SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
     MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
     UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
             DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
           NÚCLEO ANZOÁTEGUI – SEDE SAN TOMÉ




                                       INTEGRANTES:
                                       Ing. Agreda Elizmar.
FACILITADOR:                           Ing. León Bricelis.
                                       Ing. Marín Wilmar.
Ing. MSC. Jesús Fuentes                Ing. Maiz Ricardo.
                                       Ing. Guevara Marcial
                                       Lcdo. Castillejo Antonio
I ng. M ar ci al G uevar a



Toda evaluación deberá
       resolver:




    “un proyecto será factible si sus beneficios superan a
                        sus costos”



            Beneficios No                  Beneficios
             Tangibles                     Tangibles
I ng. M ar ci al G uevar a
I ng. B r i cel i s L eón



El VAN es un indicador financiero que mide los flujos de los
futuros ingresos y egresos que tendrá un proyecto,

Matemáticamente se podría expresar de la siguiente
manera:

                              Σ
                              n

                       VAN=          (Ft) - I0
                              t=1
                                    (1+TD) t
Donde:
Ft = Flujo de Fondos del período t;
TD = Tasa de corte o de descuento (Costo de capital)
n = Número total de períodos;
I0 = Inversión Inicial

Criterio de decisión

Si VAN ≥ 0, entonces se acepta el proyecto.
Si VAN < 0, entonces se rechaza el proyecto.
I ng. B r i cel i s L eón




Mecánica del cálculo del VAN (Valor Actualizado Neto) con
una Tasa de Descuento= 10%

                                            Saldos Anuales
Períodos                       0       1         2         3          4           5
Saldos Actualizados
al momento cero             -500      100      150        250       300          350

      -500,00         500/(1+0,10)0

       90,90          100/(1+0,10)1

      124,00          150/(1+0,10)2

      187,80          250/(1+0,10)3

      204,90          300/(1+0,10)4

      217,30          350/(1+0,10)5

   VAN: $324,90
I ng. B r i cel i s L eón
I ng. B r i cel i s L eón


Ejemplo:

Un proyecto de una inversión de 12000 y una tasa de descuento (TD) de 14%:


                        Año 1     Año 2           Año 3          Año 4          Año 5

   Flujo de
                        4000       4000           4000            4000           5000
  Caja Neto



Hallando el VAN:
       n

VAN=   Σ        (Ft)     - I0
       t=1
             (1+TD) t


    VAN = 4000 / (1 + 0.14)1 + 4000 / (1 + 0.14)2 + 4000 / (1 + 0.14)3 + 4000 / (1 + 0.14)4 +
    5000 / (1 + 0.14)5 – 12000

    VAN = 14251.69 – 12000

    VAN = 2251.69


    Si tendríamos que elegir entre varios proyectos (A, B y C):

    VANa = 2251.69                        VANb = 0                          VANc = 1000
I ng. R i car do M aiz



La TIR es la tasa de descuento (TD) de un proyecto de inversión
que hace que el Valor Actual Neto VAN sea igual a 0.
 Matemáticamente se podría expresar de la siguiente
 manera:
                            n
                 VAN = 0 = Σ        (Ft)    - I0
                            t=1
                                  (1+TIR) t
 Donde:

  Ft = Flujo de Fondos del período t;
 TIR = Tasa de corte que hace al VAN igual a cero;
  n = Número total de períodos;
 I0 = Inversión Inicial.
I ng. R i car do M aiz




Mecánica del cálculo del TIR (Tasa Interna de Retorno)


                                         Saldos Anuales
Períodos                      0     1         2         3      4       5
Saldos Actualizados
al momento cero            -500    100      150       250    300     350
      -500,00       500/(1+TIR)0
                    100/(1+TIR)1
                    150/(1+TIR)2
      Σ + 500       250/(1+TIR)3
                    300/(1+TIR)4
                    350/(1+TIR)5
     VAN: $0,00
I ng. R i car do M aiz




Ejemplo:

Un proyecto de una inversión de 12000 (similar al ejemplo del
VAN):
              Año 1       Año 2         Año 3       Año 4     Año 5


   Flujo de
               4000       4000           4000        4000      5000
  Caja Neto




Para hallar la TIR hacemos uso de la fórmula del VAN, sólo que en
vez de hallar el VAN (el cual remplazamos por 0), estaríamos
hallando la tasa de descuento :
                                  n
                      VAN = 0 = Σ         (Ft)    - I0
                                  t=1
                                        (1+ TIR) t

0 = 4000 / (1 + TIR)1 + 4000 / (1 + TIR)2 + 4000 / (1 + TIR)3 + 4000 /
(1 + TIR)4 + 5000 / (1 + TIR)5 – 12000

TIR = 21%
I ng. E l i zmar A gr eda
I ng. E l i zmar A gr eda




La empresa KARIÑA desea construir kit de Casas
Estructurales dirigido a la clase media.

La demanda actual de casas se estima en 1000
unidades con un incremento del 10% anual, el precio
actual de las casas es de 384.000 Bs y el costo asociado
a su producción es de 230.000 Bs.

Se estima una inflación constante del 30% anual,
durante la vida del proyecto.

Se estima una inversión inicial de 50 millones de Bs y
su tasa de riesgo es del 20% en términos reales.

Se desea determinar si el proyecto es rentable.
I ng. E l i zmar A gr eda


Datos:
Inflación: 30 %
Tasa de Riesgo: 20 %
Io = 150000 bs

TMAR = (IF + TR) + (IF * TR)
TMAR = (0.30 + 0.20) + (0.30*0.20)
TMAR= 56%
                                TOTAL VPN = ∑VPN – IO
Flujo Neto Efectivo
                                TOTAL VPN = 254725 – 150000
Fne1= 112610,00                 TOTAL VPN = 104730
Fne2= 159957,30
Fne3= 443461,00

Valor Presente Neto

VPN1 = 112610,00 = 72185,90
       (1+0,56)1

VPN2 = 159957,30 = 65728,67
      (1+0,56)2

VPN3 = 443461,00 = 116810,43
L CD O. A ntonio Casti l l ejo



Datos:
Inflación: 30 %
Tasa de Riesgo: 20 %
Io = 150000 bs

TMAR = (IF + TR) + (IF * TR)
TMAR = (0.30 + 0.20) + (0.30*0.20)
TMAR= 56%

Flujo Neto Efectivo
                                         TOTAL VPN = ∑VPN – IO
Fne1= 112610,00 * (1+0.30) = 146393
Fne2= 159957,30 * (1+0.30) = 207944,49   TOTAL VPN = 331142,5 – 150000
Fne3= 443461,00 * (1+0.30) = 576499,3    TOTAL VPN = 181142,5

Valor Presente Neto

VPN1 = 146393 = 93841,67
       (1+0,56)1

VPN2 = 207944,49 = 85447,27
      (1+0,56)2

VPN3 = 576499,3 = 151853,56
L CD O. A ntoni o Casti l l ejo


TMAR        VAN
 10%   Bs. 588.072,38

20%    Bs. 450.022,67
30%    Bs. 348.057,30
40%    Bs. 270.755,26
50%    Bs. 210.829,88
60%    Bs. 163.470,98
70%    Bs. 125.408,36
80%     Bs. 94.360,99
90%     Bs. 68.701,43
100%    Bs. 47.245,11
110%    Bs. 29.114,18
120%    Bs. 13.647,62
130%     Bs. 340,36
140%   -Bs. 11.198,62
150%   -Bs. 21.275,69
160%   -Bs. 30.133,58
170%   -Bs. 37.966,52
180%   -Bs. 44.931,42
190%   -Bs. 51.156,09
200%   -Bs. 56.745,54
210%   -Bs. 61.786,63
220%   -Bs. 66.351,73
230%   -Bs. 70.501,53
240%   -Bs. 74.287,24
Calculo del VAN y el TIR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoracion-de-Bonos.pptx
Valoracion-de-Bonos.pptxValoracion-de-Bonos.pptx
Valoracion-de-Bonos.pptx
TecnicoItca
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
Kriistemy Aliis
 
VAN y TIR
VAN y TIRVAN y TIR
Coeficiente beta
Coeficiente betaCoeficiente beta
Coeficiente beta
Claudia Lunarejo Sánchez
 
Ejercicios de bonos
Ejercicios de bonosEjercicios de bonos
Ejercicios de bonosCINTYA
 
Valor de dinero en el tiempo
Valor de dinero en el tiempoValor de dinero en el tiempo
Valor de dinero en el tiempo
kattymacas
 
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
Melissa Romero
 
Nic 26 y 37
Nic 26 y 37Nic 26 y 37
Nic 26 y 37
vanessasuntaxi
 
Tema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y accionesTema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y acciones
Fernanda Añez
 
Análisis de sensibilidad y riesgo
Análisis de sensibilidad y riesgoAnálisis de sensibilidad y riesgo
Análisis de sensibilidad y riesgoLBenites
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo0711764
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Castillo'S Legal Solutions
 
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
yicoreas
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
Diego Imbaquingo
 
El valor del dinero en el tiempo nomografia
El valor del dinero en el tiempo nomografiaEl valor del dinero en el tiempo nomografia
El valor del dinero en el tiempo nomografia
Amazonas Bebidas
 
4. modelo de gordon & shapiro
4. modelo de gordon & shapiro4. modelo de gordon & shapiro
4. modelo de gordon & shapirodmdavilac
 
Finanzas industriales s3.
Finanzas industriales s3.Finanzas industriales s3.
Finanzas industriales s3.
wagner
 

La actualidad más candente (20)

Valoracion-de-Bonos.pptx
Valoracion-de-Bonos.pptxValoracion-de-Bonos.pptx
Valoracion-de-Bonos.pptx
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
 
VAN y TIR
VAN y TIRVAN y TIR
VAN y TIR
 
Coeficiente beta
Coeficiente betaCoeficiente beta
Coeficiente beta
 
Ejercicios de bonos
Ejercicios de bonosEjercicios de bonos
Ejercicios de bonos
 
Valor de dinero en el tiempo
Valor de dinero en el tiempoValor de dinero en el tiempo
Valor de dinero en el tiempo
 
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
 
Nic 26 y 37
Nic 26 y 37Nic 26 y 37
Nic 26 y 37
 
VALOR ACTUAL NETO
VALOR ACTUAL NETOVALOR ACTUAL NETO
VALOR ACTUAL NETO
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
 
Tema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y accionesTema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y acciones
 
Análisis de sensibilidad y riesgo
Análisis de sensibilidad y riesgoAnálisis de sensibilidad y riesgo
Análisis de sensibilidad y riesgo
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
 
El valor del dinero en el tiempo nomografia
El valor del dinero en el tiempo nomografiaEl valor del dinero en el tiempo nomografia
El valor del dinero en el tiempo nomografia
 
4. modelo de gordon & shapiro
4. modelo de gordon & shapiro4. modelo de gordon & shapiro
4. modelo de gordon & shapiro
 
Finanzas industriales s3.
Finanzas industriales s3.Finanzas industriales s3.
Finanzas industriales s3.
 

Destacado

evaluacion de proyectos Cuestionario capitulo 1
 evaluacion de proyectos Cuestionario capitulo 1 evaluacion de proyectos Cuestionario capitulo 1
evaluacion de proyectos Cuestionario capitulo 1
Nathan Chris
 
terminos el VAN , TIR,TR, CO
terminos el VAN , TIR,TR, COterminos el VAN , TIR,TR, CO
terminos el VAN , TIR,TR, COMiriam Ajila
 
Trabajo energia potencia
Trabajo energia potenciaTrabajo energia potencia
Trabajo energia potenciaTrigolg Tarde
 
Construcciòn del Flujo de Fondos
Construcciòn del Flujo de FondosConstrucciòn del Flujo de Fondos
Construcciòn del Flujo de Fondosevproy
 
Analisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontalAnalisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontal
Universidad del Tolima
 
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
LBenites
 
Gastos fijos y gastos variables
Gastos fijos y gastos variablesGastos fijos y gastos variables
Gastos fijos y gastos variablesGladys Fernández
 
Evaluacion Economica
Evaluacion EconomicaEvaluacion Economica
Evaluacion EconomicaJFMayorgaJ
 
El transistor como amplificador
El transistor como amplificadorEl transistor como amplificador
El transistor como amplificador
Jomicast
 
FUERZA Y SU CLASIFICACION
FUERZA Y SU CLASIFICACIONFUERZA Y SU CLASIFICACION
FUERZA Y SU CLASIFICACIONORLAN31
 
Análisis Vertical y Horizanotal
Análisis Vertical y HorizanotalAnálisis Vertical y Horizanotal
Análisis Vertical y HorizanotalCarlos García
 
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIEROEJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
WILSON VELASTEGUI
 

Destacado (20)

Tir Y Van
Tir Y VanTir Y Van
Tir Y Van
 
evaluacion de proyectos Cuestionario capitulo 1
 evaluacion de proyectos Cuestionario capitulo 1 evaluacion de proyectos Cuestionario capitulo 1
evaluacion de proyectos Cuestionario capitulo 1
 
terminos el VAN , TIR,TR, CO
terminos el VAN , TIR,TR, COterminos el VAN , TIR,TR, CO
terminos el VAN , TIR,TR, CO
 
3.4 quiebra
3.4 quiebra3.4 quiebra
3.4 quiebra
 
Van, tir
Van, tirVan, tir
Van, tir
 
VAN y el TIR
VAN y el TIR VAN y el TIR
VAN y el TIR
 
Trabajo energia potencia
Trabajo energia potenciaTrabajo energia potencia
Trabajo energia potencia
 
Tasas de descuento
Tasas de descuentoTasas de descuento
Tasas de descuento
 
VAN - ejercicios resueltos
VAN - ejercicios resueltosVAN - ejercicios resueltos
VAN - ejercicios resueltos
 
Presentación del tir
Presentación del tirPresentación del tir
Presentación del tir
 
Construcciòn del Flujo de Fondos
Construcciòn del Flujo de FondosConstrucciòn del Flujo de Fondos
Construcciòn del Flujo de Fondos
 
Analisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontalAnalisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontal
 
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
 
Gastos fijos y gastos variables
Gastos fijos y gastos variablesGastos fijos y gastos variables
Gastos fijos y gastos variables
 
Evaluacion Economica
Evaluacion EconomicaEvaluacion Economica
Evaluacion Economica
 
El transistor como amplificador
El transistor como amplificadorEl transistor como amplificador
El transistor como amplificador
 
FUERZA Y SU CLASIFICACION
FUERZA Y SU CLASIFICACIONFUERZA Y SU CLASIFICACION
FUERZA Y SU CLASIFICACION
 
Análisis vertical
Análisis verticalAnálisis vertical
Análisis vertical
 
Análisis Vertical y Horizanotal
Análisis Vertical y HorizanotalAnálisis Vertical y Horizanotal
Análisis Vertical y Horizanotal
 
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIEROEJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
 

Similar a Calculo del VAN y el TIR

Valor presente y tir de fredy olmos
Valor presente y tir de fredy olmosValor presente y tir de fredy olmos
Valor presente y tir de fredy olmos
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 
EVALUACION ECONOMICA
EVALUACION ECONOMICAEVALUACION ECONOMICA
EVALUACION ECONOMICA
katherinedelacruzhua
 
Evaluacion financiera
Evaluacion financieraEvaluacion financiera
Evaluacion financieraTamyFarinango
 
Conceptos Economia para evaluacion de proyectos.ppt
Conceptos Economia para evaluacion de proyectos.pptConceptos Economia para evaluacion de proyectos.ppt
Conceptos Economia para evaluacion de proyectos.ppt
IgnacioMaturana8
 
Clase01 (1).ppt
Clase01 (1).pptClase01 (1).ppt
Clase01 (1).ppt
Edson Edson
 
GESTIÓN FINANCIERA VALOR PRESENTE
GESTIÓN FINANCIERA VALOR PRESENTEGESTIÓN FINANCIERA VALOR PRESENTE
GESTIÓN FINANCIERA VALOR PRESENTE
floresrafael
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
marcodelcastilloalar
 
Temafinanzas
TemafinanzasTemafinanzas
Temafinanzas
Bigboy Mustang
 
Criterios para evaluar proyectos de inversión
Criterios para evaluar proyectos de inversiónCriterios para evaluar proyectos de inversión
Criterios para evaluar proyectos de inversiónLuigui Meza Galdos
 
SFS y SFC
SFS y SFCSFS y SFC
C5 metodos de evaluacion
C5 metodos de evaluacionC5 metodos de evaluacion
C5 metodos de evaluacion
Mayra
 
Examen parcial finanzas
Examen parcial finanzasExamen parcial finanzas
Examen parcial finanzas
Jenny Noelia Villon S.
 
Examen parcial finanzas
Examen parcial finanzasExamen parcial finanzas
Examen parcial finanzas
Jenny Noelia Villon S.
 

Similar a Calculo del VAN y el TIR (20)

Valor presente y tir de fredy olmos
Valor presente y tir de fredy olmosValor presente y tir de fredy olmos
Valor presente y tir de fredy olmos
 
Punto de equlibrio
Punto de equlibrioPunto de equlibrio
Punto de equlibrio
 
Punto de equlibrio
Punto de equlibrioPunto de equlibrio
Punto de equlibrio
 
EVALUACION ECONOMICA
EVALUACION ECONOMICAEVALUACION ECONOMICA
EVALUACION ECONOMICA
 
Evaluacion financiera
Evaluacion financieraEvaluacion financiera
Evaluacion financiera
 
T2 c clase
T2 c claseT2 c clase
T2 c clase
 
Clase01 tir van.ppt
Clase01 tir van.pptClase01 tir van.ppt
Clase01 tir van.ppt
 
Clase01.ppt
Clase01.pptClase01.ppt
Clase01.ppt
 
Conceptos Economia para evaluacion de proyectos.ppt
Conceptos Economia para evaluacion de proyectos.pptConceptos Economia para evaluacion de proyectos.ppt
Conceptos Economia para evaluacion de proyectos.ppt
 
Clase01 (1).ppt
Clase01 (1).pptClase01 (1).ppt
Clase01 (1).ppt
 
Clase01.ppt
Clase01.pptClase01.ppt
Clase01.ppt
 
GESTIÓN FINANCIERA VALOR PRESENTE
GESTIÓN FINANCIERA VALOR PRESENTEGESTIÓN FINANCIERA VALOR PRESENTE
GESTIÓN FINANCIERA VALOR PRESENTE
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Temafinanzas
TemafinanzasTemafinanzas
Temafinanzas
 
Criterios para evaluar proyectos de inversión
Criterios para evaluar proyectos de inversiónCriterios para evaluar proyectos de inversión
Criterios para evaluar proyectos de inversión
 
SFS y SFC
SFS y SFCSFS y SFC
SFS y SFC
 
C5 metodos de evaluacion
C5 metodos de evaluacionC5 metodos de evaluacion
C5 metodos de evaluacion
 
Inversiones 5bb
Inversiones 5bbInversiones 5bb
Inversiones 5bb
 
Examen parcial finanzas
Examen parcial finanzasExamen parcial finanzas
Examen parcial finanzas
 
Examen parcial finanzas
Examen parcial finanzasExamen parcial finanzas
Examen parcial finanzas
 

Último

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 

Último (20)

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 

Calculo del VAN y el TIR

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL NÚCLEO ANZOÁTEGUI – SEDE SAN TOMÉ INTEGRANTES: Ing. Agreda Elizmar. FACILITADOR: Ing. León Bricelis. Ing. Marín Wilmar. Ing. MSC. Jesús Fuentes Ing. Maiz Ricardo. Ing. Guevara Marcial Lcdo. Castillejo Antonio
  • 2. I ng. M ar ci al G uevar a Toda evaluación deberá resolver: “un proyecto será factible si sus beneficios superan a sus costos” Beneficios No Beneficios Tangibles Tangibles
  • 3. I ng. M ar ci al G uevar a
  • 4. I ng. B r i cel i s L eón El VAN es un indicador financiero que mide los flujos de los futuros ingresos y egresos que tendrá un proyecto, Matemáticamente se podría expresar de la siguiente manera: Σ n VAN= (Ft) - I0 t=1 (1+TD) t Donde: Ft = Flujo de Fondos del período t; TD = Tasa de corte o de descuento (Costo de capital) n = Número total de períodos; I0 = Inversión Inicial Criterio de decisión Si VAN ≥ 0, entonces se acepta el proyecto. Si VAN < 0, entonces se rechaza el proyecto.
  • 5. I ng. B r i cel i s L eón Mecánica del cálculo del VAN (Valor Actualizado Neto) con una Tasa de Descuento= 10% Saldos Anuales Períodos 0 1 2 3 4 5 Saldos Actualizados al momento cero -500 100 150 250 300 350 -500,00 500/(1+0,10)0 90,90 100/(1+0,10)1 124,00 150/(1+0,10)2 187,80 250/(1+0,10)3 204,90 300/(1+0,10)4 217,30 350/(1+0,10)5 VAN: $324,90
  • 6. I ng. B r i cel i s L eón
  • 7. I ng. B r i cel i s L eón Ejemplo: Un proyecto de una inversión de 12000 y una tasa de descuento (TD) de 14%: Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Flujo de 4000 4000 4000 4000 5000 Caja Neto Hallando el VAN: n VAN= Σ (Ft) - I0 t=1 (1+TD) t VAN = 4000 / (1 + 0.14)1 + 4000 / (1 + 0.14)2 + 4000 / (1 + 0.14)3 + 4000 / (1 + 0.14)4 + 5000 / (1 + 0.14)5 – 12000 VAN = 14251.69 – 12000 VAN = 2251.69 Si tendríamos que elegir entre varios proyectos (A, B y C): VANa = 2251.69 VANb = 0 VANc = 1000
  • 8. I ng. R i car do M aiz La TIR es la tasa de descuento (TD) de un proyecto de inversión que hace que el Valor Actual Neto VAN sea igual a 0. Matemáticamente se podría expresar de la siguiente manera: n VAN = 0 = Σ (Ft) - I0 t=1 (1+TIR) t Donde: Ft = Flujo de Fondos del período t; TIR = Tasa de corte que hace al VAN igual a cero; n = Número total de períodos; I0 = Inversión Inicial.
  • 9. I ng. R i car do M aiz Mecánica del cálculo del TIR (Tasa Interna de Retorno) Saldos Anuales Períodos 0 1 2 3 4 5 Saldos Actualizados al momento cero -500 100 150 250 300 350 -500,00 500/(1+TIR)0 100/(1+TIR)1 150/(1+TIR)2 Σ + 500 250/(1+TIR)3 300/(1+TIR)4 350/(1+TIR)5 VAN: $0,00
  • 10. I ng. R i car do M aiz Ejemplo: Un proyecto de una inversión de 12000 (similar al ejemplo del VAN): Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Flujo de 4000 4000 4000 4000 5000 Caja Neto Para hallar la TIR hacemos uso de la fórmula del VAN, sólo que en vez de hallar el VAN (el cual remplazamos por 0), estaríamos hallando la tasa de descuento : n VAN = 0 = Σ (Ft) - I0 t=1 (1+ TIR) t 0 = 4000 / (1 + TIR)1 + 4000 / (1 + TIR)2 + 4000 / (1 + TIR)3 + 4000 / (1 + TIR)4 + 5000 / (1 + TIR)5 – 12000 TIR = 21%
  • 11. I ng. E l i zmar A gr eda
  • 12. I ng. E l i zmar A gr eda La empresa KARIÑA desea construir kit de Casas Estructurales dirigido a la clase media. La demanda actual de casas se estima en 1000 unidades con un incremento del 10% anual, el precio actual de las casas es de 384.000 Bs y el costo asociado a su producción es de 230.000 Bs. Se estima una inflación constante del 30% anual, durante la vida del proyecto. Se estima una inversión inicial de 50 millones de Bs y su tasa de riesgo es del 20% en términos reales. Se desea determinar si el proyecto es rentable.
  • 13. I ng. E l i zmar A gr eda Datos: Inflación: 30 % Tasa de Riesgo: 20 % Io = 150000 bs TMAR = (IF + TR) + (IF * TR) TMAR = (0.30 + 0.20) + (0.30*0.20) TMAR= 56% TOTAL VPN = ∑VPN – IO Flujo Neto Efectivo TOTAL VPN = 254725 – 150000 Fne1= 112610,00 TOTAL VPN = 104730 Fne2= 159957,30 Fne3= 443461,00 Valor Presente Neto VPN1 = 112610,00 = 72185,90 (1+0,56)1 VPN2 = 159957,30 = 65728,67 (1+0,56)2 VPN3 = 443461,00 = 116810,43
  • 14. L CD O. A ntonio Casti l l ejo Datos: Inflación: 30 % Tasa de Riesgo: 20 % Io = 150000 bs TMAR = (IF + TR) + (IF * TR) TMAR = (0.30 + 0.20) + (0.30*0.20) TMAR= 56% Flujo Neto Efectivo TOTAL VPN = ∑VPN – IO Fne1= 112610,00 * (1+0.30) = 146393 Fne2= 159957,30 * (1+0.30) = 207944,49 TOTAL VPN = 331142,5 – 150000 Fne3= 443461,00 * (1+0.30) = 576499,3 TOTAL VPN = 181142,5 Valor Presente Neto VPN1 = 146393 = 93841,67 (1+0,56)1 VPN2 = 207944,49 = 85447,27 (1+0,56)2 VPN3 = 576499,3 = 151853,56
  • 15. L CD O. A ntoni o Casti l l ejo TMAR VAN 10% Bs. 588.072,38 20% Bs. 450.022,67 30% Bs. 348.057,30 40% Bs. 270.755,26 50% Bs. 210.829,88 60% Bs. 163.470,98 70% Bs. 125.408,36 80% Bs. 94.360,99 90% Bs. 68.701,43 100% Bs. 47.245,11 110% Bs. 29.114,18 120% Bs. 13.647,62 130% Bs. 340,36 140% -Bs. 11.198,62 150% -Bs. 21.275,69 160% -Bs. 30.133,58 170% -Bs. 37.966,52 180% -Bs. 44.931,42 190% -Bs. 51.156,09 200% -Bs. 56.745,54 210% -Bs. 61.786,63 220% -Bs. 66.351,73 230% -Bs. 70.501,53 240% -Bs. 74.287,24