SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Ernesto V. Claudio Sandoval
Rvdo. Félix Castro Rodríguez
ORE San Juan Este, Carolina Puerto Rico
de 2023.
1. El descubrimiento de un
agujero en la capa de
ozono en los años
ochenta causó alarma en
todo el mundo y llevó en
1987 a la creación del
Protocolo de Montreal
sobre las sustancias que
agotan la capa de ozono.
2. En 1994, la Asamblea General de la ONU
proclamó el 16 de septiembre como el Día
Internacional de la Preservación de la Capa
de Ozono, en conmemoración de la firma del
Protocolo de Montreal.
A. Introducción
LA ATMOSFERA TERRESTRE
HTTPS://YOUTU.BE/PBBSHYKAAFO
LA ATMOSFERA TERRESTRE
HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=ENBHN4VXY34
B. LA ATMÓSFERA TERRESTRE
1. La capa gaseosa que rodea la
Tierra se llama atmósfera y es
fundamental para que exista la
vida.
2. Permite que todos los seres vivos:
a. Podamos respirar.
b. Nos protege de las radiaciones solares y del
espacio.
c. Impide que se produzcan grandes diferencias
de temperaturas entre la noche y el día.
3. Con la altura la atmósfera va
cambiando su composición
(menos densa y menos aire).
4. Por esas diferencias la dividimos
en 5 capas:
a. Troposfera
b. Estratosfera
c. Mesosfera
d. Termosfera
e. Exosfera
5.LA TROPOSFERA
a. Es la capa inferior, la más
próxima a la superficie de la
tierra.
b. Llega hasta los 12 Km de
altura y en ellas se dan los
fenómenos que componen lo
que llamamos el tiempo, el
clima.
6.LA ESTRATOSFERA
a. Llega hasta los 50 Km. de
altura.
b. Dentro de la estratosfera está
la capa de ozono que es
fundamental para la vida
porque filtra los rayos
ultravioletas procedentes del
Sol.
7.LA MESOSFERA
a. Se sitúa entre los 50 y 80
kilómetros por encima de la
superficie.
b. Es la capa más fría de la
atmósfera, puede llegar hasta
los -90°C. Super frío…
8. LA TERMOSFERA, TAMBIÉN
LLAMADA IONOSFERA
a. Llega hasta los 400 kilómetros.
b. En ella las naves espaciales
giran alrededor de la tierra.
c. En ella también se producen las
misteriosas auroras boreales.
9.LA EXOSFERA
a. Es la última capa de la
atmósfera y está entre los
400 y los 2 mil kilómetros de
altura.
b. A partir de ella ya no ex¡ste
ningún gas, solo está el
vacío, el espacio.
EL MISTERIO DE LA CAPA DE OZONO
HTTPS://YOUTU.BE/G37ISA6BWKI
C. HECHOS:
1.
2.
3.
4. ¿Sabías
que el
efecto
invernadero
es un
fenómeno
natural de
la Tierra?
Cartel #1
a. La luz solar es energía.
b. Cuando esta energía llega a la
superficie de la Tierra, la luz solar se
convierte en calor.
c. El calor trata de volver al espacio,
pero parte de este es absorbido y
reenviado a la Tierra por la nubes y
algunos gases como:
• CO2 (bióxido de carbono: lo que exhalamos)
• CH4 (metano: gas de los pantanos)
• H2O (vapor de agua)
5. ¿Qué sucede si se suman más
gases invernadero a la atmósfera?
a. El escape de calor hacia el
espacio se reduce.
b. Debido a que el calor se
mantiene por más tiempo en la
atmósfera, la Tierra comienza a
calentarse lentamente.
c. Esto se denomina calentamiento
global.
1. Las propiedades físicas únicas
del ozono permiten que la capa
actúe como filtro solar del
planeta.
2. Las moléculas de ozono
absorben la luz ultravioleta
UVB que hace tanto daño al
planeta.
D.
3. La capa de ozono es capaz
de absorber hasta el 98%
de la luz ultravioleta del
sol, y 90% del ozono se
encuentra en la capa de la
estratosfera de la
atmósfera.
4. Una capa de ozono reducida
causa una serie de riesgos
graves para la salud de los
seres humanos, incluido el
aumento de las tasas de
cáncer de piel y cataratas.
5. También hay serias
consecuencias para la
biodiversidad.
OZZY OZONO. EL RIESGO DE LA DESTRUCCION DE LA
CAPA DE OZONO HTTPS://YOUTU.BE/WDNENABVHEE
E.
1.
2.
3.
4.
F.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
28
La radiación ultravioleta del Sol descompone el
oxígeno en dos partículas. Estas partículas individuales
se combinan con el oxígeno para formar el ozono, el
cual consta de tres partículas de oxígeno (O3).
Cartel #2
30
• a. El modelo de Molina
y Rowland predijo que
la radiación ultravioleta
separa una partícula de
cloro de un CFC.
• b. Después, la partícula
de cloro destruye el
ozono al combinarse con
él para formar oxígeno y
monóxido de cloro.
Cartel #3
LA CAPA DE OZONO
HTTPS://YOUTU.BE/UUGOE5CPGXQ
G.
1.
2.
3.
4.
H.
1.
a.
b.
c.
I.
1.
2.
J. Cartel #4
LA INFORMACIÓN UTILIZADA PARA ESTA
PRESENTACIÓN EDUCATIVA SE OBTUVO DE:

Más contenido relacionado

Similar a Capa de Ozono 2023 Online.pptx

La capa de ozono
La capa de ozonoLa capa de ozono
La capa de ozonojuanf_29
 
Capa de ozono
Capa de ozonoCapa de ozono
Capa de ozono
Yilver Payares
 
Capa de ozono
Capa de ozonoCapa de ozono
Capa de ozono
pamela040897
 
Capa de ozono
Capa de ozonoCapa de ozono
Capa de ozono
pamela040897
 
Presentacion slideshare
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slidesharemmunoz8
 
Capa de ozono
Capa de ozonoCapa de ozono
Capa de ozono
kevinlemus1997
 
Capa de ozono
Capa de ozonoCapa de ozono
Capa de ozono
naylenkstillo
 
Capa de ozono
Capa de ozonoCapa de ozono
Capa de ozono
naylenkstillo
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
Kenny Reyes
 
El aire que respiramos marzo
El aire que respiramos marzoEl aire que respiramos marzo
El aire que respiramos marzo
Mmendieta1981
 
1b pablo-marcos
1b pablo-marcos1b pablo-marcos
1b pablo-marcos
PablitoNi
 
La capa de ozono
La capa de ozonoLa capa de ozono
La capa de ozonomljbb
 
Pilar, morena q, cata g y lola r
Pilar, morena q, cata g y lola rPilar, morena q, cata g y lola r
Pilar, morena q, cata g y lola r
DanielaMolina103
 
Capa ozono
Capa ozonoCapa ozono
Capa ozono
Virginia Yepes
 

Similar a Capa de Ozono 2023 Online.pptx (20)

La capa de ozono
La capa de ozonoLa capa de ozono
La capa de ozono
 
Capa de ozono
Capa de ozonoCapa de ozono
Capa de ozono
 
Capa de ozono
Capa de ozonoCapa de ozono
Capa de ozono
 
Capa de ozono
Capa de ozonoCapa de ozono
Capa de ozono
 
Presentacion slideshare
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slideshare
 
Capa de ozono
Capa de ozonoCapa de ozono
Capa de ozono
 
Protecto de aula cpe
Protecto de aula cpeProtecto de aula cpe
Protecto de aula cpe
 
Capa de ozono
Capa de ozonoCapa de ozono
Capa de ozono
 
Capa de ozono
Capa de ozonoCapa de ozono
Capa de ozono
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
El aire que respiramos marzo
El aire que respiramos marzoEl aire que respiramos marzo
El aire que respiramos marzo
 
Capa de ozono freddy
Capa de ozono freddyCapa de ozono freddy
Capa de ozono freddy
 
Capa de ozono freddy
Capa de ozono freddyCapa de ozono freddy
Capa de ozono freddy
 
Capa de ozono freddy
Capa de ozono freddyCapa de ozono freddy
Capa de ozono freddy
 
1b pablo-marcos
1b pablo-marcos1b pablo-marcos
1b pablo-marcos
 
La capa de ozono
La capa de ozonoLa capa de ozono
La capa de ozono
 
Trabajo de samuel
Trabajo de samuelTrabajo de samuel
Trabajo de samuel
 
Trabajo de samuel
Trabajo de samuelTrabajo de samuel
Trabajo de samuel
 
Pilar, morena q, cata g y lola r
Pilar, morena q, cata g y lola rPilar, morena q, cata g y lola r
Pilar, morena q, cata g y lola r
 
Capa ozono
Capa ozonoCapa ozono
Capa ozono
 

Más de Ciencias Integradas 7 (2023 - 2024)

Las Primeras Teorías acerca de la Materia 2024 EE.pptx
Las Primeras Teorías acerca de la Materia 2024 EE.pptxLas Primeras Teorías acerca de la Materia 2024 EE.pptx
Las Primeras Teorías acerca de la Materia 2024 EE.pptx
Ciencias Integradas 7 (2023 - 2024)
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Ciencias Integradas 7 (2023 - 2024)
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Ciencias Integradas 7 (2023 - 2024)
 
Act#18 TDLab. Bosques Contacto Verde 2024
Act#18 TDLab. Bosques Contacto Verde 2024Act#18 TDLab. Bosques Contacto Verde 2024
Act#18 TDLab. Bosques Contacto Verde 2024
Ciencias Integradas 7 (2023 - 2024)
 
Act#17 TDLab. Legado Cientifico 2024.pptx
Act#17 TDLab. Legado Cientifico 2024.pptxAct#17 TDLab. Legado Cientifico 2024.pptx
Act#17 TDLab. Legado Cientifico 2024.pptx
Ciencias Integradas 7 (2023 - 2024)
 
BT 1.4 Modelos Cientificos Online 2024 II.pptx
BT 1.4 Modelos Cientificos Online 2024 II.pptxBT 1.4 Modelos Cientificos Online 2024 II.pptx
BT 1.4 Modelos Cientificos Online 2024 II.pptx
Ciencias Integradas 7 (2023 - 2024)
 
Los Controles y las Variables 2024..pptx
Los Controles y las Variables 2024..pptxLos Controles y las Variables 2024..pptx
Los Controles y las Variables 2024..pptx
Ciencias Integradas 7 (2023 - 2024)
 
Act#13 RELAP V1.1 EE Variable Simpson.pptx
Act#13 RELAP V1.1 EE Variable Simpson.pptxAct#13 RELAP V1.1 EE Variable Simpson.pptx
Act#13 RELAP V1.1 EE Variable Simpson.pptx
Ciencias Integradas 7 (2023 - 2024)
 
Ej. Inv. Cient - Insectos y tostadora Clean.pptx
Ej. Inv. Cient - Insectos  y tostadora Clean.pptxEj. Inv. Cient - Insectos  y tostadora Clean.pptx
Ej. Inv. Cient - Insectos y tostadora Clean.pptx
Ciencias Integradas 7 (2023 - 2024)
 
Método Científico - Ranas Minnesota 2023 CLEAN.pptx
Método Científico - Ranas Minnesota 2023 CLEAN.pptxMétodo Científico - Ranas Minnesota 2023 CLEAN.pptx
Método Científico - Ranas Minnesota 2023 CLEAN.pptx
Ciencias Integradas 7 (2023 - 2024)
 
Act#7 Sopita MC 2023.docx
Act#7 Sopita MC 2023.docxAct#7 Sopita MC 2023.docx
Act#7 Sopita MC 2023.docx
Ciencias Integradas 7 (2023 - 2024)
 
BT 1.3 Intro Investigación Científica 2023 Clean.pptx
BT 1.3 Intro Investigación Científica 2023 Clean.pptxBT 1.3 Intro Investigación Científica 2023 Clean.pptx
BT 1.3 Intro Investigación Científica 2023 Clean.pptx
Ciencias Integradas 7 (2023 - 2024)
 
Oso Polar 2023.pptx
Oso Polar 2023.pptxOso Polar 2023.pptx
TD Lab PENTA online.pptx
TD Lab PENTA online.pptxTD Lab PENTA online.pptx
TD Lab PENTA online.pptx
Ciencias Integradas 7 (2023 - 2024)
 
BT 1.1 Yo soy un Científico! Online 2023.pptx
BT 1.1 Yo soy un Científico! Online 2023.pptxBT 1.1 Yo soy un Científico! Online 2023.pptx
BT 1.1 Yo soy un Científico! Online 2023.pptx
Ciencias Integradas 7 (2023 - 2024)
 
Terremoto 2023.pptx
Terremoto 2023.pptxTerremoto 2023.pptx
BT Intro Sci. 2023 - 2024.pptx
BT Intro Sci. 2023 - 2024.pptxBT Intro Sci. 2023 - 2024.pptx
BT Intro Sci. 2023 - 2024.pptx
Ciencias Integradas 7 (2023 - 2024)
 
Welcome 7th 2023-2024.pptx
Welcome 7th 2023-2024.pptxWelcome 7th 2023-2024.pptx
Welcome 7th 2023-2024.pptx
Ciencias Integradas 7 (2023 - 2024)
 
Carta Bienvenida 7mo 2023 - 2024.docx
Carta Bienvenida 7mo 2023 - 2024.docxCarta Bienvenida 7mo 2023 - 2024.docx
Carta Bienvenida 7mo 2023 - 2024.docx
Ciencias Integradas 7 (2023 - 2024)
 
Manual microsoft teams_estudiantes
Manual microsoft teams_estudiantesManual microsoft teams_estudiantes
Manual microsoft teams_estudiantes
Ciencias Integradas 7 (2023 - 2024)
 

Más de Ciencias Integradas 7 (2023 - 2024) (20)

Las Primeras Teorías acerca de la Materia 2024 EE.pptx
Las Primeras Teorías acerca de la Materia 2024 EE.pptxLas Primeras Teorías acerca de la Materia 2024 EE.pptx
Las Primeras Teorías acerca de la Materia 2024 EE.pptx
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Act#18 TDLab. Bosques Contacto Verde 2024
Act#18 TDLab. Bosques Contacto Verde 2024Act#18 TDLab. Bosques Contacto Verde 2024
Act#18 TDLab. Bosques Contacto Verde 2024
 
Act#17 TDLab. Legado Cientifico 2024.pptx
Act#17 TDLab. Legado Cientifico 2024.pptxAct#17 TDLab. Legado Cientifico 2024.pptx
Act#17 TDLab. Legado Cientifico 2024.pptx
 
BT 1.4 Modelos Cientificos Online 2024 II.pptx
BT 1.4 Modelos Cientificos Online 2024 II.pptxBT 1.4 Modelos Cientificos Online 2024 II.pptx
BT 1.4 Modelos Cientificos Online 2024 II.pptx
 
Los Controles y las Variables 2024..pptx
Los Controles y las Variables 2024..pptxLos Controles y las Variables 2024..pptx
Los Controles y las Variables 2024..pptx
 
Act#13 RELAP V1.1 EE Variable Simpson.pptx
Act#13 RELAP V1.1 EE Variable Simpson.pptxAct#13 RELAP V1.1 EE Variable Simpson.pptx
Act#13 RELAP V1.1 EE Variable Simpson.pptx
 
Ej. Inv. Cient - Insectos y tostadora Clean.pptx
Ej. Inv. Cient - Insectos  y tostadora Clean.pptxEj. Inv. Cient - Insectos  y tostadora Clean.pptx
Ej. Inv. Cient - Insectos y tostadora Clean.pptx
 
Método Científico - Ranas Minnesota 2023 CLEAN.pptx
Método Científico - Ranas Minnesota 2023 CLEAN.pptxMétodo Científico - Ranas Minnesota 2023 CLEAN.pptx
Método Científico - Ranas Minnesota 2023 CLEAN.pptx
 
Act#7 Sopita MC 2023.docx
Act#7 Sopita MC 2023.docxAct#7 Sopita MC 2023.docx
Act#7 Sopita MC 2023.docx
 
BT 1.3 Intro Investigación Científica 2023 Clean.pptx
BT 1.3 Intro Investigación Científica 2023 Clean.pptxBT 1.3 Intro Investigación Científica 2023 Clean.pptx
BT 1.3 Intro Investigación Científica 2023 Clean.pptx
 
Oso Polar 2023.pptx
Oso Polar 2023.pptxOso Polar 2023.pptx
Oso Polar 2023.pptx
 
TD Lab PENTA online.pptx
TD Lab PENTA online.pptxTD Lab PENTA online.pptx
TD Lab PENTA online.pptx
 
BT 1.1 Yo soy un Científico! Online 2023.pptx
BT 1.1 Yo soy un Científico! Online 2023.pptxBT 1.1 Yo soy un Científico! Online 2023.pptx
BT 1.1 Yo soy un Científico! Online 2023.pptx
 
Terremoto 2023.pptx
Terremoto 2023.pptxTerremoto 2023.pptx
Terremoto 2023.pptx
 
BT Intro Sci. 2023 - 2024.pptx
BT Intro Sci. 2023 - 2024.pptxBT Intro Sci. 2023 - 2024.pptx
BT Intro Sci. 2023 - 2024.pptx
 
Welcome 7th 2023-2024.pptx
Welcome 7th 2023-2024.pptxWelcome 7th 2023-2024.pptx
Welcome 7th 2023-2024.pptx
 
Carta Bienvenida 7mo 2023 - 2024.docx
Carta Bienvenida 7mo 2023 - 2024.docxCarta Bienvenida 7mo 2023 - 2024.docx
Carta Bienvenida 7mo 2023 - 2024.docx
 
Manual microsoft teams_estudiantes
Manual microsoft teams_estudiantesManual microsoft teams_estudiantes
Manual microsoft teams_estudiantes
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Capa de Ozono 2023 Online.pptx

  • 1. Prof. Ernesto V. Claudio Sandoval Rvdo. Félix Castro Rodríguez ORE San Juan Este, Carolina Puerto Rico de 2023.
  • 2.
  • 3. 1. El descubrimiento de un agujero en la capa de ozono en los años ochenta causó alarma en todo el mundo y llevó en 1987 a la creación del Protocolo de Montreal sobre las sustancias que agotan la capa de ozono. 2. En 1994, la Asamblea General de la ONU proclamó el 16 de septiembre como el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, en conmemoración de la firma del Protocolo de Montreal. A. Introducción
  • 6. B. LA ATMÓSFERA TERRESTRE 1. La capa gaseosa que rodea la Tierra se llama atmósfera y es fundamental para que exista la vida. 2. Permite que todos los seres vivos: a. Podamos respirar. b. Nos protege de las radiaciones solares y del espacio. c. Impide que se produzcan grandes diferencias de temperaturas entre la noche y el día.
  • 7. 3. Con la altura la atmósfera va cambiando su composición (menos densa y menos aire). 4. Por esas diferencias la dividimos en 5 capas: a. Troposfera b. Estratosfera c. Mesosfera d. Termosfera e. Exosfera
  • 8. 5.LA TROPOSFERA a. Es la capa inferior, la más próxima a la superficie de la tierra. b. Llega hasta los 12 Km de altura y en ellas se dan los fenómenos que componen lo que llamamos el tiempo, el clima.
  • 9. 6.LA ESTRATOSFERA a. Llega hasta los 50 Km. de altura. b. Dentro de la estratosfera está la capa de ozono que es fundamental para la vida porque filtra los rayos ultravioletas procedentes del Sol.
  • 10. 7.LA MESOSFERA a. Se sitúa entre los 50 y 80 kilómetros por encima de la superficie. b. Es la capa más fría de la atmósfera, puede llegar hasta los -90°C. Super frío…
  • 11. 8. LA TERMOSFERA, TAMBIÉN LLAMADA IONOSFERA a. Llega hasta los 400 kilómetros. b. En ella las naves espaciales giran alrededor de la tierra. c. En ella también se producen las misteriosas auroras boreales.
  • 12.
  • 13. 9.LA EXOSFERA a. Es la última capa de la atmósfera y está entre los 400 y los 2 mil kilómetros de altura. b. A partir de ella ya no ex¡ste ningún gas, solo está el vacío, el espacio.
  • 14. EL MISTERIO DE LA CAPA DE OZONO HTTPS://YOUTU.BE/G37ISA6BWKI
  • 16. 2. 3.
  • 17. 4. ¿Sabías que el efecto invernadero es un fenómeno natural de la Tierra? Cartel #1
  • 18. a. La luz solar es energía. b. Cuando esta energía llega a la superficie de la Tierra, la luz solar se convierte en calor. c. El calor trata de volver al espacio, pero parte de este es absorbido y reenviado a la Tierra por la nubes y algunos gases como: • CO2 (bióxido de carbono: lo que exhalamos) • CH4 (metano: gas de los pantanos) • H2O (vapor de agua)
  • 19. 5. ¿Qué sucede si se suman más gases invernadero a la atmósfera? a. El escape de calor hacia el espacio se reduce. b. Debido a que el calor se mantiene por más tiempo en la atmósfera, la Tierra comienza a calentarse lentamente. c. Esto se denomina calentamiento global.
  • 20. 1. Las propiedades físicas únicas del ozono permiten que la capa actúe como filtro solar del planeta. 2. Las moléculas de ozono absorben la luz ultravioleta UVB que hace tanto daño al planeta. D.
  • 21. 3. La capa de ozono es capaz de absorber hasta el 98% de la luz ultravioleta del sol, y 90% del ozono se encuentra en la capa de la estratosfera de la atmósfera.
  • 22. 4. Una capa de ozono reducida causa una serie de riesgos graves para la salud de los seres humanos, incluido el aumento de las tasas de cáncer de piel y cataratas. 5. También hay serias consecuencias para la biodiversidad.
  • 23. OZZY OZONO. EL RIESGO DE LA DESTRUCCION DE LA CAPA DE OZONO HTTPS://YOUTU.BE/WDNENABVHEE
  • 25. 3. 4.
  • 28. 28 La radiación ultravioleta del Sol descompone el oxígeno en dos partículas. Estas partículas individuales se combinan con el oxígeno para formar el ozono, el cual consta de tres partículas de oxígeno (O3). Cartel #2
  • 29.
  • 30. 30 • a. El modelo de Molina y Rowland predijo que la radiación ultravioleta separa una partícula de cloro de un CFC. • b. Después, la partícula de cloro destruye el ozono al combinarse con él para formar oxígeno y monóxido de cloro. Cartel #3
  • 31. LA CAPA DE OZONO HTTPS://YOUTU.BE/UUGOE5CPGXQ
  • 36. LA INFORMACIÓN UTILIZADA PARA ESTA PRESENTACIÓN EDUCATIVA SE OBTUVO DE: