SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
ESCUELA SUPERIOR DE AGRICULTURA DEL VALLE DEL
FUERTE
‘’TOPOGRAFIA AGRICOLA’’
[SECCIONES TRANSVERSALES]
PROF.: VLADIMIR
ALUMNA: KATIA MARIA ALVARADO OSORNIO
GRUPO: 1-2
SECCIONES TRANSVERSALES:
La sección transversal de un terreno de campo agrícola, es un corte vertical u
horizontal, lo cual permite definir la disposición, dimensión del campo terreno, en el
punto correspondiente a cada sección y su relación como se encuentre naturalmente.
Para poder normalizar las secciones transversales se debe tomar en cuenta la vía del
desagüe, el tipo de canales a realizar dependiendo de su desnivel correspondiente.
En el campo agrícola las secciones transversales son muy importantes en el trazado
de vías como en el levantamiento de un terreno agrícola con el fin de obtener las
curvas de nivel y constituye una de las formas de levantamiento preliminar para el
trazado de un terreno en este caso agrícola.
Para representar el terreno es a través de perfiles o secciones transversales
mostrando las inflexiones del terreno y sus puntos singulares. Los perfiles
longitudinales dan la sección del terreno a lo largo de una marca lineal (son
perpendiculares al eje) de cada determinada distancia, se debe realizar secciones
transversales, que su longitud depende del terreno a representar a cada lado del eje
longitudinal.
Las secciones transversales sirven como referencia para el conocimiento de diversas
aplicaciones de los procesos altimétricos de gran importancia en la topografía
agrícola, que es la nivelación: elevaciones o diferencias de nivel entre dos puntos,
que en sus resultados se usan en proyectos del tipo de riego a utilizar (convencional,
por goteo) cuyas formas se adapten a la topografía existente. Esto se enfatiza a la
aplicación de resultados obtenidos en la nivelación.
El proceso de nivelación con el método de nivelación simple y compuesta está
referido a la parte de nivelación diferencial que es de uso muy común y cuya
aplicación se da en el ámbito de diseño de terrenos agrícolas, con estudios de
perfiles longitudinales a través de un eje central y el estudio de las secciones
transversales referentes establecidas.
El empleo de este método facilita el trazado de las curvas de nivel si son bien
escogidas, las precisiones del trazado en el campo pueden compararse con las
obtenidas empleadas en el método directo. Las secciones deben espaciarse de
acuerdo con las características del terreno, as en lugares donde las curvas de nivel
tengan una curvatura nombrada debe hacerse menos separadas, una sección que
coincida lo más aproximadamente posible con la línea vaguada.
PROCEDIMIENTO:
Se traza la poligonal de apoyo con teodolito y cinta estacando el eje de distancia fija
convenida y en los puntos de quiebre, se nivela y contranivela para dar cota a las
estacas del eje, se toma la distancia normales de lado a lado del eje (izq. Y der.) en
una longitud suficiente para cubrir la zona requerida, generalmente con escuadra de
agrimensor. En ciertos casos y especialmente en los puntos de transito (P. I. de la
poligonal) habra necesidad de crear secciones en prolongación adelante o atrás de
un aliniamiento, bisectrices, etc. En otras ocasiones se tomaran subnormales (normal
a una normal) atrás delante de la normal respectiva, con el fin de cubrir
completamente una zona entre dos normales todo detalle importante del terreno
(obstáculos, etc.), deben hacerse constar en el registro de campo. Por ultimo las
secciones transversales se nivelan por cota redonda y se anotan en forma de
quebrado. : cota/Dis. Horizontal.
EJEMPLO:
La cota redonda es la multiplicación del intervalo vertical (distancia vertical entre
dos curvas consecutivas en el terreno)
Para obtener en el terreno estas curvas, se procede de la siguiente manera:
 Datos necesarios: cota en la estaca del eje : 101.5m.
 Intervalo vertical: 1 m. (curvas cada metro)
Datos del terreno:
 Lectura de mira en la estaca central: 2.80 (V+)
 Cota de instrumento : 101.5 + 2.80 = 104.30 = CI1
Subiendo (derecha) a lo largo de la sección transversal tendremos:
 Lectura en un punto 2.30 (VI)
 Cota del punto (redonda) 104.30-2.30= 102.00
 Lectura de 1.30 (VI)
 Cota redonda: 104.30-1.30= 103.00
 Lecturas 0.30 (V-
)
 Cota redonda: 104.30-0.30 =104.00
Secciones transversales de topografia agricola

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. trazado de canales (topografía)
5. trazado de canales (topografía)5. trazado de canales (topografía)
5. trazado de canales (topografía)
Jose Alexander Campos Colunche
 
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIEROInforme de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Nivelacion
NivelacionNivelacion
Nivelacion
Arelik Meza Flores
 
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
topografiaunefm
 
levantamiento topográfico
levantamiento topográficolevantamiento topográfico
levantamiento topográfico
Humberto Quispe Yahuira
 
Informe de Granulometría- Mecánica de Suelos
Informe de Granulometría- Mecánica de SuelosInforme de Granulometría- Mecánica de Suelos
Informe de Granulometría- Mecánica de Suelos
Jorge M. Vargas Elias
 
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALONINFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
NOE CHINGUEL CULQUI
 
Informe 02 nivelacion y teodolito
Informe 02 nivelacion y teodolitoInforme 02 nivelacion y teodolito
Informe 02 nivelacion y teodolito
alejandro moscoso melo
 
Levantamiento topografico por poligonal abierta
Levantamiento topografico por  poligonal abiertaLevantamiento topografico por  poligonal abierta
Levantamiento topografico por poligonal abierta
Aisar Elias Sejin
 
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdfComo-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
Luz Alvarez
 
Apuntes topografia-i
Apuntes topografia-iApuntes topografia-i
Apuntes topografia-i
Any Quispe
 
Procedimientos de elaboracion de trabajos topograficos
Procedimientos de elaboracion de trabajos topograficosProcedimientos de elaboracion de trabajos topograficos
Procedimientos de elaboracion de trabajos topograficos
carlos vinta
 
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITOPUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
Daniel Quiliche Paredes
 
C08 aplicaciones de la nivelacion
C08 aplicaciones de la nivelacionC08 aplicaciones de la nivelacion
C08 aplicaciones de la nivelacion
Glenn Ortiz
 
Levantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolitoLevantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolito
Yoner Chávez
 
Topografía de túneles
Topografía de túnelesTopografía de túneles
Topografía de túnelesRene Quiton
 

La actualidad más candente (20)

5. trazado de canales (topografía)
5. trazado de canales (topografía)5. trazado de canales (topografía)
5. trazado de canales (topografía)
 
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIEROInforme de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
 
Nivelacion
NivelacionNivelacion
Nivelacion
 
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
 
Rumbo y azimuto
Rumbo y azimutoRumbo y azimuto
Rumbo y azimuto
 
levantamiento topográfico
levantamiento topográficolevantamiento topográfico
levantamiento topográfico
 
Informe de Granulometría- Mecánica de Suelos
Informe de Granulometría- Mecánica de SuelosInforme de Granulometría- Mecánica de Suelos
Informe de Granulometría- Mecánica de Suelos
 
Estación total
Estación totalEstación total
Estación total
 
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALONINFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
 
Informe 02 nivelacion y teodolito
Informe 02 nivelacion y teodolitoInforme 02 nivelacion y teodolito
Informe 02 nivelacion y teodolito
 
Levantamiento topografico por poligonal abierta
Levantamiento topografico por  poligonal abiertaLevantamiento topografico por  poligonal abierta
Levantamiento topografico por poligonal abierta
 
Informe nivelacion
Informe nivelacionInforme nivelacion
Informe nivelacion
 
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdfComo-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
 
Apuntes topografia-i
Apuntes topografia-iApuntes topografia-i
Apuntes topografia-i
 
Partes y Nivelación de un Teodolito
Partes y Nivelación de un TeodolitoPartes y Nivelación de un Teodolito
Partes y Nivelación de un Teodolito
 
Procedimientos de elaboracion de trabajos topograficos
Procedimientos de elaboracion de trabajos topograficosProcedimientos de elaboracion de trabajos topograficos
Procedimientos de elaboracion de trabajos topograficos
 
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITOPUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
 
C08 aplicaciones de la nivelacion
C08 aplicaciones de la nivelacionC08 aplicaciones de la nivelacion
C08 aplicaciones de la nivelacion
 
Levantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolitoLevantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolito
 
Topografía de túneles
Topografía de túnelesTopografía de túneles
Topografía de túneles
 

Similar a Secciones transversales de topografia agricola

Clase iv capeco
Clase iv capecoClase iv capeco
Clase iv capecoivan232011
 
Secciones transversales final
Secciones transversales finalSecciones transversales final
Secciones transversales final
YOSMERTORRESSAAVEDRA
 
perfiles.pdf
perfiles.pdfperfiles.pdf
perfiles.pdf
Luz Alvarez
 
Perfiles
PerfilesPerfiles
Perfil_longitudinal_y_transversal.doc
Perfil_longitudinal_y_transversal.docPerfil_longitudinal_y_transversal.doc
Perfil_longitudinal_y_transversal.doc
ELIASCHAMPIHUAMAN
 
106288867 geologia-de-minas-perfiles
106288867 geologia-de-minas-perfiles106288867 geologia-de-minas-perfiles
106288867 geologia-de-minas-perfiles
Daniel Vasquez Cristobal
 
Informe de topo ii
Informe de topo iiInforme de topo ii
Informe de topo ii
Makely Silva
 
CURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptx
CURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptxCURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptx
CURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptx
javieracuna61
 
TEMA 9 ESTUDIOS TOPOHIDRAULICOS
TEMA 9 ESTUDIOS TOPOHIDRAULICOSTEMA 9 ESTUDIOS TOPOHIDRAULICOS
TEMA 9 ESTUDIOS TOPOHIDRAULICOSMiguel Rosas
 
Tema 3 Alineamiento Vertical
Tema 3 Alineamiento VerticalTema 3 Alineamiento Vertical
Tema 3 Alineamiento Vertical
Isaul Diaz
 
PROYECTO GEOMETRICO_CARRETERAS.pdf
PROYECTO GEOMETRICO_CARRETERAS.pdfPROYECTO GEOMETRICO_CARRETERAS.pdf
PROYECTO GEOMETRICO_CARRETERAS.pdf
AgathaFranco2
 
Superficies topograficas
Superficies topograficasSuperficies topograficas
Superficies topograficas
nmilianunefm
 
Topografia general istene juan avila
Topografia general istene juan avilaTopografia general istene juan avila
Topografia general istene juan avila
juisaf00
 
expediente tecnico de obras de edificacion.pdf
expediente tecnico de obras de edificacion.pdfexpediente tecnico de obras de edificacion.pdf
expediente tecnico de obras de edificacion.pdf
luis ventura
 
Volumenes de tierra
Volumenes de tierraVolumenes de tierra
Volumenes de tierra
julian Esteban
 
Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...
Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...
Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...JuDhy Paredes
 
Cap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfilCap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfil
Estiben Gomez
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
josema_tenis
 
W20150824124230667 7000810244 10-28-2015_120642_pm_sesion_09_trazo-perfil-del...
W20150824124230667 7000810244 10-28-2015_120642_pm_sesion_09_trazo-perfil-del...W20150824124230667 7000810244 10-28-2015_120642_pm_sesion_09_trazo-perfil-del...
W20150824124230667 7000810244 10-28-2015_120642_pm_sesion_09_trazo-perfil-del...
Grace Ucañan Fernandez
 
Calculo de areas y volumenes
Calculo de areas y volumenesCalculo de areas y volumenes
Calculo de areas y volumenes
paul adrian perez portal
 

Similar a Secciones transversales de topografia agricola (20)

Clase iv capeco
Clase iv capecoClase iv capeco
Clase iv capeco
 
Secciones transversales final
Secciones transversales finalSecciones transversales final
Secciones transversales final
 
perfiles.pdf
perfiles.pdfperfiles.pdf
perfiles.pdf
 
Perfiles
PerfilesPerfiles
Perfiles
 
Perfil_longitudinal_y_transversal.doc
Perfil_longitudinal_y_transversal.docPerfil_longitudinal_y_transversal.doc
Perfil_longitudinal_y_transversal.doc
 
106288867 geologia-de-minas-perfiles
106288867 geologia-de-minas-perfiles106288867 geologia-de-minas-perfiles
106288867 geologia-de-minas-perfiles
 
Informe de topo ii
Informe de topo iiInforme de topo ii
Informe de topo ii
 
CURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptx
CURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptxCURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptx
CURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptx
 
TEMA 9 ESTUDIOS TOPOHIDRAULICOS
TEMA 9 ESTUDIOS TOPOHIDRAULICOSTEMA 9 ESTUDIOS TOPOHIDRAULICOS
TEMA 9 ESTUDIOS TOPOHIDRAULICOS
 
Tema 3 Alineamiento Vertical
Tema 3 Alineamiento VerticalTema 3 Alineamiento Vertical
Tema 3 Alineamiento Vertical
 
PROYECTO GEOMETRICO_CARRETERAS.pdf
PROYECTO GEOMETRICO_CARRETERAS.pdfPROYECTO GEOMETRICO_CARRETERAS.pdf
PROYECTO GEOMETRICO_CARRETERAS.pdf
 
Superficies topograficas
Superficies topograficasSuperficies topograficas
Superficies topograficas
 
Topografia general istene juan avila
Topografia general istene juan avilaTopografia general istene juan avila
Topografia general istene juan avila
 
expediente tecnico de obras de edificacion.pdf
expediente tecnico de obras de edificacion.pdfexpediente tecnico de obras de edificacion.pdf
expediente tecnico de obras de edificacion.pdf
 
Volumenes de tierra
Volumenes de tierraVolumenes de tierra
Volumenes de tierra
 
Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...
Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...
Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...
 
Cap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfilCap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfil
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
W20150824124230667 7000810244 10-28-2015_120642_pm_sesion_09_trazo-perfil-del...
W20150824124230667 7000810244 10-28-2015_120642_pm_sesion_09_trazo-perfil-del...W20150824124230667 7000810244 10-28-2015_120642_pm_sesion_09_trazo-perfil-del...
W20150824124230667 7000810244 10-28-2015_120642_pm_sesion_09_trazo-perfil-del...
 
Calculo de areas y volumenes
Calculo de areas y volumenesCalculo de areas y volumenes
Calculo de areas y volumenes
 

Último

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 

Último (20)

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 

Secciones transversales de topografia agricola

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA SUPERIOR DE AGRICULTURA DEL VALLE DEL FUERTE ‘’TOPOGRAFIA AGRICOLA’’ [SECCIONES TRANSVERSALES] PROF.: VLADIMIR ALUMNA: KATIA MARIA ALVARADO OSORNIO GRUPO: 1-2 SECCIONES TRANSVERSALES:
  • 2. La sección transversal de un terreno de campo agrícola, es un corte vertical u horizontal, lo cual permite definir la disposición, dimensión del campo terreno, en el punto correspondiente a cada sección y su relación como se encuentre naturalmente. Para poder normalizar las secciones transversales se debe tomar en cuenta la vía del desagüe, el tipo de canales a realizar dependiendo de su desnivel correspondiente. En el campo agrícola las secciones transversales son muy importantes en el trazado de vías como en el levantamiento de un terreno agrícola con el fin de obtener las curvas de nivel y constituye una de las formas de levantamiento preliminar para el trazado de un terreno en este caso agrícola. Para representar el terreno es a través de perfiles o secciones transversales mostrando las inflexiones del terreno y sus puntos singulares. Los perfiles longitudinales dan la sección del terreno a lo largo de una marca lineal (son perpendiculares al eje) de cada determinada distancia, se debe realizar secciones transversales, que su longitud depende del terreno a representar a cada lado del eje longitudinal. Las secciones transversales sirven como referencia para el conocimiento de diversas aplicaciones de los procesos altimétricos de gran importancia en la topografía agrícola, que es la nivelación: elevaciones o diferencias de nivel entre dos puntos, que en sus resultados se usan en proyectos del tipo de riego a utilizar (convencional, por goteo) cuyas formas se adapten a la topografía existente. Esto se enfatiza a la aplicación de resultados obtenidos en la nivelación. El proceso de nivelación con el método de nivelación simple y compuesta está referido a la parte de nivelación diferencial que es de uso muy común y cuya aplicación se da en el ámbito de diseño de terrenos agrícolas, con estudios de perfiles longitudinales a través de un eje central y el estudio de las secciones transversales referentes establecidas. El empleo de este método facilita el trazado de las curvas de nivel si son bien escogidas, las precisiones del trazado en el campo pueden compararse con las obtenidas empleadas en el método directo. Las secciones deben espaciarse de acuerdo con las características del terreno, as en lugares donde las curvas de nivel tengan una curvatura nombrada debe hacerse menos separadas, una sección que coincida lo más aproximadamente posible con la línea vaguada. PROCEDIMIENTO:
  • 3. Se traza la poligonal de apoyo con teodolito y cinta estacando el eje de distancia fija convenida y en los puntos de quiebre, se nivela y contranivela para dar cota a las estacas del eje, se toma la distancia normales de lado a lado del eje (izq. Y der.) en una longitud suficiente para cubrir la zona requerida, generalmente con escuadra de agrimensor. En ciertos casos y especialmente en los puntos de transito (P. I. de la poligonal) habra necesidad de crear secciones en prolongación adelante o atrás de un aliniamiento, bisectrices, etc. En otras ocasiones se tomaran subnormales (normal a una normal) atrás delante de la normal respectiva, con el fin de cubrir completamente una zona entre dos normales todo detalle importante del terreno (obstáculos, etc.), deben hacerse constar en el registro de campo. Por ultimo las secciones transversales se nivelan por cota redonda y se anotan en forma de quebrado. : cota/Dis. Horizontal. EJEMPLO: La cota redonda es la multiplicación del intervalo vertical (distancia vertical entre dos curvas consecutivas en el terreno) Para obtener en el terreno estas curvas, se procede de la siguiente manera:  Datos necesarios: cota en la estaca del eje : 101.5m.  Intervalo vertical: 1 m. (curvas cada metro) Datos del terreno:  Lectura de mira en la estaca central: 2.80 (V+)  Cota de instrumento : 101.5 + 2.80 = 104.30 = CI1 Subiendo (derecha) a lo largo de la sección transversal tendremos:  Lectura en un punto 2.30 (VI)  Cota del punto (redonda) 104.30-2.30= 102.00  Lectura de 1.30 (VI)  Cota redonda: 104.30-1.30= 103.00
  • 4.  Lecturas 0.30 (V- )  Cota redonda: 104.30-0.30 =104.00