SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO II : DISEÑO DE CANALES
2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES
EL DISEÑO DE CANALES NO REVESTIDOS NO ES TAN SIMPLE
COMO EL DE LOS REVESTIDOS YA QUE TIENE MUCHOS
PARAMETROS INVOLUCRADOS LA MAYOR PARTE DE LOS
CUALES NO SON CUANTIFICABLES EN FORMA PRECISA
EL DISEÑO DEPENDE NO SOLO DE LOS PARAMETROS
HIDRAULICOS SINO TAMBIEN DE LAS PROPIEDADES DE LOS
MATERIALES QUE FORMAN EL FONDO Y LOS TALUDES DEL
CANAL Y SE BUSCA QUE NO OCURRA SEDIMENTACION Y
EROSION.
CAPITULO II : DISEÑO DE CANALES
2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES
EXISTEN VARIOS METODOS DE DISEÑO PERO LOS PRINCIPALES
SON: METODO DE LA VELOCIDAD MAXIMA PERMITIDA, METODO
DE LA FUERZA TRACTIVA Y CANALES REVESTIDOS CON PASTOS.
BUSCA ELIMINAR LA EROSION EN CANALES
CAPITULO II : DISEÑO DE CANALES
2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES
LA VELOCIDAD MAXIMA PERMISIBLE O VELOCIDAD NO
EROSIONANTE, ES LA VELOCIDAD MEDIA MAS GRANDE QUE NO
CAUSARA EROSION DEL CUERPO DEL CANAL.
ESTA VELOCIDAD ES MUY INCIERTA Y VARIABLE, Y SE PUEDE
ESTIMAR SOLAMENTE CON EXPERIENCIA Y BUEN JUICIO.
LOS CANALES VIEJOS Y BIEN ASENTADOS SOPORTARAN
VELOCIDADES MUCHO MAS ALTAS QUE LOS NUEVOS, DEBIDO A
QUE EL VIEJO LECHO DEL CANAL ESTA USUALMENTE MEJOR
ESTABILIZADO, PARTICULARMENTE CON EL DEPOSITO DE
MATERIAL COLOIDAL
CAPITULO II : DISEÑO DE CANALES
2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES
VELOCIDAD CRITICA MEDIA PARA MATERIALES NO
COHESIVOSa) DIAGRAMA DE HJULSTROM (1935):
DELIMITA ZONAS DONDE LAS CONDICIONES PUEDEN
SIGNIFICAR TRANSPORTE, EROSION O SEDIMENTACION DE
PARTICULAS DE TAMAÑO UNIFORME. LA LINEA QUE SEPARA
LAS ZONAS DE TRANSPORTE Y SEDIMENTACION
REPRESENTA A LA CONDICION DE VELOCIDAD CRITICA DE
ARRASTRE.
LOS RESULTADOS SON VALIDOS PARA TIRANTES SIN
MUCHA VARIACION
2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES
VELOCIDAD CRITICA MEDIA PARA MATERIALES NO
COHESIVOSa) DIAGRAMA DE HJULSTROM (1935):
2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES
VELOCIDAD CRITICA MEDIA PARA MATERIALES NO
COHESIVOSb) CRITERIO DE LISCHTVAN – LEVEDIEV:
2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES
VELOCIDAD CRITICA MEDIA PARA MATERIALES NO
COHESIVOSb) CRITERIO DE LISCHTVAN – LEVEDIEV:
2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES
VELOCIDAD MAX PERMISIBLE EN SUELO NO COHESIVOS
CAPITULO II : DISEÑO DE CANALES
2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES
VELOCIDAD CRITICA MEDIA PARA MATERIALES COHESIVOS
LAS EXPERIENCIAS EN ESTE CASO SON ESCASAS Y MUY
LIMITADAS Y SE PRESENTAN EN FUNCION DE LA
COMPACIDAD DEL SUELO O DE SU RELACION DE VACIOS.
LISCHTVAN Y LEVEDIEV PRESENTARON SUS RESULTADOS
PARA SUELOS ARCILLOS, EN FUNCION DEL TIRANTE MEDIO
DEL FLUJO, DE LA COMPACIDAD DEL SUELO O DE LA
DENSIDAD RELATIVA DEL MATERIAL SECO Y DEL
PORCENTAJE DE SU CONTENIDO DE PARTICULAS FINAS.
CAPITULO II : DISEÑO DE CANALES
2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES
VELOCIDAD CRITICA MEDIA PARA MATERIALES COHESIVOS
CAPITULO II : DISEÑO DE CANALES
2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES
PROCEDIMIENTO DE DISEÑO PARA LA SECCION DE UN
CANAL, SUPONIENDO QUE SEA TRAPEZOIDAL, CONSISTE EN
:
CAPITULO II : DISEÑO DE CANALES
2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES
RESPECTO A LAS TABLAS Y GRAFICOS UTILIZADOS, SE
RECOMIENDA:
2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES
FUERZA TRACTIVA (t)
PARA QUE LAS PARTICULAS DE FONDO DE UN CANAL SEAN
ARRASTRADAS LA FUERZA DE ARRASTRE DEL AGUA DEBE
IGUALAR A LA FRICCION DE FONDO
2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES
FUERZA TRACTIVA (t)
2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES
FUERZA TRACTIVA (t)
2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES
FUERZA TRACTIVA (t)
2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES
FUERZA TRACTIVA (t)
2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES
FUERZA TRACTIVA (t)
2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES
FUERZA TRACTIVA (t)
2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES
FUERZA TRACTIVA (t)
2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES
FUERZA TRACTIVA (t)
2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES
FUERZA TRACTIVA (t)
2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES
FUERZA TRACTIVA (t)
2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES
FUERZA TRACTIVA (t)
2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES
FUERZA TRACTIVA (t)
2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES
FUERZA TRACTIVA (t)
2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES
FUERZA TRACTIVA (t)
2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES
FUERZA TRACTIVA (t)
2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES
CANALES REVESTIDOS CON PASTO
2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES
CANALES REVESTIDOS CON PASTO
2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES
CANALES REVESTIDOS CON PASTO
2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES
CANALES REVESTIDOS CON PASTO
2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES
2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES
CANALES REVESTIDOS CON PASTO
2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES
CANALES REVESTIDOS CON PASTO
2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES
CANALES REVESTIDOS CON PASTO
2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES
CANALES REVESTIDOS CON PASTO
2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES
CANALES REVESTIDOS CON PASTO
2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES
CANALES REVESTIDOS CON PASTO
2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES
CANALES REVESTIDOS CON PASTO
2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES
CANALES REVESTIDOS CON PASTO
2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES
CANALES REVESTIDOS CON PASTO
2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES
CANALES REVESTIDOS CON PASTO
2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES
CANALES REVESTIDOS CON PASTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

energia especifica
 energia especifica energia especifica
energia especifica
hlfjose
 
574042563-ES1.pdf
574042563-ES1.pdf574042563-ES1.pdf
574042563-ES1.pdf
hipolitomamanimuoz1
 
Diseño colchon disipador, enrocados y zampeado
Diseño colchon disipador, enrocados y zampeadoDiseño colchon disipador, enrocados y zampeado
Diseño colchon disipador, enrocados y zampeado
Franklin Aguilar Ventura
 
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
Anthony Domínguez Vásquez
 
Fluidos incompresibles canales abiertos
Fluidos incompresibles canales abiertosFluidos incompresibles canales abiertos
Fluidos incompresibles canales abiertos
lvaldive
 
Capacidad portante
Capacidad portanteCapacidad portante
Capacidad portante
Wilder Huamán Sosa
 
4 caudal maximo metodo racional maraycancha
4   caudal maximo metodo racional maraycancha4   caudal maximo metodo racional maraycancha
4 caudal maximo metodo racional maraycancha
MunicipalidadDistrit31
 
Movimiento gradualmente variado
Movimiento gradualmente variadoMovimiento gradualmente variado
Movimiento gradualmente variado
Nidia Llanten
 
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias
Daniel Eduardo Mantilla
 
Tema 2 socavacion final
Tema 2 socavacion finalTema 2 socavacion final
Tema 2 socavacion final
JOSE PILLACA CUYA
 
Pucara vallegrande
Pucara  vallegrandePucara  vallegrande
Pucara vallegrande
luisaj
 
Revestimiento de-canales-grupo-05
Revestimiento de-canales-grupo-05Revestimiento de-canales-grupo-05
Revestimiento de-canales-grupo-05
cristian perez vasquez
 
Diseño hidraulica de una rapida
Diseño hidraulica de una rapidaDiseño hidraulica de una rapida
Diseño hidraulica de una rapida
Giovene Pérez
 
Factor capacidad de carga meyerhof
Factor capacidad de carga meyerhofFactor capacidad de carga meyerhof
Factor capacidad de carga meyerhof
Eduardo Bas
 
Diseño de una rapida caida transicion aamp1 jose
Diseño de una rapida caida transicion aamp1 joseDiseño de una rapida caida transicion aamp1 jose
Diseño de una rapida caida transicion aamp1 jose
Erik Trujillo Benito
 
Gráfico para el cálculo del tirante crítico
Gráfico para el cálculo del tirante críticoGráfico para el cálculo del tirante crítico
Gráfico para el cálculo del tirante crítico
Carlos Ismael Campos Guerra
 
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE I
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE IDISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE I
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE I
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Diseño de Acueducto y tratamiento de agua potable.
Diseño de Acueducto y tratamiento de agua potable.Diseño de Acueducto y tratamiento de agua potable.
Diseño de Acueducto y tratamiento de agua potable.
luis fernando zuñiga paez
 
Kupdf.com diseno camara-repartidora-de-caudal
Kupdf.com diseno camara-repartidora-de-caudalKupdf.com diseno camara-repartidora-de-caudal
Kupdf.com diseno camara-repartidora-de-caudal
victor aya de la torre
 
Método de fellenius
Método de felleniusMétodo de fellenius
Método de fellenius
Yio Escamilla
 

La actualidad más candente (20)

energia especifica
 energia especifica energia especifica
energia especifica
 
574042563-ES1.pdf
574042563-ES1.pdf574042563-ES1.pdf
574042563-ES1.pdf
 
Diseño colchon disipador, enrocados y zampeado
Diseño colchon disipador, enrocados y zampeadoDiseño colchon disipador, enrocados y zampeado
Diseño colchon disipador, enrocados y zampeado
 
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
 
Fluidos incompresibles canales abiertos
Fluidos incompresibles canales abiertosFluidos incompresibles canales abiertos
Fluidos incompresibles canales abiertos
 
Capacidad portante
Capacidad portanteCapacidad portante
Capacidad portante
 
4 caudal maximo metodo racional maraycancha
4   caudal maximo metodo racional maraycancha4   caudal maximo metodo racional maraycancha
4 caudal maximo metodo racional maraycancha
 
Movimiento gradualmente variado
Movimiento gradualmente variadoMovimiento gradualmente variado
Movimiento gradualmente variado
 
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias
 
Tema 2 socavacion final
Tema 2 socavacion finalTema 2 socavacion final
Tema 2 socavacion final
 
Pucara vallegrande
Pucara  vallegrandePucara  vallegrande
Pucara vallegrande
 
Revestimiento de-canales-grupo-05
Revestimiento de-canales-grupo-05Revestimiento de-canales-grupo-05
Revestimiento de-canales-grupo-05
 
Diseño hidraulica de una rapida
Diseño hidraulica de una rapidaDiseño hidraulica de una rapida
Diseño hidraulica de una rapida
 
Factor capacidad de carga meyerhof
Factor capacidad de carga meyerhofFactor capacidad de carga meyerhof
Factor capacidad de carga meyerhof
 
Diseño de una rapida caida transicion aamp1 jose
Diseño de una rapida caida transicion aamp1 joseDiseño de una rapida caida transicion aamp1 jose
Diseño de una rapida caida transicion aamp1 jose
 
Gráfico para el cálculo del tirante crítico
Gráfico para el cálculo del tirante críticoGráfico para el cálculo del tirante crítico
Gráfico para el cálculo del tirante crítico
 
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE I
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE IDISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE I
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE I
 
Diseño de Acueducto y tratamiento de agua potable.
Diseño de Acueducto y tratamiento de agua potable.Diseño de Acueducto y tratamiento de agua potable.
Diseño de Acueducto y tratamiento de agua potable.
 
Kupdf.com diseno camara-repartidora-de-caudal
Kupdf.com diseno camara-repartidora-de-caudalKupdf.com diseno camara-repartidora-de-caudal
Kupdf.com diseno camara-repartidora-de-caudal
 
Método de fellenius
Método de felleniusMétodo de fellenius
Método de fellenius
 

Similar a Capitulo ii canales erosionables

CAPIT. 2.pdf
CAPIT. 2.pdfCAPIT. 2.pdf
CAPIT. 2.pdf
JUANCARLOSSERNAQUESI1
 
ESPECIFICACIONES GENERALES PARA EDIFICIOS. REPÚBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO ...
ESPECIFICACIONES GENERALES PARA EDIFICIOS. REPÚBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO ...ESPECIFICACIONES GENERALES PARA EDIFICIOS. REPÚBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO ...
ESPECIFICACIONES GENERALES PARA EDIFICIOS. REPÚBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO ...
Scarlett Velasquez
 
Catálogo de Productos Innsuplam
Catálogo de Productos InnsuplamCatálogo de Productos Innsuplam
Catálogo de Productos Innsuplam
Innsuplam
 
Covisa.pdf.crdownload
Covisa.pdf.crdownloadCovisa.pdf.crdownload
Covisa.pdf.crdownload
Jorge Sandoval
 
Presentación del-manual-de-diseño-de-puentes
Presentación del-manual-de-diseño-de-puentesPresentación del-manual-de-diseño-de-puentes
Presentación del-manual-de-diseño-de-puentes
Julio Antonio Ballena Orbe
 
ANÁLISIS+SÍSMICO+-+SESIÓN+04.pptx
ANÁLISIS+SÍSMICO+-+SESIÓN+04.pptxANÁLISIS+SÍSMICO+-+SESIÓN+04.pptx
ANÁLISIS+SÍSMICO+-+SESIÓN+04.pptx
PasvilVilcaG
 
Pliego de especificaciones tecnicas generales para elaboracion de concretos a...
Pliego de especificaciones tecnicas generales para elaboracion de concretos a...Pliego de especificaciones tecnicas generales para elaboracion de concretos a...
Pliego de especificaciones tecnicas generales para elaboracion de concretos a...
RamonCortez4
 
ESTRUCTURAS DE ACERO PARA EDIFICACIONES METODO DE LOS ESTADOS LIMITES COVENIN...
ESTRUCTURAS DE ACERO PARA EDIFICACIONES METODO DE LOS ESTADOS LIMITES COVENIN...ESTRUCTURAS DE ACERO PARA EDIFICACIONES METODO DE LOS ESTADOS LIMITES COVENIN...
ESTRUCTURAS DE ACERO PARA EDIFICACIONES METODO DE LOS ESTADOS LIMITES COVENIN...
Eduardo Bas
 
1618 1998 a
1618 1998 a1618 1998 a
1618 1998 a
Margloris Garcia
 
1618 98 estructuras de acero para edificaciones
1618 98 estructuras de acero para edificaciones1618 98 estructuras de acero para edificaciones
1618 98 estructuras de acero para edificaciones
orlando mercado
 
1618 1998 A
1618 1998 A1618 1998 A
1618 1998 A
Josue Echenagucia
 
2002 1988 a
2002 1988 a2002 1988 a
2002 1988 a
carlos farias
 
Extraccion de material agregao
Extraccion de material agregaoExtraccion de material agregao
Extraccion de material agregao
Arnaldo Carlos Guevara Ticlla
 
Diseño de Pavimentos Parte 1
Diseño de Pavimentos Parte 1 Diseño de Pavimentos Parte 1
Diseño de Pavimentos Parte 1
Wilber Hurtado Torres
 
(METRADOS).pdf
(METRADOS).pdf(METRADOS).pdf
(METRADOS).pdf
Joshue Flores Caso
 
Pizarra, las nuevas aplicaciones
Pizarra, las nuevas aplicacionesPizarra, las nuevas aplicaciones
Pizarra, las nuevas aplicaciones
Rubén Ulloa Montes
 
Covenin 1618 1998 estructuras de acero para edificaciones
Covenin 1618 1998 estructuras de acero para edificacionesCovenin 1618 1998 estructuras de acero para edificaciones
Covenin 1618 1998 estructuras de acero para edificaciones
genessis16
 
Norma2002 8 criterios
Norma2002 8 criteriosNorma2002 8 criterios
Norma2002 8 criterios
Jaime Honigman
 
2002 88 proyectos criterios acciones
2002 88 proyectos criterios acciones2002 88 proyectos criterios acciones
2002 88 proyectos criterios acciones
Omar Roa
 
ALBAÑILERÍA - SESIÓN 01 Y 02.pdf
ALBAÑILERÍA - SESIÓN 01 Y 02.pdfALBAÑILERÍA - SESIÓN 01 Y 02.pdf
ALBAÑILERÍA - SESIÓN 01 Y 02.pdf
diegoururi
 

Similar a Capitulo ii canales erosionables (20)

CAPIT. 2.pdf
CAPIT. 2.pdfCAPIT. 2.pdf
CAPIT. 2.pdf
 
ESPECIFICACIONES GENERALES PARA EDIFICIOS. REPÚBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO ...
ESPECIFICACIONES GENERALES PARA EDIFICIOS. REPÚBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO ...ESPECIFICACIONES GENERALES PARA EDIFICIOS. REPÚBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO ...
ESPECIFICACIONES GENERALES PARA EDIFICIOS. REPÚBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO ...
 
Catálogo de Productos Innsuplam
Catálogo de Productos InnsuplamCatálogo de Productos Innsuplam
Catálogo de Productos Innsuplam
 
Covisa.pdf.crdownload
Covisa.pdf.crdownloadCovisa.pdf.crdownload
Covisa.pdf.crdownload
 
Presentación del-manual-de-diseño-de-puentes
Presentación del-manual-de-diseño-de-puentesPresentación del-manual-de-diseño-de-puentes
Presentación del-manual-de-diseño-de-puentes
 
ANÁLISIS+SÍSMICO+-+SESIÓN+04.pptx
ANÁLISIS+SÍSMICO+-+SESIÓN+04.pptxANÁLISIS+SÍSMICO+-+SESIÓN+04.pptx
ANÁLISIS+SÍSMICO+-+SESIÓN+04.pptx
 
Pliego de especificaciones tecnicas generales para elaboracion de concretos a...
Pliego de especificaciones tecnicas generales para elaboracion de concretos a...Pliego de especificaciones tecnicas generales para elaboracion de concretos a...
Pliego de especificaciones tecnicas generales para elaboracion de concretos a...
 
ESTRUCTURAS DE ACERO PARA EDIFICACIONES METODO DE LOS ESTADOS LIMITES COVENIN...
ESTRUCTURAS DE ACERO PARA EDIFICACIONES METODO DE LOS ESTADOS LIMITES COVENIN...ESTRUCTURAS DE ACERO PARA EDIFICACIONES METODO DE LOS ESTADOS LIMITES COVENIN...
ESTRUCTURAS DE ACERO PARA EDIFICACIONES METODO DE LOS ESTADOS LIMITES COVENIN...
 
1618 1998 a
1618 1998 a1618 1998 a
1618 1998 a
 
1618 98 estructuras de acero para edificaciones
1618 98 estructuras de acero para edificaciones1618 98 estructuras de acero para edificaciones
1618 98 estructuras de acero para edificaciones
 
1618 1998 A
1618 1998 A1618 1998 A
1618 1998 A
 
2002 1988 a
2002 1988 a2002 1988 a
2002 1988 a
 
Extraccion de material agregao
Extraccion de material agregaoExtraccion de material agregao
Extraccion de material agregao
 
Diseño de Pavimentos Parte 1
Diseño de Pavimentos Parte 1 Diseño de Pavimentos Parte 1
Diseño de Pavimentos Parte 1
 
(METRADOS).pdf
(METRADOS).pdf(METRADOS).pdf
(METRADOS).pdf
 
Pizarra, las nuevas aplicaciones
Pizarra, las nuevas aplicacionesPizarra, las nuevas aplicaciones
Pizarra, las nuevas aplicaciones
 
Covenin 1618 1998 estructuras de acero para edificaciones
Covenin 1618 1998 estructuras de acero para edificacionesCovenin 1618 1998 estructuras de acero para edificaciones
Covenin 1618 1998 estructuras de acero para edificaciones
 
Norma2002 8 criterios
Norma2002 8 criteriosNorma2002 8 criterios
Norma2002 8 criterios
 
2002 88 proyectos criterios acciones
2002 88 proyectos criterios acciones2002 88 proyectos criterios acciones
2002 88 proyectos criterios acciones
 
ALBAÑILERÍA - SESIÓN 01 Y 02.pdf
ALBAÑILERÍA - SESIÓN 01 Y 02.pdfALBAÑILERÍA - SESIÓN 01 Y 02.pdf
ALBAÑILERÍA - SESIÓN 01 Y 02.pdf
 

Último

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 

Último (20)

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 

Capitulo ii canales erosionables

  • 1. CAPITULO II : DISEÑO DE CANALES 2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES EL DISEÑO DE CANALES NO REVESTIDOS NO ES TAN SIMPLE COMO EL DE LOS REVESTIDOS YA QUE TIENE MUCHOS PARAMETROS INVOLUCRADOS LA MAYOR PARTE DE LOS CUALES NO SON CUANTIFICABLES EN FORMA PRECISA EL DISEÑO DEPENDE NO SOLO DE LOS PARAMETROS HIDRAULICOS SINO TAMBIEN DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES QUE FORMAN EL FONDO Y LOS TALUDES DEL CANAL Y SE BUSCA QUE NO OCURRA SEDIMENTACION Y EROSION.
  • 2. CAPITULO II : DISEÑO DE CANALES 2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES EXISTEN VARIOS METODOS DE DISEÑO PERO LOS PRINCIPALES SON: METODO DE LA VELOCIDAD MAXIMA PERMITIDA, METODO DE LA FUERZA TRACTIVA Y CANALES REVESTIDOS CON PASTOS. BUSCA ELIMINAR LA EROSION EN CANALES
  • 3. CAPITULO II : DISEÑO DE CANALES 2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES LA VELOCIDAD MAXIMA PERMISIBLE O VELOCIDAD NO EROSIONANTE, ES LA VELOCIDAD MEDIA MAS GRANDE QUE NO CAUSARA EROSION DEL CUERPO DEL CANAL. ESTA VELOCIDAD ES MUY INCIERTA Y VARIABLE, Y SE PUEDE ESTIMAR SOLAMENTE CON EXPERIENCIA Y BUEN JUICIO. LOS CANALES VIEJOS Y BIEN ASENTADOS SOPORTARAN VELOCIDADES MUCHO MAS ALTAS QUE LOS NUEVOS, DEBIDO A QUE EL VIEJO LECHO DEL CANAL ESTA USUALMENTE MEJOR ESTABILIZADO, PARTICULARMENTE CON EL DEPOSITO DE MATERIAL COLOIDAL
  • 4. CAPITULO II : DISEÑO DE CANALES 2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES VELOCIDAD CRITICA MEDIA PARA MATERIALES NO COHESIVOSa) DIAGRAMA DE HJULSTROM (1935): DELIMITA ZONAS DONDE LAS CONDICIONES PUEDEN SIGNIFICAR TRANSPORTE, EROSION O SEDIMENTACION DE PARTICULAS DE TAMAÑO UNIFORME. LA LINEA QUE SEPARA LAS ZONAS DE TRANSPORTE Y SEDIMENTACION REPRESENTA A LA CONDICION DE VELOCIDAD CRITICA DE ARRASTRE. LOS RESULTADOS SON VALIDOS PARA TIRANTES SIN MUCHA VARIACION
  • 5. 2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES VELOCIDAD CRITICA MEDIA PARA MATERIALES NO COHESIVOSa) DIAGRAMA DE HJULSTROM (1935):
  • 6. 2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES VELOCIDAD CRITICA MEDIA PARA MATERIALES NO COHESIVOSb) CRITERIO DE LISCHTVAN – LEVEDIEV:
  • 7. 2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES VELOCIDAD CRITICA MEDIA PARA MATERIALES NO COHESIVOSb) CRITERIO DE LISCHTVAN – LEVEDIEV:
  • 8. 2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES VELOCIDAD MAX PERMISIBLE EN SUELO NO COHESIVOS
  • 9. CAPITULO II : DISEÑO DE CANALES 2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES VELOCIDAD CRITICA MEDIA PARA MATERIALES COHESIVOS LAS EXPERIENCIAS EN ESTE CASO SON ESCASAS Y MUY LIMITADAS Y SE PRESENTAN EN FUNCION DE LA COMPACIDAD DEL SUELO O DE SU RELACION DE VACIOS. LISCHTVAN Y LEVEDIEV PRESENTARON SUS RESULTADOS PARA SUELOS ARCILLOS, EN FUNCION DEL TIRANTE MEDIO DEL FLUJO, DE LA COMPACIDAD DEL SUELO O DE LA DENSIDAD RELATIVA DEL MATERIAL SECO Y DEL PORCENTAJE DE SU CONTENIDO DE PARTICULAS FINAS.
  • 10. CAPITULO II : DISEÑO DE CANALES 2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES VELOCIDAD CRITICA MEDIA PARA MATERIALES COHESIVOS
  • 11. CAPITULO II : DISEÑO DE CANALES 2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES PROCEDIMIENTO DE DISEÑO PARA LA SECCION DE UN CANAL, SUPONIENDO QUE SEA TRAPEZOIDAL, CONSISTE EN :
  • 12. CAPITULO II : DISEÑO DE CANALES 2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES RESPECTO A LAS TABLAS Y GRAFICOS UTILIZADOS, SE RECOMIENDA:
  • 13. 2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES FUERZA TRACTIVA (t) PARA QUE LAS PARTICULAS DE FONDO DE UN CANAL SEAN ARRASTRADAS LA FUERZA DE ARRASTRE DEL AGUA DEBE IGUALAR A LA FRICCION DE FONDO
  • 14. 2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES FUERZA TRACTIVA (t)
  • 15. 2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES FUERZA TRACTIVA (t)
  • 16. 2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES FUERZA TRACTIVA (t)
  • 17. 2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES FUERZA TRACTIVA (t)
  • 18. 2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES FUERZA TRACTIVA (t)
  • 19. 2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES FUERZA TRACTIVA (t)
  • 20. 2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES FUERZA TRACTIVA (t)
  • 21. 2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES FUERZA TRACTIVA (t)
  • 22. 2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES FUERZA TRACTIVA (t)
  • 23. 2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES FUERZA TRACTIVA (t)
  • 24. 2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES FUERZA TRACTIVA (t)
  • 25. 2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES FUERZA TRACTIVA (t)
  • 26. 2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES FUERZA TRACTIVA (t)
  • 27. 2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES FUERZA TRACTIVA (t)
  • 28. 2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES FUERZA TRACTIVA (t)
  • 29. 2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES CANALES REVESTIDOS CON PASTO
  • 30. 2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES CANALES REVESTIDOS CON PASTO
  • 31. 2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES CANALES REVESTIDOS CON PASTO
  • 32. 2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES CANALES REVESTIDOS CON PASTO
  • 33. 2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES
  • 34. 2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES CANALES REVESTIDOS CON PASTO
  • 35. 2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES CANALES REVESTIDOS CON PASTO
  • 36. 2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES CANALES REVESTIDOS CON PASTO
  • 37. 2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES CANALES REVESTIDOS CON PASTO
  • 38. 2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES CANALES REVESTIDOS CON PASTO
  • 39. 2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES CANALES REVESTIDOS CON PASTO
  • 40. 2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES CANALES REVESTIDOS CON PASTO
  • 41. 2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES CANALES REVESTIDOS CON PASTO
  • 42. 2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES CANALES REVESTIDOS CON PASTO
  • 43. 2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES CANALES REVESTIDOS CON PASTO
  • 44. 2.2. DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES CANALES REVESTIDOS CON PASTO