SlideShare una empresa de Scribd logo
República bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
U.E. Maestro Orlando Enrique Rodríguez
CAPITULO II
Elaboración de insecticida
ecológico a base de ajo
(allium sativum)
Tutor Metodológico
M.S.C OswaldoRomero
Tutor de Contenido
T.S.U BenitaAtencio
Integrantes:
AtencioRoxana30.412.266
Chacín Génesis28.515.707
Moran Josué 29.931.846
PerniaWilber29.932.419
RinconYamileth29.930.200
RincónFernanda29.986.193
ZambranoYonneth28.527.703
Capitulo II
Marco Teórico
2.1.- Antecedentes de la investigación.
Carlos Manzano 26/08/2013.
La apariciónyproliferaciónde plagaspuede deberse adistintascausas;esocasionado
normalmente pormalasprácticasenel cultivo.Enlosecosistemaslibresde laintervención
antropológicaexistenmuchísimosinsectosymicroorganismodonderaramente se conviertenen
plaga,estose debe a la gran diversidadde depredadoresnaturalesque convivenenel ecosistema.
M. Montañas 2008
La utilizaciónde insecticidasquímicos provocaunacontaminaciónenel suelo.Estosmétodos
utilizadosparael control de plagase insectossonmuyagresivosydevastadoresenlatierra,porla
utilizaciónde nitratos,fosfatos,etc.Que vacontaminandoel sueloyestoesdebidoaque se
viertenanualmente toneladade fertilizanteyplaguicidas
2.2.- Bases teóricas.
2.2.1- Las plagas
Las plagasagrícola son una poblaciónde animalesfitófagos(se alimentande plantas) que
disminuye laproduccióndel cultivo,reduce el valorde lacosechao incrementanloscostó de
producción.Se trata de un criterioesencialmente económico.
Fausto H. Cisneros
2.2.2- Los insecticida ecológico
Los insecticidasecológicos,aparecenaraíz de la necesidadde encontrarnuevaalternativa
naturalesparacontrolar lasplagasque afectana lasplantaso sembradíos.Se requeríacombatir
estasplagasperotambiéneraimportante daruna seguridad al medioambiente paraunaeficiente
opciónagronómica,de allíesque se originanlosinsecticidasecológicos.
-Ventajas:
*Rápidadegradación
*patógenosdesarrollanmenorresistenciaaproductosnaturales
*Disminuye el riesgode residuosenlosalimentos
*Actúan rápidamente
*Tienenmenorpeligrosidad
*Puedenserusadospocoantesde la cosecha.
-Desventajas:
*Es necesariohaceraplicacionesconstantemente
* Los resultadosdel control biológiconosontan rápidocomose espera
*Necesidadde resolverproblemastécnicos(temperatura,humedad,radiación)
*Dificultadesde producciónanivel mundial
2.3 Sistema de variable.
-Variable independiente: Insecticidasabase de ajo
-Variable dependiente: Las plagas
2.3.1- Definición conceptual.
Todo resultadonegativoque le danlosinsecticidasquímicosalasplantas,el medioambiente y
por ende al serhumano
2.3.2-Definicion operacional.
Para la elaboracióndel insecticidase necesitanunpocode ajo (506 dientesde ajoparauna botella
de ½ litros),agua(el 50%de la mezcla),alcohol blanco(el 50% de lamezclay un chorritode
detergente de lacocinabiodegradable.Estose preparasimplementepelandoypicandounpoco
losajo,se colocanenla botellaconel alcohol,yse dejanenreposo,al día siguiente se le agregael
agua y el detergente viodegradable.
En cuanto al embace se puede utilizarcualquieraque se tengaal alcance
2.4.- Bases legales.
Segúnlaleypenal del ambiente se presentael siguiente artículo:
Artículo 127: Es un derechoyun deberde cada generaciónprotegerymantenerel ambiente
enbeneficiode si mismoydel mundofuturo.Todapersonatiene derechoindividual y
colectivamente adisfrutarde unaviday de un ambiente seguro,sanoyecológicamente
equilibrado.
2.5.- Términos Básicos.
*Ajo: Gajo o parte en que estádivididoel bulbode estaplanta,de pulpablanquecinao
amarillentaysabormuyfuerte,picante ycaracterístico.
*Ambiente: Es el entornoque afectaa losseresvivosyque condicionasuscircunstancias
vitales.
*Ecología: Es la especialidadcientíficacentradaenel estudioyanálisisdelvínculoque surge
entre losseresvivosyel entornoque lorodea.
*Insecticidas: Son aquellassustanciauorganismosque matana losinsectospormediode su
acción química,físicao biológica.
*Plaga: Se conoce comoplaga a la irrupciónsúbitaymultitudinariade insectos.
*Plantas: Son seresvivoscapacesde fabricarsu propioalimento.Graciasaellas,losdemás
seresvivospuedenrespiraryalimentarse

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impacto de insecticidas
Impacto de insecticidasImpacto de insecticidas
Impacto de insecticidas
Xino Oz
 
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagas
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagasLaminas de milagros control de enfermedaes y plagas
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagas
coromoto29
 
Equipo2. planeacion de un jardin para polinizadores en la laguna de zumpango ...
Equipo2. planeacion de un jardin para polinizadores en la laguna de zumpango ...Equipo2. planeacion de un jardin para polinizadores en la laguna de zumpango ...
Equipo2. planeacion de un jardin para polinizadores en la laguna de zumpango ...
BRENDAMARIABURGOSTOR
 
Agroquimicos
AgroquimicosAgroquimicos
Agroquimicos
Jonatan Romero
 
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidasCuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Miguel Angel ZO
 
Plaguicidas y su afectación
Plaguicidas y su afectación Plaguicidas y su afectación
Plaguicidas y su afectación
Monica Razo
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
Jesús González
 
Agroquímicos
AgroquímicosAgroquímicos
Agroquímicos
marlonloaiza08
 
Microorganismos utilizados en la agricultura
Microorganismos utilizados en la agriculturaMicroorganismos utilizados en la agricultura
Microorganismos utilizados en la agricultura
Stiward Gomez
 
Fertilizantes
FertilizantesFertilizantes
Fertilizantes
HuevosFritos1
 
Fertilizantes.
Fertilizantes.Fertilizantes.
Fertilizantes.
HuevosFritos1
 
Control biológico de plagas en valencia
Control biológico de plagas en valenciaControl biológico de plagas en valencia
Control biológico de plagas en valencia
maca847
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
maritzamis
 
Tema25 consecuencia de la aplicación de pesticidas en la agricultura.
Tema25 consecuencia de la aplicación de pesticidas en la agricultura.Tema25 consecuencia de la aplicación de pesticidas en la agricultura.
Tema25 consecuencia de la aplicación de pesticidas en la agricultura.
Saam Ha
 
Implementación de un jardín para polinizadores en el parque Paula Miranda, al...
Implementación de un jardín para polinizadores en el parque Paula Miranda, al...Implementación de un jardín para polinizadores en el parque Paula Miranda, al...
Implementación de un jardín para polinizadores en el parque Paula Miranda, al...
Daniela105827
 
benficios y perjuicios de los hongos
benficios y perjuicios de los hongos benficios y perjuicios de los hongos
benficios y perjuicios de los hongos
Daniela75056729
 
Fertilizantes y Plaguicidas
Fertilizantes y PlaguicidasFertilizantes y Plaguicidas
Fertilizantes y Plaguicidas
EscSecGralNo2BocadelRio
 
Los hongos(=)
Los hongos(=)Los hongos(=)
Los hongos(=)
emeritaSanchezBances
 

La actualidad más candente (18)

Impacto de insecticidas
Impacto de insecticidasImpacto de insecticidas
Impacto de insecticidas
 
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagas
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagasLaminas de milagros control de enfermedaes y plagas
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagas
 
Equipo2. planeacion de un jardin para polinizadores en la laguna de zumpango ...
Equipo2. planeacion de un jardin para polinizadores en la laguna de zumpango ...Equipo2. planeacion de un jardin para polinizadores en la laguna de zumpango ...
Equipo2. planeacion de un jardin para polinizadores en la laguna de zumpango ...
 
Agroquimicos
AgroquimicosAgroquimicos
Agroquimicos
 
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidasCuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
 
Plaguicidas y su afectación
Plaguicidas y su afectación Plaguicidas y su afectación
Plaguicidas y su afectación
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Agroquímicos
AgroquímicosAgroquímicos
Agroquímicos
 
Microorganismos utilizados en la agricultura
Microorganismos utilizados en la agriculturaMicroorganismos utilizados en la agricultura
Microorganismos utilizados en la agricultura
 
Fertilizantes
FertilizantesFertilizantes
Fertilizantes
 
Fertilizantes.
Fertilizantes.Fertilizantes.
Fertilizantes.
 
Control biológico de plagas en valencia
Control biológico de plagas en valenciaControl biológico de plagas en valencia
Control biológico de plagas en valencia
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Tema25 consecuencia de la aplicación de pesticidas en la agricultura.
Tema25 consecuencia de la aplicación de pesticidas en la agricultura.Tema25 consecuencia de la aplicación de pesticidas en la agricultura.
Tema25 consecuencia de la aplicación de pesticidas en la agricultura.
 
Implementación de un jardín para polinizadores en el parque Paula Miranda, al...
Implementación de un jardín para polinizadores en el parque Paula Miranda, al...Implementación de un jardín para polinizadores en el parque Paula Miranda, al...
Implementación de un jardín para polinizadores en el parque Paula Miranda, al...
 
benficios y perjuicios de los hongos
benficios y perjuicios de los hongos benficios y perjuicios de los hongos
benficios y perjuicios de los hongos
 
Fertilizantes y Plaguicidas
Fertilizantes y PlaguicidasFertilizantes y Plaguicidas
Fertilizantes y Plaguicidas
 
Los hongos(=)
Los hongos(=)Los hongos(=)
Los hongos(=)
 

Similar a Capitulo 2

Agrotoxicos
AgrotoxicosAgrotoxicos
Agrotoxicos
Joselyn Castañeda
 
Ganaderia sostenible manual_2
Ganaderia sostenible manual_2Ganaderia sostenible manual_2
Ganaderia sostenible manual_2
Fedegan
 
cromi
cromicromi
Resendiz rojas oscar_m15s3_ actividadhumanavsambiente
Resendiz rojas oscar_m15s3_ actividadhumanavsambienteResendiz rojas oscar_m15s3_ actividadhumanavsambiente
Resendiz rojas oscar_m15s3_ actividadhumanavsambiente
Prepa en Línea SEP.
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
SaraGonzalez1505
 
COMPONENTES AMBIENTALES - NICOLE CARDENAS
COMPONENTES AMBIENTALES - NICOLE CARDENASCOMPONENTES AMBIENTALES - NICOLE CARDENAS
COMPONENTES AMBIENTALES - NICOLE CARDENAS
NicoleCardenas13
 
5.2.4 interacciones entre organismos ga
5.2.4 interacciones entre organismos ga5.2.4 interacciones entre organismos ga
5.2.4 interacciones entre organismos ga
Uniambiental
 
practico__bacteria.pdf
practico__bacteria.pdfpractico__bacteria.pdf
practico__bacteria.pdf
ssuser669202
 
Act 2 recon_jhaysonsuarez_30
Act 2 recon_jhaysonsuarez_30Act 2 recon_jhaysonsuarez_30
Act 2 recon_jhaysonsuarez_30
Jason Suarez Cortes
 
Presentacion gestion de proyectos
Presentacion gestion de proyectosPresentacion gestion de proyectos
Presentacion gestion de proyectos
RonaldEraso100
 
Conductismo y-pedagogía-crítica (2)
Conductismo y-pedagogía-crítica (2)Conductismo y-pedagogía-crítica (2)
Conductismo y-pedagogía-crítica (2)
Natalia Chaparro
 
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptxPRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
RafaelFernandoMarin
 
204 principales enfermedades_abejas_cuba
204 principales enfermedades_abejas_cuba204 principales enfermedades_abejas_cuba
204 principales enfermedades_abejas_cuba
Eron Moreno
 
Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188
Diana Carolina Fernandez Montaño
 
Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188
Diana Carolina Fernandez Montaño
 
Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188
Diana Carolina Fernandez Montaño
 
Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188
Diana Carolina Fernandez Montaño
 
Tarea de reconocimiento jorge solano
Tarea de reconocimiento jorge solanoTarea de reconocimiento jorge solano
Tarea de reconocimiento jorge solano
jorisva
 
Tema 5 y 6
Tema 5 y 6Tema 5 y 6
teoria de la trofobiosis.pdf
teoria de la trofobiosis.pdfteoria de la trofobiosis.pdf
teoria de la trofobiosis.pdf
RafaelMendoza121
 

Similar a Capitulo 2 (20)

Agrotoxicos
AgrotoxicosAgrotoxicos
Agrotoxicos
 
Ganaderia sostenible manual_2
Ganaderia sostenible manual_2Ganaderia sostenible manual_2
Ganaderia sostenible manual_2
 
cromi
cromicromi
cromi
 
Resendiz rojas oscar_m15s3_ actividadhumanavsambiente
Resendiz rojas oscar_m15s3_ actividadhumanavsambienteResendiz rojas oscar_m15s3_ actividadhumanavsambiente
Resendiz rojas oscar_m15s3_ actividadhumanavsambiente
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
COMPONENTES AMBIENTALES - NICOLE CARDENAS
COMPONENTES AMBIENTALES - NICOLE CARDENASCOMPONENTES AMBIENTALES - NICOLE CARDENAS
COMPONENTES AMBIENTALES - NICOLE CARDENAS
 
5.2.4 interacciones entre organismos ga
5.2.4 interacciones entre organismos ga5.2.4 interacciones entre organismos ga
5.2.4 interacciones entre organismos ga
 
practico__bacteria.pdf
practico__bacteria.pdfpractico__bacteria.pdf
practico__bacteria.pdf
 
Act 2 recon_jhaysonsuarez_30
Act 2 recon_jhaysonsuarez_30Act 2 recon_jhaysonsuarez_30
Act 2 recon_jhaysonsuarez_30
 
Presentacion gestion de proyectos
Presentacion gestion de proyectosPresentacion gestion de proyectos
Presentacion gestion de proyectos
 
Conductismo y-pedagogía-crítica (2)
Conductismo y-pedagogía-crítica (2)Conductismo y-pedagogía-crítica (2)
Conductismo y-pedagogía-crítica (2)
 
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptxPRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
 
204 principales enfermedades_abejas_cuba
204 principales enfermedades_abejas_cuba204 principales enfermedades_abejas_cuba
204 principales enfermedades_abejas_cuba
 
Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188
 
Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188
 
Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188
 
Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188
 
Tarea de reconocimiento jorge solano
Tarea de reconocimiento jorge solanoTarea de reconocimiento jorge solano
Tarea de reconocimiento jorge solano
 
Tema 5 y 6
Tema 5 y 6Tema 5 y 6
Tema 5 y 6
 
teoria de la trofobiosis.pdf
teoria de la trofobiosis.pdfteoria de la trofobiosis.pdf
teoria de la trofobiosis.pdf
 

Último

FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 

Último (20)

FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 

Capitulo 2

  • 1. República bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación U.E. Maestro Orlando Enrique Rodríguez CAPITULO II Elaboración de insecticida ecológico a base de ajo (allium sativum) Tutor Metodológico M.S.C OswaldoRomero Tutor de Contenido T.S.U BenitaAtencio Integrantes: AtencioRoxana30.412.266 Chacín Génesis28.515.707 Moran Josué 29.931.846 PerniaWilber29.932.419 RinconYamileth29.930.200 RincónFernanda29.986.193 ZambranoYonneth28.527.703
  • 2. Capitulo II Marco Teórico 2.1.- Antecedentes de la investigación. Carlos Manzano 26/08/2013. La apariciónyproliferaciónde plagaspuede deberse adistintascausas;esocasionado normalmente pormalasprácticasenel cultivo.Enlosecosistemaslibresde laintervención antropológicaexistenmuchísimosinsectosymicroorganismodonderaramente se conviertenen plaga,estose debe a la gran diversidadde depredadoresnaturalesque convivenenel ecosistema. M. Montañas 2008 La utilizaciónde insecticidasquímicos provocaunacontaminaciónenel suelo.Estosmétodos utilizadosparael control de plagase insectossonmuyagresivosydevastadoresenlatierra,porla utilizaciónde nitratos,fosfatos,etc.Que vacontaminandoel sueloyestoesdebidoaque se viertenanualmente toneladade fertilizanteyplaguicidas 2.2.- Bases teóricas. 2.2.1- Las plagas Las plagasagrícola son una poblaciónde animalesfitófagos(se alimentande plantas) que disminuye laproduccióndel cultivo,reduce el valorde lacosechao incrementanloscostó de producción.Se trata de un criterioesencialmente económico. Fausto H. Cisneros 2.2.2- Los insecticida ecológico Los insecticidasecológicos,aparecenaraíz de la necesidadde encontrarnuevaalternativa naturalesparacontrolar lasplagasque afectana lasplantaso sembradíos.Se requeríacombatir estasplagasperotambiéneraimportante daruna seguridad al medioambiente paraunaeficiente opciónagronómica,de allíesque se originanlosinsecticidasecológicos.
  • 3. -Ventajas: *Rápidadegradación *patógenosdesarrollanmenorresistenciaaproductosnaturales *Disminuye el riesgode residuosenlosalimentos *Actúan rápidamente *Tienenmenorpeligrosidad *Puedenserusadospocoantesde la cosecha. -Desventajas: *Es necesariohaceraplicacionesconstantemente * Los resultadosdel control biológiconosontan rápidocomose espera *Necesidadde resolverproblemastécnicos(temperatura,humedad,radiación) *Dificultadesde producciónanivel mundial 2.3 Sistema de variable. -Variable independiente: Insecticidasabase de ajo -Variable dependiente: Las plagas 2.3.1- Definición conceptual. Todo resultadonegativoque le danlosinsecticidasquímicosalasplantas,el medioambiente y por ende al serhumano 2.3.2-Definicion operacional. Para la elaboracióndel insecticidase necesitanunpocode ajo (506 dientesde ajoparauna botella de ½ litros),agua(el 50%de la mezcla),alcohol blanco(el 50% de lamezclay un chorritode detergente de lacocinabiodegradable.Estose preparasimplementepelandoypicandounpoco losajo,se colocanenla botellaconel alcohol,yse dejanenreposo,al día siguiente se le agregael agua y el detergente viodegradable. En cuanto al embace se puede utilizarcualquieraque se tengaal alcance
  • 4. 2.4.- Bases legales. Segúnlaleypenal del ambiente se presentael siguiente artículo: Artículo 127: Es un derechoyun deberde cada generaciónprotegerymantenerel ambiente enbeneficiode si mismoydel mundofuturo.Todapersonatiene derechoindividual y colectivamente adisfrutarde unaviday de un ambiente seguro,sanoyecológicamente equilibrado. 2.5.- Términos Básicos. *Ajo: Gajo o parte en que estádivididoel bulbode estaplanta,de pulpablanquecinao amarillentaysabormuyfuerte,picante ycaracterístico. *Ambiente: Es el entornoque afectaa losseresvivosyque condicionasuscircunstancias vitales. *Ecología: Es la especialidadcientíficacentradaenel estudioyanálisisdelvínculoque surge entre losseresvivosyel entornoque lorodea. *Insecticidas: Son aquellassustanciauorganismosque matana losinsectospormediode su acción química,físicao biológica. *Plaga: Se conoce comoplaga a la irrupciónsúbitaymultitudinariade insectos. *Plantas: Son seresvivoscapacesde fabricarsu propioalimento.Graciasaellas,losdemás seresvivospuedenrespiraryalimentarse