SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento Administrativo de la Función
Pública
Escuela Superior de Administración Pública
República de Colombia
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
Aula de clase
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
Planes Institucionales dePlanes Institucionales de
Capacitación:Capacitación:
Formulación,Formulación,
Ejecución y EvaluaciónEjecución y Evaluación
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
Fases de los Planes InstitucionalesFases de los Planes Institucionales
de Capacitación:de Capacitación:
5. Seguimiento y
Evaluación
2.Formulación del Plan
3. Definición de
Objetivos del Plan y
Establecimiento de
Estrategias
4. Ejecución del Plan
1. Diagnóstico de Necesidades
de Capacitación
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
Diagnóstico de NecesidadesDiagnóstico de Necesidades
dede
CapacitaciónCapacitación
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
Normatividad (Decreto 1567 de 1998)Normatividad (Decreto 1567 de 1998)
“Artículo 6. Principios rectores de la capacitación:
c) Objetividad: la formulación de la política, planes y
programas debe responder a diagnósticos de
necesidades de capacitación .…
d) Participación: ....la detección de necesidades
....deben contar con la participación de los empleados”
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
Normatividad (Decreto 1567 de 1998)Normatividad (Decreto 1567 de 1998)
“Artículo 11. Obligaciones de las entidades:
a) Identificar necesidades de capacitación ....en función
del logro de los objetivos institucionales.”
“Artículo 12. Obligaciones de los empleados:
a) Participar en la identificación de necesidades de
capacitación de su dependencia o equipo de trabajo.”
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
Normatividad (Ley 909 de 2004)Normatividad (Ley 909 de 2004)
“Artículo 16. Las Comisiones de Personal (númeral 2):
h) Participar en la elaboración del Plan Anual de
formación capacitación y en el de estímulos y
seguimiento.”
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
Normatividad (Ley 909 de 2004)Normatividad (Ley 909 de 2004)
“Artículo 36. Objetivos de la Capacitación:
1. Desarrollar capacidades, destrezas, habilidades,
valores y competencias fundamentales ...
2. Atender políticas del DAFP y normatividad.”
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
Conjunto de procesos organizados, dirigidos a
generación de conocimientos, el desarrollo de
habilidades y el cambio de actitudes, con el fin de
incrementar la capacidad individual y colectiva para
contribuir al cumplimiento de la misión institucional, a
la mejor prestación de servicios a la comunidad, al
eficaz desempeño del cargo y al desarrollo personal
integral.
¿Qué es capacitación?¿Qué es capacitación?
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
El proceso de enseñanza tiene como
resultado el cambio de conductas concretas.
El aprendizaje se considera como un proceso de
transformación del sujeto que aprende, de formas de
entender la realidad, de mirarla, de explicársela.
¿Qué es capacitación?¿Qué es capacitación?
Capacitación - Proceso de enseñanza - Aprendizaje
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
Actividades que se dirigen a atender necesidades
específicas de adquisición de conocimientos y
habilidades para el cumplimiento de los propósitos
organizacionales y que pueden ser implementadas
en períodos de tiempo relativamente cortos.
¿Qué es capacitación?¿Qué es capacitación?
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
Capacitación para el desarrollo deCapacitación para el desarrollo de
competencias laboralescompetencias laborales
Un saber hacer y actuar en un contexto laboral particular,
combinando y movilizando recursos necesarios
(conocimientos, habilidades, actitudes) para lograr un
resultado (producto o servicio) cumpliendo estándares o
criterios de calidad previamente definidos satisfaga las
necesidades y exigencias de los ciudadanos.Es decir:
Saber
Movilizar
Integrar y
Transferir
Recursos
(Conocimientos,
Habilidades, y
Actitudes)
Para Resolver problemas
en un contexto laboral
particular, cumpliendo
criterios de calidad y
necesidades del
ciudadano
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
Capacitación para el desarrollo deCapacitación para el desarrollo de
competencias laboralescompetencias laborales
• Supera el énfasis en el aprendizaje de contenidos.
• Aporta elementos para la renovación de la enseñanza y por
tanto de la selección y organización de los contenidos y
actividades de aprendizaje.
• Orienta cambios en las acciones de evaluación de
aprendizajes.
• Permite la construcción de conocimientos, la participación
activa y responsable de los alumnos, la creación colectiva de
los saberes, significados y realidades.
• Transforma situaciones de trabajo en situaciones de
aprendizaje, generando un proceso de formación flexible y
permanente a partir de la capacidad para aprender en y para
el trabajo.
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
El oculista
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
Grados y títulos de
educación básica,
media técnica y
universitaria.
CAPACITACIÓN
BIENESTAR
Educación noEducación no
Formal e InformalFormal e Informal
EducaciónEducación
FormalFormal
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
DiagnósticoDiagnóstico dde Necesidadese Necesidades dde Capacitacie Capacitacióónn
Identificar las necesidades de capacitación de los
servidores públicos por áreas de trabajo para cumplir
con su misión, para el desempeño de sus funciones o
para el desarrollo de los proyectos en los cuales participa.
Objetivo
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
DiagnósticoDiagnóstico dde Necesidadese Necesidades dde Capacitacie Capacitacióónn
DesempeñoDesempeño
realreal
DesempeñoDesempeño
requeridorequerido
Brecha de
desempeño
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
ResponsabilidadesResponsabilidades
RecursosRecursos
humanohumano
Comisión deComisión de
PersonalPersonal
Jefe de áreaJefe de área
yy
grupo de trabajogrupo de trabajo
Identificación deIdentificación de
necesidades ynecesidades y
priorización áreapriorización área
Orientación ConsolidadoOrientación Consolidado
y Priorizacióny Priorización
InstitucionalInstitucional
Precisar Términos
Precisar Términos
de Referencia
de Referencia
yy
Participar en
Participar en
la Evaluación
la Evaluación
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
1. Analisis de Debilidades
2. Identificación Necesidades
del Área
3. Identificación Necesidades
Individuales
4. Consolidación Necesidades por
Dependencias
5. Consolidación Necesidades
de la Entidad
Pasos para el DiagnósticoPasos para el Diagnóstico
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO
• IDENTIFICAR LAS NECESIDADES DE
CAPACITACION DE LOS
SERVIDORES PUBLICOS POR
AREAS DE TRABAJO PARA CUMPLIR
SU MISION, PÁRA EL DESEMPEÑO
DE SUS FUNCIONES O PARA LA
EJECUCION DE PROYECTOS
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
MARCO DE REFERENCIA
DIAGNOSTICA
• MISION DE LA ENTIDAD
• PLANES Y PROYECTOS DEL AREA
• FUNCIONES BAJO SU RESPONSABILIDAD
• ORIENTACIONES Y POLITICAS EL PLAN
NACIONAL DE FORMACION Y
CAPACITACION
• INFORME DE LA OFICINA DE CONTROL
INTERNO SOBRE SU GESTION
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
1- EL JEFE DE AREA CON SU GRUPO
IDENTIFICA NUEVOS PROYECTOS
• RESPONSABILIDADES DEL AREA
• DIFICULTADES DEL PLAN OPERATIVO
ANUAL
• NUEVOS PROYECTOS Y
RESPONSABILIDADES
• ORIENTACIONES EN EL PLAN
NACIONAL DE FORMACION Y
CAPACITACION
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
2- ACUERDOS DE GRUPO
• EN CUALES PROYECTOS SE
REQUIERE INFORMACION,
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES O
ACTITUDES
• EN CUALES TEMATICAS DEL PNFC
EL GRUPO REQUIERE
CAPACITACION
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
3-CADA FUNCIONARIO
• NECESIDADES DE CAPACITACION
PROPIAS SEGÚN EL DIAGNOSTICO
DEL GRUPO
• NECESIDADES DETECTADAS EN LA
EVALUACION DEL DESEPEÑO
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
4- CONSOLIDADO DE
NECESIDADES
• PRIORIZARSE EN FORMA
DESENDENTE DESDE LA MAS
URGENTE E IMPORTANTE PARA
ENTREGAR AL JEFE DE RECURSOS
HUMANOS
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
5- AREA DE RECURSOS
HUMANOS
• COMPILA INFORMACION PARA
PRESENTAR PARA PRESENTAR LAS
NECESIDADES IDENTIFICADAS AL
COMITÉ DE CAPACITACION DE LA
ENTIDAD
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
Bowling
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
Taller para elTaller para el
Diagnóstico deDiagnóstico de
NecesidadesNecesidades
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
Marco de Referencia para elMarco de Referencia para el
DiagnósticoDiagnóstico
1. Misión de la Entidad
2. Planes y Proyectos del Área
3. Funciones del área
4. Orientaciones y líneas de política fijadas en el
PNFC
5. Informe de la Oficina de Control Interno sobre la
gestión de la dependencia
Taller con jefes de área
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
Lineamientos y Estrategias
Una gestiónUna gestión
públicapública
Eficiente yEficiente y
EficázEficáz
Una gestiónUna gestión
públicapública
transparentetransparente
Una gestiónUna gestión
públicapública
DemocráticaDemocrática yy
ParticipativaParticipativa
Mejoramiento de competencias laborales
Servidores íntegros
Participación
ciudadana
Formación gerencial
Formación para la descentralización
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
ESTRATEGIAS DE CAPACITACION
• 1- DEFINIR LA POBLACION OBJETO
• 2- MODALIDAD DE CAPACITACION
• FORO
• CONFERENCIA
• SIMPOSIO
• PANEL
• CONGRESO
• ENCUENTRO
• SEMINARIO
• CURSO
DIPLOMADO
TRABAJO DE PARES
VISITA
PRACTICA
CONVERSATORIO
DISCUSIONES
INTERCAMBIOS
EXHIBICIONES
LECTUIRA DE CASOS
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS
• PROCESO DE ENSEÑANZA
APRENDIZAJE Y CONTENIDOS
ACADEMICOS
• RECURSOS DE INFORMACION
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS
• ALIANZAS ESTRATEGICAS
• PERTENECER Y PARTICIPAR EN LA RED
DE APOYO A LA FORMACION Y
CAPACITACION DEL SECTOR PUBLICO
• UTILIZAR BANCO DE CAPACITADORES
• PORTAFOLIO DE SERVICIOS ESAP
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
Fortalecer y desarrollar capacidades y competencias en los
servidores para lograr el Estado Gerencial, el Estado
Participativo y el Estado Descentralizado.
Desarrollar capacidades en los ciudadanos para hacer
realidad el Estado participativo.
Marco OrientadorMarco Orientador
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
FORMATO No. 1:
FICHA PARA EL REGISTRO DE NECESIDADES INDIVIDUALES
DIAGNÓSTICO INDIVIDUAL DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN
ÁREA DE TRABAJO:
NOMBRE DEL FUNCIONARIO:
CARGO:
CLASE DE NECESIDAD
PROYECTO O FUNCIÓN
NECESIDAD DE
CAPACITACION
I.*
C.*
H.*
*
I = Información
*
C = Conocimiento
*
H = Habilidades
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
FORMATO No. 2:
CONSOLIDADO DE NECESIDADES DE CAPACITACION POR
DEPENDENCIAS
PPOOBBLLAACCIIÓÓNN OOBBJJEETTIIVVOO
DDEELL PPLLAANN DDEE
CCAAPPAACCIITTAACCIIÓÓNN
NNÚÚMMEERROO DDEE
FFUUNNCCIIOONNAARRIIOOSS PPOORR
NNIIVVEELL JJEERRAARRQQUUIICCOO
PPRROOYYEECCTTOO OO
FFUUNNCCIIOONNEESS
CCOONN RREEQQUUEERRIIMMIIEENNTTOOSS
PPOORR
DDEEPPEENNDDEENNCCIIAASS
OORRDDEENN
DDEEPPRRIIOORRIIDDAADD
NNEECCEESSIIDDAADDEESS DDEE
CCAAPPAACCIITTAACCIIÓÓNN
AA**
BB**
CC** DD** EE**
1
2
3
4
5
6
7
8
A= Directivo y Asesor
B= Ejecutivo
C= Profesional
D= Técnico
E= Asistencial
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
Directivo-
ejecutivo Asesor Profesional Técnico Asistencial
Población objetivo por nivelDependencias PrioridadAreas Temática
NECESIDADES DE CAPACITACIÓN
Consolidado Institucional
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
Programación deProgramación de
la Capacitaciónla Capacitación
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
ProgramaciónProgramación
de lade la
CapacitaciónCapacitación
• Objetivos del Plan
Institucional de Capacitación.
• Consolidado de la
programación anual de
capacitación.
• Programas Académicos de
Capacitación.
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
ProgramaciónProgramación
Resultados del diagnóstico.
Orientaciones de la Dirección de la entidad.
Recursos disponibles.
La programación se realizará con base en:
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
PASOS EN LA
PROGRAMACION
• 1- PRIORIZACION DE TEMAS Y AREAS
• 2- BUSCAR INFORMACION SOBRE
SOLUCIONES DE CAPACITACION
• 3- PRIORIZACION Y DECISIONES SOBRE
LA CAPACITACION
• 4- CONSERTACION SOBRE EVENTOS DE
CAPACITACION
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
Programa de Capacitación
Nombre del Programa
Justificación Qué necesidades de capacitación atiende y de que
áreas
Objetivos Cambios de conducta en el área de trabajo
Aprendizajes necesarios
Población objetivo A quienes se dirige
Modalidad y duración Metodología de capacitación yrecrusiosdidácticas:
Seminario, Foro, taller, diplomado
Propuesta
Curricular- -Contenido
Temas y subtemas
Forma de Evaluación Del Curso
Del aprendizaje
De la transferencia al puesto
Del impacto en la organización
Facilitadores
Bibliografía Básica
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
AREAS TEMATICAS DE
CAPACITACION
• ESTADO GERENCIAL
• ESTADO PARTICIPATIVO
• ESTADO DESCENTRALIZADO
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
CRITERIOS DE PROGRAMAS
DE CAPACITACION
• ORIENTADO A OBJETIVOS DEL PIFC
• ENFOCAR CONTENIDOS AL DESEMPEÑO
• ENFASIS EN LOS RESULTADOS
• INTEGRAR CONTENIDOS A LA MISION
INSTITUCIONAL
• RELEVAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE
• APLICACIÓN A SITUACIONES COMPLEJAS
• FACILITAR AUTONOMIA DEL ESTUDIANTE
• DOCENTES COMO FACILITADORES
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
ELABORACION DE PROGRAMACION
Y PRESUPUESTO
• 1- JEFE DE PERSONAL ELABORA PRESUPUESTO
CON BASE EN DIAGNOSTICO
• 2- COMISION DE PERSONAL O COMITÉ DE
CAPACITACION DEFIEN PRIORIDADES
• 3- JEFE DE PERSONAL HACE AJUSTES Y
ENTREGA PROGRAMACION POR DEPENDENCIAS
• 4- JEFE DE PERSONAL SOMETE A APROBACION
EL PIFC
• 5- JEFE DE PERSONAL DIVULGA PLAN
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
CONSOLI DADO GENERAL DE LA PROGRAMACI ÓN ANUAL DE CAPACI TACI ÓN I NSTI TUCI ONAL Y PRESUPUESTO
1. Encabezamiento: Nombre de la entidad, el área o función misional (según forma de clasificación), periodo y demás aspectos de
identificación pertinentes.
5. Número de
participantes por niveles
de cargos.
2. Dependencias 3. Programas 4. Modalidades de
capacitación
(curso, seminario,
foro, etc)
0 3 4 5
6.
Intensid
ad
horaria
7. Fecha
de
ejecució
n
8.
Capacitad
or
9. Total costos
y gastos
Totales Generales
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
Evaluación de la CapacitaciónEvaluación de la Capacitación
Porque el Estado ha venido destinando recursos para la
capacitación, sin embargo dificilmente se puede demostrar
el impacto de dicha inversión en el desempeño laboral y en
el mejoramiento del servicio público.
Es preciso identificar consecuencias de la capacitación
sobre los aprendizajes o nuevos comportamientos en los
puestos de trabajo, así como su incidencia en la eficiencia
institucional.
Por Qué?
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
Es un proceso sistemático para valorar la efectividad y/o la
eficiencia del diseño, ejecución y los resultados del Plan de
Capacitación.
Qué Es?
Evaluación de la CapacitaciónEvaluación de la Capacitación
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
El grado de cumplimiento de los objetivos propuestos en
el Plan de Capacitación y si dicho plan se ha administrado
adecuadamente, es decir, EL PROCESO DE GESTION
DEL PIC.
Determinar EL IMPACTO DE LOS EVENTOS DE
CAPACITACIÓN en el desempeño de los servidores y de
las entidades, esto es, los resultados de la capacitación
en el desempeño tanto individual como de la
organización.
Se busca Valorar y Analizar:Se busca Valorar y Analizar:
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
Momentos de la EvaluaciónMomentos de la Evaluación
1. Evaluación del diseño del plan.
2. Evaluación de la ejecución de programas y cursos.
Niveles: I. Reacción
II. Aprendizaje
III. Conducta o Transferencia
IV. Resultados.
3. Evaluación de los resultados del Plan (efectividad).
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
Planeación de la EvaluaciónPlaneación de la Evaluación
1. Selección de evaluadores.
2. Constitución del marco de referencia.
3. Conclusiones o informe de resultados.
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
Metodologia e Instrumentos
para la evaluación
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
1. Evaluar el proceso de gestión1. Evaluar el proceso de gestión
del Plandel Plan
Diseñar indicadores de eficiencia para
valorar costos, insumos y tiempos.
Diseñar indicadores de eficacia para
comparar objetivos previstos con
objetivos realizados.
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
DIAGNÓSTICO
INSTITUCIONAL
Qué documentos, fuentes se emplearon para arribar a una definición de la misión
/ visión del organismo?
En el momento de la definición de la misión y objetivos institucionales ¿se tuvo
acceso a documentos actualizados?
¿Han sido revisadas todas las fuentes disponibles / posibles relevantes para
lograr la orientación del Plan?
En la formulación del Plan Institucional de Capacitación (PIC) ¿participaron todos
aquellos que podían ofrecer información relevante? Si la respuesta es NO ¿por
qué?
¿Considera que el nivel de compromiso de la gerencia con respecto a la
capacitación es alto?
DIAGNÓSTICO DE
NECESIDADES DE
CAPACITACIÓN
¿Tuvo oportunidad de relevar las necesidades de capacitación mediante
diferentes técnicas diagnósticas?
¿Acudió usted a informantes clave de las áreas para el proceso de diagnóstico?
¿Considera que quedaron explicitadas las necesidades de la mayoría de los
agentes del organismo?
¿Están contempladas todas las áreas del organismo? SI / NO ¿por qué?
¿Están contemplados todos los planes y proyectos del organismo? SI / NO ¿por
qué?
¿Están contempladas las necesidades de carrera de todos los funcionarios en los
períodos que abarque el PIC?
DIAGNÓSTICO DEL
ÁREA
Previo a la elaboración del proyecto de capacitación ¿pudo realizar un
relevamiento de los recursos materiales y humanos con los que cuenta el área de
RRHH para llevar a cabo esta planificación?
Guía para la evaluación del Diseño del Plan
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
PLANIFICACIÓN
Las líneas prioritarias de capacitación ¿están alineadas con la planificación
estratégica u otra definición de las prioridades del organismo?
¿Concuerdan éstas con las políticas promovidas por el DAFP?
Los objetivos ¿están definidos en términos de los resultados que se pretenden
lograr en la organización a través de la capacitación?
¿Están contempladas todas las redes institucionales de formación factibles de
incorporar al desarrollo del Plan?
RECURSOS
PRESUPUESTARIOS
¿Tiene información precisa sobre los recursos presupuestarios con los que puede
contar para llevar a cabo el proyecto?
La proyección presupuestaria ¿es sostenible / acorde con la planificación
delineada?
RESULTADOS
¿Considera que quedaron claramente definidos los resultados esperados en la
organización a través del proyecto de capacitación?
A través de una lectura transversal entre los resultados esperados, los objetivos y
misión del organismo, ¿considera que éstos son congruentes?
EVALUACIÓN
¿Tiene previsto un sistema de evaluación periódica para monitorear el desarrollo
del proceso, verificar el ajuste o desvío con relación al plan y establecer los logros
y resultados obtenidos?
¿Cuenta con el personal idóneo para las tareas de evaluación (observación,
elaboración de instrumentos, procesamiento y elaboración de informes)?
Guía para la evaluación del Diseño del Plan
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
Pasos:
Determinar que se quiere descubrir
Diseñar un cuestionario que cuantifique las
reacciones.
Solicitar en el propio cuestionario comentarios y
sugerencias (preguntas abiertas).
Comparar resultados con estándares y aplicación
de los mismos.
Comunicar los resultados.
2. La Evaluación de los Resultados o Impacto
de la Capacitación incluye Cuatro Niveles
Nivel 1: Evaluación de Reacción / Satisfacción
(al final de la capacitación, o, 2 ó 3 semanas después)
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
Pasos:
Precisar los objetivos de la capacitación.
Diseñar las pruebas de conocimientos o
similares.
Comunicar resultados.
Nivel 2: AprendizajeNivel 2: Aprendizaje
(antes y después del curso o ejercicio prácticos durante el curso)
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
Objetivo:
Analizar si el conocimiento o habilidad adquirido se ha
transferido al lugar de trabajo.
Identificar los factores que ayudan o impiden dicha
transferencia.
Relacionar la menor o mayor transferencia con las
características de la acción formativa.
Saber en qué medida se ha producido dicha
transferencia.
Nivel 3: Transferencia
(3 a 6 meses después de la capacitación + autoevaluación de los
participantes)
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
Puede evaluarse a través de estudios de:
Clima laboral.
Reducción en rotación de personal y costos operativos.
Incremento en la calidad y cantidad de producción.
Mejora en la eficiencia, el ahorro en tiempos e insumos.
Reducción de accidentes de trabajo.
Reducción de ausentismo.
Nivel 4: Resultados o Impacto
(Pre y post entre 6 meses o un año después de la capacitación)
Objetivo:
Identificar el impacto directamente derivado de la
capacitación sobre los resultados de la institución y
sobre el usuario o ciudadano.
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
La Miopia
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 5 fase 3 trm 3 definitva diciembre 3 (1)
Guia 5 fase 3 trm 3 definitva diciembre 3 (1)Guia 5 fase 3 trm 3 definitva diciembre 3 (1)
Guia 5 fase 3 trm 3 definitva diciembre 3 (1)
Diego Cortazar
 
Docencia de la Formación profesional para el empleo
Docencia de la Formación profesional para el empleoDocencia de la Formación profesional para el empleo
Docencia de la Formación profesional para el empleo
Docentel2015
 
Reconocmientos de aprendizajes previos 1
Reconocmientos de aprendizajes previos 1Reconocmientos de aprendizajes previos 1
Reconocmientos de aprendizajes previos 1
Niels Narvaez
 
Oferta técnica-financiera-childfund-propuesta 20052016
Oferta técnica-financiera-childfund-propuesta 20052016Oferta técnica-financiera-childfund-propuesta 20052016
Oferta técnica-financiera-childfund-propuesta 20052016
MariCarmen Pinto
 
Resumen-Ejecutivo-Start-Up-Chile-Abril-2016
Resumen-Ejecutivo-Start-Up-Chile-Abril-2016Resumen-Ejecutivo-Start-Up-Chile-Abril-2016
Resumen-Ejecutivo-Start-Up-Chile-Abril-2016Catalina Gobantes
 
DE CAPACIDADES A COMPETENCIAS 2
DE CAPACIDADES  A  COMPETENCIAS 2DE CAPACIDADES  A  COMPETENCIAS 2
DE CAPACIDADES A COMPETENCIAS 2
coordinadorpsp
 
Estructura de la Formación Profesional para el Empleo
Estructura de la Formación Profesional para el EmpleoEstructura de la Formación Profesional para el Empleo
Estructura de la Formación Profesional para el Empleo
Marialourdes
 
Lineamientos
Lineamientos Lineamientos
Lineamientos
JovannAbanto
 
Normas internacionales
Normas internacionalesNormas internacionales
Normas internacionales
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
IV Conferencia Administración y Negocios - Profesionales del área Administrac...
IV Conferencia Administración y Negocios - Profesionales del área Administrac...IV Conferencia Administración y Negocios - Profesionales del área Administrac...
IV Conferencia Administración y Negocios - Profesionales del área Administrac...
INACAP
 
Guia 6 fase 3 trm 3 definitva diciembre 8 (1)
Guia 6 fase 3 trm 3 definitva diciembre 8 (1)Guia 6 fase 3 trm 3 definitva diciembre 8 (1)
Guia 6 fase 3 trm 3 definitva diciembre 8 (1)
Diego Cortazar
 
Las competencias laborales y especificas
Las competencias laborales y especificasLas competencias laborales y especificas
Las competencias laborales y especificas
Brosadocotes R
 
3 ppt taller marco curricular-30 mayo 2016
3 ppt taller   marco curricular-30 mayo 20163 ppt taller   marco curricular-30 mayo 2016
3 ppt taller marco curricular-30 mayo 2016
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 

La actualidad más candente (15)

Guia 5 fase 3 trm 3 definitva diciembre 3 (1)
Guia 5 fase 3 trm 3 definitva diciembre 3 (1)Guia 5 fase 3 trm 3 definitva diciembre 3 (1)
Guia 5 fase 3 trm 3 definitva diciembre 3 (1)
 
Docencia de la Formación profesional para el empleo
Docencia de la Formación profesional para el empleoDocencia de la Formación profesional para el empleo
Docencia de la Formación profesional para el empleo
 
Diseno de programas
Diseno de programasDiseno de programas
Diseno de programas
 
Reconocmientos de aprendizajes previos 1
Reconocmientos de aprendizajes previos 1Reconocmientos de aprendizajes previos 1
Reconocmientos de aprendizajes previos 1
 
Oferta técnica-financiera-childfund-propuesta 20052016
Oferta técnica-financiera-childfund-propuesta 20052016Oferta técnica-financiera-childfund-propuesta 20052016
Oferta técnica-financiera-childfund-propuesta 20052016
 
Resumen-Ejecutivo-Start-Up-Chile-Abril-2016
Resumen-Ejecutivo-Start-Up-Chile-Abril-2016Resumen-Ejecutivo-Start-Up-Chile-Abril-2016
Resumen-Ejecutivo-Start-Up-Chile-Abril-2016
 
DE CAPACIDADES A COMPETENCIAS 2
DE CAPACIDADES  A  COMPETENCIAS 2DE CAPACIDADES  A  COMPETENCIAS 2
DE CAPACIDADES A COMPETENCIAS 2
 
Estructura de la Formación Profesional para el Empleo
Estructura de la Formación Profesional para el EmpleoEstructura de la Formación Profesional para el Empleo
Estructura de la Formación Profesional para el Empleo
 
Lineamientos
Lineamientos Lineamientos
Lineamientos
 
Normas internacionales
Normas internacionalesNormas internacionales
Normas internacionales
 
Formacion 7
Formacion 7Formacion 7
Formacion 7
 
IV Conferencia Administración y Negocios - Profesionales del área Administrac...
IV Conferencia Administración y Negocios - Profesionales del área Administrac...IV Conferencia Administración y Negocios - Profesionales del área Administrac...
IV Conferencia Administración y Negocios - Profesionales del área Administrac...
 
Guia 6 fase 3 trm 3 definitva diciembre 8 (1)
Guia 6 fase 3 trm 3 definitva diciembre 8 (1)Guia 6 fase 3 trm 3 definitva diciembre 8 (1)
Guia 6 fase 3 trm 3 definitva diciembre 8 (1)
 
Las competencias laborales y especificas
Las competencias laborales y especificasLas competencias laborales y especificas
Las competencias laborales y especificas
 
3 ppt taller marco curricular-30 mayo 2016
3 ppt taller   marco curricular-30 mayo 20163 ppt taller   marco curricular-30 mayo 2016
3 ppt taller marco curricular-30 mayo 2016
 

Destacado

Panel 3.4 El futuro del catatumbo y agenda estrategica
Panel 3.4 El futuro del catatumbo y agenda estrategicaPanel 3.4 El futuro del catatumbo y agenda estrategica
Panel 3.4 El futuro del catatumbo y agenda estrategica
Fundación CODESPA
 
Armonización del derecho informático en América Latina: Del mito a la realidad
Armonización del derecho informático en América Latina: Del mito a la realidadArmonización del derecho informático en América Latina: Del mito a la realidad
Armonización del derecho informático en América Latina: Del mito a la realidad
Corporacion Colombia Digital
 
Administración Púbica Sesión 1
Administración Púbica Sesión 1Administración Púbica Sesión 1
Administración Púbica Sesión 1
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
El Control De La Administración Pública en Colombia
El Control De La Administración Pública en ColombiaEl Control De La Administración Pública en Colombia
El Control De La Administración Pública en Colombiaaltamar
 
Administracion como objeto del Derecho Administrativo
Administracion como objeto del Derecho AdministrativoAdministracion como objeto del Derecho Administrativo
Administracion como objeto del Derecho Administrativommquintero
 
Conceptos basicos politica publica
Conceptos basicos politica publicaConceptos basicos politica publica
Conceptos basicos politica publica
electro_spuler
 
Introduccion a la administracion publica
Introduccion a la administracion publicaIntroduccion a la administracion publica
Introduccion a la administracion publicaDario Chaur Gonzalez
 
Ensayo administración publica
Ensayo administración publicaEnsayo administración publica
Ensayo administración publica
LORENZO ARTURO DANIEL PERLA
 
Ensayo: Importancia de la Administración Pública
Ensayo: Importancia de la Administración PúblicaEnsayo: Importancia de la Administración Pública
Ensayo: Importancia de la Administración Pública
lisbethvaleria
 
Estudio de las_politicas_publicas[1]
Estudio de las_politicas_publicas[1]Estudio de las_politicas_publicas[1]
Estudio de las_politicas_publicas[1]Víctor M. Reñazco
 
Ensayo sobre el Estado
Ensayo sobre el EstadoEnsayo sobre el Estado
Ensayo sobre el Estadogdiaznovoa
 
Estructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoEstructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoJaime-Sequera
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
UTPL
 
Panel Desarrollo Humano y Administracion Publica
Panel Desarrollo Humano y Administracion PublicaPanel Desarrollo Humano y Administracion Publica
Panel Desarrollo Humano y Administracion Publica
ProGobernabilidad Perú
 

Destacado (20)

Panel 3.4 El futuro del catatumbo y agenda estrategica
Panel 3.4 El futuro del catatumbo y agenda estrategicaPanel 3.4 El futuro del catatumbo y agenda estrategica
Panel 3.4 El futuro del catatumbo y agenda estrategica
 
Armonización del derecho informático en América Latina: Del mito a la realidad
Armonización del derecho informático en América Latina: Del mito a la realidadArmonización del derecho informático en América Latina: Del mito a la realidad
Armonización del derecho informático en América Latina: Del mito a la realidad
 
Funcionarios
FuncionariosFuncionarios
Funcionarios
 
Administración Púbica Sesión 1
Administración Púbica Sesión 1Administración Púbica Sesión 1
Administración Púbica Sesión 1
 
El Control De La Administración Pública en Colombia
El Control De La Administración Pública en ColombiaEl Control De La Administración Pública en Colombia
El Control De La Administración Pública en Colombia
 
Administracion como objeto del Derecho Administrativo
Administracion como objeto del Derecho AdministrativoAdministracion como objeto del Derecho Administrativo
Administracion como objeto del Derecho Administrativo
 
Conceptos basicos politica publica
Conceptos basicos politica publicaConceptos basicos politica publica
Conceptos basicos politica publica
 
Introduccion a la administracion publica
Introduccion a la administracion publicaIntroduccion a la administracion publica
Introduccion a la administracion publica
 
5.2 función pública
5.2 función pública5.2 función pública
5.2 función pública
 
Ensayo administración publica
Ensayo administración publicaEnsayo administración publica
Ensayo administración publica
 
Politica Publica
Politica PublicaPolitica Publica
Politica Publica
 
Ensayo sobre la administración pública 1
Ensayo sobre la administración pública 1Ensayo sobre la administración pública 1
Ensayo sobre la administración pública 1
 
Ensayo: Importancia de la Administración Pública
Ensayo: Importancia de la Administración PúblicaEnsayo: Importancia de la Administración Pública
Ensayo: Importancia de la Administración Pública
 
Estudio de las_politicas_publicas[1]
Estudio de las_politicas_publicas[1]Estudio de las_politicas_publicas[1]
Estudio de las_politicas_publicas[1]
 
Las Políticas Públicas
Las Políticas PúblicasLas Políticas Públicas
Las Políticas Públicas
 
Ensayo sobre el Estado
Ensayo sobre el EstadoEnsayo sobre el Estado
Ensayo sobre el Estado
 
Estructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoEstructura del estado colombiano
Estructura del estado colombiano
 
Guia dafp
Guia dafpGuia dafp
Guia dafp
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
 
Panel Desarrollo Humano y Administracion Publica
Panel Desarrollo Humano y Administracion PublicaPanel Desarrollo Humano y Administracion Publica
Panel Desarrollo Humano y Administracion Publica
 

Similar a Capacita

Intervención (cultura clima cambio)abril5
Intervención (cultura clima cambio)abril5Intervención (cultura clima cambio)abril5
Intervención (cultura clima cambio)abril5Asohosval
 
Plan Institucional de Capacitacion.ppt
Plan Institucional de Capacitacion.pptPlan Institucional de Capacitacion.ppt
Plan Institucional de Capacitacion.ppt
EvelinAc5
 
Texto ChileValora Subsector Municipal
Texto ChileValora Subsector Municipal Texto ChileValora Subsector Municipal
Texto ChileValora Subsector Municipal
Nelson Leiva®
 
para municipalidades plan de desarrollo de las personas.pdf
para municipalidades plan de desarrollo de las personas.pdfpara municipalidades plan de desarrollo de las personas.pdf
para municipalidades plan de desarrollo de las personas.pdf
JoseGabrielVsquezUrb1
 
Plan inst. de capacitación guía para la evaluación
Plan inst. de capacitación   guía para la evaluaciónPlan inst. de capacitación   guía para la evaluación
Plan inst. de capacitación guía para la evaluaciónAsepcut
 
Competencias de Formacion en Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano
Competencias de Formacion en Educación para el Trabajo y Desarrollo HumanoCompetencias de Formacion en Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano
Competencias de Formacion en Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano
PolitecnicoCundinamarca
 
Plan de formacion_2014
Plan de formacion_2014Plan de formacion_2014
Plan de formacion_2014
adnos
 
Desarrollo y transferencia de competencias en áreas de ingeniería
Desarrollo y transferencia de competencias en áreas de ingenieríaDesarrollo y transferencia de competencias en áreas de ingeniería
Desarrollo y transferencia de competencias en áreas de ingeniería
Eduardo Trujillo Hernández
 
exp. CAPACITACION Y EVALUACION DE RRHH.pptx
exp. CAPACITACION Y EVALUACION DE RRHH.pptxexp. CAPACITACION Y EVALUACION DE RRHH.pptx
exp. CAPACITACION Y EVALUACION DE RRHH.pptx
ALEXANDRATIMANACORDO
 
Calidad En Los Procesos
Calidad En Los ProcesosCalidad En Los Procesos
Calidad En Los Procesosaler21389
 
Municipalización 33
Municipalización 33Municipalización 33
Municipalización 33
municipalizacion_peru
 
Plan de capacitación y tematicas
Plan de capacitación y tematicasPlan de capacitación y tematicas
Plan de capacitación y tematicas
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Diseño deprogramas
Diseño deprogramasDiseño deprogramas
Diseño deprogramas
senasoft
 
Diapositivas gestión del desempeño por competencias
Diapositivas gestión del desempeño por competencias Diapositivas gestión del desempeño por competencias
Diapositivas gestión del desempeño por competencias
VACGRUP
 
DESARROLLO DE UN PLAN DE FORMACIÓN PARA LA GESTIÓN CONTABLE FINANCIERA DEL CE...
DESARROLLO DE UN PLAN DE FORMACIÓN PARA LA GESTIÓN CONTABLE FINANCIERA DEL CE...DESARROLLO DE UN PLAN DE FORMACIÓN PARA LA GESTIÓN CONTABLE FINANCIERA DEL CE...
DESARROLLO DE UN PLAN DE FORMACIÓN PARA LA GESTIÓN CONTABLE FINANCIERA DEL CE...
angelessifontes
 
Guia 2010 evaluación de competencias docentes primaria
Guia 2010 evaluación de competencias docentes primariaGuia 2010 evaluación de competencias docentes primaria
Guia 2010 evaluación de competencias docentes primariamaurovalher11
 
Herramientas basicas
Herramientas basicasHerramientas basicas
Herramientas basicas
Camila Herrera
 
Portafolio de Servicios
Portafolio de ServiciosPortafolio de Servicios
Portafolio de Servicios
Cendap Ltda
 
Plan inst. de capacitación guía para la formulación
Plan inst. de capacitación   guía para la formulaciónPlan inst. de capacitación   guía para la formulación
Plan inst. de capacitación guía para la formulaciónAsepcut
 

Similar a Capacita (20)

Ad4200 licenciatura
Ad4200 licenciaturaAd4200 licenciatura
Ad4200 licenciatura
 
Intervención (cultura clima cambio)abril5
Intervención (cultura clima cambio)abril5Intervención (cultura clima cambio)abril5
Intervención (cultura clima cambio)abril5
 
Plan Institucional de Capacitacion.ppt
Plan Institucional de Capacitacion.pptPlan Institucional de Capacitacion.ppt
Plan Institucional de Capacitacion.ppt
 
Texto ChileValora Subsector Municipal
Texto ChileValora Subsector Municipal Texto ChileValora Subsector Municipal
Texto ChileValora Subsector Municipal
 
para municipalidades plan de desarrollo de las personas.pdf
para municipalidades plan de desarrollo de las personas.pdfpara municipalidades plan de desarrollo de las personas.pdf
para municipalidades plan de desarrollo de las personas.pdf
 
Plan inst. de capacitación guía para la evaluación
Plan inst. de capacitación   guía para la evaluaciónPlan inst. de capacitación   guía para la evaluación
Plan inst. de capacitación guía para la evaluación
 
Competencias de Formacion en Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano
Competencias de Formacion en Educación para el Trabajo y Desarrollo HumanoCompetencias de Formacion en Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano
Competencias de Formacion en Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano
 
Plan de formacion_2014
Plan de formacion_2014Plan de formacion_2014
Plan de formacion_2014
 
Desarrollo y transferencia de competencias en áreas de ingeniería
Desarrollo y transferencia de competencias en áreas de ingenieríaDesarrollo y transferencia de competencias en áreas de ingeniería
Desarrollo y transferencia de competencias en áreas de ingeniería
 
exp. CAPACITACION Y EVALUACION DE RRHH.pptx
exp. CAPACITACION Y EVALUACION DE RRHH.pptxexp. CAPACITACION Y EVALUACION DE RRHH.pptx
exp. CAPACITACION Y EVALUACION DE RRHH.pptx
 
Calidad En Los Procesos
Calidad En Los ProcesosCalidad En Los Procesos
Calidad En Los Procesos
 
Municipalización 33
Municipalización 33Municipalización 33
Municipalización 33
 
Plan de capacitación y tematicas
Plan de capacitación y tematicasPlan de capacitación y tematicas
Plan de capacitación y tematicas
 
Diseño deprogramas
Diseño deprogramasDiseño deprogramas
Diseño deprogramas
 
Diapositivas gestión del desempeño por competencias
Diapositivas gestión del desempeño por competencias Diapositivas gestión del desempeño por competencias
Diapositivas gestión del desempeño por competencias
 
DESARROLLO DE UN PLAN DE FORMACIÓN PARA LA GESTIÓN CONTABLE FINANCIERA DEL CE...
DESARROLLO DE UN PLAN DE FORMACIÓN PARA LA GESTIÓN CONTABLE FINANCIERA DEL CE...DESARROLLO DE UN PLAN DE FORMACIÓN PARA LA GESTIÓN CONTABLE FINANCIERA DEL CE...
DESARROLLO DE UN PLAN DE FORMACIÓN PARA LA GESTIÓN CONTABLE FINANCIERA DEL CE...
 
Guia 2010 evaluación de competencias docentes primaria
Guia 2010 evaluación de competencias docentes primariaGuia 2010 evaluación de competencias docentes primaria
Guia 2010 evaluación de competencias docentes primaria
 
Herramientas basicas
Herramientas basicasHerramientas basicas
Herramientas basicas
 
Portafolio de Servicios
Portafolio de ServiciosPortafolio de Servicios
Portafolio de Servicios
 
Plan inst. de capacitación guía para la formulación
Plan inst. de capacitación   guía para la formulaciónPlan inst. de capacitación   guía para la formulación
Plan inst. de capacitación guía para la formulación
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Capacita

  • 1. Departamento Administrativo de la Función Pública Escuela Superior de Administración Pública República de Colombia
  • 2. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Aula de clase
  • 3. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Planes Institucionales dePlanes Institucionales de Capacitación:Capacitación: Formulación,Formulación, Ejecución y EvaluaciónEjecución y Evaluación
  • 4. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Fases de los Planes InstitucionalesFases de los Planes Institucionales de Capacitación:de Capacitación: 5. Seguimiento y Evaluación 2.Formulación del Plan 3. Definición de Objetivos del Plan y Establecimiento de Estrategias 4. Ejecución del Plan 1. Diagnóstico de Necesidades de Capacitación
  • 5. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Diagnóstico de NecesidadesDiagnóstico de Necesidades dede CapacitaciónCapacitación
  • 6. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Normatividad (Decreto 1567 de 1998)Normatividad (Decreto 1567 de 1998) “Artículo 6. Principios rectores de la capacitación: c) Objetividad: la formulación de la política, planes y programas debe responder a diagnósticos de necesidades de capacitación .… d) Participación: ....la detección de necesidades ....deben contar con la participación de los empleados”
  • 7. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Normatividad (Decreto 1567 de 1998)Normatividad (Decreto 1567 de 1998) “Artículo 11. Obligaciones de las entidades: a) Identificar necesidades de capacitación ....en función del logro de los objetivos institucionales.” “Artículo 12. Obligaciones de los empleados: a) Participar en la identificación de necesidades de capacitación de su dependencia o equipo de trabajo.”
  • 8. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Normatividad (Ley 909 de 2004)Normatividad (Ley 909 de 2004) “Artículo 16. Las Comisiones de Personal (númeral 2): h) Participar en la elaboración del Plan Anual de formación capacitación y en el de estímulos y seguimiento.”
  • 9. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Normatividad (Ley 909 de 2004)Normatividad (Ley 909 de 2004) “Artículo 36. Objetivos de la Capacitación: 1. Desarrollar capacidades, destrezas, habilidades, valores y competencias fundamentales ... 2. Atender políticas del DAFP y normatividad.”
  • 10. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Conjunto de procesos organizados, dirigidos a generación de conocimientos, el desarrollo de habilidades y el cambio de actitudes, con el fin de incrementar la capacidad individual y colectiva para contribuir al cumplimiento de la misión institucional, a la mejor prestación de servicios a la comunidad, al eficaz desempeño del cargo y al desarrollo personal integral. ¿Qué es capacitación?¿Qué es capacitación?
  • 11. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia El proceso de enseñanza tiene como resultado el cambio de conductas concretas. El aprendizaje se considera como un proceso de transformación del sujeto que aprende, de formas de entender la realidad, de mirarla, de explicársela. ¿Qué es capacitación?¿Qué es capacitación? Capacitación - Proceso de enseñanza - Aprendizaje
  • 12. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Actividades que se dirigen a atender necesidades específicas de adquisición de conocimientos y habilidades para el cumplimiento de los propósitos organizacionales y que pueden ser implementadas en períodos de tiempo relativamente cortos. ¿Qué es capacitación?¿Qué es capacitación?
  • 13. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Capacitación para el desarrollo deCapacitación para el desarrollo de competencias laboralescompetencias laborales Un saber hacer y actuar en un contexto laboral particular, combinando y movilizando recursos necesarios (conocimientos, habilidades, actitudes) para lograr un resultado (producto o servicio) cumpliendo estándares o criterios de calidad previamente definidos satisfaga las necesidades y exigencias de los ciudadanos.Es decir: Saber Movilizar Integrar y Transferir Recursos (Conocimientos, Habilidades, y Actitudes) Para Resolver problemas en un contexto laboral particular, cumpliendo criterios de calidad y necesidades del ciudadano
  • 14. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Capacitación para el desarrollo deCapacitación para el desarrollo de competencias laboralescompetencias laborales • Supera el énfasis en el aprendizaje de contenidos. • Aporta elementos para la renovación de la enseñanza y por tanto de la selección y organización de los contenidos y actividades de aprendizaje. • Orienta cambios en las acciones de evaluación de aprendizajes. • Permite la construcción de conocimientos, la participación activa y responsable de los alumnos, la creación colectiva de los saberes, significados y realidades. • Transforma situaciones de trabajo en situaciones de aprendizaje, generando un proceso de formación flexible y permanente a partir de la capacidad para aprender en y para el trabajo.
  • 15. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia El oculista
  • 16. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Grados y títulos de educación básica, media técnica y universitaria. CAPACITACIÓN BIENESTAR Educación noEducación no Formal e InformalFormal e Informal EducaciónEducación FormalFormal
  • 17. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia DiagnósticoDiagnóstico dde Necesidadese Necesidades dde Capacitacie Capacitacióónn Identificar las necesidades de capacitación de los servidores públicos por áreas de trabajo para cumplir con su misión, para el desempeño de sus funciones o para el desarrollo de los proyectos en los cuales participa. Objetivo
  • 18. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia DiagnósticoDiagnóstico dde Necesidadese Necesidades dde Capacitacie Capacitacióónn DesempeñoDesempeño realreal DesempeñoDesempeño requeridorequerido Brecha de desempeño
  • 19. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia ResponsabilidadesResponsabilidades RecursosRecursos humanohumano Comisión deComisión de PersonalPersonal Jefe de áreaJefe de área yy grupo de trabajogrupo de trabajo Identificación deIdentificación de necesidades ynecesidades y priorización áreapriorización área Orientación ConsolidadoOrientación Consolidado y Priorizacióny Priorización InstitucionalInstitucional Precisar Términos Precisar Términos de Referencia de Referencia yy Participar en Participar en la Evaluación la Evaluación
  • 20. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia 1. Analisis de Debilidades 2. Identificación Necesidades del Área 3. Identificación Necesidades Individuales 4. Consolidación Necesidades por Dependencias 5. Consolidación Necesidades de la Entidad Pasos para el DiagnósticoPasos para el Diagnóstico
  • 21. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO • IDENTIFICAR LAS NECESIDADES DE CAPACITACION DE LOS SERVIDORES PUBLICOS POR AREAS DE TRABAJO PARA CUMPLIR SU MISION, PÁRA EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES O PARA LA EJECUCION DE PROYECTOS
  • 22. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia MARCO DE REFERENCIA DIAGNOSTICA • MISION DE LA ENTIDAD • PLANES Y PROYECTOS DEL AREA • FUNCIONES BAJO SU RESPONSABILIDAD • ORIENTACIONES Y POLITICAS EL PLAN NACIONAL DE FORMACION Y CAPACITACION • INFORME DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO SOBRE SU GESTION
  • 23. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia
  • 24. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia
  • 25. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia 1- EL JEFE DE AREA CON SU GRUPO IDENTIFICA NUEVOS PROYECTOS • RESPONSABILIDADES DEL AREA • DIFICULTADES DEL PLAN OPERATIVO ANUAL • NUEVOS PROYECTOS Y RESPONSABILIDADES • ORIENTACIONES EN EL PLAN NACIONAL DE FORMACION Y CAPACITACION
  • 26. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia 2- ACUERDOS DE GRUPO • EN CUALES PROYECTOS SE REQUIERE INFORMACION, CONOCIMIENTOS, HABILIDADES O ACTITUDES • EN CUALES TEMATICAS DEL PNFC EL GRUPO REQUIERE CAPACITACION
  • 27. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia 3-CADA FUNCIONARIO • NECESIDADES DE CAPACITACION PROPIAS SEGÚN EL DIAGNOSTICO DEL GRUPO • NECESIDADES DETECTADAS EN LA EVALUACION DEL DESEPEÑO
  • 28. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia 4- CONSOLIDADO DE NECESIDADES • PRIORIZARSE EN FORMA DESENDENTE DESDE LA MAS URGENTE E IMPORTANTE PARA ENTREGAR AL JEFE DE RECURSOS HUMANOS
  • 29. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia 5- AREA DE RECURSOS HUMANOS • COMPILA INFORMACION PARA PRESENTAR PARA PRESENTAR LAS NECESIDADES IDENTIFICADAS AL COMITÉ DE CAPACITACION DE LA ENTIDAD
  • 30. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Bowling
  • 31. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Taller para elTaller para el Diagnóstico deDiagnóstico de NecesidadesNecesidades
  • 32. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Marco de Referencia para elMarco de Referencia para el DiagnósticoDiagnóstico 1. Misión de la Entidad 2. Planes y Proyectos del Área 3. Funciones del área 4. Orientaciones y líneas de política fijadas en el PNFC 5. Informe de la Oficina de Control Interno sobre la gestión de la dependencia Taller con jefes de área
  • 33. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Lineamientos y Estrategias Una gestiónUna gestión públicapública Eficiente yEficiente y EficázEficáz Una gestiónUna gestión públicapública transparentetransparente Una gestiónUna gestión públicapública DemocráticaDemocrática yy ParticipativaParticipativa Mejoramiento de competencias laborales Servidores íntegros Participación ciudadana Formación gerencial Formación para la descentralización
  • 34. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia ESTRATEGIAS DE CAPACITACION • 1- DEFINIR LA POBLACION OBJETO • 2- MODALIDAD DE CAPACITACION • FORO • CONFERENCIA • SIMPOSIO • PANEL • CONGRESO • ENCUENTRO • SEMINARIO • CURSO DIPLOMADO TRABAJO DE PARES VISITA PRACTICA CONVERSATORIO DISCUSIONES INTERCAMBIOS EXHIBICIONES LECTUIRA DE CASOS
  • 35. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS • PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Y CONTENIDOS ACADEMICOS • RECURSOS DE INFORMACION
  • 36. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS • ALIANZAS ESTRATEGICAS • PERTENECER Y PARTICIPAR EN LA RED DE APOYO A LA FORMACION Y CAPACITACION DEL SECTOR PUBLICO • UTILIZAR BANCO DE CAPACITADORES • PORTAFOLIO DE SERVICIOS ESAP
  • 37. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Fortalecer y desarrollar capacidades y competencias en los servidores para lograr el Estado Gerencial, el Estado Participativo y el Estado Descentralizado. Desarrollar capacidades en los ciudadanos para hacer realidad el Estado participativo. Marco OrientadorMarco Orientador
  • 38. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia FORMATO No. 1: FICHA PARA EL REGISTRO DE NECESIDADES INDIVIDUALES DIAGNÓSTICO INDIVIDUAL DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN ÁREA DE TRABAJO: NOMBRE DEL FUNCIONARIO: CARGO: CLASE DE NECESIDAD PROYECTO O FUNCIÓN NECESIDAD DE CAPACITACION I.* C.* H.* * I = Información * C = Conocimiento * H = Habilidades
  • 39. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia FORMATO No. 2: CONSOLIDADO DE NECESIDADES DE CAPACITACION POR DEPENDENCIAS PPOOBBLLAACCIIÓÓNN OOBBJJEETTIIVVOO DDEELL PPLLAANN DDEE CCAAPPAACCIITTAACCIIÓÓNN NNÚÚMMEERROO DDEE FFUUNNCCIIOONNAARRIIOOSS PPOORR NNIIVVEELL JJEERRAARRQQUUIICCOO PPRROOYYEECCTTOO OO FFUUNNCCIIOONNEESS CCOONN RREEQQUUEERRIIMMIIEENNTTOOSS PPOORR DDEEPPEENNDDEENNCCIIAASS OORRDDEENN DDEEPPRRIIOORRIIDDAADD NNEECCEESSIIDDAADDEESS DDEE CCAAPPAACCIITTAACCIIÓÓNN AA** BB** CC** DD** EE** 1 2 3 4 5 6 7 8 A= Directivo y Asesor B= Ejecutivo C= Profesional D= Técnico E= Asistencial
  • 40. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Directivo- ejecutivo Asesor Profesional Técnico Asistencial Población objetivo por nivelDependencias PrioridadAreas Temática NECESIDADES DE CAPACITACIÓN Consolidado Institucional
  • 41. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia
  • 42. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Programación deProgramación de la Capacitaciónla Capacitación
  • 43. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia ProgramaciónProgramación de lade la CapacitaciónCapacitación • Objetivos del Plan Institucional de Capacitación. • Consolidado de la programación anual de capacitación. • Programas Académicos de Capacitación.
  • 44. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia ProgramaciónProgramación Resultados del diagnóstico. Orientaciones de la Dirección de la entidad. Recursos disponibles. La programación se realizará con base en:
  • 45. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia PASOS EN LA PROGRAMACION • 1- PRIORIZACION DE TEMAS Y AREAS • 2- BUSCAR INFORMACION SOBRE SOLUCIONES DE CAPACITACION • 3- PRIORIZACION Y DECISIONES SOBRE LA CAPACITACION • 4- CONSERTACION SOBRE EVENTOS DE CAPACITACION
  • 46. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Programa de Capacitación Nombre del Programa Justificación Qué necesidades de capacitación atiende y de que áreas Objetivos Cambios de conducta en el área de trabajo Aprendizajes necesarios Población objetivo A quienes se dirige Modalidad y duración Metodología de capacitación yrecrusiosdidácticas: Seminario, Foro, taller, diplomado Propuesta Curricular- -Contenido Temas y subtemas Forma de Evaluación Del Curso Del aprendizaje De la transferencia al puesto Del impacto en la organización Facilitadores Bibliografía Básica
  • 47. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia AREAS TEMATICAS DE CAPACITACION • ESTADO GERENCIAL • ESTADO PARTICIPATIVO • ESTADO DESCENTRALIZADO
  • 48. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia CRITERIOS DE PROGRAMAS DE CAPACITACION • ORIENTADO A OBJETIVOS DEL PIFC • ENFOCAR CONTENIDOS AL DESEMPEÑO • ENFASIS EN LOS RESULTADOS • INTEGRAR CONTENIDOS A LA MISION INSTITUCIONAL • RELEVAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE • APLICACIÓN A SITUACIONES COMPLEJAS • FACILITAR AUTONOMIA DEL ESTUDIANTE • DOCENTES COMO FACILITADORES
  • 49. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia ELABORACION DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO • 1- JEFE DE PERSONAL ELABORA PRESUPUESTO CON BASE EN DIAGNOSTICO • 2- COMISION DE PERSONAL O COMITÉ DE CAPACITACION DEFIEN PRIORIDADES • 3- JEFE DE PERSONAL HACE AJUSTES Y ENTREGA PROGRAMACION POR DEPENDENCIAS • 4- JEFE DE PERSONAL SOMETE A APROBACION EL PIFC • 5- JEFE DE PERSONAL DIVULGA PLAN
  • 50. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia CONSOLI DADO GENERAL DE LA PROGRAMACI ÓN ANUAL DE CAPACI TACI ÓN I NSTI TUCI ONAL Y PRESUPUESTO 1. Encabezamiento: Nombre de la entidad, el área o función misional (según forma de clasificación), periodo y demás aspectos de identificación pertinentes. 5. Número de participantes por niveles de cargos. 2. Dependencias 3. Programas 4. Modalidades de capacitación (curso, seminario, foro, etc) 0 3 4 5 6. Intensid ad horaria 7. Fecha de ejecució n 8. Capacitad or 9. Total costos y gastos Totales Generales
  • 51. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Evaluación de la CapacitaciónEvaluación de la Capacitación Porque el Estado ha venido destinando recursos para la capacitación, sin embargo dificilmente se puede demostrar el impacto de dicha inversión en el desempeño laboral y en el mejoramiento del servicio público. Es preciso identificar consecuencias de la capacitación sobre los aprendizajes o nuevos comportamientos en los puestos de trabajo, así como su incidencia en la eficiencia institucional. Por Qué?
  • 52. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Es un proceso sistemático para valorar la efectividad y/o la eficiencia del diseño, ejecución y los resultados del Plan de Capacitación. Qué Es? Evaluación de la CapacitaciónEvaluación de la Capacitación
  • 53. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia El grado de cumplimiento de los objetivos propuestos en el Plan de Capacitación y si dicho plan se ha administrado adecuadamente, es decir, EL PROCESO DE GESTION DEL PIC. Determinar EL IMPACTO DE LOS EVENTOS DE CAPACITACIÓN en el desempeño de los servidores y de las entidades, esto es, los resultados de la capacitación en el desempeño tanto individual como de la organización. Se busca Valorar y Analizar:Se busca Valorar y Analizar:
  • 54. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Momentos de la EvaluaciónMomentos de la Evaluación 1. Evaluación del diseño del plan. 2. Evaluación de la ejecución de programas y cursos. Niveles: I. Reacción II. Aprendizaje III. Conducta o Transferencia IV. Resultados. 3. Evaluación de los resultados del Plan (efectividad).
  • 55. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Planeación de la EvaluaciónPlaneación de la Evaluación 1. Selección de evaluadores. 2. Constitución del marco de referencia. 3. Conclusiones o informe de resultados.
  • 56. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia
  • 57. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Metodologia e Instrumentos para la evaluación
  • 58. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia 1. Evaluar el proceso de gestión1. Evaluar el proceso de gestión del Plandel Plan Diseñar indicadores de eficiencia para valorar costos, insumos y tiempos. Diseñar indicadores de eficacia para comparar objetivos previstos con objetivos realizados.
  • 59. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL Qué documentos, fuentes se emplearon para arribar a una definición de la misión / visión del organismo? En el momento de la definición de la misión y objetivos institucionales ¿se tuvo acceso a documentos actualizados? ¿Han sido revisadas todas las fuentes disponibles / posibles relevantes para lograr la orientación del Plan? En la formulación del Plan Institucional de Capacitación (PIC) ¿participaron todos aquellos que podían ofrecer información relevante? Si la respuesta es NO ¿por qué? ¿Considera que el nivel de compromiso de la gerencia con respecto a la capacitación es alto? DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN ¿Tuvo oportunidad de relevar las necesidades de capacitación mediante diferentes técnicas diagnósticas? ¿Acudió usted a informantes clave de las áreas para el proceso de diagnóstico? ¿Considera que quedaron explicitadas las necesidades de la mayoría de los agentes del organismo? ¿Están contempladas todas las áreas del organismo? SI / NO ¿por qué? ¿Están contemplados todos los planes y proyectos del organismo? SI / NO ¿por qué? ¿Están contempladas las necesidades de carrera de todos los funcionarios en los períodos que abarque el PIC? DIAGNÓSTICO DEL ÁREA Previo a la elaboración del proyecto de capacitación ¿pudo realizar un relevamiento de los recursos materiales y humanos con los que cuenta el área de RRHH para llevar a cabo esta planificación? Guía para la evaluación del Diseño del Plan
  • 60. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia PLANIFICACIÓN Las líneas prioritarias de capacitación ¿están alineadas con la planificación estratégica u otra definición de las prioridades del organismo? ¿Concuerdan éstas con las políticas promovidas por el DAFP? Los objetivos ¿están definidos en términos de los resultados que se pretenden lograr en la organización a través de la capacitación? ¿Están contempladas todas las redes institucionales de formación factibles de incorporar al desarrollo del Plan? RECURSOS PRESUPUESTARIOS ¿Tiene información precisa sobre los recursos presupuestarios con los que puede contar para llevar a cabo el proyecto? La proyección presupuestaria ¿es sostenible / acorde con la planificación delineada? RESULTADOS ¿Considera que quedaron claramente definidos los resultados esperados en la organización a través del proyecto de capacitación? A través de una lectura transversal entre los resultados esperados, los objetivos y misión del organismo, ¿considera que éstos son congruentes? EVALUACIÓN ¿Tiene previsto un sistema de evaluación periódica para monitorear el desarrollo del proceso, verificar el ajuste o desvío con relación al plan y establecer los logros y resultados obtenidos? ¿Cuenta con el personal idóneo para las tareas de evaluación (observación, elaboración de instrumentos, procesamiento y elaboración de informes)? Guía para la evaluación del Diseño del Plan
  • 61. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Pasos: Determinar que se quiere descubrir Diseñar un cuestionario que cuantifique las reacciones. Solicitar en el propio cuestionario comentarios y sugerencias (preguntas abiertas). Comparar resultados con estándares y aplicación de los mismos. Comunicar los resultados. 2. La Evaluación de los Resultados o Impacto de la Capacitación incluye Cuatro Niveles Nivel 1: Evaluación de Reacción / Satisfacción (al final de la capacitación, o, 2 ó 3 semanas después)
  • 62. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Pasos: Precisar los objetivos de la capacitación. Diseñar las pruebas de conocimientos o similares. Comunicar resultados. Nivel 2: AprendizajeNivel 2: Aprendizaje (antes y después del curso o ejercicio prácticos durante el curso)
  • 63. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Objetivo: Analizar si el conocimiento o habilidad adquirido se ha transferido al lugar de trabajo. Identificar los factores que ayudan o impiden dicha transferencia. Relacionar la menor o mayor transferencia con las características de la acción formativa. Saber en qué medida se ha producido dicha transferencia. Nivel 3: Transferencia (3 a 6 meses después de la capacitación + autoevaluación de los participantes)
  • 64. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Puede evaluarse a través de estudios de: Clima laboral. Reducción en rotación de personal y costos operativos. Incremento en la calidad y cantidad de producción. Mejora en la eficiencia, el ahorro en tiempos e insumos. Reducción de accidentes de trabajo. Reducción de ausentismo. Nivel 4: Resultados o Impacto (Pre y post entre 6 meses o un año después de la capacitación) Objetivo: Identificar el impacto directamente derivado de la capacitación sobre los resultados de la institución y sobre el usuario o ciudadano.
  • 65. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia La Miopia
  • 66. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia