SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGUNDA LEY DE NEWTON
Ing. Francisco Alfredo Díaz Manzano
Universidad de Oriente
INTRODUCCIÓN.
• La primera y la tercera leyes de Newton del movimiento
se emplearon de manera amplia en estática para estudiar
cuerpos en reposo y las fuerzas que actúan sobre ellos.
• Estas dos leyes también se utilizan en dinámica; en
realidad, son suficientes para el estudio del movimiento
de cuerpos que no tienen aceleración.
• Sin embargo, cuando los cuerpos están acelerados, esto
es, cuando cambia la magnitud o la dirección de su
velocidad, es necesario recurrir a la segunda ley de
movimiento de Newton para relacionar el movimiento del
cuerpo con las fuerzas que actúan sobre él.
2° LEY DE NEWTON
• La segunda ley de Newton se puede enunciar de la
manera siguiente: Si la fuerza resultante que actúa sobre
una partícula no es cero, la partícula tendrá una
aceleración proporcional a la magnitud de la resultante y
en la dirección de esta fuerza resultante.
• Para una única carga
• Para múltiples cargas
CANTIDAD DE MOVIMIENTO
• Si se reemplaza la aceleración a por la derivada dv/dt en
la ecuación:
• ya que la masa m de la partícula es constante,
• El vector mv se denomina como la cantidad de
movimiento lineal, o simplemente cantidad de movimiento
de la partícula
CANTIDAD DE MOVIMIENTO
• La ecuación expresa que la resultante de las fuerzas que
actúan sobre la partícula es igual a la razón de cambio de
la cantidad de movimiento lineal de la partícula.
• derivando con respecto a t, es posible escribir la ecuación
en la forma alternativa:
SISTEMA DE UNIDADES
• Sistema internacional de unidades.
• Longitud: metros (m)
• Masa: kilogramo (kg)
• Tiempo: Segundos (s)
• Fuerza: Newton (N)
• El Newton la fuerza que produce una aceleración de 1
m/s2 a una masa de 1 kg.
SISTEMA DE UNIDADES
• Sistema internacional de unidades.
• Se afirma que las unidades del SI forman un sistema
absoluto de unidades. Lo anterior significa que las tres
unidades básicas elegidas son independientes de la
ubicación donde se efectúan las mediciones. El metro, el
kilogramo y el segundo pueden ser utilizados en cualquier
parte sobre la Tierra; incluso pueden ser usados en otro
planeta. Y siempre tendrían el mismo significado.
• El peso W de un cuerpo, o la fuerza de gravedad que se
ejerce sobre ese cuerpo, al igual que otra fuerza, se
expresará en Newtons.
SISTEMA DE UNIDADES
• Sistema internacional de unidades.
• Se afirma que las unidades del SI forman un sistema
absoluto de unidades. Lo anterior significa que las tres
unidades básicas elegidas son independientes de la
ubicación donde se efectúan las mediciones. El metro, el
kilogramo y el segundo pueden ser utilizados en cualquier
parte sobre la Tierra; incluso pueden ser usados en otro
planeta. Y siempre tendrían el mismo significado.
• El peso W de un cuerpo, o la fuerza de gravedad que se
ejerce sobre ese cuerpo, al igual que otra fuerza, se
expresará en Newtons.
SISTEMA DE UNIDADES
SISTEMA DE UNIDADES
• Unidades de uso común el Estados Unidos.
• Longitud: pie (ft)
• Fuerza: libra (lb)
• Tiempo: Segundos (s)
• La unidad de masa consistente con el pie, la libra y el
segundo es la masa, que recibe una aceleración de 1
ft/s2 cuando se le aplica una fuerza de 1 lb. Esta unidad,
llamada en ocasiones un slug.
SISTEMA DE UNIDADES
• Unidades de uso común el Estados Unidos.
ECUACIONES DE MOVIMIENTO
• Considérese una partícula de masa m sobre la que
actúan varias fuerzas.
• Componentes rectangulares:
ECUACIONES DE MOVIMIENTO
• Considérese una partícula de masa m sobre la que
actúan varias fuerzas.
• Componentes tangencial y normal:
ECUACIONES DE MOVIMIENTO
EQUILIBRIO DINAMICO
• Al trasponer el miembro del lado derecho, se escribe la
segunda ley de Newton en la forma alternativa.
• El vector ma, de magnitud ma y de dirección opuesta a la
de la aceleración, se denomina vector de inercia. De tal
modo, es factible considerar que la partícula está en
equilibrio bajo la acción de las fuerzas dadas y del vector
de inercia.
EQUILIBRIO DINAMICO
• Se afirma que la partícula está en equilibrio dinámico, y el
problema que se considera puede resolverse mediante
los métodos que se desarrollaron antes en estática.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes, coplanares, y descomposición...
Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes,  coplanares, y descomposición...Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes,  coplanares, y descomposición...
Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes, coplanares, y descomposición...EmanuelMuoz11
 
Grupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoriaGrupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoriaetubay
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newtonEPFAA
 
DINAMICA
DINAMICADINAMICA
DINAMICAALEJA95
 
Dinámica Rotacional
Dinámica RotacionalDinámica Rotacional
Dinámica Rotacionalicano7
 
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...Lizeth Maritza Pena Pena
 
Aceleración relativa
Aceleración relativaAceleración relativa
Aceleración relativaEdgar Flores
 
Informe practica-movimiento-circular
Informe practica-movimiento-circularInforme practica-movimiento-circular
Informe practica-movimiento-circularDARWIN LIMONES
 
Movimiento rectilineo
Movimiento rectilineoMovimiento rectilineo
Movimiento rectilineoJimmy' Hdz
 
Aplicaciones del mru
Aplicaciones del mruAplicaciones del mru
Aplicaciones del mrugyiss
 
movimiento rotacional
movimiento rotacionalmovimiento rotacional
movimiento rotacionalalexregalado
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newtonCecicg96
 

La actualidad más candente (20)

Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes, coplanares, y descomposición...
Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes,  coplanares, y descomposición...Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes,  coplanares, y descomposición...
Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes, coplanares, y descomposición...
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
MOMENTO DE INERCIA
MOMENTO DE INERCIAMOMENTO DE INERCIA
MOMENTO DE INERCIA
 
Grupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoriaGrupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoria
 
Leyes De Newton
Leyes De NewtonLeyes De Newton
Leyes De Newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
DINAMICA
DINAMICADINAMICA
DINAMICA
 
Dinámica Rotacional
Dinámica RotacionalDinámica Rotacional
Dinámica Rotacional
 
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
 
Aceleracion tangencial
Aceleracion tangencialAceleracion tangencial
Aceleracion tangencial
 
Conservación del Momentum Angular
Conservación del Momentum AngularConservación del Momentum Angular
Conservación del Momentum Angular
 
Aceleración relativa
Aceleración relativaAceleración relativa
Aceleración relativa
 
Informe practica-movimiento-circular
Informe practica-movimiento-circularInforme practica-movimiento-circular
Informe practica-movimiento-circular
 
Movimiento rectilineo
Movimiento rectilineoMovimiento rectilineo
Movimiento rectilineo
 
Aplicaciones del mru
Aplicaciones del mruAplicaciones del mru
Aplicaciones del mru
 
estatica
estaticaestatica
estatica
 
movimiento rotacional
movimiento rotacionalmovimiento rotacional
movimiento rotacional
 
momento de una fuerza
momento de una fuerzamomento de una fuerza
momento de una fuerza
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Ley de hooke
Ley de hookeLey de hooke
Ley de hooke
 

Destacado

Ley de hooke para los resortes.pptx maria
Ley de hooke para los resortes.pptx mariaLey de hooke para los resortes.pptx maria
Ley de hooke para los resortes.pptx mariaMaria Meza
 
Segunda Ley de Newton - Comprobación Experimental
Segunda Ley de Newton - Comprobación ExperimentalSegunda Ley de Newton - Comprobación Experimental
Segunda Ley de Newton - Comprobación ExperimentalJudith Medina Vela
 
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales orden superior
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales orden superiorAplicaciones de ecuaciones diferenciales orden superior
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales orden superiorPablo Fernandez
 
Ecuaciones Diferenciales de orden n
Ecuaciones Diferenciales de orden nEcuaciones Diferenciales de orden n
Ecuaciones Diferenciales de orden nMayra Mendieta
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo orden
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo ordenAplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo orden
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo ordenAƞdrea DitƬerǐch
 
Problemas Resueltos De Equilibrio EstÁtico
Problemas Resueltos De Equilibrio EstÁticoProblemas Resueltos De Equilibrio EstÁtico
Problemas Resueltos De Equilibrio EstÁticoalexfisica
 
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORESINFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORESJohn Nelson Rojas
 
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCEcuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCSaer C
 
Actividad nro 3 luisbert pereira ci 23835709
Actividad nro 3 luisbert pereira ci 23835709Actividad nro 3 luisbert pereira ci 23835709
Actividad nro 3 luisbert pereira ci 23835709Luisberth Pereira
 
Mecánica vectorial para ingenieros dinámica - 10ma edición - r. c. hibbeler
Mecánica vectorial para ingenieros   dinámica - 10ma edición - r. c. hibbelerMecánica vectorial para ingenieros   dinámica - 10ma edición - r. c. hibbeler
Mecánica vectorial para ingenieros dinámica - 10ma edición - r. c. hibbelerKoka Mitre
 
Libro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltosLibro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltosYordi Flor Alva
 
Ecuación Diferencial en un Circuito Eléctrico RL en serie.
Ecuación Diferencial en un Circuito Eléctrico RL en serie.Ecuación Diferencial en un Circuito Eléctrico RL en serie.
Ecuación Diferencial en un Circuito Eléctrico RL en serie.Saer C
 

Destacado (17)

Resortes nolineales
Resortes nolinealesResortes nolineales
Resortes nolineales
 
Velocidad instantanea
Velocidad instantaneaVelocidad instantanea
Velocidad instantanea
 
Ley de hooke para los resortes.pptx maria
Ley de hooke para los resortes.pptx mariaLey de hooke para los resortes.pptx maria
Ley de hooke para los resortes.pptx maria
 
Segunda Ley de Newton - Comprobación Experimental
Segunda Ley de Newton - Comprobación ExperimentalSegunda Ley de Newton - Comprobación Experimental
Segunda Ley de Newton - Comprobación Experimental
 
LEY DE MALTHUS
LEY DE MALTHUSLEY DE MALTHUS
LEY DE MALTHUS
 
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales orden superior
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales orden superiorAplicaciones de ecuaciones diferenciales orden superior
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales orden superior
 
Ecuaciones Diferenciales de orden n
Ecuaciones Diferenciales de orden nEcuaciones Diferenciales de orden n
Ecuaciones Diferenciales de orden n
 
Modelo circuitos (RLC)
Modelo circuitos (RLC)Modelo circuitos (RLC)
Modelo circuitos (RLC)
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo orden
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo ordenAplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo orden
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo orden
 
Problemas Resueltos De Equilibrio EstÁtico
Problemas Resueltos De Equilibrio EstÁticoProblemas Resueltos De Equilibrio EstÁtico
Problemas Resueltos De Equilibrio EstÁtico
 
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORESINFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
 
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCEcuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
 
Actividad nro 3 luisbert pereira ci 23835709
Actividad nro 3 luisbert pereira ci 23835709Actividad nro 3 luisbert pereira ci 23835709
Actividad nro 3 luisbert pereira ci 23835709
 
Mecánica vectorial para ingenieros dinámica - 10ma edición - r. c. hibbeler
Mecánica vectorial para ingenieros   dinámica - 10ma edición - r. c. hibbelerMecánica vectorial para ingenieros   dinámica - 10ma edición - r. c. hibbeler
Mecánica vectorial para ingenieros dinámica - 10ma edición - r. c. hibbeler
 
Libro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltosLibro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltos
 
Ecuación Diferencial en un Circuito Eléctrico RL en serie.
Ecuación Diferencial en un Circuito Eléctrico RL en serie.Ecuación Diferencial en un Circuito Eléctrico RL en serie.
Ecuación Diferencial en un Circuito Eléctrico RL en serie.
 
Laboratorio de física
Laboratorio de físicaLaboratorio de física
Laboratorio de física
 

Similar a 6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i

clase 1 Estatica.pptx
clase 1  Estatica.pptxclase 1  Estatica.pptx
clase 1 Estatica.pptxmanuel52477
 
Capítulo I. INTRODUCCION
Capítulo I. INTRODUCCIONCapítulo I. INTRODUCCION
Capítulo I. INTRODUCCIONverdugorichard
 
Capítulo I. INTRODUCCION
Capítulo I. INTRODUCCIONCapítulo I. INTRODUCCION
Capítulo I. INTRODUCCIONverdugorichard
 
Cinética de Partículas Dinámica tema 3 ING.Civil
Cinética de Partículas Dinámica tema 3 ING.CivilCinética de Partículas Dinámica tema 3 ING.Civil
Cinética de Partículas Dinámica tema 3 ING.CivilErveyDantoriJimnez
 
Dinamica y Equilibrio estatico
Dinamica y Equilibrio estaticoDinamica y Equilibrio estatico
Dinamica y Equilibrio estaticoJesusMartinez692
 
Jorge salazar leyes de newton
Jorge salazar leyes de newtonJorge salazar leyes de newton
Jorge salazar leyes de newtonLokitopJorge
 
Masa, peso, densidad, fuerza
Masa, peso, densidad, fuerzaMasa, peso, densidad, fuerza
Masa, peso, densidad, fuerzaHenry Ponce
 
Fuerzas y el centroide
Fuerzas y el centroideFuerzas y el centroide
Fuerzas y el centroideCrisbel93
 
S3_PPT_FISICA-DINAMICA-Pre2023_0.pptx
S3_PPT_FISICA-DINAMICA-Pre2023_0.pptxS3_PPT_FISICA-DINAMICA-Pre2023_0.pptx
S3_PPT_FISICA-DINAMICA-Pre2023_0.pptxrossmerybriceobalmac
 
Presentaciónfinal
PresentaciónfinalPresentaciónfinal
Presentaciónfinalmec
 
Presentaciónfinal
PresentaciónfinalPresentaciónfinal
Presentaciónfinalmec
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámicamec
 
Capitulo.1 Principios Generales de Mécanica
Capitulo.1 Principios Generales de MécanicaCapitulo.1 Principios Generales de Mécanica
Capitulo.1 Principios Generales de Mécanicamecanicatecnica
 
1 transformación de unidades.pptx
1 transformación de unidades.pptx1 transformación de unidades.pptx
1 transformación de unidades.pptxestebanzumba1
 

Similar a 6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i (20)

clase 1 Estatica.pptx
clase 1  Estatica.pptxclase 1  Estatica.pptx
clase 1 Estatica.pptx
 
Las leyes de Newton
Las  leyes de NewtonLas  leyes de Newton
Las leyes de Newton
 
Clase 1 introducción a la estática
Clase 1 introducción a la estáticaClase 1 introducción a la estática
Clase 1 introducción a la estática
 
Capítulo I. INTRODUCCION
Capítulo I. INTRODUCCIONCapítulo I. INTRODUCCION
Capítulo I. INTRODUCCION
 
Capítulo I. INTRODUCCION
Capítulo I. INTRODUCCIONCapítulo I. INTRODUCCION
Capítulo I. INTRODUCCION
 
Cinética de Partículas Dinámica tema 3 ING.Civil
Cinética de Partículas Dinámica tema 3 ING.CivilCinética de Partículas Dinámica tema 3 ING.Civil
Cinética de Partículas Dinámica tema 3 ING.Civil
 
Capitulo 1 introduccion
Capitulo 1 introduccionCapitulo 1 introduccion
Capitulo 1 introduccion
 
Dinamica y Equilibrio estatico
Dinamica y Equilibrio estaticoDinamica y Equilibrio estatico
Dinamica y Equilibrio estatico
 
Jorge salazar leyes de newton
Jorge salazar leyes de newtonJorge salazar leyes de newton
Jorge salazar leyes de newton
 
Leyes newton
Leyes newtonLeyes newton
Leyes newton
 
Masa, peso, densidad, fuerza
Masa, peso, densidad, fuerzaMasa, peso, densidad, fuerza
Masa, peso, densidad, fuerza
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Fuerzas y el centroide
Fuerzas y el centroideFuerzas y el centroide
Fuerzas y el centroide
 
S3_PPT_FISICA-DINAMICA-Pre2023_0.pptx
S3_PPT_FISICA-DINAMICA-Pre2023_0.pptxS3_PPT_FISICA-DINAMICA-Pre2023_0.pptx
S3_PPT_FISICA-DINAMICA-Pre2023_0.pptx
 
Presentaciónfinal
PresentaciónfinalPresentaciónfinal
Presentaciónfinal
 
Presentaciónfinal
PresentaciónfinalPresentaciónfinal
Presentaciónfinal
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Capitulo.1 Principios Generales de Mécanica
Capitulo.1 Principios Generales de MécanicaCapitulo.1 Principios Generales de Mécanica
Capitulo.1 Principios Generales de Mécanica
 
1 transformación de unidades.pptx
1 transformación de unidades.pptx1 transformación de unidades.pptx
1 transformación de unidades.pptx
 

Último

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 

Último (20)

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 

6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i

  • 1. SEGUNDA LEY DE NEWTON Ing. Francisco Alfredo Díaz Manzano Universidad de Oriente
  • 2. INTRODUCCIÓN. • La primera y la tercera leyes de Newton del movimiento se emplearon de manera amplia en estática para estudiar cuerpos en reposo y las fuerzas que actúan sobre ellos. • Estas dos leyes también se utilizan en dinámica; en realidad, son suficientes para el estudio del movimiento de cuerpos que no tienen aceleración. • Sin embargo, cuando los cuerpos están acelerados, esto es, cuando cambia la magnitud o la dirección de su velocidad, es necesario recurrir a la segunda ley de movimiento de Newton para relacionar el movimiento del cuerpo con las fuerzas que actúan sobre él.
  • 3. 2° LEY DE NEWTON • La segunda ley de Newton se puede enunciar de la manera siguiente: Si la fuerza resultante que actúa sobre una partícula no es cero, la partícula tendrá una aceleración proporcional a la magnitud de la resultante y en la dirección de esta fuerza resultante. • Para una única carga • Para múltiples cargas
  • 4. CANTIDAD DE MOVIMIENTO • Si se reemplaza la aceleración a por la derivada dv/dt en la ecuación: • ya que la masa m de la partícula es constante, • El vector mv se denomina como la cantidad de movimiento lineal, o simplemente cantidad de movimiento de la partícula
  • 5. CANTIDAD DE MOVIMIENTO • La ecuación expresa que la resultante de las fuerzas que actúan sobre la partícula es igual a la razón de cambio de la cantidad de movimiento lineal de la partícula. • derivando con respecto a t, es posible escribir la ecuación en la forma alternativa:
  • 6. SISTEMA DE UNIDADES • Sistema internacional de unidades. • Longitud: metros (m) • Masa: kilogramo (kg) • Tiempo: Segundos (s) • Fuerza: Newton (N) • El Newton la fuerza que produce una aceleración de 1 m/s2 a una masa de 1 kg.
  • 7. SISTEMA DE UNIDADES • Sistema internacional de unidades. • Se afirma que las unidades del SI forman un sistema absoluto de unidades. Lo anterior significa que las tres unidades básicas elegidas son independientes de la ubicación donde se efectúan las mediciones. El metro, el kilogramo y el segundo pueden ser utilizados en cualquier parte sobre la Tierra; incluso pueden ser usados en otro planeta. Y siempre tendrían el mismo significado. • El peso W de un cuerpo, o la fuerza de gravedad que se ejerce sobre ese cuerpo, al igual que otra fuerza, se expresará en Newtons.
  • 8. SISTEMA DE UNIDADES • Sistema internacional de unidades. • Se afirma que las unidades del SI forman un sistema absoluto de unidades. Lo anterior significa que las tres unidades básicas elegidas son independientes de la ubicación donde se efectúan las mediciones. El metro, el kilogramo y el segundo pueden ser utilizados en cualquier parte sobre la Tierra; incluso pueden ser usados en otro planeta. Y siempre tendrían el mismo significado. • El peso W de un cuerpo, o la fuerza de gravedad que se ejerce sobre ese cuerpo, al igual que otra fuerza, se expresará en Newtons.
  • 10. SISTEMA DE UNIDADES • Unidades de uso común el Estados Unidos. • Longitud: pie (ft) • Fuerza: libra (lb) • Tiempo: Segundos (s) • La unidad de masa consistente con el pie, la libra y el segundo es la masa, que recibe una aceleración de 1 ft/s2 cuando se le aplica una fuerza de 1 lb. Esta unidad, llamada en ocasiones un slug.
  • 11. SISTEMA DE UNIDADES • Unidades de uso común el Estados Unidos.
  • 12. ECUACIONES DE MOVIMIENTO • Considérese una partícula de masa m sobre la que actúan varias fuerzas. • Componentes rectangulares:
  • 13. ECUACIONES DE MOVIMIENTO • Considérese una partícula de masa m sobre la que actúan varias fuerzas. • Componentes tangencial y normal:
  • 15. EQUILIBRIO DINAMICO • Al trasponer el miembro del lado derecho, se escribe la segunda ley de Newton en la forma alternativa. • El vector ma, de magnitud ma y de dirección opuesta a la de la aceleración, se denomina vector de inercia. De tal modo, es factible considerar que la partícula está en equilibrio bajo la acción de las fuerzas dadas y del vector de inercia.
  • 16. EQUILIBRIO DINAMICO • Se afirma que la partícula está en equilibrio dinámico, y el problema que se considera puede resolverse mediante los métodos que se desarrollaron antes en estática.