SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO
GEOMÉTRICO
CONTENIDO MÍNIMO
TOPOGRAFÍA
01
ALINEAMIENTO HORIZONAL
02
ALINEAMIENTO VERTICAL
03
SECCIONES TRANSVERSALES
04
ANÁLISIS DEL DIAGRAMA DE MASAS
06
AJUSTE ALINEAMIENTO HORIZONTAL/VERTICAL
05
TOPOGRAFIA
Neptune is the fourth-
largest planet in the
Solar System
Marketi & Sales
El estudio incluirá trabajos
topográficos para presentar en planos
las características topográficas del
lugar este levantamiento será de
planta – perfil y de secciones
transversales, en una franja de terreno
cuyo ancho mínimo será de 100.00 m
(50.00m a cada lado del eje de la vía)
que permita la representación de la
faja de ubicación de la carretera
proyectada con todas sus obras.
•Ubicación: Escala vertical 1:20.000
horizontal 1:20.000.
•Planta y Perfil: Escala vertical 1:100
horizontal 1:1000.
•Secciones Transv: Escala vertical 1:100
horizontal 1:100.
El Consultor en el eje de la alternativa seleccionada levantará secciones
transversales cada 20.00m en tangentes, 10.00m en curvas.
Los BM`s establecidos por el Instituto Geográfico Militar (IGM) y estar
vinculados a la red geodésica MARGEN
HORIZONTAL
ALINEAMIENTO
We Create Quality
Professional PPT Presentation
RECTAS
CURVAS EN S
CURVA CIRCULAR
O
You can simply impress your audience and add a unique zing and
appeal to your Presentations. Easy to change colors, photos and Text.
1. Contents Here A
You can simply impress your audience and add a unique zing and
appeal to your Presentations. Easy to change colors, photos and Text.
2. Contents Here B
You can simply impress your audience and add a unique zing and
appeal to your Presentations. Easy to change colors, photos and Text.
3. Contents Here C
NO.1 Presentation
PC
T
PI
D
D
E
M
CL
PT
O
R
R
LC
Tangente
Principio Curva
Principio Tangente o fin de la Curva
Angulo de Intersección
Punto de Intersección
Externa
Ordenada Media
Cuerda Larga
Longitud de Curva circular
Radio
α
Ángulo entre dos alineaciones
CURVA CIRCULAR
VELOCIDAD
VELOCIDAD 85% EN TRAMOS RECTOS
VELOCIDAD
VELOCIDAD 85% EN CURVAS
Valores máximos para el peralte y la fricción transversal
Radio mínimos absolutos en curvas horizontales
VERTICAL
ALINEAMIENTO
We Create Quality
Professional PPT Presentation
el diseño vertical se basa
PENDIENTES DE
BOMBEO
PENDIENTES DEL
DRENAJE
TRANSVERSAL EN
CFUNCION DE
CAUDALES
CORTES
RELLENOS
PENDIENTES
CATEGORIA DEL CAMINO
TOPOGRAFIA, ALINEAMIENTO HORIZONTAL, VELOCIDAD,
DISTANCIAS DE VISIBILIDAD
DRENAJE,
COSTOS
• TIPO DE
TGERRENO
• VELOCIDAD 85%
• RADIOS
MINIMOS
• LONGITUDES
DE RECTAS
• PENDIENTES
• COHEFICIENTE
DE FRICCIÓN
PENDIENTES MÁXIMAS
CURVAS VERTICALES DE ENLACE
El Angulo de deflexion
Estan expresadas en m/m existiendo de acuerdo al signo
+ pendiente de subida
- Pendiente de bajada
El desarrollo de la curva estará dado por:
• Curvas Convexas
Curvas Cóncavas
Parámetros mínimos por
características de visibilidad
Parámetros alineamiento espacial
Es conveniente contar con
perspectivas para visibilizar trazados
en planta y verticales para
establecer combinaciones de
elementos verticales y horizontales
SECCIONES
TRANSVERSALES
We Create Quality
Professional PPT Presentation
• BERMAS
• CALZADA
• CARRILES
• DIMENSIONES MÍNIMAS DE UNA SECCIÓN TRANSVERSAL TUNEL
• ENSANCHES
• TALUDES
• TALUDES
• MOVIMIENTO DE TIERRAS
• Sección transversal típica en tangente: ancho de plataforma, en corte y en terraplén
• Taludes en terraplén y en corte.
• Ubicación de Banquinas según las características geológico - geotécnicas de los
materiales.
• Ensanches de los cortes en lugares críticos.
• Peraltes en curvas horizontales.
• Ancho de la sección según la aplicación del sobreancho requerido por la curva.
• Describir los porcentajes de excavación en terreno duro, semiduro y blando.
• MOVIMIENTO DE TIERRAS Un factor que influye significativamente a la
selección del trazado de una vía es el terreno.
Que a su vez afecta al trazado de la rasante.
El factor primordial que el diseñador, es el
volumen de movimiento de tierras que será
necesario para la rasante seleccionada.
Un método para reducir el volumen de
movimiento de tierras, es trazar la rasante tan
cerca como sea posible al nivel natural del
terreno.
Esto no siempre es posible, especialmente
para terreno ondulado o montañoso. O si la
rasante se traza de modo que haya un
balance entre el volumen excavado y el
volumen de terraplén.
• MOVIMIENTO DE TIERRAS
El volumen de movimiento de tierras asociado con cualquier rasante, influye
en la decisión de aceptar o rechazar la rasante.
En general las secciones
transversales están separadas
cada 10 metros
En general las secciones
transversales están separadas
cada 10 o 20 metros
Sin embargo, los factores de consolidación o compactación que se emplean
generalmente varían entre 1.10 y 1.25 para terraplenes altos, y entre 1.20 y
1.25 para terraplenes bajos. Estos factores se aplican al volumen de relleno
con objeto de determinar la cantidad requerida de material de relleno.
Cuando el diagrama de la curva de la masa presenta
una pendiente descendente (negativa) la sección
anterior es un terraplén y cuando la pendiente en
ascendente (positiva) la sección anterior es un corte.
La diferencia de ordenadas
en el diagrama de la curva
de masa entre dos perfiles
transversales cualquiera,
represente la acumulación
neta entre los dos perfiles
transversales (corte o
relleno)
Una línea horizontal en el diagrama
de la masa define la ubicación para
cuales, la acumulación neta es cero
entre estos dos puntos. A éstos se
les conoce corno "puntos de
balance", porque existe un balance
de los volúmenes de corte y de
relleno entre estos puntos.
ANEXO FOTOGRÁFICO
MUCHAS
GRACIAS
POS SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a CAPITULO II diseño geométrico.pdf

Trazo y linea de gradiente
Trazo y linea de gradienteTrazo y linea de gradiente
Trazo y linea de gradientexforce89
 
PROYECTO GEOMETRICO_CARRETERAS.pdf
PROYECTO GEOMETRICO_CARRETERAS.pdfPROYECTO GEOMETRICO_CARRETERAS.pdf
PROYECTO GEOMETRICO_CARRETERAS.pdfAgathaFranco2
 
Nivelación areal
Nivelación arealNivelación areal
Nivelación arealVic Neg
 
Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.
Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.
Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.Engineerguy
 
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.pptTOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.pptangelca13
 
Topografía de túneles
Topografía de túnelesTopografía de túneles
Topografía de túnelesRene Quiton
 
Apunte sobre diseno_de_canales
Apunte sobre diseno_de_canalesApunte sobre diseno_de_canales
Apunte sobre diseno_de_canalesTony Mandamiento
 
Diseño geométrico carreteras resumen
Diseño geométrico carreteras resumenDiseño geométrico carreteras resumen
Diseño geométrico carreteras resumenAndres Leon Chuquiruna
 
Topografia aplicado a la agronomia
Topografia aplicado a la agronomiaTopografia aplicado a la agronomia
Topografia aplicado a la agronomiaRonaldHuayanay
 
Secciones-transversales-en-carreteras.pptx
Secciones-transversales-en-carreteras.pptxSecciones-transversales-en-carreteras.pptx
Secciones-transversales-en-carreteras.pptxLuz Alvarez
 
Secciones transversales de topografia agricola
Secciones transversales de topografia agricola Secciones transversales de topografia agricola
Secciones transversales de topografia agricola KATIA ALVARADO
 
diseño de pequeñas presas
diseño de pequeñas presas diseño de pequeñas presas
diseño de pequeñas presas Carlos Rovello
 

Similar a CAPITULO II diseño geométrico.pdf (20)

Diseño de canales (1)
Diseño de canales (1)Diseño de canales (1)
Diseño de canales (1)
 
Trazo y linea de gradiente
Trazo y linea de gradienteTrazo y linea de gradiente
Trazo y linea de gradiente
 
PROYECTO GEOMETRICO_CARRETERAS.pdf
PROYECTO GEOMETRICO_CARRETERAS.pdfPROYECTO GEOMETRICO_CARRETERAS.pdf
PROYECTO GEOMETRICO_CARRETERAS.pdf
 
Nivelación areal
Nivelación arealNivelación areal
Nivelación areal
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
examen parcial
examen parcialexamen parcial
examen parcial
 
Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.
Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.
Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.
 
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.pptTOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
 
Topografía de túneles
Topografía de túnelesTopografía de túneles
Topografía de túneles
 
Canales diseño
Canales diseñoCanales diseño
Canales diseño
 
Apunte sobre diseno_de_canales
Apunte sobre diseno_de_canalesApunte sobre diseno_de_canales
Apunte sobre diseno_de_canales
 
Clase 2 caminos
Clase 2 caminosClase 2 caminos
Clase 2 caminos
 
Rapidas Hidraulica
Rapidas HidraulicaRapidas Hidraulica
Rapidas Hidraulica
 
Diseño geométrico carreteras resumen
Diseño geométrico carreteras resumenDiseño geométrico carreteras resumen
Diseño geométrico carreteras resumen
 
Topografia aplicado a la agronomia
Topografia aplicado a la agronomiaTopografia aplicado a la agronomia
Topografia aplicado a la agronomia
 
Canales
CanalesCanales
Canales
 
Secciones-transversales-en-carreteras.pptx
Secciones-transversales-en-carreteras.pptxSecciones-transversales-en-carreteras.pptx
Secciones-transversales-en-carreteras.pptx
 
Secciones transversales de topografia agricola
Secciones transversales de topografia agricola Secciones transversales de topografia agricola
Secciones transversales de topografia agricola
 
diseño de pequeñas presas
diseño de pequeñas presas diseño de pequeñas presas
diseño de pequeñas presas
 
Diseño vertical
Diseño vertical Diseño vertical
Diseño vertical
 

Último

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CVCarlosAroeira1
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosDaniel Gonzalez
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxIvanFigueroa71
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptJorgeST4
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 

Último (20)

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 

CAPITULO II diseño geométrico.pdf

  • 2. CONTENIDO MÍNIMO TOPOGRAFÍA 01 ALINEAMIENTO HORIZONAL 02 ALINEAMIENTO VERTICAL 03 SECCIONES TRANSVERSALES 04 ANÁLISIS DEL DIAGRAMA DE MASAS 06 AJUSTE ALINEAMIENTO HORIZONTAL/VERTICAL 05
  • 4. Neptune is the fourth- largest planet in the Solar System Marketi & Sales El estudio incluirá trabajos topográficos para presentar en planos las características topográficas del lugar este levantamiento será de planta – perfil y de secciones transversales, en una franja de terreno cuyo ancho mínimo será de 100.00 m (50.00m a cada lado del eje de la vía) que permita la representación de la faja de ubicación de la carretera proyectada con todas sus obras. •Ubicación: Escala vertical 1:20.000 horizontal 1:20.000. •Planta y Perfil: Escala vertical 1:100 horizontal 1:1000. •Secciones Transv: Escala vertical 1:100 horizontal 1:100. El Consultor en el eje de la alternativa seleccionada levantará secciones transversales cada 20.00m en tangentes, 10.00m en curvas. Los BM`s establecidos por el Instituto Geográfico Militar (IGM) y estar vinculados a la red geodésica MARGEN
  • 8. You can simply impress your audience and add a unique zing and appeal to your Presentations. Easy to change colors, photos and Text. 1. Contents Here A You can simply impress your audience and add a unique zing and appeal to your Presentations. Easy to change colors, photos and Text. 2. Contents Here B You can simply impress your audience and add a unique zing and appeal to your Presentations. Easy to change colors, photos and Text. 3. Contents Here C NO.1 Presentation PC T PI D D E M CL PT O R R LC Tangente Principio Curva Principio Tangente o fin de la Curva Angulo de Intersección Punto de Intersección Externa Ordenada Media Cuerda Larga Longitud de Curva circular Radio α Ángulo entre dos alineaciones CURVA CIRCULAR
  • 10. VELOCIDAD VELOCIDAD 85% EN CURVAS Valores máximos para el peralte y la fricción transversal Radio mínimos absolutos en curvas horizontales
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 15. el diseño vertical se basa PENDIENTES DE BOMBEO PENDIENTES DEL DRENAJE TRANSVERSAL EN CFUNCION DE CAUDALES CORTES RELLENOS PENDIENTES CATEGORIA DEL CAMINO TOPOGRAFIA, ALINEAMIENTO HORIZONTAL, VELOCIDAD, DISTANCIAS DE VISIBILIDAD DRENAJE, COSTOS • TIPO DE TGERRENO • VELOCIDAD 85% • RADIOS MINIMOS • LONGITUDES DE RECTAS • PENDIENTES • COHEFICIENTE DE FRICCIÓN
  • 17. CURVAS VERTICALES DE ENLACE El Angulo de deflexion Estan expresadas en m/m existiendo de acuerdo al signo + pendiente de subida - Pendiente de bajada El desarrollo de la curva estará dado por:
  • 18. • Curvas Convexas Curvas Cóncavas Parámetros mínimos por características de visibilidad
  • 19. Parámetros alineamiento espacial Es conveniente contar con perspectivas para visibilizar trazados en planta y verticales para establecer combinaciones de elementos verticales y horizontales
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 26.
  • 29. • DIMENSIONES MÍNIMAS DE UNA SECCIÓN TRANSVERSAL TUNEL
  • 33.
  • 34. • MOVIMIENTO DE TIERRAS • Sección transversal típica en tangente: ancho de plataforma, en corte y en terraplén • Taludes en terraplén y en corte. • Ubicación de Banquinas según las características geológico - geotécnicas de los materiales. • Ensanches de los cortes en lugares críticos. • Peraltes en curvas horizontales. • Ancho de la sección según la aplicación del sobreancho requerido por la curva. • Describir los porcentajes de excavación en terreno duro, semiduro y blando.
  • 35. • MOVIMIENTO DE TIERRAS Un factor que influye significativamente a la selección del trazado de una vía es el terreno. Que a su vez afecta al trazado de la rasante. El factor primordial que el diseñador, es el volumen de movimiento de tierras que será necesario para la rasante seleccionada. Un método para reducir el volumen de movimiento de tierras, es trazar la rasante tan cerca como sea posible al nivel natural del terreno. Esto no siempre es posible, especialmente para terreno ondulado o montañoso. O si la rasante se traza de modo que haya un balance entre el volumen excavado y el volumen de terraplén.
  • 36. • MOVIMIENTO DE TIERRAS El volumen de movimiento de tierras asociado con cualquier rasante, influye en la decisión de aceptar o rechazar la rasante. En general las secciones transversales están separadas cada 10 metros En general las secciones transversales están separadas cada 10 o 20 metros Sin embargo, los factores de consolidación o compactación que se emplean generalmente varían entre 1.10 y 1.25 para terraplenes altos, y entre 1.20 y 1.25 para terraplenes bajos. Estos factores se aplican al volumen de relleno con objeto de determinar la cantidad requerida de material de relleno.
  • 37. Cuando el diagrama de la curva de la masa presenta una pendiente descendente (negativa) la sección anterior es un terraplén y cuando la pendiente en ascendente (positiva) la sección anterior es un corte. La diferencia de ordenadas en el diagrama de la curva de masa entre dos perfiles transversales cualquiera, represente la acumulación neta entre los dos perfiles transversales (corte o relleno)
  • 38. Una línea horizontal en el diagrama de la masa define la ubicación para cuales, la acumulación neta es cero entre estos dos puntos. A éstos se les conoce corno "puntos de balance", porque existe un balance de los volúmenes de corte y de relleno entre estos puntos.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.