SlideShare una empresa de Scribd logo
AGENDA
 GESTIÓN DOCUMENTAL
 IMPORTANCIA DE LOS ARCHIVOS
 DEFINICIONES FUNDAMENTALES
 TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL
 CICLO VITAL DEL DOCUMENTO
 ORGANIZACIÓN DE LOS ARCHIVOS DE GESTION
 RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACION Y DE
LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS
 FORMATO UNICO DE INVENTARIO DOCUMENTAL
(FUID)
GESTIÓN DOCUMENTAL
Actividades administrativas
y técnicas tendientes a la
planificación,
procesamiento, manejo y
organización de la
documentación producida y
recibida por las entidades,
desde su origen hasta su
destino final, con el objeto
de facilitar su utilización,
consulta y conservación.
IMPORTANCIA DE LOS ARCHIVOS
Garantizan la defensa
jurídica de los servidores
públicos, las instituciones y
el Estado; facilitar la
consulta de los
documentos para ser
aportados a los diferentes
procesos jurídicos,
disciplinarios o
administrativos.
Conservar y garantizar la
memoria histórica de las
Entidades.
Disponer de los acervos
documentales bien organizados
para facilitar la toma de
decisiones basadas en
antecedentes.
IMPORTANCIA DE LOS ARCHIVOS
DEFINICIONES FUNDAMENTALES
ARCHIVO: Conjunto de documentos, sea cual fuere su fecha, forma, soporte material,
acumulados en un proceso natural por una persona o entidad publica o privada, en el transcurso
de su gestión, conservados respetando aquel orden para servir como testimonio a la persona o
institución que lo produce o a los ciudadanos o como fuentes de la historia. AG, AC, AH.
ARCHIVO DE GESTIÓN: Archivo de la oficina productora que reúne su documentación en
trámite, sometida a continua utilización y consulta administrativa.
ARCHIVO CENTRAL: Unidad administrativa que coordina y controla el funcionamiento de los
archivos de gestión y reúne los documentos transferidos por los mismos una vez finalizado su
trámite y cuando su consulta es constante.
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS: Conjunto de estrategias organizacionales dirigidas a la
planeación , dirección y control de los recursos físicos, técnicos, tecnológicos, financieros y del
talento humano, para el eficiente funcionamiento de los archivos.
DOCUMENTO: Información registrada, cualquiera que sea su forma o el medio utilizado.
DEFINICIONES FUNDAMENTALES
CARPETA: Unidad de conservación a manera de cubierta que protege los documentos para su
almacenamiento y preservación.
DOCUMENTOS DE APOYO: Son documentos de carácter general (Leyes, decretos,
Resoluciones, instructivos, manuales etc.) que por la información que contienen, inciden en el
cumplimiento de funciones especificas de la gestión administrativa, pueden ser generados por la
misma entidad o por otras , pero no forman parte de la serie documental, no se transfieren y deben
ser eliminados desde el mismo archivo de gestión.
CICLO VITAL DEL DOCUMENTO: Etapas sucesivas por las que atraviesan los documentos
desde su producción o recepción, hasta su disposición final.
DEPURACIÓN: Operación, dada en la fase de organización de documentos, por la cual se retiran
aquellos que no tienen valores primarios ni secundarios, para su posterior eliminación.
ELIMINACIÓN DOCUMENTAL: Actividad resultante de la disposición final señalada en las
tablas de retención o de valoración documental para aquellos documentos que han perdido sus
valores primarios y secundarios, sin perjuicio de conservar su información en otros soportes.
DEFINICIONES FUNDAMENTALES
EXPEDIENTE: Unidad documental compleja formada por un conjunto de documentos
generados orgánica y funcionalmente por una instancia productora en la resolución de un
mismo asunto.
FOLIO: Hoja. FOLIO RECTO: Primera cara de un folio, la que se numera. FOLIO VUELTO: Segunda cara
de un folio, la cual no se numera.
FONDO ACUMULADO: Conjunto de documentos dispuestos sin ningún criterio de
organización archivística.
FONDO CERRADO: Conjunto de documentos cuyas series o asuntos han dejado de producirse
debido al cese definitivo de las funciones o actividades de las personas naturales o jurídicas que
los generaban.
DEFINICIONES FUNDAMENTALES
IDENTIFICACIÓN DOCUMENTAL: Primera etapa de la labor archivística, que consiste en
indagar, analizar y sistematizar las categorías administrativas y archivísticas que sustentan la
estructura de un fondo.
INVENTARIO DOCUMENTAL: Instrumento de recuperación de información que describe
de manera exacta y precisa las series o asuntos de un fondo documental.
ORDENACIÓN DOCUMENTAL: Fase del proceso de organización que consiste en establecer
secuencias dentro de las agrupaciones documentales definidas en la fase de clasificación.
TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL: Listado de series, con sus correspondientes tipos
documentales, a las cuales se asigna el tiempo de permanencia en cada etapa del ciclo vital de los
documentos.
DEFINICIONES FUNDAMENTALES
TRANSFERENCIA DOCUMENTAL: Remisión de los documentos del archivo de gestión al
central, y de éste al histórico, de conformidad con las tablas de retención y de valoración
documental vigentes.
UNIDAD DOCUMENTAL: Unidad de análisis en los procesos de identificación y
caracterización documental. Puede ser simple, cuando está constituida por un solo tipo
documental, o compleja, cuando la constituyen varios, formando un expediente.
PRINCIPIO DE PROCEDENCIA: Se trata de un principio fundamental de la teoría
archivística por el cual se establece que los documentos producidos por una institución y sus
dependencias no deben mezclarse con los de otras.
1) La organización de los archivos de gestión debe basarse en la Tabla de
Retención Documental debidamente aprobada.
2) La apertura e identificación de las carpetas debe reflejar las series y
subseries correspondientes a cada unidad administrativa.
3) Las series y subseries documentales deben organizarse de manera
cronológica o alfabéticamente dependiendo del tipo de serie.
4) Los tipos documentales que integran las unidades documentales de
las series y subseries, estarán debidamente foliados con el fin de
facilitar su ordenación, consulta y control.
5) Las transferencias primarias deberán efectuarse de conformidad con
lo estipulado en la Tabla de Retención Documental, para ello se
elaborará un plan de transferencias y se seguirá la metodología y
recomendaciones que sobre el particular haga el jefe del archivo
central, diligenciando el formato único de inventario, regulado por el
Archivo General de la Nación.
ORGANIZACIÓN DE LOS ARCHIVOS DE GESTION
RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACION
Y DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS.
Acuerdo 042 del 2002, Art. 3: Conformación de los archivos de gestión y responsabilidad de los jefes de
unidades administrativas. Las unidades administrativas y funcionales de las entidades deben con fundamento
en la tabla de retención documental aprobada, velar por la conformación, organización, preservación y control
de los archivos de gestión, teniendo en cuenta los principios de procedencia y orden original, el ciclo vital de
los documentos y la normatividad archivística. El respectivo Jefe de la oficina será el responsable de velar por
la organización, consulta, conservación y custodia del archivo de gestión de su dependencia, sin perjuicio de la
responsabilidad señalada en el numeral 5 de la ley 734 de 2002 para todo servidor público.
Ley 594 del 2000, Artículo 15: Responsabilidad especial y obligaciones de los servidores públicos. Los
servidores públicos, al desvincularse de las funciones titulares, entregarán los documentos y archivos a su
cargo debidamente inventariados, conforme a las normas y procedimientos que establezca el Archivo General
de la Nación, sin que ello implique exoneración de la responsabilidad a que haya lugar en caso de
irregularidades.
Artículo 26: Inventario Documental. Es obligación de las entidades de la Administración Pública elaborar
inventarios de los documentos que produzcan en ejercicio de sus funciones, de manera que se asegure el
control de los documentos en sus diferentes fases.
INVENTARIO DOCUMENTAL
RESPONSABILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS LEY 594
DE 2000, CODIGO PENAL Y NORMAS DISCIPLINARIAS
DE LOS FUNCIONARIOS: EL funcionario es responsable por los documentos desde el punto de
vista:
Penal: Código Penal: art, 286 Falsedad ideológica en documento público. El servidor público que
en ejercicio de sus funciones, al extender documento público que pueda servir de prueba, consigne
una falsedad o calle total o parcialmente la verdad, incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años
e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas de cinco (5) a diez (10) años.
Articulo 287 Falsedad material en documento público. El que falsifique documento público que
pueda servir de prueba, incurrirá en prisión de tres (3) a seis (6)años si la conducta fuere realizada
por un servidor público en ejercicio de sus funciones, la pena será de cuatro (4) a ocho (8) años e
inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas de cinco (5) a diez (10) años.
Artículo 288.
Disciplinario: C.D.Ú. Prohibiciones art. 35 Numeral. 8. Omitir, retardar o no suministrar
debida y oportuna respuesta a las peticiones respetuosas de los particulares o a solicitudes de las
autoridades, así como retenerlas o enviarlas a destinatario diferente de aquel a quien corresponda
su conocimiento. Numeral 13. Ocasionar daño o dar lugar a la pérdida de bienes, elementos,
expedientes o documentos que hayan llegado a su poder por razón de sus funciones .
GRACIAS
GUPO DE GESTIÓN DOCUMENTAL- DIRECCION DE
ATENCION AL CIUDADANO Y GESTION
DOCUMENTAL
2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico integral de archivos
Diagnostico integral de archivosDiagnostico integral de archivos
Diagnostico integral de archivos
Jorge Armando
 
Legislacion archivistica actividad final
Legislacion archivistica actividad finalLegislacion archivistica actividad final
Legislacion archivistica actividad final
Lina Yaneth Ochoa
 
Selección y eliminación de documentos
Selección y eliminación de documentosSelección y eliminación de documentos
Selección y eliminación de documentos
matitarosas
 
Ensayo trd y tvd
Ensayo trd y tvdEnsayo trd y tvd
Ensayo trd y tvd
Victor Mendez
 
Inventario Documental
Inventario DocumentalInventario Documental
Inventario Documentalalejandroma12
 
Acuerdo 002 04 fondos acumulados
Acuerdo 002 04 fondos acumuladosAcuerdo 002 04 fondos acumulados
Acuerdo 002 04 fondos acumuladosnatalymoreno08
 
Articulo 039 de 2002
Articulo 039 de 2002Articulo 039 de 2002
Articulo 039 de 2002
walner123
 
Ley 594 2000
Ley 594 2000Ley 594 2000
Ley 594 2000
Nair Morelos
 
Unidad 4 trabajo_final_fondo_documental_acumulado
Unidad 4 trabajo_final_fondo_documental_acumuladoUnidad 4 trabajo_final_fondo_documental_acumulado
Unidad 4 trabajo_final_fondo_documental_acumulado
Lizeth Rodríguez
 
organización documental
organización documentalorganización documental
organización documentalLuis Enrique
 
Trabajo final de expresión oral y escrita cesar morales monterrosa g2
Trabajo final de expresión oral y escrita  cesar morales monterrosa g2Trabajo final de expresión oral y escrita  cesar morales monterrosa g2
Trabajo final de expresión oral y escrita cesar morales monterrosa g2
cesar_morales
 
Tablas De RetencióN Documental
Tablas De RetencióN DocumentalTablas De RetencióN Documental
Tablas De RetencióN Documentalguest5c0807
 
Archivistica
ArchivisticaArchivistica
Archivisticajackebt
 
Acuerdo 042 del 2002
Acuerdo 042 del 2002Acuerdo 042 del 2002
Acuerdo 042 del 2002
carlosrueda19
 
DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO TEORÍA
DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO TEORÍADOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO TEORÍA
DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO TEORÍAKAREN SALCEDO
 
tablas de retención documental
tablas de retención documentaltablas de retención documental
tablas de retención documentalCarlos Gomez
 
Taller etapas del ciclo vital del documento
Taller etapas del ciclo vital del documentoTaller etapas del ciclo vital del documento
Taller etapas del ciclo vital del documentoGuio Tor A.
 
Ordenacion Documental
Ordenacion DocumentalOrdenacion Documental
Ordenacion Documental
Dora Duque
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico integral de archivos
Diagnostico integral de archivosDiagnostico integral de archivos
Diagnostico integral de archivos
 
Acuerdo 039
Acuerdo 039Acuerdo 039
Acuerdo 039
 
Legislacion archivistica actividad final
Legislacion archivistica actividad finalLegislacion archivistica actividad final
Legislacion archivistica actividad final
 
Selección y eliminación de documentos
Selección y eliminación de documentosSelección y eliminación de documentos
Selección y eliminación de documentos
 
Ensayo trd y tvd
Ensayo trd y tvdEnsayo trd y tvd
Ensayo trd y tvd
 
Inventario Documental
Inventario DocumentalInventario Documental
Inventario Documental
 
Acuerdo 002 04 fondos acumulados
Acuerdo 002 04 fondos acumuladosAcuerdo 002 04 fondos acumulados
Acuerdo 002 04 fondos acumulados
 
Articulo 039 de 2002
Articulo 039 de 2002Articulo 039 de 2002
Articulo 039 de 2002
 
Ley 594 2000
Ley 594 2000Ley 594 2000
Ley 594 2000
 
Unidad 4 trabajo_final_fondo_documental_acumulado
Unidad 4 trabajo_final_fondo_documental_acumuladoUnidad 4 trabajo_final_fondo_documental_acumulado
Unidad 4 trabajo_final_fondo_documental_acumulado
 
organización documental
organización documentalorganización documental
organización documental
 
Trabajo final de expresión oral y escrita cesar morales monterrosa g2
Trabajo final de expresión oral y escrita  cesar morales monterrosa g2Trabajo final de expresión oral y escrita  cesar morales monterrosa g2
Trabajo final de expresión oral y escrita cesar morales monterrosa g2
 
Tablas De RetencióN Documental
Tablas De RetencióN DocumentalTablas De RetencióN Documental
Tablas De RetencióN Documental
 
Archivistica
ArchivisticaArchivistica
Archivistica
 
Acuerdo 042 del 2002
Acuerdo 042 del 2002Acuerdo 042 del 2002
Acuerdo 042 del 2002
 
DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO TEORÍA
DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO TEORÍADOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO TEORÍA
DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO TEORÍA
 
tablas de retención documental
tablas de retención documentaltablas de retención documental
tablas de retención documental
 
Glosario archivistico
Glosario archivisticoGlosario archivistico
Glosario archivistico
 
Taller etapas del ciclo vital del documento
Taller etapas del ciclo vital del documentoTaller etapas del ciclo vital del documento
Taller etapas del ciclo vital del documento
 
Ordenacion Documental
Ordenacion DocumentalOrdenacion Documental
Ordenacion Documental
 

Similar a Capacitación de Archivo de Gestión

conceptosbasicosylegislacion-120712210311-phpapp01.pdf
conceptosbasicosylegislacion-120712210311-phpapp01.pdfconceptosbasicosylegislacion-120712210311-phpapp01.pdf
conceptosbasicosylegislacion-120712210311-phpapp01.pdf
angelica beltran incer
 
Octubre 5 presentacion organización archivos de gestión proyectados en transf...
Octubre 5 presentacion organización archivos de gestión proyectados en transf...Octubre 5 presentacion organización archivos de gestión proyectados en transf...
Octubre 5 presentacion organización archivos de gestión proyectados en transf...Jose Antonio Rodriguez Garcia
 
Procesos de un programa de gestión documental
Procesos de un programa de gestión documentalProcesos de un programa de gestión documental
Procesos de un programa de gestión documentalManuel Bedoya D
 
Procesos de un programa de gestión documental
Procesos de un programa de gestión documentalProcesos de un programa de gestión documental
Procesos de un programa de gestión documentalManuel Bedoya D
 
Procesos de un programa de gestión documental
Procesos de un programa de gestión documentalProcesos de un programa de gestión documental
Procesos de un programa de gestión documentalManuel Bedoya D
 
gestion diaposi.pdf
gestion diaposi.pdfgestion diaposi.pdf
gestion diaposi.pdf
TatianaNeira8
 
3. guia para la organizacion de los archivos de gestion
3. guia para la organizacion de los archivos de gestion3. guia para la organizacion de los archivos de gestion
3. guia para la organizacion de los archivos de gestion
Ivan Perez
 
3. guia para la organizacion de los archivos de gestion
3. guia para la organizacion de los archivos de gestion3. guia para la organizacion de los archivos de gestion
3. guia para la organizacion de los archivos de gestion
Yesid Sayago
 
CURSO TALLER GESTION DOCUMENTAL Y SISTEMA DE ARCHIVOS p Nora.pdf
CURSO TALLER GESTION DOCUMENTAL Y SISTEMA DE ARCHIVOS  p Nora.pdfCURSO TALLER GESTION DOCUMENTAL Y SISTEMA DE ARCHIVOS  p Nora.pdf
CURSO TALLER GESTION DOCUMENTAL Y SISTEMA DE ARCHIVOS p Nora.pdf
MichelleRuizMendoza2
 
Acuerdo 027 de 2006 actualiza reglamento general de archivos
Acuerdo 027 de 2006 actualiza reglamento general de archivosAcuerdo 027 de 2006 actualiza reglamento general de archivos
Acuerdo 027 de 2006 actualiza reglamento general de archivos
Sociedad Colombiana de Archivistas
 
Acuerdo 027 de 2006
Acuerdo 027 de 2006Acuerdo 027 de 2006
Acuerdo 027 de 2006mary221088
 
SISTEMA NACIONAL E INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS.pptx
SISTEMA NACIONAL E INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS.pptxSISTEMA NACIONAL E INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS.pptx
SISTEMA NACIONAL E INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS.pptx
MiguelIsaiasTorresPa
 
Conceptos Archivisticos Básicos
Conceptos Archivisticos BásicosConceptos Archivisticos Básicos
Conceptos Archivisticos Básicos
Dora Duque
 
Diapositivas gestión documental.
Diapositivas gestión documental. Diapositivas gestión documental.
Diapositivas gestión documental.
adriancas2
 
Principios organizacion fondos_a
Principios organizacion fondos_aPrincipios organizacion fondos_a
Principios organizacion fondos_a
MANUEL SANTOS RAMIREZ TORRE
 
Glosario documentacion
Glosario documentacionGlosario documentacion
Glosario documentacion
Sonia Cañas
 
FORMACION DE LOS ARCHIVOS SEGUN EL CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS
FORMACION DE LOS ARCHIVOS SEGUN EL CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOSFORMACION DE LOS ARCHIVOS SEGUN EL CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS
FORMACION DE LOS ARCHIVOS SEGUN EL CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS
Claudia Zapata Zapata
 

Similar a Capacitación de Archivo de Gestión (20)

conceptosbasicosylegislacion-120712210311-phpapp01.pdf
conceptosbasicosylegislacion-120712210311-phpapp01.pdfconceptosbasicosylegislacion-120712210311-phpapp01.pdf
conceptosbasicosylegislacion-120712210311-phpapp01.pdf
 
Octubre 5 presentacion organización archivos de gestión proyectados en transf...
Octubre 5 presentacion organización archivos de gestión proyectados en transf...Octubre 5 presentacion organización archivos de gestión proyectados en transf...
Octubre 5 presentacion organización archivos de gestión proyectados en transf...
 
Procesos de un programa de gestión documental
Procesos de un programa de gestión documentalProcesos de un programa de gestión documental
Procesos de un programa de gestión documental
 
Procesos de un programa de gestión documental
Procesos de un programa de gestión documentalProcesos de un programa de gestión documental
Procesos de un programa de gestión documental
 
Procesos de un programa de gestión documental
Procesos de un programa de gestión documentalProcesos de un programa de gestión documental
Procesos de un programa de gestión documental
 
gestion diaposi.pdf
gestion diaposi.pdfgestion diaposi.pdf
gestion diaposi.pdf
 
Unidad i 2012 2 trd
Unidad i 2012 2 trdUnidad i 2012 2 trd
Unidad i 2012 2 trd
 
3. guia para la organizacion de los archivos de gestion
3. guia para la organizacion de los archivos de gestion3. guia para la organizacion de los archivos de gestion
3. guia para la organizacion de los archivos de gestion
 
3. guia para la organizacion de los archivos de gestion
3. guia para la organizacion de los archivos de gestion3. guia para la organizacion de los archivos de gestion
3. guia para la organizacion de los archivos de gestion
 
CURSO TALLER GESTION DOCUMENTAL Y SISTEMA DE ARCHIVOS p Nora.pdf
CURSO TALLER GESTION DOCUMENTAL Y SISTEMA DE ARCHIVOS  p Nora.pdfCURSO TALLER GESTION DOCUMENTAL Y SISTEMA DE ARCHIVOS  p Nora.pdf
CURSO TALLER GESTION DOCUMENTAL Y SISTEMA DE ARCHIVOS p Nora.pdf
 
Acuerdo 027 de 2006 actualiza reglamento general de archivos
Acuerdo 027 de 2006 actualiza reglamento general de archivosAcuerdo 027 de 2006 actualiza reglamento general de archivos
Acuerdo 027 de 2006 actualiza reglamento general de archivos
 
Acuerdo 027 de 2006
Acuerdo 027 de 2006Acuerdo 027 de 2006
Acuerdo 027 de 2006
 
SISTEMA NACIONAL E INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS.pptx
SISTEMA NACIONAL E INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS.pptxSISTEMA NACIONAL E INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS.pptx
SISTEMA NACIONAL E INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS.pptx
 
Conceptos Archivisticos Básicos
Conceptos Archivisticos BásicosConceptos Archivisticos Básicos
Conceptos Archivisticos Básicos
 
Diapositivas gestión documental.
Diapositivas gestión documental. Diapositivas gestión documental.
Diapositivas gestión documental.
 
Principios organizacion fondos_a
Principios organizacion fondos_aPrincipios organizacion fondos_a
Principios organizacion fondos_a
 
Glosario1
Glosario1Glosario1
Glosario1
 
Acuerdo 039 02
Acuerdo 039 02Acuerdo 039 02
Acuerdo 039 02
 
Glosario documentacion
Glosario documentacionGlosario documentacion
Glosario documentacion
 
FORMACION DE LOS ARCHIVOS SEGUN EL CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS
FORMACION DE LOS ARCHIVOS SEGUN EL CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOSFORMACION DE LOS ARCHIVOS SEGUN EL CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS
FORMACION DE LOS ARCHIVOS SEGUN EL CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Capacitación de Archivo de Gestión

  • 1. AGENDA  GESTIÓN DOCUMENTAL  IMPORTANCIA DE LOS ARCHIVOS  DEFINICIONES FUNDAMENTALES  TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL  CICLO VITAL DEL DOCUMENTO  ORGANIZACIÓN DE LOS ARCHIVOS DE GESTION  RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACION Y DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS  FORMATO UNICO DE INVENTARIO DOCUMENTAL (FUID)
  • 2. GESTIÓN DOCUMENTAL Actividades administrativas y técnicas tendientes a la planificación, procesamiento, manejo y organización de la documentación producida y recibida por las entidades, desde su origen hasta su destino final, con el objeto de facilitar su utilización, consulta y conservación.
  • 3. IMPORTANCIA DE LOS ARCHIVOS Garantizan la defensa jurídica de los servidores públicos, las instituciones y el Estado; facilitar la consulta de los documentos para ser aportados a los diferentes procesos jurídicos, disciplinarios o administrativos.
  • 4. Conservar y garantizar la memoria histórica de las Entidades. Disponer de los acervos documentales bien organizados para facilitar la toma de decisiones basadas en antecedentes. IMPORTANCIA DE LOS ARCHIVOS
  • 5. DEFINICIONES FUNDAMENTALES ARCHIVO: Conjunto de documentos, sea cual fuere su fecha, forma, soporte material, acumulados en un proceso natural por una persona o entidad publica o privada, en el transcurso de su gestión, conservados respetando aquel orden para servir como testimonio a la persona o institución que lo produce o a los ciudadanos o como fuentes de la historia. AG, AC, AH. ARCHIVO DE GESTIÓN: Archivo de la oficina productora que reúne su documentación en trámite, sometida a continua utilización y consulta administrativa. ARCHIVO CENTRAL: Unidad administrativa que coordina y controla el funcionamiento de los archivos de gestión y reúne los documentos transferidos por los mismos una vez finalizado su trámite y cuando su consulta es constante. ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS: Conjunto de estrategias organizacionales dirigidas a la planeación , dirección y control de los recursos físicos, técnicos, tecnológicos, financieros y del talento humano, para el eficiente funcionamiento de los archivos. DOCUMENTO: Información registrada, cualquiera que sea su forma o el medio utilizado.
  • 6. DEFINICIONES FUNDAMENTALES CARPETA: Unidad de conservación a manera de cubierta que protege los documentos para su almacenamiento y preservación. DOCUMENTOS DE APOYO: Son documentos de carácter general (Leyes, decretos, Resoluciones, instructivos, manuales etc.) que por la información que contienen, inciden en el cumplimiento de funciones especificas de la gestión administrativa, pueden ser generados por la misma entidad o por otras , pero no forman parte de la serie documental, no se transfieren y deben ser eliminados desde el mismo archivo de gestión. CICLO VITAL DEL DOCUMENTO: Etapas sucesivas por las que atraviesan los documentos desde su producción o recepción, hasta su disposición final. DEPURACIÓN: Operación, dada en la fase de organización de documentos, por la cual se retiran aquellos que no tienen valores primarios ni secundarios, para su posterior eliminación. ELIMINACIÓN DOCUMENTAL: Actividad resultante de la disposición final señalada en las tablas de retención o de valoración documental para aquellos documentos que han perdido sus valores primarios y secundarios, sin perjuicio de conservar su información en otros soportes.
  • 7. DEFINICIONES FUNDAMENTALES EXPEDIENTE: Unidad documental compleja formada por un conjunto de documentos generados orgánica y funcionalmente por una instancia productora en la resolución de un mismo asunto. FOLIO: Hoja. FOLIO RECTO: Primera cara de un folio, la que se numera. FOLIO VUELTO: Segunda cara de un folio, la cual no se numera. FONDO ACUMULADO: Conjunto de documentos dispuestos sin ningún criterio de organización archivística. FONDO CERRADO: Conjunto de documentos cuyas series o asuntos han dejado de producirse debido al cese definitivo de las funciones o actividades de las personas naturales o jurídicas que los generaban.
  • 8. DEFINICIONES FUNDAMENTALES IDENTIFICACIÓN DOCUMENTAL: Primera etapa de la labor archivística, que consiste en indagar, analizar y sistematizar las categorías administrativas y archivísticas que sustentan la estructura de un fondo. INVENTARIO DOCUMENTAL: Instrumento de recuperación de información que describe de manera exacta y precisa las series o asuntos de un fondo documental. ORDENACIÓN DOCUMENTAL: Fase del proceso de organización que consiste en establecer secuencias dentro de las agrupaciones documentales definidas en la fase de clasificación. TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL: Listado de series, con sus correspondientes tipos documentales, a las cuales se asigna el tiempo de permanencia en cada etapa del ciclo vital de los documentos.
  • 9. DEFINICIONES FUNDAMENTALES TRANSFERENCIA DOCUMENTAL: Remisión de los documentos del archivo de gestión al central, y de éste al histórico, de conformidad con las tablas de retención y de valoración documental vigentes. UNIDAD DOCUMENTAL: Unidad de análisis en los procesos de identificación y caracterización documental. Puede ser simple, cuando está constituida por un solo tipo documental, o compleja, cuando la constituyen varios, formando un expediente. PRINCIPIO DE PROCEDENCIA: Se trata de un principio fundamental de la teoría archivística por el cual se establece que los documentos producidos por una institución y sus dependencias no deben mezclarse con los de otras.
  • 10. 1) La organización de los archivos de gestión debe basarse en la Tabla de Retención Documental debidamente aprobada. 2) La apertura e identificación de las carpetas debe reflejar las series y subseries correspondientes a cada unidad administrativa. 3) Las series y subseries documentales deben organizarse de manera cronológica o alfabéticamente dependiendo del tipo de serie. 4) Los tipos documentales que integran las unidades documentales de las series y subseries, estarán debidamente foliados con el fin de facilitar su ordenación, consulta y control. 5) Las transferencias primarias deberán efectuarse de conformidad con lo estipulado en la Tabla de Retención Documental, para ello se elaborará un plan de transferencias y se seguirá la metodología y recomendaciones que sobre el particular haga el jefe del archivo central, diligenciando el formato único de inventario, regulado por el Archivo General de la Nación. ORGANIZACIÓN DE LOS ARCHIVOS DE GESTION
  • 11. RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACION Y DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS. Acuerdo 042 del 2002, Art. 3: Conformación de los archivos de gestión y responsabilidad de los jefes de unidades administrativas. Las unidades administrativas y funcionales de las entidades deben con fundamento en la tabla de retención documental aprobada, velar por la conformación, organización, preservación y control de los archivos de gestión, teniendo en cuenta los principios de procedencia y orden original, el ciclo vital de los documentos y la normatividad archivística. El respectivo Jefe de la oficina será el responsable de velar por la organización, consulta, conservación y custodia del archivo de gestión de su dependencia, sin perjuicio de la responsabilidad señalada en el numeral 5 de la ley 734 de 2002 para todo servidor público. Ley 594 del 2000, Artículo 15: Responsabilidad especial y obligaciones de los servidores públicos. Los servidores públicos, al desvincularse de las funciones titulares, entregarán los documentos y archivos a su cargo debidamente inventariados, conforme a las normas y procedimientos que establezca el Archivo General de la Nación, sin que ello implique exoneración de la responsabilidad a que haya lugar en caso de irregularidades. Artículo 26: Inventario Documental. Es obligación de las entidades de la Administración Pública elaborar inventarios de los documentos que produzcan en ejercicio de sus funciones, de manera que se asegure el control de los documentos en sus diferentes fases.
  • 13. RESPONSABILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS LEY 594 DE 2000, CODIGO PENAL Y NORMAS DISCIPLINARIAS DE LOS FUNCIONARIOS: EL funcionario es responsable por los documentos desde el punto de vista: Penal: Código Penal: art, 286 Falsedad ideológica en documento público. El servidor público que en ejercicio de sus funciones, al extender documento público que pueda servir de prueba, consigne una falsedad o calle total o parcialmente la verdad, incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas de cinco (5) a diez (10) años. Articulo 287 Falsedad material en documento público. El que falsifique documento público que pueda servir de prueba, incurrirá en prisión de tres (3) a seis (6)años si la conducta fuere realizada por un servidor público en ejercicio de sus funciones, la pena será de cuatro (4) a ocho (8) años e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas de cinco (5) a diez (10) años. Artículo 288. Disciplinario: C.D.Ú. Prohibiciones art. 35 Numeral. 8. Omitir, retardar o no suministrar debida y oportuna respuesta a las peticiones respetuosas de los particulares o a solicitudes de las autoridades, así como retenerlas o enviarlas a destinatario diferente de aquel a quien corresponda su conocimiento. Numeral 13. Ocasionar daño o dar lugar a la pérdida de bienes, elementos, expedientes o documentos que hayan llegado a su poder por razón de sus funciones .
  • 14. GRACIAS GUPO DE GESTIÓN DOCUMENTAL- DIRECCION DE ATENCION AL CIUDADANO Y GESTION DOCUMENTAL 2018