SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
EXTENSIÓN MATURÍN
TEORIA DE CONTROL
Alumnos:
Carlos Marcano
Carlos Millán
Yndira Natera
Enero de 2015
Prof.:
Mariangela Pollonais
Esquema de un sistema de control
Control de temperatura de un horno eléctrico. La temperatura del horno eléctrico se
mide mediante un termómetro, que es un dispositivo analógico. La temperatura
analógica se convierte a una temperatura digital mediante un convertidor A/D. La
temperatura digital se introduce en un controlador mediante una interfaz. Esta
temperatura digital se compara con la temperatura de entrada programada, y si hay
una discrepancia (error) el controlador envía una señal al calefactor, a través de una
interfaz, amplificador y relé, para hacer que la temperatura del horno adquiera el valor
deseado.
¿Qué es un controlador? ¿Para
que sirve?
 Es una computadora utilizada en la ingeniería
automática o automatización industrial, para
automatizar procesos electromecánicos, tales como el
control de la maquinaria de la fábrica en líneas de
montaje o atracciones mecánicas.
 Los controladores son utilizados en muchas industrias
y máquinas. A diferencia de las computadoras de
propósito general, el controlador está diseñado para
múltiples señales de entrada y de salida, rangos de
temperatura ampliados, inmunidad al ruido eléctrico y
resistencia a la vibración y al impacto.
Tipos de controladores
 Controladores digitales: son pequeñas instalaciones
inteligentes que se componen de una entrada de sensor, un
indicador digital y una salida de regulación.
 Controladores analógicos: Una señal analógica es un tipo
de señal generada por algún tipo de fenómeno
electromagnético y que es representable por una función
matemática continua en la que es variable su amplitud y
periodo, representando un dato de información en función
del tiempo.
 Controlador clásico: la salida no tiene efecto sobre la acción
de control, es decir no se compara la salida con la entrada
de referencia.
 Controlador moderno: un método en el cual la respuesta de
un controlador varía automáticamente basado en los
cambios de las condiciones dentro del proceso.
 Controladores lógica difusa: utiliza la lógica difusa a través
de conceptos de inteligencia artificial capaz de convertir
una muestra de la señal real a números difusos, para
tratarlos según las reglas de inferencia y las bases de datos
determinados en las unidades de decisión, logrando
estabilizar el sistema sin la necesidad de fijar un punto de
referencia.
 Controladores neuronales: Son redes neuronales
artificiales que están diseñadas para actuar como lo hace el
cerebro humano conectando la red entre los elementos de
la forma más sencilla
 Controles de dos posiciones: En un sistema de control
de dos posiciones, el elemento de actuación solo tiene
dos posiciones fijas que, en muchos casos, son
simplemente encendidos y apagados.
 Controles proporcionales: En el modo proporcional la
magnitud de la salida del controlador es proporcional a
la magnitud del error, es decir si el elemento de
controles una válvula esta recibe una señal que es
proporcional a la magnitud de la corrección requerida
 Controles integrales: A este tipo de controlador un
gran cambio en la carga de un sistema hará
experimentar un gran cambio del punto de referencia,
a la variable controlada.
 Controladores derivativos: Este tipo de acción de control es
conocido como derivativa. La acción derivativa entrega una
señal proporcional a la velocidad de cambio de la señal de
error. Debido a esto, cuando la variable controlada esta
quieta, la señal derivativa es cero. Cuando el valor de la
variable controlada está cambiando rápidamente, la señal
derivativa es grande. La señal derivativa cambia la salida
del controlador. En este sentido, una señal de control más
grande es producida cuando hay un cambio rápido en la
variable controlada, y durante el cambio, el elemento final
de control recibe una señal de entrada más grande. El
resultado es una respuesta más rápida a los cambios de
carga.
Importancia de los controladores
La aplicación del control automático a una instalación
productiva, hacen que los elementos del proceso o
sistema generen distintos beneficios y logros, tanto
seguridad para las instalaciones, para el personal, como
aumento de la producción, sin embargo, su aplicación
indistintamente del proceso que se quiera controlar es
importante porque establece medidas para corregir las
actividades que de forma manual realizaba un operario
constantemente, de manera que así con la puesta en
marcha de los sistemas automáticos de control, se
alcancen los planes exitosamente de la industria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control proporcional
Control proporcionalControl proporcional
Control proporcional
Rosmery Reyes
 
Tipos de controlador
Tipos de controladorTipos de controlador
Tipos de controlador
Carlos Millan
 
ejercicios control de procesos
ejercicios control de procesosejercicios control de procesos
ejercicios control de procesos
Adri Montesdeoca
 
Modos de control, instrumentación.
Modos de control, instrumentación.Modos de control, instrumentación.
Modos de control, instrumentación.
Stephanie Melo Cruz
 
Ejercicios diagramas de bloques y gfs
Ejercicios diagramas de bloques y gfsEjercicios diagramas de bloques y gfs
Ejercicios diagramas de bloques y gfs
Edinson Michileno Segura
 
Funciones de-transferencia
Funciones de-transferenciaFunciones de-transferencia
Funciones de-transferenciaangel05az
 
Unidad 3 transmisores
Unidad 3 transmisoresUnidad 3 transmisores
Unidad 3 transmisores
tefanyshalom
 
Tipos de Control
Tipos de ControlTipos de Control
Tipos de Control
luis Knals
 
Controles automáticos
Controles automáticosControles automáticos
Controles automáticosSiul Reivaj
 
Sistema de control para llenado de un tanque
Sistema de control para llenado de un tanqueSistema de control para llenado de un tanque
Sistema de control para llenado de un tanqueAbel Enrique
 
Criterios de seleccion de sensores
Criterios de seleccion de sensores Criterios de seleccion de sensores
Criterios de seleccion de sensores
Kevin Caballero
 
Diagrama de bloque tanque
Diagrama de bloque tanqueDiagrama de bloque tanque
Diagrama de bloque tanque
E_ANTOLINEZ
 
Tipos de controladores
Tipos de controladoresTipos de controladores
Tipos de controladores
Luis Jose Alicandu
 
Componentes sistema control
Componentes sistema controlComponentes sistema control
Componentes sistema control
toni
 
Tipos de controladores
Tipos de controladoresTipos de controladores
Tipos de controladores7SBF7
 
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
sistemasdinamicos2014
 
Ejemplo metodo de sincronizacion de controladores
Ejemplo metodo de sincronizacion de controladoresEjemplo metodo de sincronizacion de controladores
Ejemplo metodo de sincronizacion de controladores
luis Knals
 
Sistemas de Control distribuidos
Sistemas de Control distribuidosSistemas de Control distribuidos
Sistemas de Control distribuidosPaolo Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Control proporcional
Control proporcionalControl proporcional
Control proporcional
 
Tipos de controlador
Tipos de controladorTipos de controlador
Tipos de controlador
 
ejercicios control de procesos
ejercicios control de procesosejercicios control de procesos
ejercicios control de procesos
 
Ejemplos de lazo abierto
Ejemplos de lazo abiertoEjemplos de lazo abierto
Ejemplos de lazo abierto
 
Modos de control, instrumentación.
Modos de control, instrumentación.Modos de control, instrumentación.
Modos de control, instrumentación.
 
Ejercicios diagramas de bloques y gfs
Ejercicios diagramas de bloques y gfsEjercicios diagramas de bloques y gfs
Ejercicios diagramas de bloques y gfs
 
Funciones de-transferencia
Funciones de-transferenciaFunciones de-transferencia
Funciones de-transferencia
 
Unidad 3 transmisores
Unidad 3 transmisoresUnidad 3 transmisores
Unidad 3 transmisores
 
Tipos de Control
Tipos de ControlTipos de Control
Tipos de Control
 
Controles automáticos
Controles automáticosControles automáticos
Controles automáticos
 
Sistema de control para llenado de un tanque
Sistema de control para llenado de un tanqueSistema de control para llenado de un tanque
Sistema de control para llenado de un tanque
 
Criterios de seleccion de sensores
Criterios de seleccion de sensores Criterios de seleccion de sensores
Criterios de seleccion de sensores
 
Diagrama de bloque tanque
Diagrama de bloque tanqueDiagrama de bloque tanque
Diagrama de bloque tanque
 
Tipos de controladores
Tipos de controladoresTipos de controladores
Tipos de controladores
 
Componentes sistema control
Componentes sistema controlComponentes sistema control
Componentes sistema control
 
Tipos de controladores
Tipos de controladoresTipos de controladores
Tipos de controladores
 
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
 
Ejemplo metodo de sincronizacion de controladores
Ejemplo metodo de sincronizacion de controladoresEjemplo metodo de sincronizacion de controladores
Ejemplo metodo de sincronizacion de controladores
 
Instrumentacion ii
Instrumentacion iiInstrumentacion ii
Instrumentacion ii
 
Sistemas de Control distribuidos
Sistemas de Control distribuidosSistemas de Control distribuidos
Sistemas de Control distribuidos
 

Destacado

Controladores industriales
Controladores industrialesControladores industriales
Controladores industriales
Johnny Rivas
 
Controladores teoria de control
Controladores teoria de controlControladores teoria de control
Controladores teoria de controlCarlosMarcano11
 
Partes internas del microprocesador
Partes internas del microprocesadorPartes internas del microprocesador
Partes internas del microprocesador
JhonnyMJ
 
Capitulo 5. elementos finales de control
Capitulo 5. elementos finales de controlCapitulo 5. elementos finales de control
Capitulo 5. elementos finales de controljulio012
 
4 principales variables de control de procesos, Temp, Nivel, Flujo y Presion
4 principales variables de control de procesos, Temp, Nivel, Flujo y Presion4 principales variables de control de procesos, Temp, Nivel, Flujo y Presion
4 principales variables de control de procesos, Temp, Nivel, Flujo y Presion
Jose Joaquin Diaz Ramirez
 
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Luis Quijada
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control26mms2b
 
Sistema De Control
Sistema De ControlSistema De Control
Sistema De Control
Silvana Serrano Scotto
 
Tarea 2 mapa mental int,mod dir,mem and reg
Tarea 2 mapa mental int,mod dir,mem and regTarea 2 mapa mental int,mod dir,mem and reg
Tarea 2 mapa mental int,mod dir,mem and reg
emmanuel_lobo
 
p4
p4p4
Opc tema 3-unidad iii
Opc tema 3-unidad iiiOpc tema 3-unidad iii
Opc tema 3-unidad iii
Opc Udo
 
Controlador de Temperatura.
Controlador de Temperatura.Controlador de Temperatura.
Controlador de Temperatura.
acpicegudomonagas
 
Maderer kuffatti yepez controladores
Maderer kuffatti yepez   controladoresMaderer kuffatti yepez   controladores
Maderer kuffatti yepez controladoresUNEFA
 
inversion de giro de un motor trifasico de forma directa
inversion de giro de un motor trifasico de forma directa  inversion de giro de un motor trifasico de forma directa
inversion de giro de un motor trifasico de forma directa
Juan Plaza
 
Fundamentos a los controles industriales y los dispositivos
Fundamentos a los controles industriales y los dispositivosFundamentos a los controles industriales y los dispositivos
Fundamentos a los controles industriales y los dispositivosBelén Cevallos Giler
 
Controladores - Teoria de control virtual
Controladores -  Teoria de control virtualControladores -  Teoria de control virtual
Controladores - Teoria de control virtual
Leonard Stark
 
Dinámica y control de procesos introducción
Dinámica y control de procesos introducciónDinámica y control de procesos introducción
Dinámica y control de procesos introducción
UV
 
Teoría de control. ajuste de controladores industriales
Teoría de control. ajuste de controladores industrialesTeoría de control. ajuste de controladores industriales
Teoría de control. ajuste de controladores industriales
jiugarte
 
Teoría de control. ajuste de controladores industriales
Teoría de control. ajuste de controladores industrialesTeoría de control. ajuste de controladores industriales
Teoría de control. ajuste de controladores industriales
jiugarte
 

Destacado (20)

Controladores industriales
Controladores industrialesControladores industriales
Controladores industriales
 
Controladores teoria de control
Controladores teoria de controlControladores teoria de control
Controladores teoria de control
 
Partes internas del microprocesador
Partes internas del microprocesadorPartes internas del microprocesador
Partes internas del microprocesador
 
Capitulo 5. elementos finales de control
Capitulo 5. elementos finales de controlCapitulo 5. elementos finales de control
Capitulo 5. elementos finales de control
 
4 principales variables de control de procesos, Temp, Nivel, Flujo y Presion
4 principales variables de control de procesos, Temp, Nivel, Flujo y Presion4 principales variables de control de procesos, Temp, Nivel, Flujo y Presion
4 principales variables de control de procesos, Temp, Nivel, Flujo y Presion
 
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control
 
Sistema De Control
Sistema De ControlSistema De Control
Sistema De Control
 
Tarea 2 mapa mental int,mod dir,mem and reg
Tarea 2 mapa mental int,mod dir,mem and regTarea 2 mapa mental int,mod dir,mem and reg
Tarea 2 mapa mental int,mod dir,mem and reg
 
p4
p4p4
p4
 
Técnicas digitales ii
Técnicas digitales iiTécnicas digitales ii
Técnicas digitales ii
 
Opc tema 3-unidad iii
Opc tema 3-unidad iiiOpc tema 3-unidad iii
Opc tema 3-unidad iii
 
Controlador de Temperatura.
Controlador de Temperatura.Controlador de Temperatura.
Controlador de Temperatura.
 
Maderer kuffatti yepez controladores
Maderer kuffatti yepez   controladoresMaderer kuffatti yepez   controladores
Maderer kuffatti yepez controladores
 
inversion de giro de un motor trifasico de forma directa
inversion de giro de un motor trifasico de forma directa  inversion de giro de un motor trifasico de forma directa
inversion de giro de un motor trifasico de forma directa
 
Fundamentos a los controles industriales y los dispositivos
Fundamentos a los controles industriales y los dispositivosFundamentos a los controles industriales y los dispositivos
Fundamentos a los controles industriales y los dispositivos
 
Controladores - Teoria de control virtual
Controladores -  Teoria de control virtualControladores -  Teoria de control virtual
Controladores - Teoria de control virtual
 
Dinámica y control de procesos introducción
Dinámica y control de procesos introducciónDinámica y control de procesos introducción
Dinámica y control de procesos introducción
 
Teoría de control. ajuste de controladores industriales
Teoría de control. ajuste de controladores industrialesTeoría de control. ajuste de controladores industriales
Teoría de control. ajuste de controladores industriales
 
Teoría de control. ajuste de controladores industriales
Teoría de control. ajuste de controladores industrialesTeoría de control. ajuste de controladores industriales
Teoría de control. ajuste de controladores industriales
 

Similar a Tipos de controladores

Esquema de un sistema de control
Esquema de un sistema de controlEsquema de un sistema de control
Esquema de un sistema de controlEfrain Aguilar
 
Controladores
ControladoresControladores
Controladores
Efrain Aguilar
 
Esquema de un sistema de control
Esquema de un sistema de controlEsquema de un sistema de control
Esquema de un sistema de control
Efrain Aguilar
 
JUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de control
JUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de controlJUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de control
JUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de control
JoseDavidGomezLobelo
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
Franghelina Barreses Milano
 
Controladores automaticos
Controladores automaticos Controladores automaticos
Controladores automaticos
sara Valdez
 
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus ElementosIntroducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Jeickson Sulbaran
 
Trabajo de controladores automaticos
Trabajo de controladores automaticosTrabajo de controladores automaticos
Trabajo de controladores automaticosargenis220792
 
Cam unidad 1 - tema 6 - conceptos básicos de control.
Cam   unidad 1 - tema 6 - conceptos básicos de control.Cam   unidad 1 - tema 6 - conceptos básicos de control.
Cam unidad 1 - tema 6 - conceptos básicos de control.
UDO Monagas
 
Sistemas control
Sistemas controlSistemas control
Sistemas control
German Daniel Vargas Perez
 
Tema 9 unidad iii- ici
Tema 9  unidad iii- iciTema 9  unidad iii- ici
Tema 9 unidad iii- ici
EquipoERP
 
Introduccion a la instrumentacion
Introduccion a la instrumentacionIntroduccion a la instrumentacion
Introduccion a la instrumentacion
jhonathan
 
Instrumento 8 scada
Instrumento 8 scadaInstrumento 8 scada
Instrumento 8 scada
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus ElementosIntroducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Jeickson Sulbaran
 
Trabajo Controladores Bloque D
Trabajo Controladores Bloque DTrabajo Controladores Bloque D
Trabajo Controladores Bloque D
jcarlos344
 
controladores teoria de control
 controladores teoria de control controladores teoria de control
controladores teoria de control
greronre
 
SistemasControl.ppt
SistemasControl.pptSistemasControl.ppt
SistemasControl.ppt
CarlosGarca745895
 
Controladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colinaControladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colina
Natalio Colina
 
Sistemas automaticos y de control
Sistemas automaticos y de controlSistemas automaticos y de control
Sistemas automaticos y de controlguest3f065b
 

Similar a Tipos de controladores (20)

Esquema de un sistema de control
Esquema de un sistema de controlEsquema de un sistema de control
Esquema de un sistema de control
 
Controladores
ControladoresControladores
Controladores
 
Esquema de un sistema de control
Esquema de un sistema de controlEsquema de un sistema de control
Esquema de un sistema de control
 
JUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de control
JUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de controlJUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de control
JUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de control
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Anteproyecto control
Anteproyecto controlAnteproyecto control
Anteproyecto control
 
Controladores automaticos
Controladores automaticos Controladores automaticos
Controladores automaticos
 
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus ElementosIntroducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
 
Trabajo de controladores automaticos
Trabajo de controladores automaticosTrabajo de controladores automaticos
Trabajo de controladores automaticos
 
Cam unidad 1 - tema 6 - conceptos básicos de control.
Cam   unidad 1 - tema 6 - conceptos básicos de control.Cam   unidad 1 - tema 6 - conceptos básicos de control.
Cam unidad 1 - tema 6 - conceptos básicos de control.
 
Sistemas control
Sistemas controlSistemas control
Sistemas control
 
Tema 9 unidad iii- ici
Tema 9  unidad iii- iciTema 9  unidad iii- ici
Tema 9 unidad iii- ici
 
Introduccion a la instrumentacion
Introduccion a la instrumentacionIntroduccion a la instrumentacion
Introduccion a la instrumentacion
 
Instrumento 8 scada
Instrumento 8 scadaInstrumento 8 scada
Instrumento 8 scada
 
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus ElementosIntroducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
 
Trabajo Controladores Bloque D
Trabajo Controladores Bloque DTrabajo Controladores Bloque D
Trabajo Controladores Bloque D
 
controladores teoria de control
 controladores teoria de control controladores teoria de control
controladores teoria de control
 
SistemasControl.ppt
SistemasControl.pptSistemasControl.ppt
SistemasControl.ppt
 
Controladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colinaControladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colina
 
Sistemas automaticos y de control
Sistemas automaticos y de controlSistemas automaticos y de control
Sistemas automaticos y de control
 

Último

armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
BaznAlarconCarloFabi
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 

Último (20)

armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

Tipos de controladores

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA EXTENSIÓN MATURÍN TEORIA DE CONTROL Alumnos: Carlos Marcano Carlos Millán Yndira Natera Enero de 2015 Prof.: Mariangela Pollonais
  • 2. Esquema de un sistema de control Control de temperatura de un horno eléctrico. La temperatura del horno eléctrico se mide mediante un termómetro, que es un dispositivo analógico. La temperatura analógica se convierte a una temperatura digital mediante un convertidor A/D. La temperatura digital se introduce en un controlador mediante una interfaz. Esta temperatura digital se compara con la temperatura de entrada programada, y si hay una discrepancia (error) el controlador envía una señal al calefactor, a través de una interfaz, amplificador y relé, para hacer que la temperatura del horno adquiera el valor deseado.
  • 3. ¿Qué es un controlador? ¿Para que sirve?  Es una computadora utilizada en la ingeniería automática o automatización industrial, para automatizar procesos electromecánicos, tales como el control de la maquinaria de la fábrica en líneas de montaje o atracciones mecánicas.  Los controladores son utilizados en muchas industrias y máquinas. A diferencia de las computadoras de propósito general, el controlador está diseñado para múltiples señales de entrada y de salida, rangos de temperatura ampliados, inmunidad al ruido eléctrico y resistencia a la vibración y al impacto.
  • 4. Tipos de controladores  Controladores digitales: son pequeñas instalaciones inteligentes que se componen de una entrada de sensor, un indicador digital y una salida de regulación.  Controladores analógicos: Una señal analógica es un tipo de señal generada por algún tipo de fenómeno electromagnético y que es representable por una función matemática continua en la que es variable su amplitud y periodo, representando un dato de información en función del tiempo.  Controlador clásico: la salida no tiene efecto sobre la acción de control, es decir no se compara la salida con la entrada de referencia.
  • 5.  Controlador moderno: un método en el cual la respuesta de un controlador varía automáticamente basado en los cambios de las condiciones dentro del proceso.  Controladores lógica difusa: utiliza la lógica difusa a través de conceptos de inteligencia artificial capaz de convertir una muestra de la señal real a números difusos, para tratarlos según las reglas de inferencia y las bases de datos determinados en las unidades de decisión, logrando estabilizar el sistema sin la necesidad de fijar un punto de referencia.  Controladores neuronales: Son redes neuronales artificiales que están diseñadas para actuar como lo hace el cerebro humano conectando la red entre los elementos de la forma más sencilla
  • 6.  Controles de dos posiciones: En un sistema de control de dos posiciones, el elemento de actuación solo tiene dos posiciones fijas que, en muchos casos, son simplemente encendidos y apagados.  Controles proporcionales: En el modo proporcional la magnitud de la salida del controlador es proporcional a la magnitud del error, es decir si el elemento de controles una válvula esta recibe una señal que es proporcional a la magnitud de la corrección requerida  Controles integrales: A este tipo de controlador un gran cambio en la carga de un sistema hará experimentar un gran cambio del punto de referencia, a la variable controlada.
  • 7.  Controladores derivativos: Este tipo de acción de control es conocido como derivativa. La acción derivativa entrega una señal proporcional a la velocidad de cambio de la señal de error. Debido a esto, cuando la variable controlada esta quieta, la señal derivativa es cero. Cuando el valor de la variable controlada está cambiando rápidamente, la señal derivativa es grande. La señal derivativa cambia la salida del controlador. En este sentido, una señal de control más grande es producida cuando hay un cambio rápido en la variable controlada, y durante el cambio, el elemento final de control recibe una señal de entrada más grande. El resultado es una respuesta más rápida a los cambios de carga.
  • 8. Importancia de los controladores La aplicación del control automático a una instalación productiva, hacen que los elementos del proceso o sistema generen distintos beneficios y logros, tanto seguridad para las instalaciones, para el personal, como aumento de la producción, sin embargo, su aplicación indistintamente del proceso que se quiera controlar es importante porque establece medidas para corregir las actividades que de forma manual realizaba un operario constantemente, de manera que así con la puesta en marcha de los sistemas automáticos de control, se alcancen los planes exitosamente de la industria.