SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD INTEGRADORA.
“Actividad humana vs ambiente”
Ensayo
“ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN MÉXICO”
Oscar Resendiz Rojas.
02 de septiembre de 2016
MODULO 15
M15C4G3-076
Facilitador
AGUSTIN JUAREZ CASTILLO
NOTA: Prepa en Línea SEP.
“El impacto ambiental es el conjunto de las modificaciones y los efectos provocados en el
ambiente por el ser humano, debido a su expansión como especie, su crecimiento y sus
actividades, a lo largo del tiempo”.
INTRODUCCIÓN
Mi México un gran país reconocido por ser uno de los más ricos en biodiversidad1
.
Desafortunadamente tanto la vegetación y los animales que existen en México hoy se
encuentran en peligro de extinción, esta actividad detallara una breve información pero muy
importante ya que en la actualidad existe un gran número de especies a punto de
desaparecer, el desarrollo urbano, crecimiento poblacional y la contaminación han sido los
factores principales en la extinción de diversas especies, de las cuales se mencionarán
algunas de ellas, los problemas ambientales así como la reducción o destrucción del hábitat
natural de México son factores que están poniendo en peligro a más de 2500 especies, de las
cuales 41 ya se han extinguido.
Al destruir el hábitat en el que vive, la especie ya no cuenta con el entorno donde pueda
satisfacer todas sus necesidades básicas, que le permiten reproducirse con éxito y así
perpetuarse.
Por otro lado veremos las soluciones que se han implementado por parte del gobierno e
incluso las acciones voluntarias para solucionar este problema.
DESARROLLO
Uno de los principales problemas en México es la caza y la alteración del medio ambiente ya
que tienen a muchas especies al borde de su desaparición.
Los elementos que constituyen la biósfera, “se dividen en inorgánicos, como la luz, el suelo, el
agua, y en orgánicos, que a su vez se dividen en flora y fauna” (Contreras, 2014).
El ecosistema formado por animales tanto vertebrados como invertebrados, constituyen un
factor importante, por tal motivo mantienen una relación con los demás integrantes del
ecosistema ya que contribuyen a mantener un equilibrio relativo, cuya estabilidad es posible
gracias a complicados mecanismos de retroalimentación en cadena, la cual se altera
fácilmente cuando se incide en cualquiera de sus eslabones, por más insignificantes que
éstos puedan parecer.
Estos procesos evolutivos ocurren de manera lenta a lo largo de millones de años, sin
embargo, cuando el hombre llegó a escena, hace relativamente poco tiempo, los delicados
eslabones faunísticos que habían tenido larga permanencia en la naturaleza, empezaron a
romperse y verse alterados.
En México la extinción de la fauna tiene graves repercusiones en los ecosistemas, sobre todo
en lo referente a las cadenas tróficas2
y alimenticias.
02 de septiembre de 2016
El jaguar (Panthera onca) y el cocodrilo (Crocodylus acutus y C. moreletti), cuyas poblaciones
han decrecido debido a “la caza de que son objeto para el comercio de sus pieles, el cual, la
mayoría de la veces, se realiza en forma ilegal, principalmente en la zona sureste del país”
(Soria, 2008).
Otra causa de extinción, es la desaparición o perturbación de los hábitats característicos de
las especies, debido a desforestación, establecimiento de cultivos agrícolas, asentamientos
humanos, etcétera, con la consecuente alteración del equilibrio ecológico. “Tal es el caso del
pavón (Oreophasis derbianus) en Chiapas, cuyo hábitat, el bosque nublado, se encuentra ya
muy reducido. Esto ha ocasionado que sus poblaciones disminuyan en forma alarmante ya
que no se adaptan a zonas alteradas” (Desconocido, 2014).
La contaminación química a dañado considerablemente a la fauna tal es el caso de los
insecticidas aplicados en los cultivos pues a la larga entran a las corrientes de ríos y mares,
donde son ingeridos por microorganismos que son comidos por peces y otros animales, y
éstos, a su vez, devorados por las aves, en cada paso de esta cadena alimenticia el
insecticida se concentra cada vez más, “tales concentraciones en las aves afectadas hacen
que produzcan huevos con cáscaras deficientes en calcio, que el paso de las madres rompe
durante la incubación” (Desconocido, 2014). Como consecuencia de este proceso los
pelícanos pardos, los cormoranes y otras aves se han extinguido ya en algunos lugares
donde antes predominaban
Todas estas situaciones se han acentuado en el presente siglo debido a la explosión
demográfica humana, cada día es necesario talar bosques y selvas para satisfacer
necesidades de alimento y habitación. Por estas razones es importante elaborar un plan
nacional de explotación racional de recursos faunísticos. Dicho proyecto debe tener en cuenta
una serie de consideraciones sociales, tales como la agricultura que altera zonas naturales y
afectas a la fauna.
En México no se cuenta con el número suficiente de especialistas en las diferentes disciplinas
ecológicas, esto afecta a un más a nuestro país ya que muchas veces se realizan
investigaciones siguiendo modelos extranjeros y no según nuestras necesidades. Es urgente
entonces la formación de profesionales conscientes de su participación social como
científicos.
Pero la lucha por salvar la fauna silvestre no puede restringirse a los biólogos. Es necesaria la
participación de los gobiernos y del pueblo en general, creando una conciencia de
responsabilidad hacia las generaciones futuras.
De lo antes mencionado es de preocuparse pues el impacto que ha tenido en México este
problema no es solamente ambiental sino económico ya que muchas familias dependen del
diversas especies no solo para la venta también son atractivos turísticos que atraen economía
a nuestro país.
Toda esta situación se puede evitar, creando conciencia desde el entorno familiar, el no
contaminar, cuidar a los animales estos son algunos factores que como ciudadanos debemos
02 de septiembre de 2016
poner en práctica por otro lado existen asociaciones que se dedican a la conservación de
animales en peligro de extinción y es responsabilidad de nosotros y del gobierno
principalmente otorgar la ayuda necesaria para su sustentabilidad de cualquier programa de
dicho índole.
Animales de México en peligro de extinción3
.
CONCLUSIÓN
Es importante recordar que toda acción cotidiana puede ayudar también a disminuir el daño,
por lo que ahorrar energía, agua y otros recursos naturales es de suma importancia y todos lo
podemos hacer desde la escuela y nuestra casa por otro lado creo que si queremos lograr
algo grande y de verdad ayudar a los animales es necesario comenzar cambiando hábitos en
nosotros, en nuestros hogares y en nuestra comunidad. La basura es un gran problema que
también afecta a los animales en extinción.
Si queremos evitar la extinción de miles de especies. Conocer qué es lo que está ocurriendo y
quiénes se están viendo afectados es uno de los primeros pasos para actuar de forma
informada. Actualmente existen diversas organizaciones tanto gubernamentales (semarnat,
conabio, etc.) como no gubernamentales (ong: Pronatura, Programa para la Conservación de
los Murciélagos Mexicanos, Naturalia, etc.) que desde hace varios años trabajan
exitosamente en beneficio de la biodiversidad rescatando de la extinción a algunas especies y
a sus hábitats. Pero hay mucho por hacer y ellas necesitan del apoyo de todos nosotros para
lograrlo, por lo que con ayuda de las nuevas generaciones y sus familias todos podremos
contribuir, primero conociendo lo que estas organizaciones hacen y apoyando uno o varios de
los proyectos de conservación que han desarrollado.
02 de septiembre de 2016
REFERENCIAS,
Biodiversidad recuperado 02 de septiembre de 2016 de
http://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/extinciones.html
Noticias el siglo recuperado 02 de septiembre de 2016 de
https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/907384.los-5-felinos-en-peligro-de-
extincion-que-habitan-en-mexico.html
Veo verde recuperado 02 de septiembre de 2016 de
https://www.veoverde.com/2013/10/10-especies-con-mayor-peligro-de-desaparecer-en-
mexico/
BIBLIOGRAFIAS
ContrerasAlejandroCarballomonografias.com.monografias.com.[En línea]16 octubre 2014.[Citado el: 02
septiembre 2016.]http://www.monografias.com/trabajos95/labiosfera/labiosfera.shtml.
DesconocidoMéxicoMéxico Desconocido.México Desconocido.[En línea]11 enero 2014.[Citado el: 02
septiembre 2016.]https://www.mexicodesconocido.com.mx/especies-en-la-linea-de-peligro.html.
SoriaMariadel Carmenanimalesextincion.es.animalesextincion.es.[En línea]9 septiembre 2008.[Citado el:
02 septiembre 2016.]http://www.animalesextincion.es/articulo.php?id_noticia=60.
1
1La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización
biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a
su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican
los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.
2
2Cadena trófica (del griego throphe: alimentación) es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de
organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente.
3
El Jaguar,
La Tortuga Caguama,
El Ajolote Mexicano,
La Guacamaya Roja,
El Oso Negro,
La Vaquita Marina,
El Manatí de las Antillas,
El Lobo Gris Mexicano,
El Conejo de los Volcanes o Teporingo y
El Tapir.
1
1La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización
biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a
su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican
los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.
2
2Cadena trófica (del griego throphe: alimentación) es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de
organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente.
3
El Jaguar,
La Tortuga Caguama,
El Ajolote Mexicano,
La Guacamaya Roja,
El Oso Negro,
La Vaquita Marina,
El Manatí de las Antillas,
El Lobo Gris Mexicano,
El Conejo de los Volcanes o Teporingo y
El Tapir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La tierra muere
La tierra muereLa tierra muere
La tierra muere
fannyruiz19
 
Cuidemos el medio ambiente
Cuidemos el medio ambienteCuidemos el medio ambiente
Cuidemos el medio ambiente
MontseRamrez8
 
Tema 2 recursos naturales
Tema 2 recursos naturalesTema 2 recursos naturales
Tema 2 recursos naturales
Fabian Heredia
 
3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas
3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas
3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas
Belén Ruiz González
 
Ecologia 2
Ecologia 2Ecologia 2
Ecologia 2
keyboard sousa
 
Proyecto seminario francisco sevilla
Proyecto seminario francisco sevillaProyecto seminario francisco sevilla
Proyecto seminario francisco sevillaPrograma De Economia
 
Biodiversidad y bienestar social Julia Carabias
Biodiversidad y bienestar social Julia CarabiasBiodiversidad y bienestar social Julia Carabias
Biodiversidad y bienestar social Julia Carabias
Xavier Rivera Hernández
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
jesusuribe22
 
Ambiente desarrollo y sociedad
Ambiente desarrollo y sociedadAmbiente desarrollo y sociedad
Ambiente desarrollo y sociedad
Pablo Ruiz
 
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
 Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
hquicenores
 
8 2-26-slideshare- citas y referencias bibliográficas-mariana piedrahita
8 2-26-slideshare- citas y referencias bibliográficas-mariana piedrahita8 2-26-slideshare- citas y referencias bibliográficas-mariana piedrahita
8 2-26-slideshare- citas y referencias bibliográficas-mariana piedrahita
MARIP2001
 
Desviaci ¦n del arroyo bruno un proyecto destructivo para el territorio guajiro
Desviaci ¦n del arroyo bruno un proyecto destructivo para el territorio guajiroDesviaci ¦n del arroyo bruno un proyecto destructivo para el territorio guajiro
Desviaci ¦n del arroyo bruno un proyecto destructivo para el territorio guajiro
Margi Delrosario
 
Información ultimas recursos
Información ultimas recursosInformación ultimas recursos
Información ultimas recursosMarleny Martínez
 
Relaciones entre naturaleza y sociedad
Relaciones entre naturaleza y sociedadRelaciones entre naturaleza y sociedad
Relaciones entre naturaleza y sociedadBrenda Pesce Bassalle
 
Trabajo 1 Ecología
Trabajo 1 Ecología Trabajo 1 Ecología
Trabajo 1 Ecología
Jessica Pernalete
 
CAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadania
CAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadaniaCAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadania
CAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadania
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

La tierra muere
La tierra muereLa tierra muere
La tierra muere
 
7.sistemas de valores ambientales
7.sistemas de valores ambientales7.sistemas de valores ambientales
7.sistemas de valores ambientales
 
Cuidemos el medio ambiente
Cuidemos el medio ambienteCuidemos el medio ambiente
Cuidemos el medio ambiente
 
Tema 2 recursos naturales
Tema 2 recursos naturalesTema 2 recursos naturales
Tema 2 recursos naturales
 
3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas
3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas
3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas
 
Ecologia 2
Ecologia 2Ecologia 2
Ecologia 2
 
Proyecto seminario francisco sevilla
Proyecto seminario francisco sevillaProyecto seminario francisco sevilla
Proyecto seminario francisco sevilla
 
Biodiversidad y bienestar social Julia Carabias
Biodiversidad y bienestar social Julia CarabiasBiodiversidad y bienestar social Julia Carabias
Biodiversidad y bienestar social Julia Carabias
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Ambiente desarrollo y sociedad
Ambiente desarrollo y sociedadAmbiente desarrollo y sociedad
Ambiente desarrollo y sociedad
 
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
 Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
 
Tema 2 ampliado
Tema 2 ampliadoTema 2 ampliado
Tema 2 ampliado
 
8 2-26-slideshare- citas y referencias bibliográficas-mariana piedrahita
8 2-26-slideshare- citas y referencias bibliográficas-mariana piedrahita8 2-26-slideshare- citas y referencias bibliográficas-mariana piedrahita
8 2-26-slideshare- citas y referencias bibliográficas-mariana piedrahita
 
Desviaci ¦n del arroyo bruno un proyecto destructivo para el territorio guajiro
Desviaci ¦n del arroyo bruno un proyecto destructivo para el territorio guajiroDesviaci ¦n del arroyo bruno un proyecto destructivo para el territorio guajiro
Desviaci ¦n del arroyo bruno un proyecto destructivo para el territorio guajiro
 
Información ultimas recursos
Información ultimas recursosInformación ultimas recursos
Información ultimas recursos
 
Relaciones entre naturaleza y sociedad
Relaciones entre naturaleza y sociedadRelaciones entre naturaleza y sociedad
Relaciones entre naturaleza y sociedad
 
Trabajo 1 Ecología
Trabajo 1 Ecología Trabajo 1 Ecología
Trabajo 1 Ecología
 
CAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadania
CAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadaniaCAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadania
CAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadania
 
Tema 6. ecosistemaspoblaciones
Tema 6. ecosistemaspoblacionesTema 6. ecosistemaspoblaciones
Tema 6. ecosistemaspoblaciones
 
Tema 2 ampliado
Tema 2 ampliadoTema 2 ampliado
Tema 2 ampliado
 

Destacado

Resendiz rojas oscar_m14s4_elplatodelbiencomer
Resendiz rojas oscar_m14s4_elplatodelbiencomerResendiz rojas oscar_m14s4_elplatodelbiencomer
Resendiz rojas oscar_m14s4_elplatodelbiencomer
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m14s3_ calcularenmoles
Resendiz rojas oscar_m14s3_ calcularenmolesResendiz rojas oscar_m14s3_ calcularenmoles
Resendiz rojas oscar_m14s3_ calcularenmoles
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m14s1_materia organizada
Resendiz rojas oscar_m14s1_materia organizadaResendiz rojas oscar_m14s1_materia organizada
Resendiz rojas oscar_m14s1_materia organizada
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m15s3_ 2políticasambientales
Resendiz rojas oscar_m15s3_ 2políticasambientalesResendiz rojas oscar_m15s3_ 2políticasambientales
Resendiz rojas oscar_m15s3_ 2políticasambientales
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m14s3_erasgeologicas
Resendiz rojas oscar_m14s3_erasgeologicasResendiz rojas oscar_m14s3_erasgeologicas
Resendiz rojas oscar_m14s3_erasgeologicas
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m14s3_leyesdenewton
Resendiz rojas oscar_m14s3_leyesdenewtonResendiz rojas oscar_m14s3_leyesdenewton
Resendiz rojas oscar_m14s3_leyesdenewton
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m14s2_ delbigbangalatablaperiodica
Resendiz rojas oscar_m14s2_ delbigbangalatablaperiodicaResendiz rojas oscar_m14s2_ delbigbangalatablaperiodica
Resendiz rojas oscar_m14s2_ delbigbangalatablaperiodica
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m15s1_cualdelastresleyeses
Resendiz rojas oscar_m15s1_cualdelastresleyesesResendiz rojas oscar_m15s1_cualdelastresleyeses
Resendiz rojas oscar_m15s1_cualdelastresleyeses
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m15s2_mi_ecosistema
Resendiz rojas oscar_m15s2_mi_ecosistemaResendiz rojas oscar_m15s2_mi_ecosistema
Resendiz rojas oscar_m15s2_mi_ecosistema
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m15s1_estequiometria.
Resendiz rojas oscar_m15s1_estequiometria.Resendiz rojas oscar_m15s1_estequiometria.
Resendiz rojas oscar_m15s1_estequiometria.
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m14s1_el_atomo
Resendiz rojas oscar_m14s1_el_atomoResendiz rojas oscar_m14s1_el_atomo
Resendiz rojas oscar_m14s1_el_atomo
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacion
Resendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacionResendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacion
Resendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacion
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularaltura
Resendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularalturaResendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularaltura
Resendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularaltura
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncion
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncionResendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncion
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncion
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempo
Resendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempoResendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempo
Resendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempo
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthus
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthusResendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthus
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthus
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m19s1 ai1_relación y función
Resendiz rojas oscar_m19s1 ai1_relación y funciónResendiz rojas oscar_m19s1 ai1_relación y función
Resendiz rojas oscar_m19s1 ai1_relación y función
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m19 s1 ai2 funciones lineales en situaciones reales
Resendiz rojas oscar_m19 s1 ai2 funciones lineales en situaciones realesResendiz rojas oscar_m19 s1 ai2 funciones lineales en situaciones reales
Resendiz rojas oscar_m19 s1 ai2 funciones lineales en situaciones reales
Prepa en Línea SEP.
 
Proyecto integrador reutilizado
Proyecto integrador reutilizadoProyecto integrador reutilizado
Proyecto integrador reutilizado
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m10s2_lamiradadelarte
Resendiz rojas oscar_m10s2_lamiradadelarteResendiz rojas oscar_m10s2_lamiradadelarte
Resendiz rojas oscar_m10s2_lamiradadelarte
Prepa en Línea SEP.
 

Destacado (20)

Resendiz rojas oscar_m14s4_elplatodelbiencomer
Resendiz rojas oscar_m14s4_elplatodelbiencomerResendiz rojas oscar_m14s4_elplatodelbiencomer
Resendiz rojas oscar_m14s4_elplatodelbiencomer
 
Resendiz rojas oscar_m14s3_ calcularenmoles
Resendiz rojas oscar_m14s3_ calcularenmolesResendiz rojas oscar_m14s3_ calcularenmoles
Resendiz rojas oscar_m14s3_ calcularenmoles
 
Resendiz rojas oscar_m14s1_materia organizada
Resendiz rojas oscar_m14s1_materia organizadaResendiz rojas oscar_m14s1_materia organizada
Resendiz rojas oscar_m14s1_materia organizada
 
Resendiz rojas oscar_m15s3_ 2políticasambientales
Resendiz rojas oscar_m15s3_ 2políticasambientalesResendiz rojas oscar_m15s3_ 2políticasambientales
Resendiz rojas oscar_m15s3_ 2políticasambientales
 
Resendiz rojas oscar_m14s3_erasgeologicas
Resendiz rojas oscar_m14s3_erasgeologicasResendiz rojas oscar_m14s3_erasgeologicas
Resendiz rojas oscar_m14s3_erasgeologicas
 
Resendiz rojas oscar_m14s3_leyesdenewton
Resendiz rojas oscar_m14s3_leyesdenewtonResendiz rojas oscar_m14s3_leyesdenewton
Resendiz rojas oscar_m14s3_leyesdenewton
 
Resendiz rojas oscar_m14s2_ delbigbangalatablaperiodica
Resendiz rojas oscar_m14s2_ delbigbangalatablaperiodicaResendiz rojas oscar_m14s2_ delbigbangalatablaperiodica
Resendiz rojas oscar_m14s2_ delbigbangalatablaperiodica
 
Resendiz rojas oscar_m15s1_cualdelastresleyeses
Resendiz rojas oscar_m15s1_cualdelastresleyesesResendiz rojas oscar_m15s1_cualdelastresleyeses
Resendiz rojas oscar_m15s1_cualdelastresleyeses
 
Resendiz rojas oscar_m15s2_mi_ecosistema
Resendiz rojas oscar_m15s2_mi_ecosistemaResendiz rojas oscar_m15s2_mi_ecosistema
Resendiz rojas oscar_m15s2_mi_ecosistema
 
Resendiz rojas oscar_m15s1_estequiometria.
Resendiz rojas oscar_m15s1_estequiometria.Resendiz rojas oscar_m15s1_estequiometria.
Resendiz rojas oscar_m15s1_estequiometria.
 
Resendiz rojas oscar_m14s1_el_atomo
Resendiz rojas oscar_m14s1_el_atomoResendiz rojas oscar_m14s1_el_atomo
Resendiz rojas oscar_m14s1_el_atomo
 
Resendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacion
Resendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacionResendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacion
Resendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacion
 
Resendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularaltura
Resendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularalturaResendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularaltura
Resendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularaltura
 
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncion
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncionResendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncion
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncion
 
Resendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempo
Resendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempoResendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempo
Resendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempo
 
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthus
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthusResendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthus
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthus
 
Resendiz rojas oscar_m19s1 ai1_relación y función
Resendiz rojas oscar_m19s1 ai1_relación y funciónResendiz rojas oscar_m19s1 ai1_relación y función
Resendiz rojas oscar_m19s1 ai1_relación y función
 
Resendiz rojas oscar_m19 s1 ai2 funciones lineales en situaciones reales
Resendiz rojas oscar_m19 s1 ai2 funciones lineales en situaciones realesResendiz rojas oscar_m19 s1 ai2 funciones lineales en situaciones reales
Resendiz rojas oscar_m19 s1 ai2 funciones lineales en situaciones reales
 
Proyecto integrador reutilizado
Proyecto integrador reutilizadoProyecto integrador reutilizado
Proyecto integrador reutilizado
 
Resendiz rojas oscar_m10s2_lamiradadelarte
Resendiz rojas oscar_m10s2_lamiradadelarteResendiz rojas oscar_m10s2_lamiradadelarte
Resendiz rojas oscar_m10s2_lamiradadelarte
 

Similar a Resendiz rojas oscar_m15s3_ actividadhumanavsambiente

Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la BiodiversidadSalvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
adelina_carrillo_ozollo
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
AleEr1708
 
Laura y María Angélica-Ensayo Biodiversidad
Laura y María Angélica-Ensayo BiodiversidadLaura y María Angélica-Ensayo Biodiversidad
Laura y María Angélica-Ensayo BiodiversidadLaura
 
Trabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadTrabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidad
fuktin
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Henry Silva
 
Ensayo biodiversidad
Ensayo biodiversidadEnsayo biodiversidad
Ensayo biodiversidadLaura
 
Laura Sofía y María Angélica- Ensayo de Biodiversidad
Laura Sofía y María Angélica- Ensayo de BiodiversidadLaura Sofía y María Angélica- Ensayo de Biodiversidad
Laura Sofía y María Angélica- Ensayo de BiodiversidadLaura
 
Tarea de reconocimiento jorge solano
Tarea de reconocimiento jorge solanoTarea de reconocimiento jorge solano
Tarea de reconocimiento jorge solanojorisva
 
Iutll niveles de la biodiversidad
Iutll niveles de la biodiversidadIutll niveles de la biodiversidad
Iutll niveles de la biodiversidad
Orlando Mendez
 
Dialnet-ElFenomenoActualDeSobrepoblacionHumanaYLosRetosQue-7792243.pdf
Dialnet-ElFenomenoActualDeSobrepoblacionHumanaYLosRetosQue-7792243.pdfDialnet-ElFenomenoActualDeSobrepoblacionHumanaYLosRetosQue-7792243.pdf
Dialnet-ElFenomenoActualDeSobrepoblacionHumanaYLosRetosQue-7792243.pdf
ArsenalicoArsenalico
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
GameStar6
 
Biologia 201101 236
Biologia 201101 236Biologia 201101 236
Biologia 201101 236
flakita123
 
Aportacion
 Aportacion Aportacion
AportacionNahir328
 
Fragmentacion y Degradacion de Ecosistemas
Fragmentacion y Degradacion de EcosistemasFragmentacion y Degradacion de Ecosistemas
Fragmentacion y Degradacion de EcosistemasEsteban1314
 
Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente Wolphkens Leveille
 
Essay
EssayEssay
Salvaguardia y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguardia y Conservacion de la BiodiversidadSalvaguardia y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguardia y Conservacion de la Biodiversidad
luisenriquedjm
 

Similar a Resendiz rojas oscar_m15s3_ actividadhumanavsambiente (20)

Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la BiodiversidadSalvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Laura y María Angélica-Ensayo Biodiversidad
Laura y María Angélica-Ensayo BiodiversidadLaura y María Angélica-Ensayo Biodiversidad
Laura y María Angélica-Ensayo Biodiversidad
 
Trabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadTrabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidad
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo biodiversidad
Ensayo biodiversidadEnsayo biodiversidad
Ensayo biodiversidad
 
Laura Sofía y María Angélica- Ensayo de Biodiversidad
Laura Sofía y María Angélica- Ensayo de BiodiversidadLaura Sofía y María Angélica- Ensayo de Biodiversidad
Laura Sofía y María Angélica- Ensayo de Biodiversidad
 
Tarea de reconocimiento jorge solano
Tarea de reconocimiento jorge solanoTarea de reconocimiento jorge solano
Tarea de reconocimiento jorge solano
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Iutll niveles de la biodiversidad
Iutll niveles de la biodiversidadIutll niveles de la biodiversidad
Iutll niveles de la biodiversidad
 
Dialnet-ElFenomenoActualDeSobrepoblacionHumanaYLosRetosQue-7792243.pdf
Dialnet-ElFenomenoActualDeSobrepoblacionHumanaYLosRetosQue-7792243.pdfDialnet-ElFenomenoActualDeSobrepoblacionHumanaYLosRetosQue-7792243.pdf
Dialnet-ElFenomenoActualDeSobrepoblacionHumanaYLosRetosQue-7792243.pdf
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Biologia 201101 236
Biologia 201101 236Biologia 201101 236
Biologia 201101 236
 
Aportacion
 Aportacion Aportacion
Aportacion
 
Biologia 201101 236
Biologia 201101 236Biologia 201101 236
Biologia 201101 236
 
Fragmentacion y Degradacion de Ecosistemas
Fragmentacion y Degradacion de EcosistemasFragmentacion y Degradacion de Ecosistemas
Fragmentacion y Degradacion de Ecosistemas
 
Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente
 
Essay
EssayEssay
Essay
 
Salvaguardia y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguardia y Conservacion de la BiodiversidadSalvaguardia y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguardia y Conservacion de la Biodiversidad
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Resendiz rojas oscar_m15s3_ actividadhumanavsambiente

  • 1. ACTIVIDAD INTEGRADORA. “Actividad humana vs ambiente” Ensayo “ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN MÉXICO” Oscar Resendiz Rojas. 02 de septiembre de 2016 MODULO 15 M15C4G3-076 Facilitador AGUSTIN JUAREZ CASTILLO NOTA: Prepa en Línea SEP. “El impacto ambiental es el conjunto de las modificaciones y los efectos provocados en el ambiente por el ser humano, debido a su expansión como especie, su crecimiento y sus actividades, a lo largo del tiempo”.
  • 2. INTRODUCCIÓN Mi México un gran país reconocido por ser uno de los más ricos en biodiversidad1 . Desafortunadamente tanto la vegetación y los animales que existen en México hoy se encuentran en peligro de extinción, esta actividad detallara una breve información pero muy importante ya que en la actualidad existe un gran número de especies a punto de desaparecer, el desarrollo urbano, crecimiento poblacional y la contaminación han sido los factores principales en la extinción de diversas especies, de las cuales se mencionarán algunas de ellas, los problemas ambientales así como la reducción o destrucción del hábitat natural de México son factores que están poniendo en peligro a más de 2500 especies, de las cuales 41 ya se han extinguido. Al destruir el hábitat en el que vive, la especie ya no cuenta con el entorno donde pueda satisfacer todas sus necesidades básicas, que le permiten reproducirse con éxito y así perpetuarse. Por otro lado veremos las soluciones que se han implementado por parte del gobierno e incluso las acciones voluntarias para solucionar este problema. DESARROLLO Uno de los principales problemas en México es la caza y la alteración del medio ambiente ya que tienen a muchas especies al borde de su desaparición. Los elementos que constituyen la biósfera, “se dividen en inorgánicos, como la luz, el suelo, el agua, y en orgánicos, que a su vez se dividen en flora y fauna” (Contreras, 2014). El ecosistema formado por animales tanto vertebrados como invertebrados, constituyen un factor importante, por tal motivo mantienen una relación con los demás integrantes del ecosistema ya que contribuyen a mantener un equilibrio relativo, cuya estabilidad es posible gracias a complicados mecanismos de retroalimentación en cadena, la cual se altera fácilmente cuando se incide en cualquiera de sus eslabones, por más insignificantes que éstos puedan parecer. Estos procesos evolutivos ocurren de manera lenta a lo largo de millones de años, sin embargo, cuando el hombre llegó a escena, hace relativamente poco tiempo, los delicados eslabones faunísticos que habían tenido larga permanencia en la naturaleza, empezaron a romperse y verse alterados. En México la extinción de la fauna tiene graves repercusiones en los ecosistemas, sobre todo en lo referente a las cadenas tróficas2 y alimenticias. 02 de septiembre de 2016
  • 3. El jaguar (Panthera onca) y el cocodrilo (Crocodylus acutus y C. moreletti), cuyas poblaciones han decrecido debido a “la caza de que son objeto para el comercio de sus pieles, el cual, la mayoría de la veces, se realiza en forma ilegal, principalmente en la zona sureste del país” (Soria, 2008). Otra causa de extinción, es la desaparición o perturbación de los hábitats característicos de las especies, debido a desforestación, establecimiento de cultivos agrícolas, asentamientos humanos, etcétera, con la consecuente alteración del equilibrio ecológico. “Tal es el caso del pavón (Oreophasis derbianus) en Chiapas, cuyo hábitat, el bosque nublado, se encuentra ya muy reducido. Esto ha ocasionado que sus poblaciones disminuyan en forma alarmante ya que no se adaptan a zonas alteradas” (Desconocido, 2014). La contaminación química a dañado considerablemente a la fauna tal es el caso de los insecticidas aplicados en los cultivos pues a la larga entran a las corrientes de ríos y mares, donde son ingeridos por microorganismos que son comidos por peces y otros animales, y éstos, a su vez, devorados por las aves, en cada paso de esta cadena alimenticia el insecticida se concentra cada vez más, “tales concentraciones en las aves afectadas hacen que produzcan huevos con cáscaras deficientes en calcio, que el paso de las madres rompe durante la incubación” (Desconocido, 2014). Como consecuencia de este proceso los pelícanos pardos, los cormoranes y otras aves se han extinguido ya en algunos lugares donde antes predominaban Todas estas situaciones se han acentuado en el presente siglo debido a la explosión demográfica humana, cada día es necesario talar bosques y selvas para satisfacer necesidades de alimento y habitación. Por estas razones es importante elaborar un plan nacional de explotación racional de recursos faunísticos. Dicho proyecto debe tener en cuenta una serie de consideraciones sociales, tales como la agricultura que altera zonas naturales y afectas a la fauna. En México no se cuenta con el número suficiente de especialistas en las diferentes disciplinas ecológicas, esto afecta a un más a nuestro país ya que muchas veces se realizan investigaciones siguiendo modelos extranjeros y no según nuestras necesidades. Es urgente entonces la formación de profesionales conscientes de su participación social como científicos. Pero la lucha por salvar la fauna silvestre no puede restringirse a los biólogos. Es necesaria la participación de los gobiernos y del pueblo en general, creando una conciencia de responsabilidad hacia las generaciones futuras. De lo antes mencionado es de preocuparse pues el impacto que ha tenido en México este problema no es solamente ambiental sino económico ya que muchas familias dependen del diversas especies no solo para la venta también son atractivos turísticos que atraen economía a nuestro país. Toda esta situación se puede evitar, creando conciencia desde el entorno familiar, el no contaminar, cuidar a los animales estos son algunos factores que como ciudadanos debemos 02 de septiembre de 2016
  • 4. poner en práctica por otro lado existen asociaciones que se dedican a la conservación de animales en peligro de extinción y es responsabilidad de nosotros y del gobierno principalmente otorgar la ayuda necesaria para su sustentabilidad de cualquier programa de dicho índole. Animales de México en peligro de extinción3 . CONCLUSIÓN Es importante recordar que toda acción cotidiana puede ayudar también a disminuir el daño, por lo que ahorrar energía, agua y otros recursos naturales es de suma importancia y todos lo podemos hacer desde la escuela y nuestra casa por otro lado creo que si queremos lograr algo grande y de verdad ayudar a los animales es necesario comenzar cambiando hábitos en nosotros, en nuestros hogares y en nuestra comunidad. La basura es un gran problema que también afecta a los animales en extinción. Si queremos evitar la extinción de miles de especies. Conocer qué es lo que está ocurriendo y quiénes se están viendo afectados es uno de los primeros pasos para actuar de forma informada. Actualmente existen diversas organizaciones tanto gubernamentales (semarnat, conabio, etc.) como no gubernamentales (ong: Pronatura, Programa para la Conservación de los Murciélagos Mexicanos, Naturalia, etc.) que desde hace varios años trabajan exitosamente en beneficio de la biodiversidad rescatando de la extinción a algunas especies y a sus hábitats. Pero hay mucho por hacer y ellas necesitan del apoyo de todos nosotros para lograrlo, por lo que con ayuda de las nuevas generaciones y sus familias todos podremos contribuir, primero conociendo lo que estas organizaciones hacen y apoyando uno o varios de los proyectos de conservación que han desarrollado. 02 de septiembre de 2016
  • 5. REFERENCIAS, Biodiversidad recuperado 02 de septiembre de 2016 de http://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/extinciones.html Noticias el siglo recuperado 02 de septiembre de 2016 de https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/907384.los-5-felinos-en-peligro-de- extincion-que-habitan-en-mexico.html Veo verde recuperado 02 de septiembre de 2016 de https://www.veoverde.com/2013/10/10-especies-con-mayor-peligro-de-desaparecer-en- mexico/ BIBLIOGRAFIAS ContrerasAlejandroCarballomonografias.com.monografias.com.[En línea]16 octubre 2014.[Citado el: 02 septiembre 2016.]http://www.monografias.com/trabajos95/labiosfera/labiosfera.shtml. DesconocidoMéxicoMéxico Desconocido.México Desconocido.[En línea]11 enero 2014.[Citado el: 02 septiembre 2016.]https://www.mexicodesconocido.com.mx/especies-en-la-linea-de-peligro.html. SoriaMariadel Carmenanimalesextincion.es.animalesextincion.es.[En línea]9 septiembre 2008.[Citado el: 02 septiembre 2016.]http://www.animalesextincion.es/articulo.php?id_noticia=60.
  • 6. 1 1La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes. 2 2Cadena trófica (del griego throphe: alimentación) es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente. 3 El Jaguar, La Tortuga Caguama, El Ajolote Mexicano, La Guacamaya Roja, El Oso Negro, La Vaquita Marina, El Manatí de las Antillas, El Lobo Gris Mexicano, El Conejo de los Volcanes o Teporingo y El Tapir.
  • 7. 1 1La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes. 2 2Cadena trófica (del griego throphe: alimentación) es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente. 3 El Jaguar, La Tortuga Caguama, El Ajolote Mexicano, La Guacamaya Roja, El Oso Negro, La Vaquita Marina, El Manatí de las Antillas, El Lobo Gris Mexicano, El Conejo de los Volcanes o Teporingo y El Tapir.