SlideShare una empresa de Scribd logo
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
I.

VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

“El dinero produce dinero”, esta premisa es cierta, si nosotros elegimos invertir hoy
en un banco, mañana habremos acumulado más dinero que el que hemos
invertido originalmente, este en cambio en la cantidad de dinero en un periodo
determinado de tiempo se denomina “valor del dinero en el tiempo”
1.1

INTERÉS
Es la evidencia del valor del dinero en el tiempo, es decir es una medida del
incremento entre la suma originalmente invertida o prestada y la cantidad
final acumulada o debida.
Interés = Cantidad acumulada – Inversión original
Interés = Cantidad debida – cantidad prestada.

1.1.1 CALCULO DEL INTERÉS.- cuando el interés se expresa como porcentaje
del monto original por unidad de tiempo entonces tenemos lo que se denomina
tasa de interés.

*100

Ejemplo 01: La compañía “x “invirtió $/.300,000.00 en julio del 2009 y retiro $/.
324,000.00 exactamente en un año después, calcular el interés ganado y la tasa
de interés.

⇒8%
Ejemplo 02: “R&R” solicita un prestamos de $/. 45,000.00 a un año al 6% de
interés y la cantidad total a pagar en un año.
⇒

⇒ Monto a pagar 45,000+2,700=47,700
MONTO TOTAL A APAGAR:
F = P+I
F = P+P*i = P (1+i)
Si son varios periodos de tiempo (n):
F = P (1+i), F = P (1+i*n)
Ejemplo 03: hallar el monto total a pagar un prestamos de $/. 25,000.00,
pagaderos en 4 años al 5% anual, calcule además el interés a pagar.
I = P*i*n,

25,000*0.05*4 = 5,000.00

F = P+I,

25,000+5,000 = $/. 30,000.00

F = P(1+i*n) 25,000(1+0.05*4) = $/. 30,000.00

1.2

INTERÉS COMPUESTO
Se calcula sobre el capital más la cantidad acumulada de intereses
ganados en periodos anteriores es decir intereses de interese.

Ejemplo 04: se hace un préstamo para pagar en 5 meses de $/. 100,000.00 al 3%
mensual de interés compuesto, calcular el monto total a pagar, calcule además el
interés simple.
Interés compuesto para los 5 meses:

1º mes:
Interés:
Deuda:
2º mes:

⇒
Interés:
Deuda:
3º mes:
Interés:
Deuda:
4º mes:
Interés:
Deuda:
5º mes:
Interés:
Deuda:

⇒

.00

⇒

0

⇒

⇒

Interés Simple para cada mes

= 115,000.00

II.

EQUIVALENCIA DEL DINERO EN EL TIEMPO

El valor del dinero en el tiempo y la tasa de interés utilizada conjuntamente genera
el concepto de equivalencia, esto significa que diferentes sumas de dinero en
diferentes tiempos pueden tener igual valor económico.
Pasado

Presente

n

Futuro

n
i

i

Ejemplo 05: Si tenemos una tasa de interés i = 15% anual, el presente es de $/.
30,000.00 en 2 años
22,648.3
0
Pasado

39,675.00

30,000.00
Presente

Futuro

= 22,684.00

F = 39,675.00
2.1

ANUALIDAD

Es una serie consecutiva de sumas de pagos o depósitos en periodos de
tiempos iguales.
Para el presente:

para el futuro:

Ejemplo 06: se solicita un préstamo para pagar en 5 años al 4.5% anual, calcule
Ud. Los pagos anuales que se deberían hacer si el prestamos de $/. 320,000.00
debe de pagarse en cuotas anuales que incluyan préstamo e intereses.

Ejemplo 07: Ud. Solicita un préstamo de $/. 50,000.00 para pagar en 5 años al 7%
anual las alternativas son:
a) El interés y el capital se cobran al cabo de los 5 años, el interés se aplica
cada año sobre el interés acumulado del capital e intereses generados.
b) El interés acumulado se paga cada año y el capital es recuperado al final
del 5º año.
c) El interés acumulado y el 20% del capital inicial se paga cada año.
d) Pagos anuales con una proporción del capital inicial y el remanente
cubriendo el interés acumulado.

Calcule Ud. Los montos a pagar para cada alternativa, desde su punto de vista
¿cuál es la mejor alternativa y por qué?

DESARROLLO:
a)
b)

⇒

⇒
⇒

= 67,500
67,500

50,000 = 17,500.
c) 1º Año:
Deuda:

50,000

Interés:
Amortización:

= 20%(50,000) = 10,000.00

Anualidad:
= 3,500+10,000=13,500
2º Año:
Deuda:

50,000 - 10,000 = 40,000

Interés:
Amortización:

= 20%(50,000) = 10,000.00

Anualidad:
= 2,800+10,000=12,800
3º Año:
Deuda:

40,000 – 10,000 = 30,000

Interés:
Amortización:

= 20%(50,000) = 10,000.00

Anualidad:
= 2,100+10,000=12,100
4º Año:
Deuda:

30,000 – 10,000 = 20,000

Interés:
Amortización:

= 20%(50,000) = 10,000.00

Anualidad:
= 1,400+10,000=11,400
5º Año:
Deuda:

20,000 – 10,000 = 10,000

Interés:
Amortización:
Anualidad:

= 20%(50,000) = 10,000.00
= 700+10,000=10,700
2.2

DIAGRAMA DE FLUJO

Son representaciones graficas de un flujo de caja en una escala de tiempo,
representa el planteamiento del problema y muestra lo que es dado y lo que
debe de encontrarse, la fecha “cero” es considerada presente y la fecha “uno”
es el final del periodo “uno”, se asume que el flujo de caja ocurre solamente al
final de cada periodo de tiempo.
Futuro
Ingreso de caja
Salida de caja

0
1º año
Presente

1
2º año

2

3
3º año

4
4º año

5º año

t (años)

Ejemplo 08: si se comienza ahora y se hacen 5 depósitos de $/. 1,000.00 por mes
en una cuenta que paga el 0.5% mensual ¿Cuánto dinero habrá acumulado
inmediatamente después de que haya hecho el ultimo depósito?
Futuro
0

1

2

3

4
t (meses)

A = $/. 1,000
Ejemplo 09: se desea depositar una cantidad en una cuenta de ahorros dentro de
2 años de manera que le sea posible retirar $/: 400 anuales

durante 5 años

consecutivos, empezando dentro de 3 años. Suponiendo que la tasa de interés i =
5.5%, construya en diagrama de flujo de caja.
A = $/. 400.00

0

1

2

3

4

5

6

7

t(años)

p
Ejemplo 10: La compañía “Aire Caliente”, invirtió $/. 2,500.00 en un compresor
nuevo hace 7 años, los ingresos anuales que produce el compresor se estiman en
$/. 700.00 durante el 1º año se ha gastado $/. 100.00 en mantenimiento, costo que
se ha venido aumentando anualmente en $/. 25.00. la compañía piensa vender el
compresor por un valor de rescate de $/: 150.00 a finales del próximo año.
Construya Ud. El diagrama de flujo de caja.

A = $/. 750.00
-7

-6

-5

100

-4

-3

150

150.00
-2

125
175

0

1

200

P=2,500

-1

225

250

275

EVALUACION DE ALTERNATIVAS

III.

SIMBOLOGIA Y REPRESENTACION

a)
0

1

2

i%
3

F
4

5
t

P

F

0

1

2

3

4

5

3

4

t

P

b)
A

0
P

1

2

5

t
P
0

1

2

3

4

5

t
A

A

c)
0

1

2

3

4

5

t(tiempo)

F

F
0

1

2

3

4

5
t(tiempo)

A

3.1

FACTOR DE ACTUALIZACION SIMPLE

Ejemplo 11: Hallar el valor presente de $/. 8,000.00 al cabo de 4 años con una
F = $/. 8,000.00

tasa de i = 4%.
0

1
P=?

2
i = 4%

3

4
t (años)

= 6,838.4
Ejemplo 12: se pide calcular el valor presente de un alquiler mensual de $/.
400.00 durante 9 meses a una tasa de interes mensual de i = 6%
P=¿

0

i = 6%

1

2

3

4

5

6

7

8

9

A = $/. 400.00

= 2,720.68
Ejemplo 13: La empresa minera “X” espera tener un ingreso de mineral de
4´700,000.00 para el proximo año, la proyeccion de sus ingresos dice que
aumentaron uniformemente con el incremento de la produccion hasta un nivel de
10´000,000.00, en 7 años. Determine la gradiente y construya el diagrama de flujo.
0

1

2

3

4

5

6

7

4`700,000.00

10´000,000.00

3.2

PRESENTE DE UNA SERIE ESCALONADA

E : tasa escalonada,

D : Cantidad inicial
Ejemplo 13: Ud. Deposita $/.600.00 hoy y $/. 300.00 mas tarde y $/. 400.00

dentro de 5 años. Cuanto tendra en su cuenta de ahorros dentro de 10 años
si la tasa promedio del bano es de i = 5%.
F =?
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

600 300

400
= 1,931.09
⇒ valor en el

=
presente
Ahora llevamos ese valor al futuro:
= 1,931.09

3.3

EVALUACION DE ALTERNATIVAS DE INVERSION CON VALOR
PRESENTE

a) VIDAS UTILES IGUALES

Se tiene 2 maquinas A y B, cuyos datos son los sgts. ¿Cuál de las dos
alternativas escogeria?

DESCRIPCION
Precio de adquisicion
Costo anual de operación
Valor de rescate
Vida util (años)
Tasa de interes (i)

PERFORADORA “A”
12,500.00
4,500.00
1,000.00
05
10%

PERFORADORA “B”
17,500.00
3,500.00
1,750.00
05
10%
PARA LA PERFORADORA “A”
0

1

2

3

F = 1,000.00

4

5

A = 4,500
P = 12,500

PARA LA PERFORADORA “B”
F = 1,750
0

1

i = 10%
2
3

4

5

A = 3,500
P = 17,500

⇒ la respuesta es la alternativa “A”

b) VIDAS UTILES DIFERENTES:

El supervisor de una planta de tratamiento quiere decidir entre 2
maquinas cuyos datos se detallan a continuacion, ¿puede Ud.
Ayudarlo?
DESCRIPCION

MAQUINA “A”

MAQUINA “B”

Precio de adquisición
Costo de operación / año
Valor de rescate
Vida útil (años)
Tasa de actualización

11,000.00
3,500.00
1,000.00
6 años
15%

18,000.00
3,100.00
2,000.00
9 años
15%
PARA LA MAQUINA “A”:
1,000
1,000
1,000
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
t (años)
3,500
11,000
11,000
11,000

= 38,559.42
PARA LA MAQUINA “B” :
2,000
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

2,000
t (años)

A = 3,100
18,000

A = 3,100
18,000

⇒Máquina “A”

Ejemplo 13: La minera “RRR”, espera abrir una nueva cantera en sojo, se han
diñado 2 planes para el movimiento deo material, el plan “A” contempla la
adquisicion de 2 palas y la construccioin de un terminal de descarga. El plan “B”
contempla la construccion de una faja transportadora desde la cantera hasta la
planta. ¿Cuál es la mejor alternativa? si el valor actual del dinero es de 15% anual
los datos se muestran en la siguiente tabla.

DESCRIPCION
PRECIO ($)
COSTO DE OPERAC.($)
VALOR DE RESCATE ($)
VIDA UTIL

PLAN “A”
PALA
45,000.00
6,000.00
5,000.00
8 años

TERMINAL
28,000.00
300
2,000.00
12 años

PLAN “A” , M.C.M de 8 y 12 es 24 ⇒ n = 24

Para la pala:
5,000

5,000

5,000

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
A = 6,000
A = 6,000
A = 6,000
t (años)
45,000 45,000
45,000

 Para el terminal:
2,000

2,000

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
A = 300
A = 300
28,000

28,000

PLAN “B”
FAJA TRANS.
175,000.00
2,500.00
10,000.00
24 años
= 236,277.09

Plan “B”:

10,000

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
A = 2,500.00
175,000

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 15
Unidad 15Unidad 15
Unidad 15
Hugo Ch A
 
Riesgo en el presupuesto de capital
Riesgo en el presupuesto de capitalRiesgo en el presupuesto de capital
Riesgo en el presupuesto de capital
Javier Garcia
 
Riesgo y rendimiento.(4)
Riesgo y rendimiento.(4)Riesgo y rendimiento.(4)
Riesgo y rendimiento.(4)
Madinathhh
 
PROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDAD
PROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDADPROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDAD
PROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDAD
MANUEL GARCIA
 
Modelo capm
Modelo capmModelo capm
Modelo capmjpsalced
 
La inflacion y su influencia en la evaluacion
La inflacion y su influencia en la evaluacionLa inflacion y su influencia en la evaluacion
La inflacion y su influencia en la evaluacionMARISOLABIGAIL
 
Análisis de Rentabiilidad
Análisis de RentabiilidadAnálisis de Rentabiilidad
Análisis de Rentabiilidad
Juan Carlos Fernández
 
time value of money
time value of moneytime value of money
time value of money
ashfaque75
 
valoración de bonos
valoración de bonos valoración de bonos
valoración de bonos
CHRISTIANDEYVISGONZA
 
Anualidades Ciertas Ordinarias
Anualidades Ciertas OrdinariasAnualidades Ciertas Ordinarias
Anualidades Ciertas Ordinariasenrique0975
 
MERCADO DE VALORES
MERCADO DE VALORESMERCADO DE VALORES
MERCADO DE VALORES
raybielina29
 
Calculo del VAN y el TIR
Calculo del VAN y el TIRCalculo del VAN y el TIR
Calculo del VAN y el TIRElizmar Agreda
 
ESIC - EMBA - GESTION DEL CIRCULANTE - BUTLER LUMBER
ESIC - EMBA - GESTION DEL CIRCULANTE - BUTLER LUMBERESIC - EMBA - GESTION DEL CIRCULANTE - BUTLER LUMBER
ESIC - EMBA - GESTION DEL CIRCULANTE - BUTLER LUMBEREMBA_ESIC
 
Riesgos de Mercado, de Liquidez y de Crédito: Introducción
Riesgos de Mercado, de Liquidez y de Crédito: IntroducciónRiesgos de Mercado, de Liquidez y de Crédito: Introducción
Riesgos de Mercado, de Liquidez y de Crédito: IntroducciónHector Eduardo Bastidas
 
Ppt finanzas cap 10
Ppt finanzas cap 10Ppt finanzas cap 10
Ppt finanzas cap 10
Julio Moscoso
 
Mate financieras un 1
Mate financieras un 1Mate financieras un 1
Mate financieras un 1dicachic
 
Tipos futuros y forwards
Tipos futuros y forwardsTipos futuros y forwards
Tipos futuros y forwards
Barbara Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 15
Unidad 15Unidad 15
Unidad 15
 
Riesgo en el presupuesto de capital
Riesgo en el presupuesto de capitalRiesgo en el presupuesto de capital
Riesgo en el presupuesto de capital
 
Riesgo y rendimiento.(4)
Riesgo y rendimiento.(4)Riesgo y rendimiento.(4)
Riesgo y rendimiento.(4)
 
PROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDAD
PROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDADPROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDAD
PROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDAD
 
Modelo capm
Modelo capmModelo capm
Modelo capm
 
Interes compuestovp
Interes compuestovpInteres compuestovp
Interes compuestovp
 
U6. instrumentos derivados futuros
U6. instrumentos derivados   futurosU6. instrumentos derivados   futuros
U6. instrumentos derivados futuros
 
La inflacion y su influencia en la evaluacion
La inflacion y su influencia en la evaluacionLa inflacion y su influencia en la evaluacion
La inflacion y su influencia en la evaluacion
 
Análisis de Rentabiilidad
Análisis de RentabiilidadAnálisis de Rentabiilidad
Análisis de Rentabiilidad
 
costo de capital
costo de capitalcosto de capital
costo de capital
 
time value of money
time value of moneytime value of money
time value of money
 
valoración de bonos
valoración de bonos valoración de bonos
valoración de bonos
 
Anualidades Ciertas Ordinarias
Anualidades Ciertas OrdinariasAnualidades Ciertas Ordinarias
Anualidades Ciertas Ordinarias
 
MERCADO DE VALORES
MERCADO DE VALORESMERCADO DE VALORES
MERCADO DE VALORES
 
Calculo del VAN y el TIR
Calculo del VAN y el TIRCalculo del VAN y el TIR
Calculo del VAN y el TIR
 
ESIC - EMBA - GESTION DEL CIRCULANTE - BUTLER LUMBER
ESIC - EMBA - GESTION DEL CIRCULANTE - BUTLER LUMBERESIC - EMBA - GESTION DEL CIRCULANTE - BUTLER LUMBER
ESIC - EMBA - GESTION DEL CIRCULANTE - BUTLER LUMBER
 
Riesgos de Mercado, de Liquidez y de Crédito: Introducción
Riesgos de Mercado, de Liquidez y de Crédito: IntroducciónRiesgos de Mercado, de Liquidez y de Crédito: Introducción
Riesgos de Mercado, de Liquidez y de Crédito: Introducción
 
Ppt finanzas cap 10
Ppt finanzas cap 10Ppt finanzas cap 10
Ppt finanzas cap 10
 
Mate financieras un 1
Mate financieras un 1Mate financieras un 1
Mate financieras un 1
 
Tipos futuros y forwards
Tipos futuros y forwardsTipos futuros y forwards
Tipos futuros y forwards
 

Similar a Capitulo ii valor del dinero en el tiempo

Tasas de intereses y tasas de rendimientos
Tasas de intereses y tasas de rendimientosTasas de intereses y tasas de rendimientos
Tasas de intereses y tasas de rendimientos
Jesus0308
 
Presentacion sesion 15_sobre_rentas_perpetuas (1)
Presentacion sesion 15_sobre_rentas_perpetuas (1)Presentacion sesion 15_sobre_rentas_perpetuas (1)
Presentacion sesion 15_sobre_rentas_perpetuas (1)
Liz Mendez
 
Ejercicio de beneficio de costo y costo capitalizado
Ejercicio de beneficio de costo y costo capitalizadoEjercicio de beneficio de costo y costo capitalizado
Ejercicio de beneficio de costo y costo capitalizado
Universidad de Oriente Nucleo Bolivar
 
Ing econimica j jesus suarez ci 18099578
Ing econimica j jesus suarez ci 18099578Ing econimica j jesus suarez ci 18099578
Ing econimica j jesus suarez ci 18099578
Jesus0308
 
Análisis matemático financiero (1).pdf
Análisis matemático financiero (1).pdfAnálisis matemático financiero (1).pdf
Análisis matemático financiero (1).pdf
BrandS3
 
Ingeniería económica 1
Ingeniería económica 1Ingeniería económica 1
Ingeniería económica 1
Leonardo Gabriel Hernandez Landa
 
Portafolio matematicas financiera
Portafolio matematicas financieraPortafolio matematicas financiera
Portafolio matematicas financieraYolitha Spindola
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
jesusbenitez42
 
Modulo Matematica
Modulo MatematicaModulo Matematica
Modulo Matematica
estephany1994
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Juliana Isola
 
Interescompuesto
InterescompuestoInterescompuesto
Interescompuesto
MAYOR DE SAN MARCOS
 
Fundamentos de Interés Simple y Compuesto ccesa007
Fundamentos de Interés Simple y Compuesto  ccesa007Fundamentos de Interés Simple y Compuesto  ccesa007
Fundamentos de Interés Simple y Compuesto ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Capitalización
CapitalizaciónCapitalización
CapitalizaciónFercasji
 
2.1 la ingeniería económica (ejercicios prezi)
2.1 la ingeniería económica (ejercicios prezi)2.1 la ingeniería económica (ejercicios prezi)
2.1 la ingeniería económica (ejercicios prezi)victor_roberto
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
Jose Antonio Torres Rojas
 
266663545 solucionario-ingenieria-economica-de-degarmo-edicion-12-21-08-2013
266663545 solucionario-ingenieria-economica-de-degarmo-edicion-12-21-08-2013266663545 solucionario-ingenieria-economica-de-degarmo-edicion-12-21-08-2013
266663545 solucionario-ingenieria-economica-de-degarmo-edicion-12-21-08-2013
DanielFuentesDiaz2
 
CLASE 02 DE MATEMÁTICA FINANCIERA, INTERES SIMPLE Y EJERCICIOS.pptx
CLASE 02 DE MATEMÁTICA FINANCIERA, INTERES SIMPLE Y EJERCICIOS.pptxCLASE 02 DE MATEMÁTICA FINANCIERA, INTERES SIMPLE Y EJERCICIOS.pptx
CLASE 02 DE MATEMÁTICA FINANCIERA, INTERES SIMPLE Y EJERCICIOS.pptx
JosepValles1
 
Unidad i las matematicas en las finanzas
Unidad i las matematicas en las finanzasUnidad i las matematicas en las finanzas
Unidad i las matematicas en las finanzas
Manuel Medina
 
12-DESCARGAR-INTERES-SIMPLE-CUARTO-DE-SECUNDARIA.pdf
12-DESCARGAR-INTERES-SIMPLE-CUARTO-DE-SECUNDARIA.pdf12-DESCARGAR-INTERES-SIMPLE-CUARTO-DE-SECUNDARIA.pdf
12-DESCARGAR-INTERES-SIMPLE-CUARTO-DE-SECUNDARIA.pdf
Pedro Luis Ortega Retuerto
 

Similar a Capitulo ii valor del dinero en el tiempo (20)

Tasas de intereses y tasas de rendimientos
Tasas de intereses y tasas de rendimientosTasas de intereses y tasas de rendimientos
Tasas de intereses y tasas de rendimientos
 
Presentacion sesion 15_sobre_rentas_perpetuas (1)
Presentacion sesion 15_sobre_rentas_perpetuas (1)Presentacion sesion 15_sobre_rentas_perpetuas (1)
Presentacion sesion 15_sobre_rentas_perpetuas (1)
 
Ejercicio de beneficio de costo y costo capitalizado
Ejercicio de beneficio de costo y costo capitalizadoEjercicio de beneficio de costo y costo capitalizado
Ejercicio de beneficio de costo y costo capitalizado
 
Ing econimica j jesus suarez ci 18099578
Ing econimica j jesus suarez ci 18099578Ing econimica j jesus suarez ci 18099578
Ing econimica j jesus suarez ci 18099578
 
Análisis matemático financiero (1).pdf
Análisis matemático financiero (1).pdfAnálisis matemático financiero (1).pdf
Análisis matemático financiero (1).pdf
 
Ingeniería económica 1
Ingeniería económica 1Ingeniería económica 1
Ingeniería económica 1
 
Portafolio matematicas financiera
Portafolio matematicas financieraPortafolio matematicas financiera
Portafolio matematicas financiera
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
 
Modulo Matematica
Modulo MatematicaModulo Matematica
Modulo Matematica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Interescompuesto
InterescompuestoInterescompuesto
Interescompuesto
 
Fundamentos de Interés Simple y Compuesto ccesa007
Fundamentos de Interés Simple y Compuesto  ccesa007Fundamentos de Interés Simple y Compuesto  ccesa007
Fundamentos de Interés Simple y Compuesto ccesa007
 
Capitalización
CapitalizaciónCapitalización
Capitalización
 
2.1 la ingeniería económica (ejercicios prezi)
2.1 la ingeniería económica (ejercicios prezi)2.1 la ingeniería económica (ejercicios prezi)
2.1 la ingeniería económica (ejercicios prezi)
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
 
Flujos de efectivo
Flujos de efectivoFlujos de efectivo
Flujos de efectivo
 
266663545 solucionario-ingenieria-economica-de-degarmo-edicion-12-21-08-2013
266663545 solucionario-ingenieria-economica-de-degarmo-edicion-12-21-08-2013266663545 solucionario-ingenieria-economica-de-degarmo-edicion-12-21-08-2013
266663545 solucionario-ingenieria-economica-de-degarmo-edicion-12-21-08-2013
 
CLASE 02 DE MATEMÁTICA FINANCIERA, INTERES SIMPLE Y EJERCICIOS.pptx
CLASE 02 DE MATEMÁTICA FINANCIERA, INTERES SIMPLE Y EJERCICIOS.pptxCLASE 02 DE MATEMÁTICA FINANCIERA, INTERES SIMPLE Y EJERCICIOS.pptx
CLASE 02 DE MATEMÁTICA FINANCIERA, INTERES SIMPLE Y EJERCICIOS.pptx
 
Unidad i las matematicas en las finanzas
Unidad i las matematicas en las finanzasUnidad i las matematicas en las finanzas
Unidad i las matematicas en las finanzas
 
12-DESCARGAR-INTERES-SIMPLE-CUARTO-DE-SECUNDARIA.pdf
12-DESCARGAR-INTERES-SIMPLE-CUARTO-DE-SECUNDARIA.pdf12-DESCARGAR-INTERES-SIMPLE-CUARTO-DE-SECUNDARIA.pdf
12-DESCARGAR-INTERES-SIMPLE-CUARTO-DE-SECUNDARIA.pdf
 

Más de frankfigallolizano

Capitulo i conceptos basicos de economia
Capitulo i conceptos basicos de economiaCapitulo i conceptos basicos de economia
Capitulo i conceptos basicos de economiafrankfigallolizano
 
Equipos de excavación
Equipos de excavaciónEquipos de excavación
Equipos de excavación
frankfigallolizano
 
Elementos de laboratorio monografia
Elementos de laboratorio  monografiaElementos de laboratorio  monografia
Elementos de laboratorio monografia
frankfigallolizano
 
Elementos de laboratorio monografia
Elementos de laboratorio  monografiaElementos de laboratorio  monografia
Elementos de laboratorio monografiafrankfigallolizano
 

Más de frankfigallolizano (7)

Capitulo i conceptos basicos de economia
Capitulo i conceptos basicos de economiaCapitulo i conceptos basicos de economia
Capitulo i conceptos basicos de economia
 
Equipos mineria superficial
Equipos mineria superficialEquipos mineria superficial
Equipos mineria superficial
 
Equipos de excavación
Equipos de excavaciónEquipos de excavación
Equipos de excavación
 
Informe de practica nº3
Informe de practica nº3Informe de practica nº3
Informe de practica nº3
 
Elementos de laboratorio monografia
Elementos de laboratorio  monografiaElementos de laboratorio  monografia
Elementos de laboratorio monografia
 
Elementos de laboratorio monografia
Elementos de laboratorio  monografiaElementos de laboratorio  monografia
Elementos de laboratorio monografia
 
Calculos completos 28 2011
Calculos completos 28 2011Calculos completos 28 2011
Calculos completos 28 2011
 

Último

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 

Último (20)

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 

Capitulo ii valor del dinero en el tiempo

  • 1. VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO I. VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO “El dinero produce dinero”, esta premisa es cierta, si nosotros elegimos invertir hoy en un banco, mañana habremos acumulado más dinero que el que hemos invertido originalmente, este en cambio en la cantidad de dinero en un periodo determinado de tiempo se denomina “valor del dinero en el tiempo” 1.1 INTERÉS Es la evidencia del valor del dinero en el tiempo, es decir es una medida del incremento entre la suma originalmente invertida o prestada y la cantidad final acumulada o debida. Interés = Cantidad acumulada – Inversión original Interés = Cantidad debida – cantidad prestada. 1.1.1 CALCULO DEL INTERÉS.- cuando el interés se expresa como porcentaje del monto original por unidad de tiempo entonces tenemos lo que se denomina tasa de interés. *100 Ejemplo 01: La compañía “x “invirtió $/.300,000.00 en julio del 2009 y retiro $/. 324,000.00 exactamente en un año después, calcular el interés ganado y la tasa de interés. ⇒8% Ejemplo 02: “R&R” solicita un prestamos de $/. 45,000.00 a un año al 6% de interés y la cantidad total a pagar en un año.
  • 2. ⇒ ⇒ Monto a pagar 45,000+2,700=47,700 MONTO TOTAL A APAGAR: F = P+I F = P+P*i = P (1+i) Si son varios periodos de tiempo (n): F = P (1+i), F = P (1+i*n) Ejemplo 03: hallar el monto total a pagar un prestamos de $/. 25,000.00, pagaderos en 4 años al 5% anual, calcule además el interés a pagar. I = P*i*n, 25,000*0.05*4 = 5,000.00 F = P+I, 25,000+5,000 = $/. 30,000.00 F = P(1+i*n) 25,000(1+0.05*4) = $/. 30,000.00 1.2 INTERÉS COMPUESTO Se calcula sobre el capital más la cantidad acumulada de intereses ganados en periodos anteriores es decir intereses de interese. Ejemplo 04: se hace un préstamo para pagar en 5 meses de $/. 100,000.00 al 3% mensual de interés compuesto, calcular el monto total a pagar, calcule además el interés simple. Interés compuesto para los 5 meses: 1º mes: Interés: Deuda: 2º mes: ⇒
  • 3. Interés: Deuda: 3º mes: Interés: Deuda: 4º mes: Interés: Deuda: 5º mes: Interés: Deuda: ⇒ .00 ⇒ 0 ⇒ ⇒ Interés Simple para cada mes = 115,000.00 II. EQUIVALENCIA DEL DINERO EN EL TIEMPO El valor del dinero en el tiempo y la tasa de interés utilizada conjuntamente genera el concepto de equivalencia, esto significa que diferentes sumas de dinero en diferentes tiempos pueden tener igual valor económico. Pasado Presente n Futuro n i i Ejemplo 05: Si tenemos una tasa de interés i = 15% anual, el presente es de $/. 30,000.00 en 2 años 22,648.3 0 Pasado 39,675.00 30,000.00 Presente Futuro = 22,684.00 F = 39,675.00
  • 4. 2.1 ANUALIDAD Es una serie consecutiva de sumas de pagos o depósitos en periodos de tiempos iguales. Para el presente: para el futuro: Ejemplo 06: se solicita un préstamo para pagar en 5 años al 4.5% anual, calcule Ud. Los pagos anuales que se deberían hacer si el prestamos de $/. 320,000.00 debe de pagarse en cuotas anuales que incluyan préstamo e intereses. Ejemplo 07: Ud. Solicita un préstamo de $/. 50,000.00 para pagar en 5 años al 7% anual las alternativas son: a) El interés y el capital se cobran al cabo de los 5 años, el interés se aplica cada año sobre el interés acumulado del capital e intereses generados. b) El interés acumulado se paga cada año y el capital es recuperado al final del 5º año. c) El interés acumulado y el 20% del capital inicial se paga cada año. d) Pagos anuales con una proporción del capital inicial y el remanente cubriendo el interés acumulado. Calcule Ud. Los montos a pagar para cada alternativa, desde su punto de vista ¿cuál es la mejor alternativa y por qué? DESARROLLO: a) b) ⇒ ⇒ ⇒ = 67,500 67,500 50,000 = 17,500.
  • 5. c) 1º Año: Deuda: 50,000 Interés: Amortización: = 20%(50,000) = 10,000.00 Anualidad: = 3,500+10,000=13,500 2º Año: Deuda: 50,000 - 10,000 = 40,000 Interés: Amortización: = 20%(50,000) = 10,000.00 Anualidad: = 2,800+10,000=12,800 3º Año: Deuda: 40,000 – 10,000 = 30,000 Interés: Amortización: = 20%(50,000) = 10,000.00 Anualidad: = 2,100+10,000=12,100 4º Año: Deuda: 30,000 – 10,000 = 20,000 Interés: Amortización: = 20%(50,000) = 10,000.00 Anualidad: = 1,400+10,000=11,400 5º Año: Deuda: 20,000 – 10,000 = 10,000 Interés: Amortización: Anualidad: = 20%(50,000) = 10,000.00 = 700+10,000=10,700
  • 6. 2.2 DIAGRAMA DE FLUJO Son representaciones graficas de un flujo de caja en una escala de tiempo, representa el planteamiento del problema y muestra lo que es dado y lo que debe de encontrarse, la fecha “cero” es considerada presente y la fecha “uno” es el final del periodo “uno”, se asume que el flujo de caja ocurre solamente al final de cada periodo de tiempo. Futuro Ingreso de caja Salida de caja 0 1º año Presente 1 2º año 2 3 3º año 4 4º año 5º año t (años) Ejemplo 08: si se comienza ahora y se hacen 5 depósitos de $/. 1,000.00 por mes en una cuenta que paga el 0.5% mensual ¿Cuánto dinero habrá acumulado inmediatamente después de que haya hecho el ultimo depósito? Futuro 0 1 2 3 4 t (meses) A = $/. 1,000 Ejemplo 09: se desea depositar una cantidad en una cuenta de ahorros dentro de 2 años de manera que le sea posible retirar $/: 400 anuales durante 5 años consecutivos, empezando dentro de 3 años. Suponiendo que la tasa de interés i = 5.5%, construya en diagrama de flujo de caja. A = $/. 400.00 0 1 2 3 4 5 6 7 t(años) p Ejemplo 10: La compañía “Aire Caliente”, invirtió $/. 2,500.00 en un compresor nuevo hace 7 años, los ingresos anuales que produce el compresor se estiman en $/. 700.00 durante el 1º año se ha gastado $/. 100.00 en mantenimiento, costo que se ha venido aumentando anualmente en $/. 25.00. la compañía piensa vender el
  • 7. compresor por un valor de rescate de $/: 150.00 a finales del próximo año. Construya Ud. El diagrama de flujo de caja. A = $/. 750.00 -7 -6 -5 100 -4 -3 150 150.00 -2 125 175 0 1 200 P=2,500 -1 225 250 275 EVALUACION DE ALTERNATIVAS III. SIMBOLOGIA Y REPRESENTACION a) 0 1 2 i% 3 F 4 5 t P F 0 1 2 3 4 5 3 4 t P b) A 0 P 1 2 5 t
  • 8. P 0 1 2 3 4 5 t A A c) 0 1 2 3 4 5 t(tiempo) F F 0 1 2 3 4 5 t(tiempo) A 3.1 FACTOR DE ACTUALIZACION SIMPLE Ejemplo 11: Hallar el valor presente de $/. 8,000.00 al cabo de 4 años con una F = $/. 8,000.00 tasa de i = 4%. 0 1 P=? 2 i = 4% 3 4 t (años) = 6,838.4
  • 9. Ejemplo 12: se pide calcular el valor presente de un alquiler mensual de $/. 400.00 durante 9 meses a una tasa de interes mensual de i = 6% P=¿ 0 i = 6% 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A = $/. 400.00 = 2,720.68 Ejemplo 13: La empresa minera “X” espera tener un ingreso de mineral de 4´700,000.00 para el proximo año, la proyeccion de sus ingresos dice que aumentaron uniformemente con el incremento de la produccion hasta un nivel de 10´000,000.00, en 7 años. Determine la gradiente y construya el diagrama de flujo. 0 1 2 3 4 5 6 7 4`700,000.00 10´000,000.00 3.2 PRESENTE DE UNA SERIE ESCALONADA E : tasa escalonada, D : Cantidad inicial
  • 10. Ejemplo 13: Ud. Deposita $/.600.00 hoy y $/. 300.00 mas tarde y $/. 400.00 dentro de 5 años. Cuanto tendra en su cuenta de ahorros dentro de 10 años si la tasa promedio del bano es de i = 5%. F =? 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 600 300 400 = 1,931.09 ⇒ valor en el = presente Ahora llevamos ese valor al futuro: = 1,931.09 3.3 EVALUACION DE ALTERNATIVAS DE INVERSION CON VALOR PRESENTE a) VIDAS UTILES IGUALES Se tiene 2 maquinas A y B, cuyos datos son los sgts. ¿Cuál de las dos alternativas escogeria? DESCRIPCION Precio de adquisicion Costo anual de operación Valor de rescate Vida util (años) Tasa de interes (i) PERFORADORA “A” 12,500.00 4,500.00 1,000.00 05 10% PERFORADORA “B” 17,500.00 3,500.00 1,750.00 05 10%
  • 11. PARA LA PERFORADORA “A” 0 1 2 3 F = 1,000.00 4 5 A = 4,500 P = 12,500 PARA LA PERFORADORA “B” F = 1,750 0 1 i = 10% 2 3 4 5 A = 3,500 P = 17,500 ⇒ la respuesta es la alternativa “A” b) VIDAS UTILES DIFERENTES: El supervisor de una planta de tratamiento quiere decidir entre 2 maquinas cuyos datos se detallan a continuacion, ¿puede Ud. Ayudarlo? DESCRIPCION MAQUINA “A” MAQUINA “B” Precio de adquisición Costo de operación / año Valor de rescate Vida útil (años) Tasa de actualización 11,000.00 3,500.00 1,000.00 6 años 15% 18,000.00 3,100.00 2,000.00 9 años 15%
  • 12. PARA LA MAQUINA “A”: 1,000 1,000 1,000 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 t (años) 3,500 11,000 11,000 11,000 = 38,559.42 PARA LA MAQUINA “B” : 2,000 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 2,000 t (años) A = 3,100 18,000 A = 3,100 18,000 ⇒Máquina “A” Ejemplo 13: La minera “RRR”, espera abrir una nueva cantera en sojo, se han diñado 2 planes para el movimiento deo material, el plan “A” contempla la adquisicion de 2 palas y la construccioin de un terminal de descarga. El plan “B”
  • 13. contempla la construccion de una faja transportadora desde la cantera hasta la planta. ¿Cuál es la mejor alternativa? si el valor actual del dinero es de 15% anual los datos se muestran en la siguiente tabla. DESCRIPCION PRECIO ($) COSTO DE OPERAC.($) VALOR DE RESCATE ($) VIDA UTIL PLAN “A” PALA 45,000.00 6,000.00 5,000.00 8 años TERMINAL 28,000.00 300 2,000.00 12 años PLAN “A” , M.C.M de 8 y 12 es 24 ⇒ n = 24  Para la pala: 5,000 5,000 5,000 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 A = 6,000 A = 6,000 A = 6,000 t (años) 45,000 45,000 45,000  Para el terminal: 2,000 2,000 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 A = 300 A = 300 28,000 28,000 PLAN “B” FAJA TRANS. 175,000.00 2,500.00 10,000.00 24 años
  • 14. = 236,277.09 Plan “B”: 10,000 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 A = 2,500.00 175,000