SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
MECÁNICA 
La mecánica se define como una rama de las ciencias físicas que 
estudia las condiciones de reposo o movimiento de los cuerpos 
sometido a la acción de fuerzas. 
La mecánica puede dividirse a su vez en tres ramas: mecánica de los 
cuerpos rígidos, mecánica de los cuerpos deformables y mecánica de 
fluidos. 
La mecánica de los cuerpos rígidos se divide en estática y dinámica. 
La estática estudia a los cuerpos que están en reposo o se mueven a 
velocidad constante. 
La dinámica estudia a los cuerpos en movimiento acelerado.
CONCEPTOS Y PRINCIPIOS 
FUNDAMENTALES 
CANTIDADES BÁSICAS 
En el estudio de la mecánica se utilizan frecuentemente cuatro 
cantidades: longitud, tiempo, masa y fuerza. 
La longitud se usa para localizar la posición de un punto en el espacio 
describiendo el tamaño de un sistema físico. 
El tiempo se concibe como una consecuencia de eventos. 
La masa es una medición de una cantidad de materia que se usa para 
comparar la acción de un cuerpo sobre otro.
La fuerza es la acción de un cuerpo sobre otro, puede ejercerse por 
contacto real o a distancia. 
Una fuerza se caracteriza por su punto de aplicación, magnitud o 
modulo, dirección y sentido. 
Estos cuatro conceptos básicos son la base para el estudio de las 
condiciones de reposo o movimiento de partículas y cuerpos rígidos. 
Una partícula tiene masa pero tiene un tamaño despreciable. 
Un cuerpo rígido es una combinación de un gran número de partículas 
que ocupan posiciones físicas entre sí.
LEY DEL PARALEOGRAMO DE LA ADICIÓN DE FUERZAS 
Dos fuerzas que actúan sobre una 
partícula pueden sustituirse por una 
sola fuerza llamada fuerza resultante. 
PRINCIPIO DE TRANSMISIBILIDAD 
Una fuerza que actúa en un punto de un cuerpo rígido se sustituye por 
una fuerza de la misma magnitud y la misma dirección que actúa en un 
punto diferente siempre que las fuerzas tengan la misma línea de 
acción.
LEYES DEL MOVIMIENTO DE NEWTON 
Fueron formuladas por Sir Isaac NEWTON (1642 – 1727). La mecánica 
newtoniana es la base de las actuales ciencias de la ingeniería y 
pueden enunciarse como sigue: 
PRIMERA LEY. Un cuerpo permanecerá en reposo (si originalmente 
estaba en reposo) o se moverá con velocidad constante en línea recta 
(si originalmente estaba en movimiento) a menos que sobre él actúe 
una fuerza neta diferente de cero.
SEGUNDA LEY. Si la fuerza neta que actúa sobre un cuerpo es diferente 
de cero, el cuerpo experimentará una aceleración que tiene la misma 
dirección que la fuerza y una magnitud proporcional a la fuerza. Esta 
ley puede expresarse así 
퐹 = 푚푎 
TERCERA LEY. A cada fuerza de acción le corresponde una fuerza de 
reacción igual de sentido opuesto y colineales.
LEY DE GRAVITACIÓN DE NEWTON 
Newton después de formular sus tres leyes del movimiento, postulo 
una ley que gobierna la atracción gravitacional entre dos cuerpos 
cualesquiera. Estableció que dos cuerpos de masa M y m se atraen 
mutuamente con fuerzas iguales y opuestas 퐹 y −퐹 , de magnitud 퐹 
dada por 
퐹 = 퐺 
푀푚 
푟2 
donde r es la distancia entre los 
centros de los cuerpos y G la 
constante de gravitación 
universal. 
퐺 = 6,673 × 10−11 푁 ∙ 푚2 
푘푔2
PESO 
La fuerza 퐹 ejercida por la Tierra sobre un cuerpo se define como el 
peso 푊 del cuerpo. Entonces, tomando M igual a la masa de la Tierra, 
m la masa del cuerpo y r el radio de la Tierra, tenemos 
푊 = 푚 
퐺푀 
푟2 
푊 = 푚푔 
donde 
푔 = 
퐺푀 
푟2 = 9,81푚 
푠2 = 32,2 푝푖푒 
푠2
SISTEMA DE UNIDADES 
Las cuatro cantidades básicas (longitud, masa, tiempo y fuerza) no son 
independientes entre sí, están relacionadas por la segunda ley del 
movimiento de Newton, 퐹 = 푚푎 . 
Las unidades de longitud, masa y tiempo son las unidades base en el 
SI. La unidad de fuerza es la unidad derivada y se llama Newton (N). 
Las unidades de longitud, tiempo y fuerza son las unidades base en el 
sistema de uso común en Estados Unidos. La unidad de masa es la 
unidad derivada y se llama Slug (Slug).
DIMENSIONES UNIDADES DEL SI 
UNIDADES DE USO EN 
ESTADOS UNIDOS 
Longitud metro (m) pie (pie) 
Masa kilogramo (kg) slug (slug) 
Tiempo segundo (s) segundo (s) 
Fuerza Newton (N) libra (lb) 
Un Newton es igual a la fuerza que proporciona una aceleración de 1 
m/s2 a una masa de un kilogramo 
1푁 = 1푘푔 1 
푚 
푠2 = 1 
푘푔 ∙ 푚 
푠2 
Un Slug es igual a la cantidad de materia acelerada a 1 pie/s2 cuando 
se somete a una fuerza de una 1 lb. 
1푙푏 = 1푠푙푢푔 1 
푝푖푒 
푠2 1푠푙푢푔 = 1 
푙푏 ∙ 푠2 
푝푖푒

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estatica I
Estatica IEstatica I
Tippens fisica 7e_diapositivas_07
Tippens fisica 7e_diapositivas_07Tippens fisica 7e_diapositivas_07
Tippens fisica 7e_diapositivas_07Robert
 
Centro de gravedad
Centro de gravedadCentro de gravedad
Centro de gravedad
yuraherrera14
 
Introducción a la dinámica.pp tx
Introducción a la dinámica.pp txIntroducción a la dinámica.pp tx
Introducción a la dinámica.pp tx
Said Garcia
 
Conservacion de la cantidad de movimiento
Conservacion de la cantidad de movimientoConservacion de la cantidad de movimiento
Conservacion de la cantidad de movimiento
Moisés Galarza Espinoza
 
Fuerzas en el plano
Fuerzas en el planoFuerzas en el plano
Fuerzas en el plano
yuraherrera14
 
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzaslaboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
gerson14-2
 
estatica
estaticaestatica
Practica VI. “Cálculo de la fuerza de fricción cinética y estática de cuerpos...
Practica VI. “Cálculo de la fuerza de fricción cinética y estática de cuerpos...Practica VI. “Cálculo de la fuerza de fricción cinética y estática de cuerpos...
Practica VI. “Cálculo de la fuerza de fricción cinética y estática de cuerpos...
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Vectores(suma por componentes)
Vectores(suma por componentes)Vectores(suma por componentes)
Vectores(suma por componentes)
edsondanielbr
 
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newtonProblemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
Vanessa Aldrete
 
Trabajo Potencia Y Energia
Trabajo   Potencia Y    EnergiaTrabajo   Potencia Y    Energia
Trabajo Potencia Y Energiaeberardo osorio
 
Ejercicio 4.55-t
Ejercicio 4.55-tEjercicio 4.55-t
Ejercicio 4.55-tMiguel Pla
 
Tipos De Fuerza.Ppt
Tipos De Fuerza.PptTipos De Fuerza.Ppt
Tipos De Fuerza.Ppt
guest380cd1
 
movimiento-rotacional-7-ejercicios
movimiento-rotacional-7-ejerciciosmovimiento-rotacional-7-ejercicios
movimiento-rotacional-7-ejercicios
X Mao Germany
 

La actualidad más candente (20)

Estatica I
Estatica IEstatica I
Estatica I
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_07
Tippens fisica 7e_diapositivas_07Tippens fisica 7e_diapositivas_07
Tippens fisica 7e_diapositivas_07
 
Estática fuerza y movimiento
Estática fuerza y movimientoEstática fuerza y movimiento
Estática fuerza y movimiento
 
Centro de gravedad
Centro de gravedadCentro de gravedad
Centro de gravedad
 
Introducción a la dinámica.pp tx
Introducción a la dinámica.pp txIntroducción a la dinámica.pp tx
Introducción a la dinámica.pp tx
 
Conservacion de la cantidad de movimiento
Conservacion de la cantidad de movimientoConservacion de la cantidad de movimiento
Conservacion de la cantidad de movimiento
 
Experiencia: "Principio De Arquímedes"
Experiencia: "Principio De Arquímedes"Experiencia: "Principio De Arquímedes"
Experiencia: "Principio De Arquímedes"
 
Fuerzas en el plano
Fuerzas en el planoFuerzas en el plano
Fuerzas en el plano
 
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzaslaboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
 
estatica
estaticaestatica
estatica
 
Practica VI. “Cálculo de la fuerza de fricción cinética y estática de cuerpos...
Practica VI. “Cálculo de la fuerza de fricción cinética y estática de cuerpos...Practica VI. “Cálculo de la fuerza de fricción cinética y estática de cuerpos...
Practica VI. “Cálculo de la fuerza de fricción cinética y estática de cuerpos...
 
Vectores(suma por componentes)
Vectores(suma por componentes)Vectores(suma por componentes)
Vectores(suma por componentes)
 
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newtonProblemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
 
Trabajo Potencia Y Energia
Trabajo   Potencia Y    EnergiaTrabajo   Potencia Y    Energia
Trabajo Potencia Y Energia
 
C E09 S07 D C
C E09  S07  D CC E09  S07  D C
C E09 S07 D C
 
Ejercicio 4.55-t
Ejercicio 4.55-tEjercicio 4.55-t
Ejercicio 4.55-t
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Tipos De Fuerza.Ppt
Tipos De Fuerza.PptTipos De Fuerza.Ppt
Tipos De Fuerza.Ppt
 
movimiento-rotacional-7-ejercicios
movimiento-rotacional-7-ejerciciosmovimiento-rotacional-7-ejercicios
movimiento-rotacional-7-ejercicios
 
Estatica i
Estatica iEstatica i
Estatica i
 

Similar a Clase 1 introducción a la estática

Clase 2 estatica
Clase 2 estatica Clase 2 estatica
Clase 2 estatica
Gerald Moreira Ramírez
 
Capítulo I. INTRODUCCION
Capítulo I. INTRODUCCIONCapítulo I. INTRODUCCION
Capítulo I. INTRODUCCIONverdugorichard
 
La dinamica - FISICA
La dinamica - FISICA La dinamica - FISICA
La dinamica - FISICA
Melanie Suaña
 
La Dinámica - FISICA
La Dinámica - FISICALa Dinámica - FISICA
La Dinámica - FISICA
Melanie Suaña
 
Masa, peso, fuerza gravitacional
Masa, peso, fuerza gravitacionalMasa, peso, fuerza gravitacional
Masa, peso, fuerza gravitacionalfabian
 
Masa, peso, fuerza gravitacional
Masa, peso, fuerza gravitacionalMasa, peso, fuerza gravitacional
Masa, peso, fuerza gravitacionalfabian
 
Presentación angeli
Presentación angeliPresentación angeli
Presentación angeli
angigil
 
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
luisGalindez9
 
Fisica rec
Fisica recFisica rec
Fisica rec
Julio
 
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
LuisRaulMasabetMarti
 
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
luisGalindez9
 
Dinámica y Equilibrio Estático
Dinámica y Equilibrio EstáticoDinámica y Equilibrio Estático
Dinámica y Equilibrio Estático
RonaldoYzaguirre2
 
Luis gomez trabajo2_2020_1
Luis gomez trabajo2_2020_1Luis gomez trabajo2_2020_1
Luis gomez trabajo2_2020_1
luisGalindez9
 
Dinámica y el equilibrio estático
Dinámica y el equilibrio estáticoDinámica y el equilibrio estático
Dinámica y el equilibrio estático
KatherineRamirezchac
 
Diapositivas maqueta Goldberg
Diapositivas maqueta GoldbergDiapositivas maqueta Goldberg
Diapositivas maqueta Goldberg
STEWENFERNANDOROMERO
 
Leyes movimiento
Leyes movimientoLeyes movimiento
Leyes movimiento
David Muñoz
 
Ley dwe newton 2
Ley dwe newton 2Ley dwe newton 2
Ley dwe newton 2
Israel Betancourt Muñoz
 

Similar a Clase 1 introducción a la estática (20)

Clase 2 estatica
Clase 2 estatica Clase 2 estatica
Clase 2 estatica
 
Capítulo I. INTRODUCCION
Capítulo I. INTRODUCCIONCapítulo I. INTRODUCCION
Capítulo I. INTRODUCCION
 
Primera le de newton
Primera le de newtonPrimera le de newton
Primera le de newton
 
La dinamica - FISICA
La dinamica - FISICA La dinamica - FISICA
La dinamica - FISICA
 
La Dinámica - FISICA
La Dinámica - FISICALa Dinámica - FISICA
La Dinámica - FISICA
 
Masa, peso, fuerza gravitacional
Masa, peso, fuerza gravitacionalMasa, peso, fuerza gravitacional
Masa, peso, fuerza gravitacional
 
Masa, peso, fuerza gravitacional
Masa, peso, fuerza gravitacionalMasa, peso, fuerza gravitacional
Masa, peso, fuerza gravitacional
 
Presentación angeli
Presentación angeliPresentación angeli
Presentación angeli
 
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
 
Fisica rec
Fisica recFisica rec
Fisica rec
 
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
 
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
 
Dinámica y Equilibrio Estático
Dinámica y Equilibrio EstáticoDinámica y Equilibrio Estático
Dinámica y Equilibrio Estático
 
Luis gomez trabajo2_2020_1
Luis gomez trabajo2_2020_1Luis gomez trabajo2_2020_1
Luis gomez trabajo2_2020_1
 
Dinámica y el equilibrio estático
Dinámica y el equilibrio estáticoDinámica y el equilibrio estático
Dinámica y el equilibrio estático
 
Diapositivas maqueta Goldberg
Diapositivas maqueta GoldbergDiapositivas maqueta Goldberg
Diapositivas maqueta Goldberg
 
Leyes movimiento
Leyes movimientoLeyes movimiento
Leyes movimiento
 
Ley dwe newton 2
Ley dwe newton 2Ley dwe newton 2
Ley dwe newton 2
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 

Clase 1 introducción a la estática

  • 1. Escuela Profesional de Ingeniería Civil
  • 2. MECÁNICA La mecánica se define como una rama de las ciencias físicas que estudia las condiciones de reposo o movimiento de los cuerpos sometido a la acción de fuerzas. La mecánica puede dividirse a su vez en tres ramas: mecánica de los cuerpos rígidos, mecánica de los cuerpos deformables y mecánica de fluidos. La mecánica de los cuerpos rígidos se divide en estática y dinámica. La estática estudia a los cuerpos que están en reposo o se mueven a velocidad constante. La dinámica estudia a los cuerpos en movimiento acelerado.
  • 3. CONCEPTOS Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES CANTIDADES BÁSICAS En el estudio de la mecánica se utilizan frecuentemente cuatro cantidades: longitud, tiempo, masa y fuerza. La longitud se usa para localizar la posición de un punto en el espacio describiendo el tamaño de un sistema físico. El tiempo se concibe como una consecuencia de eventos. La masa es una medición de una cantidad de materia que se usa para comparar la acción de un cuerpo sobre otro.
  • 4. La fuerza es la acción de un cuerpo sobre otro, puede ejercerse por contacto real o a distancia. Una fuerza se caracteriza por su punto de aplicación, magnitud o modulo, dirección y sentido. Estos cuatro conceptos básicos son la base para el estudio de las condiciones de reposo o movimiento de partículas y cuerpos rígidos. Una partícula tiene masa pero tiene un tamaño despreciable. Un cuerpo rígido es una combinación de un gran número de partículas que ocupan posiciones físicas entre sí.
  • 5. LEY DEL PARALEOGRAMO DE LA ADICIÓN DE FUERZAS Dos fuerzas que actúan sobre una partícula pueden sustituirse por una sola fuerza llamada fuerza resultante. PRINCIPIO DE TRANSMISIBILIDAD Una fuerza que actúa en un punto de un cuerpo rígido se sustituye por una fuerza de la misma magnitud y la misma dirección que actúa en un punto diferente siempre que las fuerzas tengan la misma línea de acción.
  • 6. LEYES DEL MOVIMIENTO DE NEWTON Fueron formuladas por Sir Isaac NEWTON (1642 – 1727). La mecánica newtoniana es la base de las actuales ciencias de la ingeniería y pueden enunciarse como sigue: PRIMERA LEY. Un cuerpo permanecerá en reposo (si originalmente estaba en reposo) o se moverá con velocidad constante en línea recta (si originalmente estaba en movimiento) a menos que sobre él actúe una fuerza neta diferente de cero.
  • 7. SEGUNDA LEY. Si la fuerza neta que actúa sobre un cuerpo es diferente de cero, el cuerpo experimentará una aceleración que tiene la misma dirección que la fuerza y una magnitud proporcional a la fuerza. Esta ley puede expresarse así 퐹 = 푚푎 TERCERA LEY. A cada fuerza de acción le corresponde una fuerza de reacción igual de sentido opuesto y colineales.
  • 8. LEY DE GRAVITACIÓN DE NEWTON Newton después de formular sus tres leyes del movimiento, postulo una ley que gobierna la atracción gravitacional entre dos cuerpos cualesquiera. Estableció que dos cuerpos de masa M y m se atraen mutuamente con fuerzas iguales y opuestas 퐹 y −퐹 , de magnitud 퐹 dada por 퐹 = 퐺 푀푚 푟2 donde r es la distancia entre los centros de los cuerpos y G la constante de gravitación universal. 퐺 = 6,673 × 10−11 푁 ∙ 푚2 푘푔2
  • 9. PESO La fuerza 퐹 ejercida por la Tierra sobre un cuerpo se define como el peso 푊 del cuerpo. Entonces, tomando M igual a la masa de la Tierra, m la masa del cuerpo y r el radio de la Tierra, tenemos 푊 = 푚 퐺푀 푟2 푊 = 푚푔 donde 푔 = 퐺푀 푟2 = 9,81푚 푠2 = 32,2 푝푖푒 푠2
  • 10. SISTEMA DE UNIDADES Las cuatro cantidades básicas (longitud, masa, tiempo y fuerza) no son independientes entre sí, están relacionadas por la segunda ley del movimiento de Newton, 퐹 = 푚푎 . Las unidades de longitud, masa y tiempo son las unidades base en el SI. La unidad de fuerza es la unidad derivada y se llama Newton (N). Las unidades de longitud, tiempo y fuerza son las unidades base en el sistema de uso común en Estados Unidos. La unidad de masa es la unidad derivada y se llama Slug (Slug).
  • 11. DIMENSIONES UNIDADES DEL SI UNIDADES DE USO EN ESTADOS UNIDOS Longitud metro (m) pie (pie) Masa kilogramo (kg) slug (slug) Tiempo segundo (s) segundo (s) Fuerza Newton (N) libra (lb) Un Newton es igual a la fuerza que proporciona una aceleración de 1 m/s2 a una masa de un kilogramo 1푁 = 1푘푔 1 푚 푠2 = 1 푘푔 ∙ 푚 푠2 Un Slug es igual a la cantidad de materia acelerada a 1 pie/s2 cuando se somete a una fuerza de una 1 lb. 1푙푏 = 1푠푙푢푔 1 푝푖푒 푠2 1푠푙푢푔 = 1 푙푏 ∙ 푠2 푝푖푒