SlideShare una empresa de Scribd logo
SECUENCIAS
METODOLÓGICAS DE LAS
AREAS CURRICULARES
PARA EL NIVEL INICIAL
NELIDA LIZETH PATILLA CERRON
SECUENCIA METODOLÓGICA DE
MATEMATICAS
1) VIVENCIA CON EL PROPIO CUERPO
La madurez neurológica, emocional, afectiva, el
movimiento del cuerpo, el juego libre y la acción
del niño le van a permitir desarrollar y organizar
su pensamiento. Los siete primeros años de vida
son muy importantes, ya que en este periodo se
da la transición de una inteligencia en acción
hacia un pensamiento conceptualizado y
simbólico. Por lo tanto, el niño de educación
inicial necesita actuar para poder pensar. El
cuerpo y el movimiento son las bases a partir de
las cuales el niño desarrolla su pensamiento.
2) EXPLORACIÓN Y
MANIPULACIÓN DEL MATERIAL
CONCRETO
Es importante la manipulación del
material concreto para que estas
habilidades se desarrollen, brindándole la
oportunidad al niño de crear, comunicar y
expresar sus diseños. La “exploración”
brindan oportunidades de relacionarse de
manera libre con los diferentes objetos
estructurados y no estructurados, que
permiten que el niño y la niña descubran
características, propiedades, funciones y
relaciones, y otras nociones y
competencias matemáticas requeridas
para el Nivel Inicial.
3) REPRESENTACIÓN
GRÁFICA Y VERBALIZACIÓN
La representación gráfica se
da después de las
experiencias con objetos y
eventos que el niño y la niña
han vivenciando.
Es la representación gráfica
a través del dibujo
acompañada de la
verbalización de como ha
sido elaborado
LAS CAPACIDADES MATEMÁTICAS
 Capacidad: MATEMATIZAR
Matematizar implica, expresar la realidad, un
contexto concreto o una situación en el mundo real,
en términos matemáticos.
 Capacidad: REPRESENTAR
La representación es un proceso y un producto que
implica desarrollar habilidades sobre seleccionar,
interpretar, traducir y usar una variedad de
esquemas para capturar una situación, interactuar
con un problema o presentar condiciones
matemáticas.
 Capacidad: COMUNICAR
La capacidad de la comunicación matemática implica
promover el diálogo, la discusión, la conciliación y/o
rectificación de ideas. Esto permite al estudiante
familiarizarse con el uso de significados matemáticos
e incluso con un vocabulario especializado.
Capacidad: COMUNICAR
 Capacidad: ELABORAR ESTRATEGIAS
Esta capacidad consiste en seleccionar o elaborar un
plan o estrategia sobre cómo utilizar la matemática
para resolver problemas de la vida cotidiana,…
(Fascículo 1 III ciclo, pág. 49)
 Capacidad: UTILIZA EXPRESIONES SIMBÓLICAS,
TÉCNICAS Y FORMALES
El uso de expresiones y símbolos matemáticos ayudan
a la formalización de las nociones matemáticas. Estas
expresiones no son fáciles de asimilar debido a la
complejidad de los procesos que implica la
simbolización. (Fascículo 1 III ciclo, pág. 51)
 Capacidad: ARGUMENTA
Así, se dice que la argumentación puede tener tres
diferentes usos: Explicar procesos de resolución de
situaciones problemáticas Justificar, es decir, hacer
una exposición de las conclusiones o resultados a los
que se haya llegado Verificar conjeturas, tomando
como base elementos del pensamiento matemático.
EL JUEGO EN EL ENFOQUE CENTRADO EN
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
 Permite la articulación entre la actividad
matemática y la actividad lúdica. Dinamizar los
procesos del pensamiento, pues generan
interrogantes y motivan a la búsqueda de
soluciones. Presenta desafíos y estímulos que
incitan la puesta en marcha de procesos
intelectuales.
 Estimula la competencia sana y actitudes de
tolerancia y convivencia que crean un clima de
aprendizaje favorable.
 Facilita la consolidación de contenidos matemáticos
y el desarrollo de capacidades. Se conecta a la vida
y potencia el aprendizaje.
 El enfoque problémico consiste en
promover formas de enseñanza-
aprendizaje que den respuesta a
situaciones problemáticas cercanos a la
vida real. Es el medio principal para
establecer relaciones de funcionalidad
matemática con la realidad cotidiana.
SECUENCIA METODOLÓGICA DE
COMUNICACIÓN
 COMPRENSIÓN ORAL:
 ANTES DEL DISCURSO
Buscando que los niños
planteen hipótesis.
 DURANTE EL DISCURSO
Que los niños participen
 DESPUES DEL DISCURSO
Los niños mencionan lo que
han comprendido en su nivel
de expresión.
 PRODUCCIÓN DE TEXTOS:
 PLANIFICA
 TEXTUALIZA
Dictando a la maestra lo que ella
a de escribir.
 REFLEXIONA
Analiza el escrito para corregirlo
si es necesario y quede un texto
con el contenido que el desea.
 COMPRENSIÓN DE TEXTOS:
 ANTES DE LA LECTURA
Planteando hipótesis sobre lo
que se leera.
 DURANTE LA LECTURA
Haciendo participar a los niños
con preguntas.
 DESPUES DE LA LECTURA
Con las preguntas literales,
criteriales e inferenciales.
SECUENCIA METODOLÓGICA DE CIENCIA Y
AMBIENTE
 OBSERVACIÓN:
La observación utilizando todos sus sentidos.
 PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS:
Los niños mencionan sus hipótesis basados
en las observaciones realizadas.
 EXPERIMENTACIÓN:
Es el momento del contacto directo con el
hecho.
 COMUNICACIÓN DE RESULTADOS:
Comparan sus hipótesis con la
experimentación y comunican los resultados
finales.
SECUENCIA METODOLÓGICA DE
PERSONAL SOCIAL
 INICIO:
En este momento lo que debemos lograr en los niños es
despertar el interés y darles a conocer el tema que vamos a
desarrollar deben tenerlo muy claro.
 PROCESO :
Problematización: Dilemas morales, problemáticas
ambientales, asuntos públicos, situaciones cotidianas.
Análisis de información: Identificar lo que paso acerca de la
problemática y contrastar con la bibliografía.
Acuerdos o toma de decisiones: Compromisos, conclusiones,
acuerdos.
 CIERRE:
Durante el cierre los niños deben plasmar lo aprendido o
realizado durante el proceso y acompañarlo de la
verbalización (meta cognición en una asamblea)
CAPACITACIÓN SECUENCIAS (PANGOA).pptx
CAPACITACIÓN SECUENCIAS (PANGOA).pptx

Más contenido relacionado

Similar a CAPACITACIÓN SECUENCIAS (PANGOA).pptx

Proyecto lectura dinamica
Proyecto lectura dinamicaProyecto lectura dinamica
Proyecto lectura dinamica
Cristian Camilo Agamez Arguello
 
proyecto de apropiacion pedagogica de las TIC
proyecto de apropiacion pedagogica de las TICproyecto de apropiacion pedagogica de las TIC
proyecto de apropiacion pedagogica de las TIC
albertocasher
 
Plan De Estudios MatemáTicas
Plan De Estudios MatemáTicasPlan De Estudios MatemáTicas
Plan De Estudios MatemáTicas
Leonardo Flórez
 
Pep 2011 resumen
Pep 2011 resumenPep 2011 resumen
Pep 2011 resumen
Leticia E. Martinez B.
 
ORGANIZADOR POR ÁREAS CURRICULARES
ORGANIZADOR POR ÁREAS CURRICULARESORGANIZADOR POR ÁREAS CURRICULARES
ORGANIZADOR POR ÁREAS CURRICULARES
HERLI CONDORI FLORES
 
Ana niño kiana pinedo ema moron yolanda lozano
Ana niño kiana pinedo ema moron yolanda lozanoAna niño kiana pinedo ema moron yolanda lozano
Ana niño kiana pinedo ema moron yolanda lozano
EMAMORON
 
enfoque de las areas - copia.pptx
enfoque de las areas - copia.pptxenfoque de las areas - copia.pptx
enfoque de las areas - copia.pptx
ykiara
 
Guia de estudio 2014
Guia de estudio 2014Guia de estudio 2014
Guia de estudio 2014
Leticia E. Martinez B.
 
Fase 3. Planeador y proyecto educativo.
Fase 3. Planeador y proyecto educativo.Fase 3. Planeador y proyecto educativo.
Fase 3. Planeador y proyecto educativo.
Lina Chaparro
 
Portafolio D. Divino Niño
Portafolio D. Divino Niño Portafolio D. Divino Niño
Portafolio D. Divino Niño
Juan Sebastian Castaño Orozco
 
proyecto de aula cuida tu mundo
proyecto de aula cuida tu mundoproyecto de aula cuida tu mundo
proyecto de aula cuida tu mundo
Monik349
 
proyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundo
proyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundoproyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundo
proyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundo
daicydiazsalas5092
 
Marly camacho
Marly camachoMarly camacho
SesióN 1
SesióN 1SesióN 1
SesióN 1
MrJerico
 
Procesos pedagogicos y didacticos
Procesos pedagogicos y didacticosProcesos pedagogicos y didacticos
Procesos pedagogicos y didacticos
Ministerio de Educación
 
Gabino
GabinoGabino
Contenidos teóricos comprensión lectora, escritura y matemáticas.
Contenidos teóricos comprensión lectora, escritura y matemáticas.Contenidos teóricos comprensión lectora, escritura y matemáticas.
Contenidos teóricos comprensión lectora, escritura y matemáticas.
César F. Serrano F.
 
Comprensión lectora, escritura y matemáticas. EB
Comprensión lectora, escritura y matemáticas. EBComprensión lectora, escritura y matemáticas. EB
Comprensión lectora, escritura y matemáticas. EB
César F. Serrano F.
 
Informe de los colectivoseducacion inicial de la UEB Genaral francisco conde
Informe de los colectivoseducacion inicial  de la UEB Genaral francisco condeInforme de los colectivoseducacion inicial  de la UEB Genaral francisco conde
Informe de los colectivoseducacion inicial de la UEB Genaral francisco conde
U E B GENERAL FRANCISCO CONDE
 
Semana 5 Selección de herramientas digitales..docx
Semana 5  Selección de herramientas digitales..docxSemana 5  Selección de herramientas digitales..docx
Semana 5 Selección de herramientas digitales..docx
YisethPaolaBarriosLe1
 

Similar a CAPACITACIÓN SECUENCIAS (PANGOA).pptx (20)

Proyecto lectura dinamica
Proyecto lectura dinamicaProyecto lectura dinamica
Proyecto lectura dinamica
 
proyecto de apropiacion pedagogica de las TIC
proyecto de apropiacion pedagogica de las TICproyecto de apropiacion pedagogica de las TIC
proyecto de apropiacion pedagogica de las TIC
 
Plan De Estudios MatemáTicas
Plan De Estudios MatemáTicasPlan De Estudios MatemáTicas
Plan De Estudios MatemáTicas
 
Pep 2011 resumen
Pep 2011 resumenPep 2011 resumen
Pep 2011 resumen
 
ORGANIZADOR POR ÁREAS CURRICULARES
ORGANIZADOR POR ÁREAS CURRICULARESORGANIZADOR POR ÁREAS CURRICULARES
ORGANIZADOR POR ÁREAS CURRICULARES
 
Ana niño kiana pinedo ema moron yolanda lozano
Ana niño kiana pinedo ema moron yolanda lozanoAna niño kiana pinedo ema moron yolanda lozano
Ana niño kiana pinedo ema moron yolanda lozano
 
enfoque de las areas - copia.pptx
enfoque de las areas - copia.pptxenfoque de las areas - copia.pptx
enfoque de las areas - copia.pptx
 
Guia de estudio 2014
Guia de estudio 2014Guia de estudio 2014
Guia de estudio 2014
 
Fase 3. Planeador y proyecto educativo.
Fase 3. Planeador y proyecto educativo.Fase 3. Planeador y proyecto educativo.
Fase 3. Planeador y proyecto educativo.
 
Portafolio D. Divino Niño
Portafolio D. Divino Niño Portafolio D. Divino Niño
Portafolio D. Divino Niño
 
proyecto de aula cuida tu mundo
proyecto de aula cuida tu mundoproyecto de aula cuida tu mundo
proyecto de aula cuida tu mundo
 
proyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundo
proyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundoproyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundo
proyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundo
 
Marly camacho
Marly camachoMarly camacho
Marly camacho
 
SesióN 1
SesióN 1SesióN 1
SesióN 1
 
Procesos pedagogicos y didacticos
Procesos pedagogicos y didacticosProcesos pedagogicos y didacticos
Procesos pedagogicos y didacticos
 
Gabino
GabinoGabino
Gabino
 
Contenidos teóricos comprensión lectora, escritura y matemáticas.
Contenidos teóricos comprensión lectora, escritura y matemáticas.Contenidos teóricos comprensión lectora, escritura y matemáticas.
Contenidos teóricos comprensión lectora, escritura y matemáticas.
 
Comprensión lectora, escritura y matemáticas. EB
Comprensión lectora, escritura y matemáticas. EBComprensión lectora, escritura y matemáticas. EB
Comprensión lectora, escritura y matemáticas. EB
 
Informe de los colectivoseducacion inicial de la UEB Genaral francisco conde
Informe de los colectivoseducacion inicial  de la UEB Genaral francisco condeInforme de los colectivoseducacion inicial  de la UEB Genaral francisco conde
Informe de los colectivoseducacion inicial de la UEB Genaral francisco conde
 
Semana 5 Selección de herramientas digitales..docx
Semana 5  Selección de herramientas digitales..docxSemana 5  Selección de herramientas digitales..docx
Semana 5 Selección de herramientas digitales..docx
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

CAPACITACIÓN SECUENCIAS (PANGOA).pptx

  • 1. SECUENCIAS METODOLÓGICAS DE LAS AREAS CURRICULARES PARA EL NIVEL INICIAL NELIDA LIZETH PATILLA CERRON
  • 2. SECUENCIA METODOLÓGICA DE MATEMATICAS 1) VIVENCIA CON EL PROPIO CUERPO La madurez neurológica, emocional, afectiva, el movimiento del cuerpo, el juego libre y la acción del niño le van a permitir desarrollar y organizar su pensamiento. Los siete primeros años de vida son muy importantes, ya que en este periodo se da la transición de una inteligencia en acción hacia un pensamiento conceptualizado y simbólico. Por lo tanto, el niño de educación inicial necesita actuar para poder pensar. El cuerpo y el movimiento son las bases a partir de las cuales el niño desarrolla su pensamiento.
  • 3. 2) EXPLORACIÓN Y MANIPULACIÓN DEL MATERIAL CONCRETO Es importante la manipulación del material concreto para que estas habilidades se desarrollen, brindándole la oportunidad al niño de crear, comunicar y expresar sus diseños. La “exploración” brindan oportunidades de relacionarse de manera libre con los diferentes objetos estructurados y no estructurados, que permiten que el niño y la niña descubran características, propiedades, funciones y relaciones, y otras nociones y competencias matemáticas requeridas para el Nivel Inicial.
  • 4. 3) REPRESENTACIÓN GRÁFICA Y VERBALIZACIÓN La representación gráfica se da después de las experiencias con objetos y eventos que el niño y la niña han vivenciando. Es la representación gráfica a través del dibujo acompañada de la verbalización de como ha sido elaborado
  • 5. LAS CAPACIDADES MATEMÁTICAS  Capacidad: MATEMATIZAR Matematizar implica, expresar la realidad, un contexto concreto o una situación en el mundo real, en términos matemáticos.  Capacidad: REPRESENTAR La representación es un proceso y un producto que implica desarrollar habilidades sobre seleccionar, interpretar, traducir y usar una variedad de esquemas para capturar una situación, interactuar con un problema o presentar condiciones matemáticas.  Capacidad: COMUNICAR La capacidad de la comunicación matemática implica promover el diálogo, la discusión, la conciliación y/o rectificación de ideas. Esto permite al estudiante familiarizarse con el uso de significados matemáticos e incluso con un vocabulario especializado. Capacidad: COMUNICAR  Capacidad: ELABORAR ESTRATEGIAS Esta capacidad consiste en seleccionar o elaborar un plan o estrategia sobre cómo utilizar la matemática para resolver problemas de la vida cotidiana,… (Fascículo 1 III ciclo, pág. 49)  Capacidad: UTILIZA EXPRESIONES SIMBÓLICAS, TÉCNICAS Y FORMALES El uso de expresiones y símbolos matemáticos ayudan a la formalización de las nociones matemáticas. Estas expresiones no son fáciles de asimilar debido a la complejidad de los procesos que implica la simbolización. (Fascículo 1 III ciclo, pág. 51)  Capacidad: ARGUMENTA Así, se dice que la argumentación puede tener tres diferentes usos: Explicar procesos de resolución de situaciones problemáticas Justificar, es decir, hacer una exposición de las conclusiones o resultados a los que se haya llegado Verificar conjeturas, tomando como base elementos del pensamiento matemático.
  • 6. EL JUEGO EN EL ENFOQUE CENTRADO EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS  Permite la articulación entre la actividad matemática y la actividad lúdica. Dinamizar los procesos del pensamiento, pues generan interrogantes y motivan a la búsqueda de soluciones. Presenta desafíos y estímulos que incitan la puesta en marcha de procesos intelectuales.  Estimula la competencia sana y actitudes de tolerancia y convivencia que crean un clima de aprendizaje favorable.  Facilita la consolidación de contenidos matemáticos y el desarrollo de capacidades. Se conecta a la vida y potencia el aprendizaje.  El enfoque problémico consiste en promover formas de enseñanza- aprendizaje que den respuesta a situaciones problemáticas cercanos a la vida real. Es el medio principal para establecer relaciones de funcionalidad matemática con la realidad cotidiana.
  • 7. SECUENCIA METODOLÓGICA DE COMUNICACIÓN  COMPRENSIÓN ORAL:  ANTES DEL DISCURSO Buscando que los niños planteen hipótesis.  DURANTE EL DISCURSO Que los niños participen  DESPUES DEL DISCURSO Los niños mencionan lo que han comprendido en su nivel de expresión.  PRODUCCIÓN DE TEXTOS:  PLANIFICA  TEXTUALIZA Dictando a la maestra lo que ella a de escribir.  REFLEXIONA Analiza el escrito para corregirlo si es necesario y quede un texto con el contenido que el desea.  COMPRENSIÓN DE TEXTOS:  ANTES DE LA LECTURA Planteando hipótesis sobre lo que se leera.  DURANTE LA LECTURA Haciendo participar a los niños con preguntas.  DESPUES DE LA LECTURA Con las preguntas literales, criteriales e inferenciales.
  • 8. SECUENCIA METODOLÓGICA DE CIENCIA Y AMBIENTE  OBSERVACIÓN: La observación utilizando todos sus sentidos.  PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS: Los niños mencionan sus hipótesis basados en las observaciones realizadas.  EXPERIMENTACIÓN: Es el momento del contacto directo con el hecho.  COMUNICACIÓN DE RESULTADOS: Comparan sus hipótesis con la experimentación y comunican los resultados finales.
  • 9. SECUENCIA METODOLÓGICA DE PERSONAL SOCIAL  INICIO: En este momento lo que debemos lograr en los niños es despertar el interés y darles a conocer el tema que vamos a desarrollar deben tenerlo muy claro.  PROCESO : Problematización: Dilemas morales, problemáticas ambientales, asuntos públicos, situaciones cotidianas. Análisis de información: Identificar lo que paso acerca de la problemática y contrastar con la bibliografía. Acuerdos o toma de decisiones: Compromisos, conclusiones, acuerdos.  CIERRE: Durante el cierre los niños deben plasmar lo aprendido o realizado durante el proceso y acompañarlo de la verbalización (meta cognición en una asamblea)