SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué voy a hacer para captar la atención de los
oyentes?
• Una imagen un chiste…
Capitulo 14.-Tipos de
Presentaciones.
• Daniela Gallegos Morales
• Luis Marcos Holguin
• Liliana Arana Rodriguez
Equipo #3
Introducción
Presentaciones Informativas
-Resúmenes informativos
-Informes
-Capacitación
-Explicaciones
Presentaciones Persuasivas
-Inducción ética
-Propuestas
-Presentaciones de ventas
-Muestra de una presentación de ventas
Hablar en ocasiones especiales
-Dar la bienvenida a un invitado o a un grupo
-Presentar a otro orador
-Honrar a una persona o a una institución
-Ofrecer un brindis
-Entregar un premio
-Recibir un galardón
¿Qué nos ofrece el capitulo?
• Directrices para tipos
especiales de presentaciones
de negocios y actividades
profesionales.
¿Cómo nos va a yudar?
Esto nos ayudará a tener un mayor margen para que
sus presentaciones sean
• Efectivamente interesantes
• Eficaces
• Sobresalientes.
Su objetivo es dar información al oyente.
Resúmenes Informativos
• Las enfermeras y los policías
reciben resúmenes informativos
antes de cada turno, para
enterarse de lo sucedido cuando
estuvieron de guardia.
Características de los Resúmenes informativos.
Duración: Generalmente son breves, solo llevan ente dos y tres minutos.
Organización: no requieren introducción o conclusión, tienen una organización
sencilla, generalmente por tema.
Contenido: Recapitulan algo especifico.
Auxiliares para la presentación: algunos resúmenes informativos puedes incluir
auxiliares visuales sencillos.
Lenguaje y exposición: estos resúmenes son conversaciones. Su exposición es mas
informal que elaborada
Informes Se presenta al publico un relato de
lo que usted o su representado han
hecho o averiguado
Son:
Internos estos se presentan ante
públicos de su organización,
Externos estos explican ante otras
personas, como clientes,
organizaciones o publico en general;
algunos se hacen por escrito
Orales, pueden ser breves o extensos,
formales o informales.
Informes de avance
A veces llamado informe de situación es un Resumen corto y claro de la situación.
Formato para presentar un informe de situación:
1.Repase el objetivo del plan
2.Explique la situación actual del proyecto
3.Señale los obstáculos que haya encontrado y como ha tratado de superarlos.
4.Describa su siguiente propósito
5.Prevea el futuro del proyecto.
Informes finales• Presentaremos un
informe final
cuando hayamos
terminado algún
propósito.
• La extensión y
formalidad de un
ultimo reporte
dependerán del
alcance del
proyecto.
InformesTécnicos
 Hay dos tipos de informes técnicos: los presentados ante públicos especializados y
los ofrecidos ante audiencias no conocedoras.
 Directrices para ambos casos.
 Lenguaje adecuado.
 Utilice analogías que ayuden al publico no especializado a entender.
 Adapte auxiliares visuales al publico.
 Observe a su publico cuidadosamente.
1. Objetivo del proyecto: 3 de febrero solicitaron un mejor sitio para la compañía
2. Describe la situación del actual del plan: revisar compañías del mismo campo y
preparar relación de características que debe tener nuestra compañía.
3. Identifique asuntos y problemas: sabemos que en breve necesitaremos un
diseñador de sitios, pero aun no hemos contratado a alguien que nos satisfaga,
aceptamos sugerencias, si alguien conoce algún diseñados háganme llegar sus
datos por correo.
4. Describe la siguiente meta: planeamos para finales del próximo mes, haber
escogido al diseñador, así como tener los planos listos.
5. Futuro del proyecto: si los conseguimos, podremos tener nuestro nuevo sitio para
finales de marzo, en la fecha programada.
1. Presentar el informe
2. Proporcionar los antecedentes necesarios.
3. Describir lo que ha ocurrido.
4. Describir los resultados
5. Indicar a los oyentes como pueden obtener mayor información
• Evalúa uno o varios pasos que podrían darse
y recomienda como organizarlos
• Elementos de informes de viabilidad:
 Introducción
 Criterios
 Metodología
 Posibles soluciones
 Evaluación de las soluciones.
 Recomendaciones
 Conclusión.
• Ejemplo de un solo tema adaptándolo al publico especializado y al publico no
conocedor.
• Trabajo solicitado por el Departamento de Control de Calidad de la Empresa Lorem
Ipsum.
• Publico especializado: Peritaje de condiciones termohigrométricas de
departamento de un edificio.
• Publico No conocedor: Se informa sobre pericias técnicas realizadas a
departamentos de edificios afectados por problemas de humedad y propuesta de
soluciones
Ejemplo:
Manejar una nueva maquina de absorción
de gases
Ejemplo: como usar un programa de
software. AutoCAD
Enseña a los oyentes como hacer algo.
Como planear un programa de capacitación
 Defina una meta: el punto para empezar es la identificación de que quiere used
enseñar así como los resultados que quiere tener.
• Diferencia entre las metas vagas y especificas:
• Vagas: capacitar a los empleados para que manejen las quejas de los clientes con
mayor eficacia.
• Especificas: todas las personas de los departamentos de ventas y servicio al cliente
sabrán usar tácticas necesarias para escuchar, hacer preguntas y manejar las quejas
de los clientes con mayor eficacia
Desarrolle un programa y una lista de recursos:
•Calcular el tiempo que necesitas para difundir el entrenamiento
•Identificar el personal y recursos materiales que necesitas. (asegúrese que las
instalaciones sean adecuadas)
•Crear y/o comprar todos los materiales que necesita para la capacitación.
• El mejor método
para llevar a cabo
la capacitación.
• Después de
elegir el mejor
método
debemos
organizar nuestra
presentación.
• Una vez listo para impartir la capacitación, varios consejos para que sea mas
eficaz:
• Ligue el tema al publico: una forma de que el publico te ponga atención es
demostrar que si el publico lo escucha, eso evitara una sanción.
• Empiece por un panorama general: explicar de manera general, tipo
introducción, lo que se vera en la capacitación.
• Numere los puntos.
• Use indicadores.
• Emplee exclamaciones.
• Use repeticiones y redundancias.
• Agregue resúmenes internos y reseñas previas
Cubra solo la información necesaria: si abarca un tema con demasiados
detallas es probable que aburra a los oyentes, es recomendable explicar
claramente el tema, pero no entrar muy en detalles.
Haga énfasis en la organización de su material:
• Aumentan el conocimiento de las personas sobre un tema.
• Evite usar jergas: si abrumas a tu publico con demasiadas terminologías
especializadas, probablemente lo aburrirá y confundirá tanto, que dejaran
de tratar de entender su discurso.
• Ligue lo conocido con lo desconocido: las investigaciones han demostrado
que las personas consiguen entender mejor si tiene alguna relación con
información que le es familiar.
Presentaciones persuasivas
Estos tipos de presentaciones pretenden cambiar la forma de pensar,
sentir o actuar del publico.
Presentaciones persuasivas
Saber lo que quieres lograr: Una buena idea para
empezar a armar la presentación es escribir qué es lo
que la audiencia debería retener y comprender al
finalizarla.
Cómo ganarse al público: Recuerda que debes
convencer y persuadir al público a través de tu
presentación. El objetivo es que ellos te crean y se
sientan atraídos por lo que estas exponiendo
Beneficios y obstáculos: Podrían hacerte preguntas
minuciosas y la recomendación seria que realices una
lista con posibles preguntas y respuestas.
Presentaciones con carteles
Generalmente el presentador se coloca
junto a un cartel y permite que quienes
pasan junto a el inicien una charla de
persona a persona.
Los asistentes caminan
libremente por una zona de
exhibiciones y eligen los
temas que les interesen.
Inducción ética
En este punto se trata de hablar con ética y moral sin engañar a la gente!
tratando que se explique de una forma ética y honorable por vía de la
comunicación para modificar una actitud o idea.
Para entender que es la persuasión, ejemplo: El consejo de la ciudad ha
anunciado que piensa convertir un parque y un campo de futbol en un gran
estacionamiento. LA GENTE DE ESTA ZONA ESTA INDIGNADA! TIENE 4
OPCIONES
1. Aceptar y no hacer nada
2. Recurrir a la coacción
3. Amenazar
3. Una manera diferente es la manipulación
• Engañar a la otra parte para
que piense o actué de
manera deseada
•Sera presentar al consejo un documento con
firmas contra el estacionamiento
Propuestas
Con una propuesta se pide al publico que emprenda un acto concreto, basado
en:
Presentación del problema:
1.se demuestra,
2.se explican consecuencias indeseables
3.Presentar un análisis (como se desarrollo)
Ofrecimiento de una solución:
1.Describir consecuencias positivas de la propuesta.
2.Probar como evitar las consecuencias negativas.
3.Resaltar el enfoque ético, probar que se puede lograr!
Como pedir un incremento
Consejos que aumentaran la posibilidad de conseguirlo
El mejor momento:
• Cuando usted ha recibido un reconocimiento.
•Después que se ha ofrecido como voluntario para asumir mas responsabilidades.
•Si la institución no puede sustituirlo fácilmente.
•Cuando contribuyes al éxito de la compañía.
•Cuando la empresa esta en buena condición financiera.
•Cuando la relación con el jefe es buena.
El mejor
momento
•Investigar en la industria, el rango de la remuneración para
empleos como el suyo y presente cifras razonables que
demuestren su petición.
•Considere la posibilidad de solicitar prestaciones en vez de
dinero.
Como pedir un incremento
Que debe pedir
Que no debe hacer
• No deje que las emociones le ganen
•No confunda el esfuerzo con la contribución.
•No confié en la antigüedad.
Presentaciones de ventas
Establecer una relación con los clientes antes de la presentación.
•Podrá obtener una valiosa información acerca de lo que quiere y como puede
satisfacer sus necesidades.
•Antes de su charla, procure hablar informalmente con ellos.
Necesidades de sus clientes en primer termino.
•Concéntrese en los problemas y las inquietudes del comprador.
•Que no le esta funcionando bien ahora?
•Que quiere que pase?
“Cuando sepa que le falta, podrá saber como su producto o
servicio puede satisfacer esa necesidad.”
Presentaciones de ventas
Presentaciones de ventas
Escuche a sus compradores.
•Las interrupciones recíbalas de buena gana.
•No perder la flexibilidad si lo interrumpen
•Aborde las inquietudes
Resaltar los beneficios, no a las características.
• Las características son las cualidades de un producto
que lo hacen deseable y lo distinguen entre la
competencia “Pero no es lo mas importante”
Presentaciones de ventas
•Para el cliente lo mas
importante son los beneficios
que este producto les va a
traer. Por lo tanto usted debe
vender beneficios no
características.
Presentaciones de ventas
Problema solución.
• Este es el mas sencillo de todos los patrones persuasivos.
Problema solución
problema Solución
Demostrar como el
producto que se
ofrece , servicio o
idea lo puede
resolver
Conseguir que sus
oyentes adquieran
conciencia de un
problema.
Presentaciones de ventas
Secuencia de motivos
Este enfoque incluye 5 pasos
1.Atención: El cliente es lo mas importante.
2.Necesidad: Enfoque, problema- solución
3.Visualización: Permite imaginar como les funcionara la solución que usted propone.
4.Satisfacción: Cumple con la expectativa del cliente.
5.Acción: Este paso es el “cierre”. (Mostrar pasos o evidencias)
Presentaciones de ventas
Satisfacción de criterios
El proceso a través del cual el cliente percibe la satisfacción
de su necesidad
En la medida en que haya alineación o sintonía entre lo que
el cliente desea y lo que el proveedor hace, habrá una
positiva percepción de satisfacción que hará crecer la
fidelidad del cliente
“Organice los criterios por orden de importancia para el
cliente, no para usted” Ventajas comparativas
La labor consiste en demostrar que el producto o servicio
que usted ofrece es mejor que el otro
Presentaciones de ventas
Usar buenas estrategias
•Ser optimista al momento del cierre de la presentación
•Invitar a la acción o a probar el producto
•“No es Cerrar una venta, sino abrir una relación”
Muestra de una Presentación de Venta
•Tesis: Trabajo escrito de investigación, especialmente
el que se exige para obtener un resultado.
•Introducción: Resalta los aspectos positivos de la
relación con el cliente.
•Resumen previo: Enumerar las ventajas del producto
o servicio que usted propondrá.
•Cuerpo: Es el contenido de la información a presentar
con soluciones y propuestas.
•Conclusión: Ventajas del plan y hace un llamado a
adoptarlo.
Hablar en ocasiones especiales
Cada contexto es único y debemos adaptarnos.
Dar la bienvenida a un invitado o grupo
Nuestro tono debe marcar toda la actividad:
•Presentarse
•Identificar
•Agradecer
Presentar a otro orador
1.Repasar el tema
2.Motivos por cual escuchar
3.Remarcar la credibilidad
La presentación debe ser natural y breve.
Honrar a una persona o institución
Cronología; biografía, logros, características, anécdotas y
ejemplos.
Ofrecer brindis
Es un tributo, honrar a una persona. Se expresa afecto y
deseos futuros.
Elegir el momento
Ir preparado
Ser espontaneo
Ser breve
Permanecer sobrio
Incluir a todos
Entregar un premio
•Si se sabe quien recibirá el premio, debemos
mencionarlo. Si nadie sabe podemos aumentar el
suspenso.
•Decir el titulo del premio y su naturaleza.
•Los criterios
•Hacer la entrega
Recibir un galardón
Cuando se acepta un estimulo, deberemos decir algunas
palabras.
Expresar gratitud
Manifestar su agradecimiento
Por que marca una diferencia
Dar gracias
Capitulo 14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como elaborar un programa de prevencion
Como elaborar un programa de prevencionComo elaborar un programa de prevencion
Como elaborar un programa de prevencion
Yulitza Muñoz Muñoz
 
Como organizar una cesion
Como organizar una cesionComo organizar una cesion
Como organizar una cesion
floresita15
 
Presentaciones orales reseña
Presentaciones orales reseñaPresentaciones orales reseña
Presentaciones orales reseña
laura_negrete
 
Cuadro de resumen para presentación oral
Cuadro de resumen para presentación oralCuadro de resumen para presentación oral
Cuadro de resumen para presentación oral
Axel Gtz
 
Detalle de las tecnicas con los temas a desarrollar
Detalle de las tecnicas con los temas a desarrollarDetalle de las tecnicas con los temas a desarrollar
Detalle de las tecnicas con los temas a desarrollar
Marlene Mendez
 
Habilidades hablar en público ante auditorio
Habilidades hablar en público ante auditorioHabilidades hablar en público ante auditorio
Habilidades hablar en público ante auditorio
MIGUEL ANGEL SERRALVO CANO
 
Comunicacion taller d liderazgo
Comunicacion taller d liderazgoComunicacion taller d liderazgo
Comunicacion taller d liderazgo
aaronorah
 
Como presentar una idea
Como presentar una ideaComo presentar una idea
Como presentar una idea
Pedro Bazan Torres
 
Resena de exposiciones orales
Resena de exposiciones oralesResena de exposiciones orales
Resena de exposiciones orales
laura_negrete
 
Relaciones y Servicios multimedia
Relaciones y Servicios multimediaRelaciones y Servicios multimedia
Relaciones y Servicios multimedia
OPS Colombia
 
Manual del capacitador
Manual del capacitadorManual del capacitador
Manual del capacitador
marlent12
 
Reseña 3 er parcial
Reseña 3 er parcialReseña 3 er parcial
Reseña 3 er parcial
Hectoor Mireles
 
Cómo Transmitir Instrucciones con Eficacia
Cómo Transmitir Instrucciones con EficaciaCómo Transmitir Instrucciones con Eficacia
Cómo Transmitir Instrucciones con Eficacia
alblancodelaestrategia
 
Reseña 3 er parcial
Reseña 3 er parcialReseña 3 er parcial
Reseña 3 er parcial
oliver081294
 
Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 13
Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 13Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 13
Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 13
Rafael Puppi Junchaya
 
El emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación cert
Maestros Online
 
Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 07
Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 07Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 07
Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 07
Rafael Puppi Junchaya
 
Presentación Expopyme La Pampa 2015
Presentación Expopyme La Pampa 2015Presentación Expopyme La Pampa 2015
Presentación Expopyme La Pampa 2015
Fabián Cabrera
 
Nucleo resumen
Nucleo resumenNucleo resumen
Nucleo resumen
adrian_martinez10
 
Reseña parcial III
Reseña parcial IIIReseña parcial III
Reseña parcial III
Hectoor Mireles
 

La actualidad más candente (20)

Como elaborar un programa de prevencion
Como elaborar un programa de prevencionComo elaborar un programa de prevencion
Como elaborar un programa de prevencion
 
Como organizar una cesion
Como organizar una cesionComo organizar una cesion
Como organizar una cesion
 
Presentaciones orales reseña
Presentaciones orales reseñaPresentaciones orales reseña
Presentaciones orales reseña
 
Cuadro de resumen para presentación oral
Cuadro de resumen para presentación oralCuadro de resumen para presentación oral
Cuadro de resumen para presentación oral
 
Detalle de las tecnicas con los temas a desarrollar
Detalle de las tecnicas con los temas a desarrollarDetalle de las tecnicas con los temas a desarrollar
Detalle de las tecnicas con los temas a desarrollar
 
Habilidades hablar en público ante auditorio
Habilidades hablar en público ante auditorioHabilidades hablar en público ante auditorio
Habilidades hablar en público ante auditorio
 
Comunicacion taller d liderazgo
Comunicacion taller d liderazgoComunicacion taller d liderazgo
Comunicacion taller d liderazgo
 
Como presentar una idea
Como presentar una ideaComo presentar una idea
Como presentar una idea
 
Resena de exposiciones orales
Resena de exposiciones oralesResena de exposiciones orales
Resena de exposiciones orales
 
Relaciones y Servicios multimedia
Relaciones y Servicios multimediaRelaciones y Servicios multimedia
Relaciones y Servicios multimedia
 
Manual del capacitador
Manual del capacitadorManual del capacitador
Manual del capacitador
 
Reseña 3 er parcial
Reseña 3 er parcialReseña 3 er parcial
Reseña 3 er parcial
 
Cómo Transmitir Instrucciones con Eficacia
Cómo Transmitir Instrucciones con EficaciaCómo Transmitir Instrucciones con Eficacia
Cómo Transmitir Instrucciones con Eficacia
 
Reseña 3 er parcial
Reseña 3 er parcialReseña 3 er parcial
Reseña 3 er parcial
 
Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 13
Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 13Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 13
Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 13
 
El emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación cert
 
Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 07
Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 07Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 07
Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 07
 
Presentación Expopyme La Pampa 2015
Presentación Expopyme La Pampa 2015Presentación Expopyme La Pampa 2015
Presentación Expopyme La Pampa 2015
 
Nucleo resumen
Nucleo resumenNucleo resumen
Nucleo resumen
 
Reseña parcial III
Reseña parcial IIIReseña parcial III
Reseña parcial III
 

Similar a Capitulo 14

Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
Eliezer Cordova
 
CAPITULO 5.docx
CAPITULO 5.docxCAPITULO 5.docx
CAPITULO 5.docx
JoelSebastianRodasZe1
 
¿ERES CAPAZ DE DEFENDER UN ARGUMENTO EN PÚBLICO?
¿ERES CAPAZ DE DEFENDER UN ARGUMENTO EN PÚBLICO?¿ERES CAPAZ DE DEFENDER UN ARGUMENTO EN PÚBLICO?
¿ERES CAPAZ DE DEFENDER UN ARGUMENTO EN PÚBLICO?
Blanca Cañamero Vicente
 
Guia inicial para presentaciones exitosas - ITC
Guia inicial para presentaciones exitosas - ITCGuia inicial para presentaciones exitosas - ITC
Guia inicial para presentaciones exitosas - ITC
Veronica Morales Ortiz
 
Clase 1 sem a z
Clase 1 sem a zClase 1 sem a z
Clase 1 sem a z
Vera Judith
 
Tips Para La Presentacion Comercial
Tips Para La Presentacion ComercialTips Para La Presentacion Comercial
Tips Para La Presentacion Comercial
Gastón D´Amico
 
5. delegación de responsabilidades
5. delegación de responsabilidades5. delegación de responsabilidades
5. delegación de responsabilidades
Jose Daniel Sigüeñas Acosta
 
Mod 3 decubrimiento de clientes
Mod 3 decubrimiento de clientesMod 3 decubrimiento de clientes
Mod 3 decubrimiento de clientes
Startcoaching
 
Presentaciones exitosas (1)
Presentaciones exitosas (1)Presentaciones exitosas (1)
Presentaciones exitosas (1)
Nelson Andrade
 
1 2 GUIAS EPT 2023.pdf
1 2 GUIAS EPT 2023.pdf1 2 GUIAS EPT 2023.pdf
1 2 GUIAS EPT 2023.pdf
Wilson Malca Gutierrez
 
Innovacion y Design Tinking S5A EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdf
Innovacion y Design Tinking  S5A  EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdfInnovacion y Design Tinking  S5A  EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdf
Innovacion y Design Tinking S5A EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Resumen Libro Running a Public Relations Department - Mike Beard
Resumen Libro Running a Public Relations Department - Mike BeardResumen Libro Running a Public Relations Department - Mike Beard
Resumen Libro Running a Public Relations Department - Mike Beard
Juan Carlos Villacorta
 
Muestra la realización de la creatividad
Muestra la realización de la creatividadMuestra la realización de la creatividad
Muestra la realización de la creatividad
eleanavdelmoral
 
Planeacion de presentaciones publicas real
Planeacion de presentaciones publicas realPlaneacion de presentaciones publicas real
Planeacion de presentaciones publicas real
cimelara84
 
Marketing de propues comericiales y profesionales
Marketing de propues comericiales y profesionalesMarketing de propues comericiales y profesionales
Marketing de propues comericiales y profesionales
Mario Fernandez
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Clase 2 sem a z
Clase 2 sem a zClase 2 sem a z
Clase 2 sem a z
Vera Judith
 
Estrategias de marketing diferencial.
Estrategias de marketing diferencial.Estrategias de marketing diferencial.
Estrategias de marketing diferencial.
Edwin Arley Bernal Holguin
 
5. como presentar un proyecto para que sea aceptado
5. como presentar un proyecto para que sea aceptado5. como presentar un proyecto para que sea aceptado
5. como presentar un proyecto para que sea aceptado
Pablosainto
 
4 G. Unidad IV Ventas - negociación, objeciones y cierre (4).pptx
4 G. Unidad IV Ventas - negociación, objeciones y cierre (4).pptx4 G. Unidad IV Ventas - negociación, objeciones y cierre (4).pptx
4 G. Unidad IV Ventas - negociación, objeciones y cierre (4).pptx
AlanRomerelo
 

Similar a Capitulo 14 (20)

Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
CAPITULO 5.docx
CAPITULO 5.docxCAPITULO 5.docx
CAPITULO 5.docx
 
¿ERES CAPAZ DE DEFENDER UN ARGUMENTO EN PÚBLICO?
¿ERES CAPAZ DE DEFENDER UN ARGUMENTO EN PÚBLICO?¿ERES CAPAZ DE DEFENDER UN ARGUMENTO EN PÚBLICO?
¿ERES CAPAZ DE DEFENDER UN ARGUMENTO EN PÚBLICO?
 
Guia inicial para presentaciones exitosas - ITC
Guia inicial para presentaciones exitosas - ITCGuia inicial para presentaciones exitosas - ITC
Guia inicial para presentaciones exitosas - ITC
 
Clase 1 sem a z
Clase 1 sem a zClase 1 sem a z
Clase 1 sem a z
 
Tips Para La Presentacion Comercial
Tips Para La Presentacion ComercialTips Para La Presentacion Comercial
Tips Para La Presentacion Comercial
 
5. delegación de responsabilidades
5. delegación de responsabilidades5. delegación de responsabilidades
5. delegación de responsabilidades
 
Mod 3 decubrimiento de clientes
Mod 3 decubrimiento de clientesMod 3 decubrimiento de clientes
Mod 3 decubrimiento de clientes
 
Presentaciones exitosas (1)
Presentaciones exitosas (1)Presentaciones exitosas (1)
Presentaciones exitosas (1)
 
1 2 GUIAS EPT 2023.pdf
1 2 GUIAS EPT 2023.pdf1 2 GUIAS EPT 2023.pdf
1 2 GUIAS EPT 2023.pdf
 
Innovacion y Design Tinking S5A EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdf
Innovacion y Design Tinking  S5A  EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdfInnovacion y Design Tinking  S5A  EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdf
Innovacion y Design Tinking S5A EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdf
 
Resumen Libro Running a Public Relations Department - Mike Beard
Resumen Libro Running a Public Relations Department - Mike BeardResumen Libro Running a Public Relations Department - Mike Beard
Resumen Libro Running a Public Relations Department - Mike Beard
 
Muestra la realización de la creatividad
Muestra la realización de la creatividadMuestra la realización de la creatividad
Muestra la realización de la creatividad
 
Planeacion de presentaciones publicas real
Planeacion de presentaciones publicas realPlaneacion de presentaciones publicas real
Planeacion de presentaciones publicas real
 
Marketing de propues comericiales y profesionales
Marketing de propues comericiales y profesionalesMarketing de propues comericiales y profesionales
Marketing de propues comericiales y profesionales
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Clase 2 sem a z
Clase 2 sem a zClase 2 sem a z
Clase 2 sem a z
 
Estrategias de marketing diferencial.
Estrategias de marketing diferencial.Estrategias de marketing diferencial.
Estrategias de marketing diferencial.
 
5. como presentar un proyecto para que sea aceptado
5. como presentar un proyecto para que sea aceptado5. como presentar un proyecto para que sea aceptado
5. como presentar un proyecto para que sea aceptado
 
4 G. Unidad IV Ventas - negociación, objeciones y cierre (4).pptx
4 G. Unidad IV Ventas - negociación, objeciones y cierre (4).pptx4 G. Unidad IV Ventas - negociación, objeciones y cierre (4).pptx
4 G. Unidad IV Ventas - negociación, objeciones y cierre (4).pptx
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Capitulo 14

  • 1. ¿Qué voy a hacer para captar la atención de los oyentes? • Una imagen un chiste…
  • 2. Capitulo 14.-Tipos de Presentaciones. • Daniela Gallegos Morales • Luis Marcos Holguin • Liliana Arana Rodriguez Equipo #3
  • 3. Introducción Presentaciones Informativas -Resúmenes informativos -Informes -Capacitación -Explicaciones Presentaciones Persuasivas -Inducción ética -Propuestas -Presentaciones de ventas -Muestra de una presentación de ventas Hablar en ocasiones especiales -Dar la bienvenida a un invitado o a un grupo -Presentar a otro orador -Honrar a una persona o a una institución -Ofrecer un brindis -Entregar un premio -Recibir un galardón
  • 4. ¿Qué nos ofrece el capitulo? • Directrices para tipos especiales de presentaciones de negocios y actividades profesionales.
  • 5. ¿Cómo nos va a yudar? Esto nos ayudará a tener un mayor margen para que sus presentaciones sean • Efectivamente interesantes • Eficaces • Sobresalientes.
  • 6. Su objetivo es dar información al oyente.
  • 7. Resúmenes Informativos • Las enfermeras y los policías reciben resúmenes informativos antes de cada turno, para enterarse de lo sucedido cuando estuvieron de guardia.
  • 8. Características de los Resúmenes informativos. Duración: Generalmente son breves, solo llevan ente dos y tres minutos. Organización: no requieren introducción o conclusión, tienen una organización sencilla, generalmente por tema. Contenido: Recapitulan algo especifico. Auxiliares para la presentación: algunos resúmenes informativos puedes incluir auxiliares visuales sencillos. Lenguaje y exposición: estos resúmenes son conversaciones. Su exposición es mas informal que elaborada
  • 9. Informes Se presenta al publico un relato de lo que usted o su representado han hecho o averiguado Son: Internos estos se presentan ante públicos de su organización, Externos estos explican ante otras personas, como clientes, organizaciones o publico en general; algunos se hacen por escrito Orales, pueden ser breves o extensos, formales o informales.
  • 10. Informes de avance A veces llamado informe de situación es un Resumen corto y claro de la situación. Formato para presentar un informe de situación: 1.Repase el objetivo del plan 2.Explique la situación actual del proyecto 3.Señale los obstáculos que haya encontrado y como ha tratado de superarlos. 4.Describa su siguiente propósito 5.Prevea el futuro del proyecto.
  • 11. Informes finales• Presentaremos un informe final cuando hayamos terminado algún propósito. • La extensión y formalidad de un ultimo reporte dependerán del alcance del proyecto.
  • 12. InformesTécnicos  Hay dos tipos de informes técnicos: los presentados ante públicos especializados y los ofrecidos ante audiencias no conocedoras.  Directrices para ambos casos.  Lenguaje adecuado.  Utilice analogías que ayuden al publico no especializado a entender.  Adapte auxiliares visuales al publico.  Observe a su publico cuidadosamente.
  • 13. 1. Objetivo del proyecto: 3 de febrero solicitaron un mejor sitio para la compañía 2. Describe la situación del actual del plan: revisar compañías del mismo campo y preparar relación de características que debe tener nuestra compañía. 3. Identifique asuntos y problemas: sabemos que en breve necesitaremos un diseñador de sitios, pero aun no hemos contratado a alguien que nos satisfaga, aceptamos sugerencias, si alguien conoce algún diseñados háganme llegar sus datos por correo. 4. Describe la siguiente meta: planeamos para finales del próximo mes, haber escogido al diseñador, así como tener los planos listos. 5. Futuro del proyecto: si los conseguimos, podremos tener nuestro nuevo sitio para finales de marzo, en la fecha programada.
  • 14. 1. Presentar el informe 2. Proporcionar los antecedentes necesarios. 3. Describir lo que ha ocurrido. 4. Describir los resultados 5. Indicar a los oyentes como pueden obtener mayor información
  • 15. • Evalúa uno o varios pasos que podrían darse y recomienda como organizarlos • Elementos de informes de viabilidad:  Introducción  Criterios  Metodología  Posibles soluciones  Evaluación de las soluciones.  Recomendaciones  Conclusión.
  • 16. • Ejemplo de un solo tema adaptándolo al publico especializado y al publico no conocedor. • Trabajo solicitado por el Departamento de Control de Calidad de la Empresa Lorem Ipsum. • Publico especializado: Peritaje de condiciones termohigrométricas de departamento de un edificio. • Publico No conocedor: Se informa sobre pericias técnicas realizadas a departamentos de edificios afectados por problemas de humedad y propuesta de soluciones
  • 17. Ejemplo: Manejar una nueva maquina de absorción de gases Ejemplo: como usar un programa de software. AutoCAD Enseña a los oyentes como hacer algo.
  • 18. Como planear un programa de capacitación  Defina una meta: el punto para empezar es la identificación de que quiere used enseñar así como los resultados que quiere tener. • Diferencia entre las metas vagas y especificas: • Vagas: capacitar a los empleados para que manejen las quejas de los clientes con mayor eficacia. • Especificas: todas las personas de los departamentos de ventas y servicio al cliente sabrán usar tácticas necesarias para escuchar, hacer preguntas y manejar las quejas de los clientes con mayor eficacia
  • 19. Desarrolle un programa y una lista de recursos: •Calcular el tiempo que necesitas para difundir el entrenamiento •Identificar el personal y recursos materiales que necesitas. (asegúrese que las instalaciones sean adecuadas) •Crear y/o comprar todos los materiales que necesita para la capacitación.
  • 20. • El mejor método para llevar a cabo la capacitación. • Después de elegir el mejor método debemos organizar nuestra presentación.
  • 21. • Una vez listo para impartir la capacitación, varios consejos para que sea mas eficaz: • Ligue el tema al publico: una forma de que el publico te ponga atención es demostrar que si el publico lo escucha, eso evitara una sanción. • Empiece por un panorama general: explicar de manera general, tipo introducción, lo que se vera en la capacitación.
  • 22. • Numere los puntos. • Use indicadores. • Emplee exclamaciones. • Use repeticiones y redundancias. • Agregue resúmenes internos y reseñas previas Cubra solo la información necesaria: si abarca un tema con demasiados detallas es probable que aburra a los oyentes, es recomendable explicar claramente el tema, pero no entrar muy en detalles. Haga énfasis en la organización de su material:
  • 23. • Aumentan el conocimiento de las personas sobre un tema. • Evite usar jergas: si abrumas a tu publico con demasiadas terminologías especializadas, probablemente lo aburrirá y confundirá tanto, que dejaran de tratar de entender su discurso. • Ligue lo conocido con lo desconocido: las investigaciones han demostrado que las personas consiguen entender mejor si tiene alguna relación con información que le es familiar.
  • 24. Presentaciones persuasivas Estos tipos de presentaciones pretenden cambiar la forma de pensar, sentir o actuar del publico.
  • 25. Presentaciones persuasivas Saber lo que quieres lograr: Una buena idea para empezar a armar la presentación es escribir qué es lo que la audiencia debería retener y comprender al finalizarla. Cómo ganarse al público: Recuerda que debes convencer y persuadir al público a través de tu presentación. El objetivo es que ellos te crean y se sientan atraídos por lo que estas exponiendo Beneficios y obstáculos: Podrían hacerte preguntas minuciosas y la recomendación seria que realices una lista con posibles preguntas y respuestas.
  • 26. Presentaciones con carteles Generalmente el presentador se coloca junto a un cartel y permite que quienes pasan junto a el inicien una charla de persona a persona. Los asistentes caminan libremente por una zona de exhibiciones y eligen los temas que les interesen.
  • 27. Inducción ética En este punto se trata de hablar con ética y moral sin engañar a la gente! tratando que se explique de una forma ética y honorable por vía de la comunicación para modificar una actitud o idea.
  • 28. Para entender que es la persuasión, ejemplo: El consejo de la ciudad ha anunciado que piensa convertir un parque y un campo de futbol en un gran estacionamiento. LA GENTE DE ESTA ZONA ESTA INDIGNADA! TIENE 4 OPCIONES 1. Aceptar y no hacer nada 2. Recurrir a la coacción 3. Amenazar
  • 29. 3. Una manera diferente es la manipulación • Engañar a la otra parte para que piense o actué de manera deseada •Sera presentar al consejo un documento con firmas contra el estacionamiento
  • 30. Propuestas Con una propuesta se pide al publico que emprenda un acto concreto, basado en: Presentación del problema: 1.se demuestra, 2.se explican consecuencias indeseables 3.Presentar un análisis (como se desarrollo) Ofrecimiento de una solución: 1.Describir consecuencias positivas de la propuesta. 2.Probar como evitar las consecuencias negativas. 3.Resaltar el enfoque ético, probar que se puede lograr!
  • 31. Como pedir un incremento Consejos que aumentaran la posibilidad de conseguirlo El mejor momento: • Cuando usted ha recibido un reconocimiento. •Después que se ha ofrecido como voluntario para asumir mas responsabilidades. •Si la institución no puede sustituirlo fácilmente. •Cuando contribuyes al éxito de la compañía. •Cuando la empresa esta en buena condición financiera. •Cuando la relación con el jefe es buena. El mejor momento
  • 32. •Investigar en la industria, el rango de la remuneración para empleos como el suyo y presente cifras razonables que demuestren su petición. •Considere la posibilidad de solicitar prestaciones en vez de dinero. Como pedir un incremento Que debe pedir Que no debe hacer • No deje que las emociones le ganen •No confunda el esfuerzo con la contribución. •No confié en la antigüedad.
  • 33. Presentaciones de ventas Establecer una relación con los clientes antes de la presentación. •Podrá obtener una valiosa información acerca de lo que quiere y como puede satisfacer sus necesidades. •Antes de su charla, procure hablar informalmente con ellos.
  • 34. Necesidades de sus clientes en primer termino. •Concéntrese en los problemas y las inquietudes del comprador. •Que no le esta funcionando bien ahora? •Que quiere que pase? “Cuando sepa que le falta, podrá saber como su producto o servicio puede satisfacer esa necesidad.” Presentaciones de ventas
  • 35. Presentaciones de ventas Escuche a sus compradores. •Las interrupciones recíbalas de buena gana. •No perder la flexibilidad si lo interrumpen •Aborde las inquietudes
  • 36. Resaltar los beneficios, no a las características. • Las características son las cualidades de un producto que lo hacen deseable y lo distinguen entre la competencia “Pero no es lo mas importante” Presentaciones de ventas •Para el cliente lo mas importante son los beneficios que este producto les va a traer. Por lo tanto usted debe vender beneficios no características.
  • 37. Presentaciones de ventas Problema solución. • Este es el mas sencillo de todos los patrones persuasivos. Problema solución problema Solución Demostrar como el producto que se ofrece , servicio o idea lo puede resolver Conseguir que sus oyentes adquieran conciencia de un problema.
  • 38. Presentaciones de ventas Secuencia de motivos Este enfoque incluye 5 pasos 1.Atención: El cliente es lo mas importante. 2.Necesidad: Enfoque, problema- solución 3.Visualización: Permite imaginar como les funcionara la solución que usted propone. 4.Satisfacción: Cumple con la expectativa del cliente. 5.Acción: Este paso es el “cierre”. (Mostrar pasos o evidencias)
  • 39. Presentaciones de ventas Satisfacción de criterios El proceso a través del cual el cliente percibe la satisfacción de su necesidad En la medida en que haya alineación o sintonía entre lo que el cliente desea y lo que el proveedor hace, habrá una positiva percepción de satisfacción que hará crecer la fidelidad del cliente “Organice los criterios por orden de importancia para el cliente, no para usted” Ventajas comparativas La labor consiste en demostrar que el producto o servicio que usted ofrece es mejor que el otro
  • 40. Presentaciones de ventas Usar buenas estrategias •Ser optimista al momento del cierre de la presentación •Invitar a la acción o a probar el producto •“No es Cerrar una venta, sino abrir una relación”
  • 41. Muestra de una Presentación de Venta •Tesis: Trabajo escrito de investigación, especialmente el que se exige para obtener un resultado. •Introducción: Resalta los aspectos positivos de la relación con el cliente. •Resumen previo: Enumerar las ventajas del producto o servicio que usted propondrá. •Cuerpo: Es el contenido de la información a presentar con soluciones y propuestas. •Conclusión: Ventajas del plan y hace un llamado a adoptarlo.
  • 42. Hablar en ocasiones especiales Cada contexto es único y debemos adaptarnos.
  • 43. Dar la bienvenida a un invitado o grupo Nuestro tono debe marcar toda la actividad: •Presentarse •Identificar •Agradecer
  • 44. Presentar a otro orador 1.Repasar el tema 2.Motivos por cual escuchar 3.Remarcar la credibilidad La presentación debe ser natural y breve.
  • 45. Honrar a una persona o institución Cronología; biografía, logros, características, anécdotas y ejemplos.
  • 46. Ofrecer brindis Es un tributo, honrar a una persona. Se expresa afecto y deseos futuros. Elegir el momento Ir preparado Ser espontaneo Ser breve Permanecer sobrio Incluir a todos
  • 47. Entregar un premio •Si se sabe quien recibirá el premio, debemos mencionarlo. Si nadie sabe podemos aumentar el suspenso. •Decir el titulo del premio y su naturaleza. •Los criterios •Hacer la entrega
  • 48. Recibir un galardón Cuando se acepta un estimulo, deberemos decir algunas palabras. Expresar gratitud Manifestar su agradecimiento Por que marca una diferencia Dar gracias