SlideShare una empresa de Scribd logo
Vanessa Sarahí Martínez Sepúlveda 
MATRICULA: 1578890 GRUPO: C13 
PREGUNTAS (TAREA 2) 
1.- ¿Por qué la comunicación es una práctica y no se debe desligar de 
raigambre antropológica e histórica? 
La comunicación definida como practica (un hacer de los hombres sobre los 
hombres), supone considerar un denso tejido de relaciones sociales, de saberes y 
competencias puestos en juego. Esta apreciación conduce, por un lado, a no 
reducirla a la mera transmisión de ideas, sentimientos, valores entre el emisor y un 
receptor; y por otro, a no considerarla una esencia desligada de su raigambre 
antropológica e histórica. 
2.- ¿Por qué el sentimiento e interpretación de los mensajes no se basa 
únicamente en el mensaje dominio? 
El sentido y la interpretación de los mensajes no se basa únicamente en el 
manejo/dominio de códigos sino en la concurrencia de multitud de factores de 
orden psíquico, social y cultural. 
En este orden de ideas, emisor y receptor no son categorías vacías sino sujetos 
competencias situados en el mundo en su aquí y ahora. 
3.- ¿Qué entendemos por competencia entre interlocutores? 
Por competencia de los interlocutores entendemos <el conocimiento implícito o 
explícito de las reglas psicológicas, culturales y sociales presupuestas por la 
comunicación> (Greimas y Courtés, 1982:69), las cuales implican a los códigos. 
Va de suyo que existen diferencias entre las competencias de los sujetos de la 
comunicación que abarcan factores psicofísicos y socio-culturales como edad, 
sexo, grupo social de pertenencia, nivel de educación, etc., así como otros 
referidos a la situación misma de comunicación, al uso y manejo de los códigos 
del mensaje y a las capacidades de interpretación. 
4.- ¿Qué son las interacciones comunicativas? 
Las interacciones comunicativas se definen pues por la participación de varias 
personas que ejecutan acciones correlacionadas aunque tomen parte en el 
proceso de maneras diferentes. Hay interacción comunicativa tanto si se produce 
intercambio físico y constituyen papeles - (E/R) # (R/E). Como si ese intercambio 
no ocurre físicamente y se distingue entre un sujeto que comunica y un sujeto que 
interpreta. 
5.- ¿Cuáles son las interacciones bilaterales y unilaterales? De ejemplos y 
requisitos para que se cumplan.
Vanessa Sarahí Martínez Sepúlveda 
MATRICULA: 1578890 GRUPO: C13 
PREGUNTAS (TAREA 2) 
De acuerdo con esta aproximación inicial se puede hablar de dos formas básicas: 
las interacciones bilaterales y las interacciones unilaterales (Van Dijk, 1983: 7. 
Texto e interacción – La conversación). En principio es posible diferenciarlas con 
claridad, aunque en determinados casos concretos se observe que oscilan entre 
uno u otro tipo de acuerdo por ejemplo, con el comportamiento de las 
interactuantes; también es factible detectar prácticas comunicativas donde sus 
partes responden a una y otra forma de interacción, vg, la conferencia-debate. 
6.- ¿Qué se entiende por comunicación social? 
Una gran parte de la llamada comunicación social, incluida en ella la comunicación 
masiva ingresa en la categoría de interacciones unilaterales. ¿Qué entiende por 
comunicación social puesto que en definitiva toda forma de comunicación lo es? 
Así se denomina a aquella que tiene como destinatarios posibles a todos los 
miembros del conjunto social o a extensos grupos del mismo, y que utiliza 
diferentes medios artificiales para su difusión comprende tanto la que establecen 
los medios de masas como la de diferentes instituciones –públicas, privadas o 
sociales- que se dirigen a públicos más o circunscriptos y específicos que la 
anterior. 
7.- ¿Qué es la comunicación alternativa? 
Es muy conocida la polémica desatada en las décadas de 1970 y 1980 en torno 
precisamente a la pretensión de cifrar la “verdadera” comunicación en la 
posibilidad real de intercambio en la que se fundaron en buena medida algunas 
propuestas de la llamada comunicación alternativa. Sin embargo, del seno mismo 
de esta corriente surgieron objeciones: la posibilidad de dialogo y el dialogo 
efectivo no era condición necesaria ni suficiente. Si de alternatividad podía 
hablarse a respecto de diferentes procesos de comunicación, esta debía hallarse 
en la calidad de la relación de comunicación establecida entre los participantes en 
función de los mensajes. 
8.- ¿Qué son los marcos sociales de las interacciones? 
Los marcos sociales se refieren a los lugares (en sentido espacial y temporal) 
donde las interacciones pueden o deben acontecer, a la distribución de papeles 
entre los interactuantes y a su estatuto de jerarquía –de la misma categoría-, 
superior e inferior. Todos estos factores suelen ser determinantes en un grado 
considerable de los temas o asuntos mismos a considerar (los objetos de la 
interacción) en el sentido de que sean considerados oportunos o apropiados. 
9.- Enumere algunas características de los lugares sociales.
Vanessa Sarahí Martínez Sepúlveda 
MATRICULA: 1578890 GRUPO: C13 
PREGUNTAS (TAREA 2) 
Ya sea en la casa, escuela, universidad, un estudio de radios, por ejemplo se 
vinculan diferentes personas con diferentes rangos y funciones y con diferentes 
propósitos y temáticas. En un juzgado, otros también serán los papeles y las 
jerarquías así como los temas a considerar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion y comunicologia
Comunicacion y comunicologiaComunicacion y comunicologia
Comunicacion y comunicologia
universidad israel
 
Ciencias de la comunicacion
Ciencias de la comunicacionCiencias de la comunicacion
Ciencias de la comunicacionyogui5673
 
Las ciencias de la comunicación
Las ciencias de la comunicación Las ciencias de la comunicación
Las ciencias de la comunicación
UANL
 
Nocionespara pensar la comunicación y la cultura masiva
Nocionespara pensar la comunicación y la cultura masivaNocionespara pensar la comunicación y la cultura masiva
Nocionespara pensar la comunicación y la cultura masiva
ingridlup
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Guillermo Antón Fernández
 
PRESENTACION UNIDAD 1 La Comunicacion Humana
PRESENTACION UNIDAD 1 La Comunicacion Humana PRESENTACION UNIDAD 1 La Comunicacion Humana
PRESENTACION UNIDAD 1 La Comunicacion Humana
Rod Garcia Gutierrez
 
El fenomeno de la comunicacion
El fenomeno de la comunicacionEl fenomeno de la comunicacion
El fenomeno de la comunicacionPabloratkovich
 
Tipos de comunicación sesión 6, 7 y 8
Tipos de comunicación sesión 6, 7 y 8Tipos de comunicación sesión 6, 7 y 8
Tipos de comunicación sesión 6, 7 y 8
aalcalar
 
Comunicacion y otras ciencias (2)
Comunicacion y otras ciencias (2)Comunicacion y otras ciencias (2)
Comunicacion y otras ciencias (2)Eva Avila
 
Resumen explicativo
Resumen explicativoResumen explicativo
Resumen explicativo
Yusve Rodríguez
 
Carrera Ciencias de la comunicación ....
Carrera Ciencias de la comunicación ....Carrera Ciencias de la comunicación ....
Carrera Ciencias de la comunicación ....
Angeles_Santos
 
Ciencias ComunicacióN
Ciencias ComunicacióNCiencias ComunicacióN
Ciencias ComunicacióN
guest24dfc3
 
Presentación clase2
Presentación clase2Presentación clase2
Presentación clase2
xavierbarreto7
 
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDADIMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
jose
 
Introduccion a la Ciencias de la Comunicacion
Introduccion a la Ciencias de la ComunicacionIntroduccion a la Ciencias de la Comunicacion
Introduccion a la Ciencias de la Comunicacion
Videoconferencias UTPL
 
Comunicacion y comunicologia
Comunicacion y comunicologiaComunicacion y comunicologia
Comunicacion y comunicologiaU Israel
 
Medios y procesos de comunicación
Medios y procesos de comunicaciónMedios y procesos de comunicación
Medios y procesos de comunicación
Claris Bradley
 
Teoría de la Comunicación I (Resumen)
Teoría de la Comunicación I (Resumen)Teoría de la Comunicación I (Resumen)
Teoría de la Comunicación I (Resumen)
Emiliano A. Villalobo Navas
 
Presentacion ntic´s
Presentacion ntic´sPresentacion ntic´s
Presentacion ntic´s
yyot10
 

La actualidad más candente (20)

Comunicacion y comunicologia
Comunicacion y comunicologiaComunicacion y comunicologia
Comunicacion y comunicologia
 
Ciencias de la comunicacion
Ciencias de la comunicacionCiencias de la comunicacion
Ciencias de la comunicacion
 
Las ciencias de la comunicación
Las ciencias de la comunicación Las ciencias de la comunicación
Las ciencias de la comunicación
 
Nocionespara pensar la comunicación y la cultura masiva
Nocionespara pensar la comunicación y la cultura masivaNocionespara pensar la comunicación y la cultura masiva
Nocionespara pensar la comunicación y la cultura masiva
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
PRESENTACION UNIDAD 1 La Comunicacion Humana
PRESENTACION UNIDAD 1 La Comunicacion Humana PRESENTACION UNIDAD 1 La Comunicacion Humana
PRESENTACION UNIDAD 1 La Comunicacion Humana
 
El fenomeno de la comunicacion
El fenomeno de la comunicacionEl fenomeno de la comunicacion
El fenomeno de la comunicacion
 
Tipos de comunicación sesión 6, 7 y 8
Tipos de comunicación sesión 6, 7 y 8Tipos de comunicación sesión 6, 7 y 8
Tipos de comunicación sesión 6, 7 y 8
 
Comunicacion y otras ciencias (2)
Comunicacion y otras ciencias (2)Comunicacion y otras ciencias (2)
Comunicacion y otras ciencias (2)
 
Resumen explicativo
Resumen explicativoResumen explicativo
Resumen explicativo
 
Carrera Ciencias de la comunicación ....
Carrera Ciencias de la comunicación ....Carrera Ciencias de la comunicación ....
Carrera Ciencias de la comunicación ....
 
Ciencias ComunicacióN
Ciencias ComunicacióNCiencias ComunicacióN
Ciencias ComunicacióN
 
Presentación clase2
Presentación clase2Presentación clase2
Presentación clase2
 
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDADIMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
 
Introduccion a la Ciencias de la Comunicacion
Introduccion a la Ciencias de la ComunicacionIntroduccion a la Ciencias de la Comunicacion
Introduccion a la Ciencias de la Comunicacion
 
Comunicacion y comunicologia
Comunicacion y comunicologiaComunicacion y comunicologia
Comunicacion y comunicologia
 
Medios y procesos de comunicación
Medios y procesos de comunicaciónMedios y procesos de comunicación
Medios y procesos de comunicación
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Teoría de la Comunicación I (Resumen)
Teoría de la Comunicación I (Resumen)Teoría de la Comunicación I (Resumen)
Teoría de la Comunicación I (Resumen)
 
Presentacion ntic´s
Presentacion ntic´sPresentacion ntic´s
Presentacion ntic´s
 

Similar a Capitulo 1 preguntas

Nocionesparapensar m mata.-u-i
Nocionesparapensar m mata.-u-iNocionesparapensar m mata.-u-i
Nocionesparapensar m mata.-u-i
tetenachin
 
Teoría de la educación y su importancia en la educación
Teoría de la educación y su importancia en la educaciónTeoría de la educación y su importancia en la educación
Teoría de la educación y su importancia en la educaciónVladimir Rodas Rodas
 
01. Teorías de la comunicación - Clase 01
01. Teorías de la comunicación - Clase 0101. Teorías de la comunicación - Clase 01
01. Teorías de la comunicación - Clase 01
RicardoVirtualeduca
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN  LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
Kathe_F05
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
Rosa Ibet V'a
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
Kathe_F05
 
TEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdf
TEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdfTEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdf
TEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdf
yenka2
 
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_versionMauricio Vargas
 
Comunicación dialógica en las redes sociales
Comunicación dialógica en las redes socialesComunicación dialógica en las redes sociales
Comunicación dialógica en las redes socialesJohn Hernández
 
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
COMUNICACIÓN EDUCATIVA COMUNICACIÓN EDUCATIVA
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
Seminario II
 
Tic 2019
Tic 2019Tic 2019
Diapositivas de exposición
Diapositivas de exposiciónDiapositivas de exposición
Diapositivas de exposicióncarolina
 
Lissett diaz
Lissett diazLissett diaz
Lissett diaz
lissettdiazangulo
 
Apuntes sobre aprendizaje significativo y la comunicación
Apuntes sobre aprendizaje  significativo  y la comunicaciónApuntes sobre aprendizaje  significativo  y la comunicación
Apuntes sobre aprendizaje significativo y la comunicaciónLesly Belisle
 
Comunicaccion
ComunicaccionComunicaccion
Comunicaccion
francisco1234A
 
C O M U N I C A C IÓ N Y E D U C A C IÓ N
C O M U N I C A C IÓ N  Y  E D U C A C IÓ NC O M U N I C A C IÓ N  Y  E D U C A C IÓ N
C O M U N I C A C IÓ N Y E D U C A C IÓ NJooz Gonzalez
 
Síntesis clases 1 a 4
Síntesis clases 1 a 4Síntesis clases 1 a 4
Síntesis clases 1 a 4Marina Sdb
 

Similar a Capitulo 1 preguntas (20)

Panorama
PanoramaPanorama
Panorama
 
Nocionesparapensar m mata.-u-i
Nocionesparapensar m mata.-u-iNocionesparapensar m mata.-u-i
Nocionesparapensar m mata.-u-i
 
Teoría de la educación y su importancia en la educación
Teoría de la educación y su importancia en la educaciónTeoría de la educación y su importancia en la educación
Teoría de la educación y su importancia en la educación
 
El discurso argumentado
El discurso argumentadoEl discurso argumentado
El discurso argumentado
 
01. Teorías de la comunicación - Clase 01
01. Teorías de la comunicación - Clase 0101. Teorías de la comunicación - Clase 01
01. Teorías de la comunicación - Clase 01
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN  LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
 
TEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdf
TEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdfTEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdf
TEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdf
 
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
 
Comunicación dialógica en las redes sociales
Comunicación dialógica en las redes socialesComunicación dialógica en las redes sociales
Comunicación dialógica en las redes sociales
 
1285 4165-1-pb
1285 4165-1-pb1285 4165-1-pb
1285 4165-1-pb
 
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
COMUNICACIÓN EDUCATIVA COMUNICACIÓN EDUCATIVA
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
 
Tic 2019
Tic 2019Tic 2019
Tic 2019
 
Diapositivas de exposición
Diapositivas de exposiciónDiapositivas de exposición
Diapositivas de exposición
 
Lissett diaz
Lissett diazLissett diaz
Lissett diaz
 
Apuntes sobre aprendizaje significativo y la comunicación
Apuntes sobre aprendizaje  significativo  y la comunicaciónApuntes sobre aprendizaje  significativo  y la comunicación
Apuntes sobre aprendizaje significativo y la comunicación
 
Comunicaccion
ComunicaccionComunicaccion
Comunicaccion
 
C O M U N I C A C IÓ N Y E D U C A C IÓ N
C O M U N I C A C IÓ N  Y  E D U C A C IÓ NC O M U N I C A C IÓ N  Y  E D U C A C IÓ N
C O M U N I C A C IÓ N Y E D U C A C IÓ N
 
Síntesis clases 1 a 4
Síntesis clases 1 a 4Síntesis clases 1 a 4
Síntesis clases 1 a 4
 

Más de Comunicación

Ensayo análisis de un anuncio publicitario
Ensayo análisis de un anuncio publicitarioEnsayo análisis de un anuncio publicitario
Ensayo análisis de un anuncio publicitario
Comunicación
 
Preguntas capitulo 1
Preguntas   capitulo 1Preguntas   capitulo 1
Preguntas capitulo 1
Comunicación
 
capitulo 2
capitulo 2capitulo 2
capitulo 2
Comunicación
 
Recursos digitales 3
Recursos digitales 3Recursos digitales 3
Recursos digitales 3
Comunicación
 
Recursos digitales 2
Recursos digitales 2Recursos digitales 2
Recursos digitales 2
Comunicación
 
Recursos digitales 1
Recursos digitales 1Recursos digitales 1
Recursos digitales 1
Comunicación
 
Noticiero televisivo (vanessa 03 oct)
Noticiero televisivo (vanessa 03 oct)Noticiero televisivo (vanessa 03 oct)
Noticiero televisivo (vanessa 03 oct)
Comunicación
 
Análisis sobre revistas femeninas
Análisis sobre revistas femeninasAnálisis sobre revistas femeninas
Análisis sobre revistas femeninas
Comunicación
 
Periodico impreso
Periodico impresoPeriodico impreso
Periodico impreso
Comunicación
 
Analisis semiotico del cine
Analisis semiotico del cineAnalisis semiotico del cine
Analisis semiotico del cine
Comunicación
 
Analisis de un sitio web
Analisis de un sitio webAnalisis de un sitio web
Analisis de un sitio web
Comunicación
 

Más de Comunicación (12)

Ensayo análisis de un anuncio publicitario
Ensayo análisis de un anuncio publicitarioEnsayo análisis de un anuncio publicitario
Ensayo análisis de un anuncio publicitario
 
Preguntas capitulo 1
Preguntas   capitulo 1Preguntas   capitulo 1
Preguntas capitulo 1
 
capitulo 2
capitulo 2capitulo 2
capitulo 2
 
Recursos digitales 3
Recursos digitales 3Recursos digitales 3
Recursos digitales 3
 
Recursos digitales 2
Recursos digitales 2Recursos digitales 2
Recursos digitales 2
 
Recursos digitales 1
Recursos digitales 1Recursos digitales 1
Recursos digitales 1
 
Foro 1
Foro 1Foro 1
Foro 1
 
Noticiero televisivo (vanessa 03 oct)
Noticiero televisivo (vanessa 03 oct)Noticiero televisivo (vanessa 03 oct)
Noticiero televisivo (vanessa 03 oct)
 
Análisis sobre revistas femeninas
Análisis sobre revistas femeninasAnálisis sobre revistas femeninas
Análisis sobre revistas femeninas
 
Periodico impreso
Periodico impresoPeriodico impreso
Periodico impreso
 
Analisis semiotico del cine
Analisis semiotico del cineAnalisis semiotico del cine
Analisis semiotico del cine
 
Analisis de un sitio web
Analisis de un sitio webAnalisis de un sitio web
Analisis de un sitio web
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Capitulo 1 preguntas

  • 1. Vanessa Sarahí Martínez Sepúlveda MATRICULA: 1578890 GRUPO: C13 PREGUNTAS (TAREA 2) 1.- ¿Por qué la comunicación es una práctica y no se debe desligar de raigambre antropológica e histórica? La comunicación definida como practica (un hacer de los hombres sobre los hombres), supone considerar un denso tejido de relaciones sociales, de saberes y competencias puestos en juego. Esta apreciación conduce, por un lado, a no reducirla a la mera transmisión de ideas, sentimientos, valores entre el emisor y un receptor; y por otro, a no considerarla una esencia desligada de su raigambre antropológica e histórica. 2.- ¿Por qué el sentimiento e interpretación de los mensajes no se basa únicamente en el mensaje dominio? El sentido y la interpretación de los mensajes no se basa únicamente en el manejo/dominio de códigos sino en la concurrencia de multitud de factores de orden psíquico, social y cultural. En este orden de ideas, emisor y receptor no son categorías vacías sino sujetos competencias situados en el mundo en su aquí y ahora. 3.- ¿Qué entendemos por competencia entre interlocutores? Por competencia de los interlocutores entendemos <el conocimiento implícito o explícito de las reglas psicológicas, culturales y sociales presupuestas por la comunicación> (Greimas y Courtés, 1982:69), las cuales implican a los códigos. Va de suyo que existen diferencias entre las competencias de los sujetos de la comunicación que abarcan factores psicofísicos y socio-culturales como edad, sexo, grupo social de pertenencia, nivel de educación, etc., así como otros referidos a la situación misma de comunicación, al uso y manejo de los códigos del mensaje y a las capacidades de interpretación. 4.- ¿Qué son las interacciones comunicativas? Las interacciones comunicativas se definen pues por la participación de varias personas que ejecutan acciones correlacionadas aunque tomen parte en el proceso de maneras diferentes. Hay interacción comunicativa tanto si se produce intercambio físico y constituyen papeles - (E/R) # (R/E). Como si ese intercambio no ocurre físicamente y se distingue entre un sujeto que comunica y un sujeto que interpreta. 5.- ¿Cuáles son las interacciones bilaterales y unilaterales? De ejemplos y requisitos para que se cumplan.
  • 2. Vanessa Sarahí Martínez Sepúlveda MATRICULA: 1578890 GRUPO: C13 PREGUNTAS (TAREA 2) De acuerdo con esta aproximación inicial se puede hablar de dos formas básicas: las interacciones bilaterales y las interacciones unilaterales (Van Dijk, 1983: 7. Texto e interacción – La conversación). En principio es posible diferenciarlas con claridad, aunque en determinados casos concretos se observe que oscilan entre uno u otro tipo de acuerdo por ejemplo, con el comportamiento de las interactuantes; también es factible detectar prácticas comunicativas donde sus partes responden a una y otra forma de interacción, vg, la conferencia-debate. 6.- ¿Qué se entiende por comunicación social? Una gran parte de la llamada comunicación social, incluida en ella la comunicación masiva ingresa en la categoría de interacciones unilaterales. ¿Qué entiende por comunicación social puesto que en definitiva toda forma de comunicación lo es? Así se denomina a aquella que tiene como destinatarios posibles a todos los miembros del conjunto social o a extensos grupos del mismo, y que utiliza diferentes medios artificiales para su difusión comprende tanto la que establecen los medios de masas como la de diferentes instituciones –públicas, privadas o sociales- que se dirigen a públicos más o circunscriptos y específicos que la anterior. 7.- ¿Qué es la comunicación alternativa? Es muy conocida la polémica desatada en las décadas de 1970 y 1980 en torno precisamente a la pretensión de cifrar la “verdadera” comunicación en la posibilidad real de intercambio en la que se fundaron en buena medida algunas propuestas de la llamada comunicación alternativa. Sin embargo, del seno mismo de esta corriente surgieron objeciones: la posibilidad de dialogo y el dialogo efectivo no era condición necesaria ni suficiente. Si de alternatividad podía hablarse a respecto de diferentes procesos de comunicación, esta debía hallarse en la calidad de la relación de comunicación establecida entre los participantes en función de los mensajes. 8.- ¿Qué son los marcos sociales de las interacciones? Los marcos sociales se refieren a los lugares (en sentido espacial y temporal) donde las interacciones pueden o deben acontecer, a la distribución de papeles entre los interactuantes y a su estatuto de jerarquía –de la misma categoría-, superior e inferior. Todos estos factores suelen ser determinantes en un grado considerable de los temas o asuntos mismos a considerar (los objetos de la interacción) en el sentido de que sean considerados oportunos o apropiados. 9.- Enumere algunas características de los lugares sociales.
  • 3. Vanessa Sarahí Martínez Sepúlveda MATRICULA: 1578890 GRUPO: C13 PREGUNTAS (TAREA 2) Ya sea en la casa, escuela, universidad, un estudio de radios, por ejemplo se vinculan diferentes personas con diferentes rangos y funciones y con diferentes propósitos y temáticas. En un juzgado, otros también serán los papeles y las jerarquías así como los temas a considerar.