factores
 
cap14-Mercado de factores de producción resumida.pptx
cap14-Mercado de factores de producción resumida.pptxcap14-Mercado de factores de producción resumida.pptx
cap14-Mercado de factores de producción resumida.pptx
 
Microeconomia.pptx
Microeconomia.pptxMicroeconomia.pptx
Microeconomia.pptx
 
Semana 12 1
Semana 12 1Semana 12 1
Semana 12 1
 
Mercado de factores
Mercado de factoresMercado de factores
Mercado de factores
 
Tema 4 Micro II OCW.pdf
Tema 4 Micro II OCW.pdfTema 4 Micro II OCW.pdf
Tema 4 Micro II OCW.pdf
 
Ch17 esp mercados de factores de produccion
Ch17 esp mercados de factores de produccionCh17 esp mercados de factores de produccion
Ch17 esp mercados de factores de produccion
 
Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9
 
Resumen 21-de-sep-del-20112
Resumen 21-de-sep-del-20112Resumen 21-de-sep-del-20112
Resumen 21-de-sep-del-20112
 
Micro II TEMA 4.pptx
Micro II TEMA 4.pptxMicro II TEMA 4.pptx
Micro II TEMA 4.pptx
 
Forma en que los mercados determinan los ingresos
Forma en que los mercados determinan los ingresosForma en que los mercados determinan los ingresos
Forma en que los mercados determinan los ingresos
 
Forma en que los mercados determinan los ingresos
Forma en que los mercados determinan los ingresosForma en que los mercados determinan los ingresos
Forma en que los mercados determinan los ingresos
 
Curso Bsico De Economia
Curso Bsico De EconomiaCurso Bsico De Economia
Curso Bsico De Economia
 
Francisco Calderón
Francisco CalderónFrancisco Calderón
Francisco Calderón
 
Copia De Factores De Mercadosss
Copia De Factores De MercadosssCopia De Factores De Mercadosss
Copia De Factores De Mercadosss
 
2013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 01
2013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 012013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 01
2013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 01
 
Tema 8. Modelo de DA y OA. Los ciclos económicos y el desempleo
Tema 8. Modelo de DA y OA. Los ciclos económicos y el desempleoTema 8. Modelo de DA y OA. Los ciclos económicos y el desempleo
Tema 8. Modelo de DA y OA. Los ciclos económicos y el desempleo
 
Teoría de la distribución (1)(3)(2).pdf
Teoría de la distribución (1)(3)(2).pdfTeoría de la distribución (1)(3)(2).pdf
Teoría de la distribución (1)(3)(2).pdf
 

Más de Guillermo Pereyra

Encuesta UNI setiembre 2015
Encuesta UNI setiembre 2015Encuesta UNI setiembre 2015
Encuesta UNI setiembre 2015
Guillermo Pereyra
 
Programa foro
Programa foroPrograma foro
Programa foro
Guillermo Pereyra
 
Encuesta UNI Agosto 2015
Encuesta UNI Agosto 2015Encuesta UNI Agosto 2015
Encuesta UNI Agosto 2015
Guillermo Pereyra
 
Modelo educativo upn
Modelo educativo   upnModelo educativo   upn
Modelo educativo upn
Guillermo Pereyra
 
Programa Chile
Programa ChilePrograma Chile
Programa Chile
Guillermo Pereyra
 
Programa Brasil
Programa BrasilPrograma Brasil
Programa Brasil
Guillermo Pereyra
 
RR1154convocatoriaelecciones
RR1154convocatoriaeleccionesRR1154convocatoriaelecciones
RR1154convocatoriaelecciones
Guillermo Pereyra
 
TC informa a la FENDUP
TC informa a la FENDUPTC informa a la FENDUP
TC informa a la FENDUP
Guillermo Pereyra
 
04rectorceuniquerevisara
04rectorceuniquerevisara04rectorceuniquerevisara
04rectorceuniquerevisara
Guillermo Pereyra
 
06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta
Guillermo Pereyra
 
01ceuniapruebareglamentoelectoral
01ceuniapruebareglamentoelectoral01ceuniapruebareglamentoelectoral
01ceuniapruebareglamentoelectoral
Guillermo Pereyra
 
06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta
Guillermo Pereyra
 
02ceuniapruebacalendarioelectoral
02ceuniapruebacalendarioelectoral02ceuniapruebacalendarioelectoral
02ceuniapruebacalendarioelectoral
Guillermo Pereyra
 
07respuestaceunialrector
07respuestaceunialrector07respuestaceunialrector
07respuestaceunialrector
Guillermo Pereyra
 
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobiernoReglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Guillermo Pereyra
 
Manual moodle 2.8
Manual moodle 2.8Manual moodle 2.8
Manual moodle 2.8
Guillermo Pereyra
 
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobiernoReglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Guillermo Pereyra
 
Encuestaunijunio2015
Encuestaunijunio2015Encuestaunijunio2015
Encuestaunijunio2015
Guillermo Pereyra
 
Reglamento electoral 2011
Reglamento electoral 2011Reglamento electoral 2011
Reglamento electoral 2011
Guillermo Pereyra
 
Informesesionapruebareglamentoelectoral
InformesesionapruebareglamentoelectoralInformesesionapruebareglamentoelectoral
Informesesionapruebareglamentoelectoral
Guillermo Pereyra
 

Más de Guillermo Pereyra (20)

Encuesta UNI setiembre 2015
Encuesta UNI setiembre 2015Encuesta UNI setiembre 2015
Encuesta UNI setiembre 2015
 
Programa foro
Programa foroPrograma foro
Programa foro
 
Encuesta UNI Agosto 2015
Encuesta UNI Agosto 2015Encuesta UNI Agosto 2015
Encuesta UNI Agosto 2015
 
Modelo educativo upn
Modelo educativo   upnModelo educativo   upn
Modelo educativo upn
 
Programa Chile
Programa ChilePrograma Chile
Programa Chile
 
Programa Brasil
Programa BrasilPrograma Brasil
Programa Brasil
 
RR1154convocatoriaelecciones
RR1154convocatoriaeleccionesRR1154convocatoriaelecciones
RR1154convocatoriaelecciones
 
TC informa a la FENDUP
TC informa a la FENDUPTC informa a la FENDUP
TC informa a la FENDUP
 
04rectorceuniquerevisara
04rectorceuniquerevisara04rectorceuniquerevisara
04rectorceuniquerevisara
 
06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta
 
01ceuniapruebareglamentoelectoral
01ceuniapruebareglamentoelectoral01ceuniapruebareglamentoelectoral
01ceuniapruebareglamentoelectoral
 
06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta
 
02ceuniapruebacalendarioelectoral
02ceuniapruebacalendarioelectoral02ceuniapruebacalendarioelectoral
02ceuniapruebacalendarioelectoral
 
07respuestaceunialrector
07respuestaceunialrector07respuestaceunialrector
07respuestaceunialrector
 
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobiernoReglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
 
Manual moodle 2.8
Manual moodle 2.8Manual moodle 2.8
Manual moodle 2.8
 
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobiernoReglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
 
Encuestaunijunio2015
Encuestaunijunio2015Encuestaunijunio2015
Encuestaunijunio2015
 
Reglamento electoral 2011
Reglamento electoral 2011Reglamento electoral 2011
Reglamento electoral 2011
 
Informesesionapruebareglamentoelectoral
InformesesionapruebareglamentoelectoralInformesesionapruebareglamentoelectoral
Informesesionapruebareglamentoelectoral
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Cap14

  • 1. Los mercados de factores
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. El ingreso del producto marginal Horas de trabajo Salario (dólares por hora) IPM L = PM L x P Mercado de productos competitivos ( P = IM ) IPM L = PM L x IM Mercado de productos monopolístico (IM <P )
  • 11.
  • 12. La contratación por parte de una empresa en el mercado de trabajo (con un capital fijo) w* S L En un mercado de trabajo competitivo, una empresa se enfrenta a una oferta de trabajo perfectamente elástica y puede contratar tantos trabajadores como desee a un salario w*. Cantidad del trabajo Precio del trabajador ¿Por qué no contratar a más o menos trabajadores de L* ? IPM L = D L L* La empresa maximizadora de los beneficios contratará L* unidades de trabajo en el punto en el que el ingreso del producto marginal del trabajo sea igual al salario.
  • 13.
  • 14. Un desplazamiento de la oferta de trabajo Cantidad de trabajo Precio del trabajo w 1 S 1 IPM L = D L L 1 w 2 L 2 S 2
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. La curva de demanda de trabajo de la empresa (con capital variable) Horas de trabajo Salario (dólares por hora) 0 5 10 15 20 40 80 120 160 Cuando el salario es de 20 dólares, A representa un punto de la curva de demanda de trabajo de la empresa. Cuando desciende a 15, la curva IPM se desplaza, generando un nuevo punto C en la curva de demanda de trabajo de la empresa. Por lo tanto, A y C se encuentran en la curva de demanda de trabajo, pero no así B. D L A B C IPM L1 IPM L2 Cuando dos o más factores son variables, la demanda de un factor por parte de una empresa depende del ingreso del producto marginal de ambos factores.
  • 20.
  • 21. La demanda de trabajo de la industria Trabajo (horas) Trabajo (horas) Salario (dólares por hora) 0 5 10 15 0 5 10 15 50 100 150 L 0 Empresa Industria Salario (dólares por hora) IPM L1 L 2 D L1 Suma horizontal si no varía el precio del producto 120 IPM L2 L 1 Curva de demanda de la industria D L2
  • 22.
  • 23.
  • 24. La oferta de factores de la empresa en un mercado de factores competitivo Metros de tejidos (miles) Metros de tejidos (miles) Precio (dólares por metro) 50 Demanda de tejido IPM Observaciones: 1) La empresa acepta el precio de 10$. 2) S = GMe = GM = 10$. 3) GM = IPM para 50 unidades. Precio (dólares por metro) S Oferta de tejido del mercado D Demanda de tejido del mercado 100 GM = GMe 10 10 Oferta de tejido a la que se enfrenta la empresa
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. La oferta de trabajo que se vuelve hacia atrás Horas de trabajo al día Salario (dólares por hora) Efecto- renta < efecto-sustitución Efecto-renta > efecto-sustitución Oferta de trabajo
  • 30.
  • 31.
  • 32. Elasticidades de la oferta de trabajo (horas trabajadas) Horas del cabeza de Horas del cónyuge Horas del cabeza de familia con respecto con respecto familia con respecto al Grupo a su salario a su salario salario de su cónyuge Varones solteros 0,026 (sin hijos) Mujeres solteras 0,106 (con hijos) Mujeres solteras 0,011 (sin hijos) Familia con un perceptor -0,078 de renta (con hijos) Familia con un perceptor 0,007 de renta (sin hijos) Familia con dos perceptores -0,002 -0,086 -0,004 de renta (con hijos) Familia con dos perceptores -0,107 -0,028 -0,059 de renta (sin hijos)
  • 33.
  • 34. El equilibrio del mercado de trabajo D L = IPM L D L = IPM L P * PM L Número de trabajadores Salario Salario Mercado de productos competitivo Mercado de productos monopolístico Número de trabajadores S L = GMe S L = GMe w C L C w M L M v M A B
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. La renta económica El total de gastos pagados (salarios) es el rectángulo 0w* AL* Número de trabajadores Salario 0 La renta económica correspondiente al empleo de trabajo es la diferencia entre los salarios pagados y la cantidad mínima necesaria para contratar trabajadores. Renta económica La renta económica es ABW* B S L = GMe D L = IPM L w* L* A
  • 39.
  • 40.
  • 41. La renta económica de la tierra Número de acres Precio (dólares por acre) Economic Rent s 1 Renta económica s 2 Oferta de tierra D 2 D 1
  • 42. El gasto marginal y medio Unidades del factor Precio (por unidad de factor) 0 1 2 3 4 6 5 5 10 15 20 S L = Gasto medio (GMe) Gasto marginal (GM) ¿Por qué el gasto marginal es mayor que S L ? D = IPM L w* = 13 L* w c L c C
  • 43.
  • 44.
  • 45. El poder de monopolio de los vendedores de trabajo Número de trabajadores Salario por trabajador S L D L IM Cuando un sindicato es un monopolista, elige entre los puntos de la curva de demanda de trabajo del comprador. A L * w * El vendedor puede maximizar el número de trabajadores contratados, en L*, acordando que los trabajadores trabajen a cambio de un salario w*.
  • 46. El poder de monopolio de los vendedores de trabajo Renta económica w 1 L 1 La cantidad de trabajo L 1 que maximiza la renta económica que obtienen los trabajadores se encuentra en el punto de intersección de las curvas de ingreso marginal y oferta de trabajo; los afiliados perciben un salario de w 1 . S L D L IM A L 2 w 2 Por último, si el sindicato desea maximizar los salarios totales pagados a los trabajadores, debe permitir que se dé empleo a L 2 afiliados a un salario de w 2, porque el ingreso marginal del sindicato será cero. L * w * Número de trabajadores Salario por trabajador
  • 47.
  • 48.
  • 49. La determinación de los salarios en el sector sindicado y sindicado Número de trabajadores Salario por trabajador S L  w S Cuando un sindicato monopolístico eleva el salario del sector sindicado de la economía de w* a w S , el empleo disminuye en ese sector. Para que la oferta total de trabajo no varíe, el salario del sector no sindicado debe bajar de w* a w NS. . NS L  w NS D S D NS D L S L w*
  • 50.
  • 51. El monopolio bilateral Número de trabajadores Salario por trabajador 5 10 15 20 25 10 20 40 D L = IPM L IM S L = GMe GM 25 19 Opciones de salario w C
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.

Notas del editor

  1. 1