SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE
                           AULA CON TIC.



   DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: FORMACION DE NIÑOS ACTIVOS Y
   COMPETENTES CON UNA BUENA COMPRENSION LECTORA

Curso:                 GRADO 5ª
Participantes:         Alberto Castro Herrera
Duración:              3 meses


I. PLANIFICACIÓN
 Justificación:

 Los niños presentan muchas dificultades para realizar una buena interpretación, una
 argumentación adecuada y no hacen propuestas después de leer un cuento o un párrafo,
 es decir, tienen muchas falencias para realizar una buena comprensión lectora
 Pregunta de investigación
 ¿Cómo MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS NIÑOS DE 4º GRADO DEL
 CENTRO EDUCATIVO DE LAS BATEAS, PARA QUE SEAN CAPACES DE
 INTERPRETAR, ARGUMENTAR Y PROPONER AL TERMINAR LA LECTURA DE UN
 TEXTO?


 Exploración previa

 ¿ALGUIEN SABE COMO LEER O ESTUDIAR?

 ¿USTEDES QUE LIBROS HAN LEIDO?

 ¿SABE QUE ES EL HABITO LECTOR?

 ¿CONOCE EL SIGNIFICADO DE LA PALABRA LECTOR?

 ¿Qué QUIERE DECIR LA PALABRA LEER?

 ¿Qué TE GUSTARIA LEER?

 ¿DE QUE CARACTERISTICAS CREES QUE SON LOS LIBROS?

 ¿PIENSAS QUE EL DIBUJO ES FUNDAMENTAL EN LOS LIBROS?
Objetivos del proyecto
Objetivos General
       Mejorar la comprensión lectora en los niños del grado 4º del centro educativo de
       las bateas, con la ayuda de las herramientas TIC, con el fin que sean capaces de
       argumentar, interpretar y proponer después de leer algún texto.
Objetivo Especifico
       Realizar actividades de comprensión lectora a través de cuentos y fabulas.
       Desarrollar simulacros de pruebas saber utilizando la comprensión lectora
Competencias
       Competencias trasversales: técnicas y tecnológicas, comunictivas, pedagógicas,
       actitudinales, evaluativas.

      El desarrollo del proyecto de aula tiene las características de un proceso
      investigativo con articulación de las TIC, en donde el docente modifica su
      metodología tradicional, por una actividad dinámica y reflexiva sobre su que hacer
      curricular y pedagógico.

      Igualmente el estudiante modifica la forma memorística que trae para aprender,
      para dar paso a una activa y significativa.

      Por lo tanto la competencia investigativa se articula con competencias
      pedagógicas, comunicativas, evaluativas, actitudinales, técnicas y tecnológicas.
      Todo lo cual hace posible dicho proyecto de aula.

Temática a estudiar
     Comprensión lectora

Referentes conceptuales:

El proceso lector tiene un papel activo: su contribución para la comunicación es
fundamental.

La lectura es un proceso de toma de decisiones “un cuerpo a cuerpo”, con el texto, donde
el lector pariendo de lo que ya sabe sobre el mundo, busca respuesta a preguntas,
escoge significados y a veces duda, aventura interpretaciones y va poco a poco
recorriendo un camino que le lleva “entender” el mensaje.

Retomando como base estos puntos de vista. El trabajo de Smith sobre la adquisición de
la destreza lectora se puede concluir que a la hora de siseñar actividades de lectura en el
aula hay que cuidar dos aspectos fundamentales:

   1. Dedicar espacio y tiempo a las tareas de pre-lectura, con el objetivo de relacionar
la información del texto con el conocimiento. Es necesario antes de entrar en el
        texto, estimular los conocimientos previos y crear la necesidad de la lectura, hacer
        que la lectura del texto tenga sentido, sea significativa, establecer algún modo
        entre lo que sabe y lo que se va a conocer y anticipar preguntas, predicciones e
        hipótesis.

   2. Que la actividad lectora desarrolle estrategias de predicción y verificación de
      hipótesis dentro del contexto mismo del texto. Se debe promover una lectura
      independiente y autónoma a través de la cual el lector deduce, anticipe y
      compruebe usando las propias claves o pistas que el texto proporciona.

Según Paulo Freire, la lectura (libros, obras, cuentos o fabulas) del mundo precede a la
lectura de ahí incluso su gran descubrimiento. Más de veinte años el famoso método de
la alfabetización que partía del mundo real del alfabetizando.

Otras experiencias fueron realizándose en Brasil y en el mundo, merece citarse a Maria
Fabela de Antonio Real, libro nacido de la experienza de la alfabetización en las
Chavolas Rocinba en Rio de Janeiro.

Moacir Gadotti, en su artículo titulado: Qué es leer? busca definiciones elementales
sacadas de buenos diccionarios.

Según Olga Molina, en su artículo Lectura: será posible (y necesaria) una definición?,
Nos dice que la lectura puede ser mejor categorizada como compuesta de un número de
dominios de comportamiento diferentes pero relacionados, que varían desde aquellos
que son prontamente observables (atención, fijación de los ojos) a aquellos que no son
observables, y, por tanto necesariamente inferidos. Incluidas entre las últimas se
encuentran actividades como la traducción de símbolos expresados en representaciones
cognitivas, comprensión y habilidades de inferencia.

Y Ezequiel T. da Silva, en su libro el acto de leer, fundamentos sicólogos para una nueva
pedagogía de la lectura, señala nueve componentes para la comprensión: 1)
conocimiento de las palabras; 2) raciocinio en la lectura (inclusive capacidad para inferir
significados y para relacionar varias proposiciones); 3 capacidad para focalizar la
atención en proposiciones explícitas del autor; 4) capacidad para identificar la intención
del autor, sus propósitos y sus puntos de vista, entre otros.

Recursos didácticos
Lapices de colores

Cuentos

Papel
Laminas

Videos

Cámaras fotográficas

Computadores
Recursos digitales
Youtube

Colombia Aprende

Colombia Edutiva

Wikipedia

Metodología

El proyecto de aula con articulación de las TIC, constituye una metodología que permite a
docentes y estudiantes reflexionar sobre el proceso formativo, comprender el sentido del
para que de las TIC en los procesos escolares, asi como de la articulación entre los
procesos académicos, las necesidades del contexto y los cambios tecnológicos e
informacionales.

El desarrollo del proyecto tiene en cuenta unos momentos puntuales durante los cuales
se llevan a cabo las actividades de aprendizaje asi como la evaluación de los resultados
y la sistematización de las experiencias.

El proyecto pedagógico es un proceso flexible que se retroalimente en la medida en que
se desarrolla el proceso, de tal forma que sea adaptativo y responda a los requerimientos
formativos de los estudiantes.

El proyecto de comprensión lectora, desde un enfoque cognitivo de formación de nios
competentes con una buena comprensión lectora constituye un buena propuesta con
pedagogía activa, dinámica, innovadora que involucra las tic, como articuladoras del
proceso en la que los niños y jóvenes van a leer, interpretar, argumentar y proponer, es
decir, estarán en la capacidad de leer significativamente.

Actividades propuestas
Estas actividades las desarrolle teniendo en cuenta los conocimientos previos de los
niños, para luego hacer una selección de los problemas del educando esto se realizo
mediante el chequeo directo para luego dar un juicio de las situaciones
Las actividades que propongo para animación lectora son:

   1. Entender, aprender y utilizar la relación entre las grafías y sus sonidos
      Para identificar palabras escritas
      Esto lo hago mediante la actividad de la sopa de letra , donde le coloco varias
      letras para que ellos formen palabras.

   2. Presentarle al padre de familia un video sobre la lectura de textos infantiles.
      Esto lo hago con el fin de que el padre de familia se integre mas con du hijo, para
      que compartan experiencias y juegos .De esta manera despertar en ellos el gusto
      por la lectura.

   3. Utilizando el software de mil maneras de leer del portal Colombia aprende, el libro
      vivo se hace a través de frases donde se involucra al niño. Para que el descifre e
      invente otra.

   4. Llevar a los niños a la sala de informática para que ellos describan un cuento y
      que le hagan animaciones, esto se hace utilizando la imaginación inventiva. Luego
      pedirles que lean las imágenes y que las interpreten.(charles chapier).

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
                                a. Plan de actividades
          ACTIVIDAD             RESPONSABLES         MATERIAL             DURACIÓN
Actividad 1:
La primera actividad se hizo
una serie de dictados para
observar la grafía y lecturas
comprensivas, para ver la
dificultad que tiene el
estudiante y culminamos con
juegos de palabras,
apoyándonos en las sopas
de letras.
Actividad 2:
Eta actividad se realizo con
el fin de vincular a los padres
de familia en el gusto hacia
la lectura y que este se vea
reflejado en el rendimiento
académico          de       los
estudiantes.
Se realizo una visita a las
casas de los educandos para
observar la relación entre
escuela y comunidad.



Actividad 3:
Utilización de la sala de
informática, para presentarle
el software gcompriss y…..
el cual comprobé un buen
comportamiento        y     se
deleitaron con las imágenes
y el colorido y la tematica de
sus personajes.
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES


EVALUACIÓN
La evaluación escolar es fundamental porque se asume como un proceso de
investigación, en el cual los protagonistas del proceso pedagógico indagan una realidad
para comprenderla y transformarla.

Es por ello que la estrategia utilizada en el proyecto es una interacción social cooperativa,
es decir, que los estudiantes van tomando su aprendizaje con una responsabilidad
llevándolos a reflexionar acerca de sus actuaciones.

El tipo de evaluación que utilice en esta investigación es la cualitativa- cuantificativa.

La cualitativa porque observaría las cualidades del individuo como tal (ser humano).

La cuantificativa porque se le enseña a competir estandarizándolo a ciertas categorías,
esto se da en la evaluación por competencias en las pruebas saberes.
Estos instrumentos se evalúan a través de actuaciones situadas en contexto. Creándole
la oportunidad al educando para experimentar las consecuencias de sus actuaciones y la
forma de comportarse en forma diferente.

Con esta propuesta pedagógica busco desarrollar el potencial adquisitivo del estudiante
además esta evaluación será continua e integral en el trascurso del proyecto en mención
que le sirva como instrumento de formación para su vida futura.

Evidencias de aprendizaje:

Instrumentos de evaluación
Para el desarrollo de esta investigación los instrumentos utilizados son:

Listas de chequeo, bitácora Prueba oral y escrita, mesa redonda, talleres de lecturas.
Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
caritolob
 
Dificultad en la comprensión lectora en los estudiantes del grado 6° de la in...
Dificultad en la comprensión lectora en los estudiantes del grado 6° de la in...Dificultad en la comprensión lectora en los estudiantes del grado 6° de la in...
Dificultad en la comprensión lectora en los estudiantes del grado 6° de la in...
AlberJulioPM
 
Lectura En Voz Alta
Lectura En Voz AltaLectura En Voz Alta
Lectura En Voz Alta
guestf82c87
 
La evaluación del proyecto diseñado segunda lectura maru
La evaluación del proyecto diseñado  segunda lectura maruLa evaluación del proyecto diseñado  segunda lectura maru
La evaluación del proyecto diseñado segunda lectura maru
Sandra Rivera Jimenez
 
Proyecto de aula comprension lectora
Proyecto de aula  comprension lectoraProyecto de aula  comprension lectora
Proyecto de aula comprension lectora
Maria del Carmen Hoyos Sierra
 
2 estrategias de_comprension_lectora
2 estrategias de_comprension_lectora2 estrategias de_comprension_lectora
2 estrategias de_comprension_lectora
Bernardita Naranjo
 
Proyecto de innovación pedagógica mtgs 2012
Proyecto de innovación pedagógica mtgs 2012Proyecto de innovación pedagógica mtgs 2012
Proyecto de innovación pedagógica mtgs 2012
Heber Keon
 
Estrategias didácticas para la enseñanza de escritura en
Estrategias didácticas para la enseñanza  de escritura enEstrategias didácticas para la enseñanza  de escritura en
Estrategias didácticas para la enseñanza de escritura en
11101978
 
Pwp s4- lectura en voz alta
Pwp s4- lectura en voz altaPwp s4- lectura en voz alta
Pwp s4- lectura en voz alta
Julio Begazo
 
P a karelis_romero_31337
P a karelis_romero_31337P a karelis_romero_31337
P a karelis_romero_31337
angelmanuel22
 
Proyecto innovación “Leer y comprender textos de mi laptop xo”
Proyecto innovación “Leer y comprender textos de mi laptop xo”Proyecto innovación “Leer y comprender textos de mi laptop xo”
Proyecto innovación “Leer y comprender textos de mi laptop xo”
JOSE RONALD CORREA LARREA
 
Abriendo puertas hacia_la_inform[1]
Abriendo puertas hacia_la_inform[1]Abriendo puertas hacia_la_inform[1]
Abriendo puertas hacia_la_inform[1]
MARGARITADELCAMPO
 
Abriendo puertas hacia la inform
Abriendo puertas hacia la informAbriendo puertas hacia la inform
Abriendo puertas hacia la inform
Calufita
 
Trabajo de lecto escritura
Trabajo de lecto escrituraTrabajo de lecto escritura
Trabajo de lecto escritura
Luis Idelfonso Martinez Roncancio
 
Leer y comprender textos en mi laptop xo
Leer y comprender textos en mi laptop xoLeer y comprender textos en mi laptop xo
Leer y comprender textos en mi laptop xo
Vieira1997
 
Diapositivas de lectura de comprensión.
Diapositivas de lectura de comprensión.Diapositivas de lectura de comprensión.
Diapositivas de lectura de comprensión.
Hector Cabrera Hernandez
 
Alfabetismo dentro y fuera de la escuela
Alfabetismo dentro y fuera de la escuelaAlfabetismo dentro y fuera de la escuela
Alfabetismo dentro y fuera de la escuela
dykandy
 
Proyecto de escritura y lectura
Proyecto de escritura y lecturaProyecto de escritura y lectura
Proyecto de escritura y lectura
Cristian Camilo Agamez Arguello
 
Referente teórico
Referente teóricoReferente teórico
Referente teórico
Aidita1c
 
Comprensión lectora ciencias sociales
Comprensión lectora ciencias socialesComprensión lectora ciencias sociales
Comprensión lectora ciencias sociales
Natalia Torres
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Dificultad en la comprensión lectora en los estudiantes del grado 6° de la in...
Dificultad en la comprensión lectora en los estudiantes del grado 6° de la in...Dificultad en la comprensión lectora en los estudiantes del grado 6° de la in...
Dificultad en la comprensión lectora en los estudiantes del grado 6° de la in...
 
Lectura En Voz Alta
Lectura En Voz AltaLectura En Voz Alta
Lectura En Voz Alta
 
La evaluación del proyecto diseñado segunda lectura maru
La evaluación del proyecto diseñado  segunda lectura maruLa evaluación del proyecto diseñado  segunda lectura maru
La evaluación del proyecto diseñado segunda lectura maru
 
Proyecto de aula comprension lectora
Proyecto de aula  comprension lectoraProyecto de aula  comprension lectora
Proyecto de aula comprension lectora
 
2 estrategias de_comprension_lectora
2 estrategias de_comprension_lectora2 estrategias de_comprension_lectora
2 estrategias de_comprension_lectora
 
Proyecto de innovación pedagógica mtgs 2012
Proyecto de innovación pedagógica mtgs 2012Proyecto de innovación pedagógica mtgs 2012
Proyecto de innovación pedagógica mtgs 2012
 
Estrategias didácticas para la enseñanza de escritura en
Estrategias didácticas para la enseñanza  de escritura enEstrategias didácticas para la enseñanza  de escritura en
Estrategias didácticas para la enseñanza de escritura en
 
Pwp s4- lectura en voz alta
Pwp s4- lectura en voz altaPwp s4- lectura en voz alta
Pwp s4- lectura en voz alta
 
P a karelis_romero_31337
P a karelis_romero_31337P a karelis_romero_31337
P a karelis_romero_31337
 
Proyecto innovación “Leer y comprender textos de mi laptop xo”
Proyecto innovación “Leer y comprender textos de mi laptop xo”Proyecto innovación “Leer y comprender textos de mi laptop xo”
Proyecto innovación “Leer y comprender textos de mi laptop xo”
 
Abriendo puertas hacia_la_inform[1]
Abriendo puertas hacia_la_inform[1]Abriendo puertas hacia_la_inform[1]
Abriendo puertas hacia_la_inform[1]
 
Abriendo puertas hacia la inform
Abriendo puertas hacia la informAbriendo puertas hacia la inform
Abriendo puertas hacia la inform
 
Trabajo de lecto escritura
Trabajo de lecto escrituraTrabajo de lecto escritura
Trabajo de lecto escritura
 
Leer y comprender textos en mi laptop xo
Leer y comprender textos en mi laptop xoLeer y comprender textos en mi laptop xo
Leer y comprender textos en mi laptop xo
 
Diapositivas de lectura de comprensión.
Diapositivas de lectura de comprensión.Diapositivas de lectura de comprensión.
Diapositivas de lectura de comprensión.
 
Alfabetismo dentro y fuera de la escuela
Alfabetismo dentro y fuera de la escuelaAlfabetismo dentro y fuera de la escuela
Alfabetismo dentro y fuera de la escuela
 
Proyecto de escritura y lectura
Proyecto de escritura y lecturaProyecto de escritura y lectura
Proyecto de escritura y lectura
 
Referente teórico
Referente teóricoReferente teórico
Referente teórico
 
Comprensión lectora ciencias sociales
Comprensión lectora ciencias socialesComprensión lectora ciencias sociales
Comprensión lectora ciencias sociales
 

Destacado

Uso pedagógico del BLOG - Hacia la Construcción de una "didáctica del Blog" y...
Uso pedagógico del BLOG - Hacia la Construcción de una "didáctica del Blog" y...Uso pedagógico del BLOG - Hacia la Construcción de una "didáctica del Blog" y...
Uso pedagógico del BLOG - Hacia la Construcción de una "didáctica del Blog" y...
Luz Pearson
 
Apropiación pedagógica de TIC - por qué, para qué y cómo
Apropiación pedagógica de TIC - por qué, para qué y cómoApropiación pedagógica de TIC - por qué, para qué y cómo
Apropiación pedagógica de TIC - por qué, para qué y cómo
Luz Pearson
 
Módulo 3
Módulo 3Módulo 3
Módulo 1b
Módulo 1bMódulo 1b
Módulo 1b
Claudia M Pagano
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Módulo 2
Claudia M Pagano
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
Claudia M Pagano
 
Medios audiovisuales, tic’s y educación
Medios audiovisuales, tic’s y educaciónMedios audiovisuales, tic’s y educación
Medios audiovisuales, tic’s y educación
Claudia M Pagano
 
Propuesta para capacitar docentes en el uso de herramientas tic (autoguardado)
Propuesta para capacitar docentes en el uso de herramientas tic (autoguardado)Propuesta para capacitar docentes en el uso de herramientas tic (autoguardado)
Propuesta para capacitar docentes en el uso de herramientas tic (autoguardado)
Wilson Marino Gomez Velez
 
Erika esparza eje2_actividad5.doc
Erika esparza eje2_actividad5.docErika esparza eje2_actividad5.doc
Erika esparza eje2_actividad5.doc
erickaaesp
 
Cap 6-y-7
Cap 6-y-7Cap 6-y-7
Cap 6-y-7
Jhonatan Medina
 

Destacado (10)

Uso pedagógico del BLOG - Hacia la Construcción de una "didáctica del Blog" y...
Uso pedagógico del BLOG - Hacia la Construcción de una "didáctica del Blog" y...Uso pedagógico del BLOG - Hacia la Construcción de una "didáctica del Blog" y...
Uso pedagógico del BLOG - Hacia la Construcción de una "didáctica del Blog" y...
 
Apropiación pedagógica de TIC - por qué, para qué y cómo
Apropiación pedagógica de TIC - por qué, para qué y cómoApropiación pedagógica de TIC - por qué, para qué y cómo
Apropiación pedagógica de TIC - por qué, para qué y cómo
 
Módulo 3
Módulo 3Módulo 3
Módulo 3
 
Módulo 1b
Módulo 1bMódulo 1b
Módulo 1b
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Módulo 2
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
Medios audiovisuales, tic’s y educación
Medios audiovisuales, tic’s y educaciónMedios audiovisuales, tic’s y educación
Medios audiovisuales, tic’s y educación
 
Propuesta para capacitar docentes en el uso de herramientas tic (autoguardado)
Propuesta para capacitar docentes en el uso de herramientas tic (autoguardado)Propuesta para capacitar docentes en el uso de herramientas tic (autoguardado)
Propuesta para capacitar docentes en el uso de herramientas tic (autoguardado)
 
Erika esparza eje2_actividad5.doc
Erika esparza eje2_actividad5.docErika esparza eje2_actividad5.doc
Erika esparza eje2_actividad5.doc
 
Cap 6-y-7
Cap 6-y-7Cap 6-y-7
Cap 6-y-7
 

Similar a proyecto de apropiacion pedagogica de las TIC

Proyecto lectoescritura por medio de cuentos
Proyecto lectoescritura por medio de cuentosProyecto lectoescritura por medio de cuentos
Proyecto lectoescritura por medio de cuentos
lilianaramosl
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
catire1111
 
TRABAJO DE DIDACTICA ACTIVIDAD FORMACION UNIDAD II.docx
TRABAJO  DE   DIDACTICA  ACTIVIDAD FORMACION UNIDAD II.docxTRABAJO  DE   DIDACTICA  ACTIVIDAD FORMACION UNIDAD II.docx
TRABAJO DE DIDACTICA ACTIVIDAD FORMACION UNIDAD II.docx
AndrePerezAmezquita1
 
Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092
Maura Benitez
 
Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092
Proyectocpe
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
serrano2014
 
Las tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escrituraLas tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escritura
Gladys_16
 
Las tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escrituraLas tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escritura
Gladys_16
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Gladys_16
 
Proyecto de aula de yasmina
Proyecto de aula de yasminaProyecto de aula de yasmina
Proyecto de aula de yasmina
carmen_de_bolivar
 
Formato proyectos de aula yan carlos y enaldo , puerto pastrana
Formato proyectos de aula yan carlos y enaldo , puerto pastranaFormato proyectos de aula yan carlos y enaldo , puerto pastrana
Formato proyectos de aula yan carlos y enaldo , puerto pastrana
puertopastrana
 
Proyecto de aula lecto escritura
Proyecto de aula lecto escrituraProyecto de aula lecto escritura
Proyecto de aula lecto escritura
lucellysuarez
 
Formato proyecto 38678
Formato proyecto 38678Formato proyecto 38678
Formato proyecto 38678
angelmanuel22
 
Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajo
Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajoFormulacioc conceptual y metodologica palmar bajo
Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajo
Josue Jimenez Thorrens
 
Formato proyectos de aula (1) (5)
Formato proyectos de aula (1) (5)Formato proyectos de aula (1) (5)
Formato proyectos de aula (1) (5)
Efrén Ingledue
 
Formato proyectos de aula (1) (5)
Formato proyectos de aula (1) (5)Formato proyectos de aula (1) (5)
Formato proyectos de aula (1) (5)
Efrén Ingledue
 
La huerta escolar
La huerta escolarLa huerta escolar
La huerta escolar
sedeelporvenir
 
Formato proyecto 668
Formato proyecto 668Formato proyecto 668
Formato proyecto 668
angelmanuel22
 
Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...
Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...
Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...
amacabe
 
Proy innov-leerycomprendertextosdemilaptopxo-110312124808-phpapp01
Proy innov-leerycomprendertextosdemilaptopxo-110312124808-phpapp01Proy innov-leerycomprendertextosdemilaptopxo-110312124808-phpapp01
Proy innov-leerycomprendertextosdemilaptopxo-110312124808-phpapp01
I.E RAÑE
 

Similar a proyecto de apropiacion pedagogica de las TIC (20)

Proyecto lectoescritura por medio de cuentos
Proyecto lectoescritura por medio de cuentosProyecto lectoescritura por medio de cuentos
Proyecto lectoescritura por medio de cuentos
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
 
TRABAJO DE DIDACTICA ACTIVIDAD FORMACION UNIDAD II.docx
TRABAJO  DE   DIDACTICA  ACTIVIDAD FORMACION UNIDAD II.docxTRABAJO  DE   DIDACTICA  ACTIVIDAD FORMACION UNIDAD II.docx
TRABAJO DE DIDACTICA ACTIVIDAD FORMACION UNIDAD II.docx
 
Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092
 
Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
 
Las tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escrituraLas tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escritura
 
Las tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escrituraLas tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escritura
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
 
Proyecto de aula de yasmina
Proyecto de aula de yasminaProyecto de aula de yasmina
Proyecto de aula de yasmina
 
Formato proyectos de aula yan carlos y enaldo , puerto pastrana
Formato proyectos de aula yan carlos y enaldo , puerto pastranaFormato proyectos de aula yan carlos y enaldo , puerto pastrana
Formato proyectos de aula yan carlos y enaldo , puerto pastrana
 
Proyecto de aula lecto escritura
Proyecto de aula lecto escrituraProyecto de aula lecto escritura
Proyecto de aula lecto escritura
 
Formato proyecto 38678
Formato proyecto 38678Formato proyecto 38678
Formato proyecto 38678
 
Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajo
Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajoFormulacioc conceptual y metodologica palmar bajo
Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajo
 
Formato proyectos de aula (1) (5)
Formato proyectos de aula (1) (5)Formato proyectos de aula (1) (5)
Formato proyectos de aula (1) (5)
 
Formato proyectos de aula (1) (5)
Formato proyectos de aula (1) (5)Formato proyectos de aula (1) (5)
Formato proyectos de aula (1) (5)
 
La huerta escolar
La huerta escolarLa huerta escolar
La huerta escolar
 
Formato proyecto 668
Formato proyecto 668Formato proyecto 668
Formato proyecto 668
 
Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...
Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...
Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...
 
Proy innov-leerycomprendertextosdemilaptopxo-110312124808-phpapp01
Proy innov-leerycomprendertextosdemilaptopxo-110312124808-phpapp01Proy innov-leerycomprendertextosdemilaptopxo-110312124808-phpapp01
Proy innov-leerycomprendertextosdemilaptopxo-110312124808-phpapp01
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

proyecto de apropiacion pedagogica de las TIC

  • 1. FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: FORMACION DE NIÑOS ACTIVOS Y COMPETENTES CON UNA BUENA COMPRENSION LECTORA Curso: GRADO 5ª Participantes: Alberto Castro Herrera Duración: 3 meses I. PLANIFICACIÓN Justificación: Los niños presentan muchas dificultades para realizar una buena interpretación, una argumentación adecuada y no hacen propuestas después de leer un cuento o un párrafo, es decir, tienen muchas falencias para realizar una buena comprensión lectora Pregunta de investigación ¿Cómo MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS NIÑOS DE 4º GRADO DEL CENTRO EDUCATIVO DE LAS BATEAS, PARA QUE SEAN CAPACES DE INTERPRETAR, ARGUMENTAR Y PROPONER AL TERMINAR LA LECTURA DE UN TEXTO? Exploración previa ¿ALGUIEN SABE COMO LEER O ESTUDIAR? ¿USTEDES QUE LIBROS HAN LEIDO? ¿SABE QUE ES EL HABITO LECTOR? ¿CONOCE EL SIGNIFICADO DE LA PALABRA LECTOR? ¿Qué QUIERE DECIR LA PALABRA LEER? ¿Qué TE GUSTARIA LEER? ¿DE QUE CARACTERISTICAS CREES QUE SON LOS LIBROS? ¿PIENSAS QUE EL DIBUJO ES FUNDAMENTAL EN LOS LIBROS?
  • 2. Objetivos del proyecto Objetivos General Mejorar la comprensión lectora en los niños del grado 4º del centro educativo de las bateas, con la ayuda de las herramientas TIC, con el fin que sean capaces de argumentar, interpretar y proponer después de leer algún texto. Objetivo Especifico Realizar actividades de comprensión lectora a través de cuentos y fabulas. Desarrollar simulacros de pruebas saber utilizando la comprensión lectora Competencias Competencias trasversales: técnicas y tecnológicas, comunictivas, pedagógicas, actitudinales, evaluativas. El desarrollo del proyecto de aula tiene las características de un proceso investigativo con articulación de las TIC, en donde el docente modifica su metodología tradicional, por una actividad dinámica y reflexiva sobre su que hacer curricular y pedagógico. Igualmente el estudiante modifica la forma memorística que trae para aprender, para dar paso a una activa y significativa. Por lo tanto la competencia investigativa se articula con competencias pedagógicas, comunicativas, evaluativas, actitudinales, técnicas y tecnológicas. Todo lo cual hace posible dicho proyecto de aula. Temática a estudiar Comprensión lectora Referentes conceptuales: El proceso lector tiene un papel activo: su contribución para la comunicación es fundamental. La lectura es un proceso de toma de decisiones “un cuerpo a cuerpo”, con el texto, donde el lector pariendo de lo que ya sabe sobre el mundo, busca respuesta a preguntas, escoge significados y a veces duda, aventura interpretaciones y va poco a poco recorriendo un camino que le lleva “entender” el mensaje. Retomando como base estos puntos de vista. El trabajo de Smith sobre la adquisición de la destreza lectora se puede concluir que a la hora de siseñar actividades de lectura en el aula hay que cuidar dos aspectos fundamentales: 1. Dedicar espacio y tiempo a las tareas de pre-lectura, con el objetivo de relacionar
  • 3. la información del texto con el conocimiento. Es necesario antes de entrar en el texto, estimular los conocimientos previos y crear la necesidad de la lectura, hacer que la lectura del texto tenga sentido, sea significativa, establecer algún modo entre lo que sabe y lo que se va a conocer y anticipar preguntas, predicciones e hipótesis. 2. Que la actividad lectora desarrolle estrategias de predicción y verificación de hipótesis dentro del contexto mismo del texto. Se debe promover una lectura independiente y autónoma a través de la cual el lector deduce, anticipe y compruebe usando las propias claves o pistas que el texto proporciona. Según Paulo Freire, la lectura (libros, obras, cuentos o fabulas) del mundo precede a la lectura de ahí incluso su gran descubrimiento. Más de veinte años el famoso método de la alfabetización que partía del mundo real del alfabetizando. Otras experiencias fueron realizándose en Brasil y en el mundo, merece citarse a Maria Fabela de Antonio Real, libro nacido de la experienza de la alfabetización en las Chavolas Rocinba en Rio de Janeiro. Moacir Gadotti, en su artículo titulado: Qué es leer? busca definiciones elementales sacadas de buenos diccionarios. Según Olga Molina, en su artículo Lectura: será posible (y necesaria) una definición?, Nos dice que la lectura puede ser mejor categorizada como compuesta de un número de dominios de comportamiento diferentes pero relacionados, que varían desde aquellos que son prontamente observables (atención, fijación de los ojos) a aquellos que no son observables, y, por tanto necesariamente inferidos. Incluidas entre las últimas se encuentran actividades como la traducción de símbolos expresados en representaciones cognitivas, comprensión y habilidades de inferencia. Y Ezequiel T. da Silva, en su libro el acto de leer, fundamentos sicólogos para una nueva pedagogía de la lectura, señala nueve componentes para la comprensión: 1) conocimiento de las palabras; 2) raciocinio en la lectura (inclusive capacidad para inferir significados y para relacionar varias proposiciones); 3 capacidad para focalizar la atención en proposiciones explícitas del autor; 4) capacidad para identificar la intención del autor, sus propósitos y sus puntos de vista, entre otros. Recursos didácticos Lapices de colores Cuentos Papel
  • 4. Laminas Videos Cámaras fotográficas Computadores Recursos digitales Youtube Colombia Aprende Colombia Edutiva Wikipedia Metodología El proyecto de aula con articulación de las TIC, constituye una metodología que permite a docentes y estudiantes reflexionar sobre el proceso formativo, comprender el sentido del para que de las TIC en los procesos escolares, asi como de la articulación entre los procesos académicos, las necesidades del contexto y los cambios tecnológicos e informacionales. El desarrollo del proyecto tiene en cuenta unos momentos puntuales durante los cuales se llevan a cabo las actividades de aprendizaje asi como la evaluación de los resultados y la sistematización de las experiencias. El proyecto pedagógico es un proceso flexible que se retroalimente en la medida en que se desarrolla el proceso, de tal forma que sea adaptativo y responda a los requerimientos formativos de los estudiantes. El proyecto de comprensión lectora, desde un enfoque cognitivo de formación de nios competentes con una buena comprensión lectora constituye un buena propuesta con pedagogía activa, dinámica, innovadora que involucra las tic, como articuladoras del proceso en la que los niños y jóvenes van a leer, interpretar, argumentar y proponer, es decir, estarán en la capacidad de leer significativamente. Actividades propuestas Estas actividades las desarrolle teniendo en cuenta los conocimientos previos de los niños, para luego hacer una selección de los problemas del educando esto se realizo mediante el chequeo directo para luego dar un juicio de las situaciones
  • 5. Las actividades que propongo para animación lectora son: 1. Entender, aprender y utilizar la relación entre las grafías y sus sonidos Para identificar palabras escritas Esto lo hago mediante la actividad de la sopa de letra , donde le coloco varias letras para que ellos formen palabras. 2. Presentarle al padre de familia un video sobre la lectura de textos infantiles. Esto lo hago con el fin de que el padre de familia se integre mas con du hijo, para que compartan experiencias y juegos .De esta manera despertar en ellos el gusto por la lectura. 3. Utilizando el software de mil maneras de leer del portal Colombia aprende, el libro vivo se hace a través de frases donde se involucra al niño. Para que el descifre e invente otra. 4. Llevar a los niños a la sala de informática para que ellos describan un cuento y que le hagan animaciones, esto se hace utilizando la imaginación inventiva. Luego pedirles que lean las imágenes y que las interpreten.(charles chapier). REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN Actividad 1: La primera actividad se hizo una serie de dictados para observar la grafía y lecturas comprensivas, para ver la dificultad que tiene el estudiante y culminamos con juegos de palabras, apoyándonos en las sopas de letras. Actividad 2: Eta actividad se realizo con el fin de vincular a los padres de familia en el gusto hacia la lectura y que este se vea reflejado en el rendimiento académico de los estudiantes. Se realizo una visita a las casas de los educandos para observar la relación entre
  • 6. escuela y comunidad. Actividad 3: Utilización de la sala de informática, para presentarle el software gcompriss y….. el cual comprobé un buen comportamiento y se deleitaron con las imágenes y el colorido y la tematica de sus personajes. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES EVALUACIÓN La evaluación escolar es fundamental porque se asume como un proceso de investigación, en el cual los protagonistas del proceso pedagógico indagan una realidad para comprenderla y transformarla. Es por ello que la estrategia utilizada en el proyecto es una interacción social cooperativa, es decir, que los estudiantes van tomando su aprendizaje con una responsabilidad llevándolos a reflexionar acerca de sus actuaciones. El tipo de evaluación que utilice en esta investigación es la cualitativa- cuantificativa. La cualitativa porque observaría las cualidades del individuo como tal (ser humano). La cuantificativa porque se le enseña a competir estandarizándolo a ciertas categorías, esto se da en la evaluación por competencias en las pruebas saberes. Estos instrumentos se evalúan a través de actuaciones situadas en contexto. Creándole la oportunidad al educando para experimentar las consecuencias de sus actuaciones y la forma de comportarse en forma diferente. Con esta propuesta pedagógica busco desarrollar el potencial adquisitivo del estudiante además esta evaluación será continua e integral en el trascurso del proyecto en mención que le sirva como instrumento de formación para su vida futura. Evidencias de aprendizaje: Instrumentos de evaluación
  • 7. Para el desarrollo de esta investigación los instrumentos utilizados son: Listas de chequeo, bitácora Prueba oral y escrita, mesa redonda, talleres de lecturas. Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.