SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS DE
ESTÁTICA
Clase 1: Introducción
INTRODUCCIÓN
Sec. 1.1, 1.2, 1.3, 1.4
Que es la mecánica ?
Es la ciencia que describe y predice las condiciones de
reposo o movimiento de los cuerpos bajo la acción fuerzas.
La mecánica se divide en tres partes:
-Mecánica de cuerpos rígidos
-Mecánica de cuerpos deformables
-Mecánica de fluidos
La mecánica de cuerpos rígidos se divide en:
-Estática: estudia los cuerpos en reposo
-Dinámica: estudia los cuerpos en movimiento.
La mecánica es la base de las mayoría de las ciencias de la
ingeniería y es un requisito indispensable para estudiarlas, es una
ciencia aplicada y su propósito es explicar y predecir los
fenómenos físicos y poner las bases para aplicarlas en ingeniería
Conceptos y principios
fundamentales
Cantidades básicas:
•Longitud: es necesaria para localizar la posición de un punto en el
espacio y así describir el tamaño de un sistema físico.
•Tiempo: la definición de un evento requiere especificaciones de
tiempo y posición en la cual ocurre.
•Masa: usada para caracterizar y comparar cuerpos; responde a la
atracción gravitatoria de la tierra y proporciona una medida
cuantitativa de la resistencia de la materia a cambios de velocidad.
•Fuerza: usada para caracterizar y comparar cuerpos; responde a la
atracción gravitatoria de la tierra y proporciona una medida
cuantitativa de la resistencia de la materia a cambios de velocidad.
Idealizaciones: se utilizan en mecánica para
simplificar la aplicación de la teoría.
•Partícula: una partícula tiene masa, pero un
tamaño que puede ser insignificante.
•Cuerpo rígido: puede ser considerado como una
combinación de un gran número de partículas en
las que todas las partículas permanecen a una
distancia fija unas de otras y después de aplicar
una carga.
•Fuerza concentrada: representa el efecto de una
carga que se supone está actuando en un punto
sobre un cuerpo.
Ley del paralelogramo para la adición de fuerzas
Establece que dos fuerzas que actúan sobre una partícula pueden
ser sustituidas por una sola fuerza llamada resultante, que se
obtiene al trazar la diagonal del paralelogramo que tiene los lados
iguales a las fuerzas dadas.
Principio de transmisibilidad:
Las condiciones de equilibrio o de movimiento de un cuerpo rígido
permanecerán inalteradas si una fuerza que actúa en un punto del
cuerpo rígido se sustituye por una fuerza de la misma magnitud y
la misma dirección, pero que actúe en un punto diferente, siempre
que las dos fuerzas tengan la misma línea de acción.
• 2da. Ley de Newton: Una partícula tendrá una
aceleración proporcional a una fuerza aplicada.
• 3ra. Ley de Newton: Las fuerzas de acción y
reacción entre dos partículas tienen la misma
magnitud y una línea de acción en sentido
contrario.
• Ley Gravitacional de Newton: Dos partículas se
atraen entre si con fuerzas iguales y opuestas.
22
,
R
GM
gmgW
r
Mm
GF ===
Unidades de Medición
• Sistema Internacional de Unidades (SI):: Las
unidades básicas son longitud, tiempo y masa que
se definen como el metro (m), segundo (s), y
kilogramo(kg). La Fuerza es una unidad derivada,
( ) 





=
=
2
s
m
1kg1N1
maF
• Sistema Ingles (U.S.): Las unidades básicas son
longitud, tiempo y fuerza que se definen como el
pie (ft), segundo (s), y libra (lb). La Masa es una
unidad derivada,
sft1
lb1
slug1 =
=
a
F
m
Tabla 1.3 pg 8
PREFIJO SIMBOLO SI X 10n
Giga G X 109
Mega M X 106
Kilo k X 103
mili m X 10-3
micro µ X 10-6
nano n X 10-9
1 lb = 4.4482 N 1 m = 3.2808 ft
1 slug = 14.5938 kg 1 ft = 12 in
1 ft = 0.3048 m 1 mi = 5280 ft
1 N = 0.2248 lb 1 kip = 1000 lb
1 kg = 0.0685 slug 1 ton = 2000 lb
Factores de Conversión
Ejercicio 1.2 Pag 15
La madera tiene una densidad de 4.70 slug/pie3
. Cual
es su densidad expresada en SI?
Ejercicio 1.9 Pag 15
El pascal (Pa) es una unidad de presión muy
pequeña. Para mostrar esto, convierta 1 Pa = 1 N/m2
a lb/pie2
.La presión atmosférica al nivel del mar es de
14.7 lb/pulg2
. A cuantos pascales corresponde esto?
Ejercicio 1.10 Pag 15
Cuál es el peso en newtons de un objeto que tiene
una masa de: a) 10 kg, b) 0.5 g, c) 4.5 Mg?
Ejercicio 1.14 Pag 15
Si un objeto tiene una masa de 40 slugs, determine
su masa en kilogramos.
Ejercicio 1.17 Pag 15
Determine la masa de un objeto que tiene un peso de
a) 20 mN, b) 150 kN, c) 60 MN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 2da. LEy de Newton
Taller 2da. LEy de NewtonTaller 2da. LEy de Newton
Taller 2da. LEy de NewtonSantiago Arias
 
Capitulo.1 Principios generales de mecánica
Capitulo.1 Principios generales de mecánicaCapitulo.1 Principios generales de mecánica
Capitulo.1 Principios generales de mecánica
Roberto Andres Castillo Zavala
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
Fernanda Castillo
 
11. segunda ley de newton
11. segunda ley de newton11. segunda ley de newton
11. segunda ley de newton
BelindaEscobar
 
Dinámica, las fuerzas
Dinámica, las fuerzasDinámica, las fuerzas
Dinámica, las fuerzas
Rocío Guerrero Rodríguez
 
La segunda ley de newton
La  segunda ley de newtonLa  segunda ley de newton
La segunda ley de newton
Marce Krdenas Villanueva
 
Mecánica y segunda ley de newton
Mecánica y segunda ley de newtonMecánica y segunda ley de newton
Mecánica y segunda ley de newtondaniieliitas
 
Newton
NewtonNewton
Newton
AyrtonCamino
 
Practica segunda ley de newton
Practica segunda ley de newtonPractica segunda ley de newton
Practica segunda ley de newtonpiquia486
 
Dinámica del movimiento
Dinámica del movimientoDinámica del movimiento
Dinámica del movimiento
gabrilo
 
Fuerzas y principios de la dinamica presentacion
Fuerzas y principios de la dinamica presentacionFuerzas y principios de la dinamica presentacion
Fuerzas y principios de la dinamica presentacionmariavarey
 
Cuerpos enlazados
Cuerpos enlazadosCuerpos enlazados
Cuerpos enlazados
Manuel Diaz
 
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potenciaUnidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
Javier García Molleja
 
La energia mecanica
La energia mecanicaLa energia mecanica
La energia mecanica
Elba Sepúlveda
 
IV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energía
IV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energíaIV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energía
IV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energía
Javier García Molleja
 

La actualidad más candente (20)

Taller 2da. LEy de Newton
Taller 2da. LEy de NewtonTaller 2da. LEy de Newton
Taller 2da. LEy de Newton
 
Capitulo.1 Principios generales de mecánica
Capitulo.1 Principios generales de mecánicaCapitulo.1 Principios generales de mecánica
Capitulo.1 Principios generales de mecánica
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
 
11. segunda ley de newton
11. segunda ley de newton11. segunda ley de newton
11. segunda ley de newton
 
Dinámica, las fuerzas
Dinámica, las fuerzasDinámica, las fuerzas
Dinámica, las fuerzas
 
La segunda ley de newton
La  segunda ley de newtonLa  segunda ley de newton
La segunda ley de newton
 
Mecánica y segunda ley de newton
Mecánica y segunda ley de newtonMecánica y segunda ley de newton
Mecánica y segunda ley de newton
 
Newton
NewtonNewton
Newton
 
Dinamica segunda ley de newton
Dinamica  segunda ley de newtonDinamica  segunda ley de newton
Dinamica segunda ley de newton
 
Practica segunda ley de newton
Practica segunda ley de newtonPractica segunda ley de newton
Practica segunda ley de newton
 
2da ley newton
2da ley newton2da ley newton
2da ley newton
 
Dinámica del movimiento
Dinámica del movimientoDinámica del movimiento
Dinámica del movimiento
 
Fuerzas y principios de la dinamica presentacion
Fuerzas y principios de la dinamica presentacionFuerzas y principios de la dinamica presentacion
Fuerzas y principios de la dinamica presentacion
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Cuerpos enlazados
Cuerpos enlazadosCuerpos enlazados
Cuerpos enlazados
 
Mecanica y Seginda Ley de Newton
Mecanica y Seginda Ley de NewtonMecanica y Seginda Ley de Newton
Mecanica y Seginda Ley de Newton
 
2da ley de newton
2da ley de newton2da ley de newton
2da ley de newton
 
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potenciaUnidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
 
La energia mecanica
La energia mecanicaLa energia mecanica
La energia mecanica
 
IV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energía
IV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energíaIV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energía
IV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energía
 

Similar a Capitulo 1 introduccion

clase 1 Estatica.pptx
clase 1  Estatica.pptxclase 1  Estatica.pptx
clase 1 Estatica.pptx
manuel52477
 
Introduccion a-la-estatica
Introduccion a-la-estaticaIntroduccion a-la-estatica
Introduccion a-la-estaticaEnrike Huaman
 
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICAINTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA
Fátima Gouveia
 
1 transformación de unidades.pptx
1 transformación de unidades.pptx1 transformación de unidades.pptx
1 transformación de unidades.pptx
estebanzumba1
 
Introduccion a la estatica clase 1
Introduccion a la estatica clase 1Introduccion a la estatica clase 1
Introduccion a la estatica clase 1
Angel Villalpando
 
Capítulo I. INTRODUCCION
Capítulo I. INTRODUCCIONCapítulo I. INTRODUCCION
Capítulo I. INTRODUCCIONverdugorichard
 
PPT_04.pdf
PPT_04.pdfPPT_04.pdf
Estatica_beer jostons
Estatica_beer jostonsEstatica_beer jostons
Estatica_beer jostons
Emir_Cruz
 
Capítulo I. INTRODUCCION
Capítulo I. INTRODUCCIONCapítulo I. INTRODUCCION
Capítulo I. INTRODUCCIONverdugorichard
 
S3_PPT_FISICA-DINAMICA-Pre2023_0.pptx
S3_PPT_FISICA-DINAMICA-Pre2023_0.pptxS3_PPT_FISICA-DINAMICA-Pre2023_0.pptx
S3_PPT_FISICA-DINAMICA-Pre2023_0.pptx
rossmerybriceobalmac
 
Clase 2 estatica
Clase 2 estatica Clase 2 estatica
Clase 2 estatica
Gerald Moreira Ramírez
 
6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i
6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i
6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i
Josue Atilio Carballo Santamaria
 
Cinética de Partículas Dinámica tema 3 ING.Civil
Cinética de Partículas Dinámica tema 3 ING.CivilCinética de Partículas Dinámica tema 3 ING.Civil
Cinética de Partículas Dinámica tema 3 ING.Civil
ErveyDantoriJimnez
 
1.1 ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MECANICA-convertido.pptx
1.1 ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MECANICA-convertido.pptx1.1 ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MECANICA-convertido.pptx
1.1 ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MECANICA-convertido.pptx
YERALDA TAPIA
 
2da Ley de Newton.pdf
2da Ley de Newton.pdf2da Ley de Newton.pdf
2da Ley de Newton.pdf
MarquezAraizaPenielJ
 
Física - TUMMyD - Cap. 4 y 5 - Dinámica - 20-0.pdf
Física - TUMMyD - Cap. 4 y 5 - Dinámica - 20-0.pdfFísica - TUMMyD - Cap. 4 y 5 - Dinámica - 20-0.pdf
Física - TUMMyD - Cap. 4 y 5 - Dinámica - 20-0.pdf
emilioprot
 
7.Momento_lineal_y_colisiones-resumen-para-examen1q.ppt
7.Momento_lineal_y_colisiones-resumen-para-examen1q.ppt7.Momento_lineal_y_colisiones-resumen-para-examen1q.ppt
7.Momento_lineal_y_colisiones-resumen-para-examen1q.ppt
AndrsMontalvo10
 
Presentaciónfinal
PresentaciónfinalPresentaciónfinal
Presentaciónfinalmec
 

Similar a Capitulo 1 introduccion (20)

clase 1 Estatica.pptx
clase 1  Estatica.pptxclase 1  Estatica.pptx
clase 1 Estatica.pptx
 
Introduccion a-la-estatica
Introduccion a-la-estaticaIntroduccion a-la-estatica
Introduccion a-la-estatica
 
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICAINTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA
 
1 transformación de unidades.pptx
1 transformación de unidades.pptx1 transformación de unidades.pptx
1 transformación de unidades.pptx
 
Introduccion a la estatica clase 1
Introduccion a la estatica clase 1Introduccion a la estatica clase 1
Introduccion a la estatica clase 1
 
Capítulo I. INTRODUCCION
Capítulo I. INTRODUCCIONCapítulo I. INTRODUCCION
Capítulo I. INTRODUCCION
 
PPT_04.pdf
PPT_04.pdfPPT_04.pdf
PPT_04.pdf
 
Estatica_beer jostons
Estatica_beer jostonsEstatica_beer jostons
Estatica_beer jostons
 
Capítulo I. INTRODUCCION
Capítulo I. INTRODUCCIONCapítulo I. INTRODUCCION
Capítulo I. INTRODUCCION
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
S3_PPT_FISICA-DINAMICA-Pre2023_0.pptx
S3_PPT_FISICA-DINAMICA-Pre2023_0.pptxS3_PPT_FISICA-DINAMICA-Pre2023_0.pptx
S3_PPT_FISICA-DINAMICA-Pre2023_0.pptx
 
Clase 2 estatica
Clase 2 estatica Clase 2 estatica
Clase 2 estatica
 
Clase 1 introducción a la estática
Clase 1 introducción a la estáticaClase 1 introducción a la estática
Clase 1 introducción a la estática
 
6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i
6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i
6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i
 
Cinética de Partículas Dinámica tema 3 ING.Civil
Cinética de Partículas Dinámica tema 3 ING.CivilCinética de Partículas Dinámica tema 3 ING.Civil
Cinética de Partículas Dinámica tema 3 ING.Civil
 
1.1 ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MECANICA-convertido.pptx
1.1 ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MECANICA-convertido.pptx1.1 ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MECANICA-convertido.pptx
1.1 ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MECANICA-convertido.pptx
 
2da Ley de Newton.pdf
2da Ley de Newton.pdf2da Ley de Newton.pdf
2da Ley de Newton.pdf
 
Física - TUMMyD - Cap. 4 y 5 - Dinámica - 20-0.pdf
Física - TUMMyD - Cap. 4 y 5 - Dinámica - 20-0.pdfFísica - TUMMyD - Cap. 4 y 5 - Dinámica - 20-0.pdf
Física - TUMMyD - Cap. 4 y 5 - Dinámica - 20-0.pdf
 
7.Momento_lineal_y_colisiones-resumen-para-examen1q.ppt
7.Momento_lineal_y_colisiones-resumen-para-examen1q.ppt7.Momento_lineal_y_colisiones-resumen-para-examen1q.ppt
7.Momento_lineal_y_colisiones-resumen-para-examen1q.ppt
 
Presentaciónfinal
PresentaciónfinalPresentaciónfinal
Presentaciónfinal
 

Último

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 

Último (20)

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 

Capitulo 1 introduccion

  • 2. INTRODUCCIÓN Sec. 1.1, 1.2, 1.3, 1.4 Que es la mecánica ? Es la ciencia que describe y predice las condiciones de reposo o movimiento de los cuerpos bajo la acción fuerzas. La mecánica se divide en tres partes: -Mecánica de cuerpos rígidos -Mecánica de cuerpos deformables -Mecánica de fluidos
  • 3. La mecánica de cuerpos rígidos se divide en: -Estática: estudia los cuerpos en reposo -Dinámica: estudia los cuerpos en movimiento. La mecánica es la base de las mayoría de las ciencias de la ingeniería y es un requisito indispensable para estudiarlas, es una ciencia aplicada y su propósito es explicar y predecir los fenómenos físicos y poner las bases para aplicarlas en ingeniería
  • 4. Conceptos y principios fundamentales Cantidades básicas: •Longitud: es necesaria para localizar la posición de un punto en el espacio y así describir el tamaño de un sistema físico. •Tiempo: la definición de un evento requiere especificaciones de tiempo y posición en la cual ocurre. •Masa: usada para caracterizar y comparar cuerpos; responde a la atracción gravitatoria de la tierra y proporciona una medida cuantitativa de la resistencia de la materia a cambios de velocidad. •Fuerza: usada para caracterizar y comparar cuerpos; responde a la atracción gravitatoria de la tierra y proporciona una medida cuantitativa de la resistencia de la materia a cambios de velocidad.
  • 5. Idealizaciones: se utilizan en mecánica para simplificar la aplicación de la teoría. •Partícula: una partícula tiene masa, pero un tamaño que puede ser insignificante. •Cuerpo rígido: puede ser considerado como una combinación de un gran número de partículas en las que todas las partículas permanecen a una distancia fija unas de otras y después de aplicar una carga. •Fuerza concentrada: representa el efecto de una carga que se supone está actuando en un punto sobre un cuerpo.
  • 6. Ley del paralelogramo para la adición de fuerzas Establece que dos fuerzas que actúan sobre una partícula pueden ser sustituidas por una sola fuerza llamada resultante, que se obtiene al trazar la diagonal del paralelogramo que tiene los lados iguales a las fuerzas dadas. Principio de transmisibilidad: Las condiciones de equilibrio o de movimiento de un cuerpo rígido permanecerán inalteradas si una fuerza que actúa en un punto del cuerpo rígido se sustituye por una fuerza de la misma magnitud y la misma dirección, pero que actúe en un punto diferente, siempre que las dos fuerzas tengan la misma línea de acción.
  • 7.
  • 8. • 2da. Ley de Newton: Una partícula tendrá una aceleración proporcional a una fuerza aplicada. • 3ra. Ley de Newton: Las fuerzas de acción y reacción entre dos partículas tienen la misma magnitud y una línea de acción en sentido contrario.
  • 9. • Ley Gravitacional de Newton: Dos partículas se atraen entre si con fuerzas iguales y opuestas. 22 , R GM gmgW r Mm GF ===
  • 10. Unidades de Medición • Sistema Internacional de Unidades (SI):: Las unidades básicas son longitud, tiempo y masa que se definen como el metro (m), segundo (s), y kilogramo(kg). La Fuerza es una unidad derivada, ( )       = = 2 s m 1kg1N1 maF
  • 11. • Sistema Ingles (U.S.): Las unidades básicas son longitud, tiempo y fuerza que se definen como el pie (ft), segundo (s), y libra (lb). La Masa es una unidad derivada, sft1 lb1 slug1 = = a F m
  • 12. Tabla 1.3 pg 8 PREFIJO SIMBOLO SI X 10n Giga G X 109 Mega M X 106 Kilo k X 103 mili m X 10-3 micro µ X 10-6 nano n X 10-9 1 lb = 4.4482 N 1 m = 3.2808 ft 1 slug = 14.5938 kg 1 ft = 12 in 1 ft = 0.3048 m 1 mi = 5280 ft 1 N = 0.2248 lb 1 kip = 1000 lb 1 kg = 0.0685 slug 1 ton = 2000 lb Factores de Conversión
  • 13. Ejercicio 1.2 Pag 15 La madera tiene una densidad de 4.70 slug/pie3 . Cual es su densidad expresada en SI? Ejercicio 1.9 Pag 15 El pascal (Pa) es una unidad de presión muy pequeña. Para mostrar esto, convierta 1 Pa = 1 N/m2 a lb/pie2 .La presión atmosférica al nivel del mar es de 14.7 lb/pulg2 . A cuantos pascales corresponde esto?
  • 14. Ejercicio 1.10 Pag 15 Cuál es el peso en newtons de un objeto que tiene una masa de: a) 10 kg, b) 0.5 g, c) 4.5 Mg? Ejercicio 1.14 Pag 15 Si un objeto tiene una masa de 40 slugs, determine su masa en kilogramos. Ejercicio 1.17 Pag 15 Determine la masa de un objeto que tiene un peso de a) 20 mN, b) 150 kN, c) 60 MN.