SlideShare una empresa de Scribd logo
Matemática Financiera
DOCENTE: WINSTON JOSÉ RENGIFO VILLACORTA
LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN – UNAP
MAGISTER EN FINANZAS - UNAP
Interés simple
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA
CLASE 02
INTERÉS SIMPLE
 El interés es la diferencia que existe entre
un monto o capital final y el importe original
que lo produjo.
 El interés es el importe que se cobra al final
de cada período señala
REPRESENTACIÓN GRÁFICO

CAPITAL INICIAL CAPITAL FINAL
LAPSO DE TIEMPO
I
C
EL PRECIO QUE
SE PAGA POR UN
CAPITAL DEPENDE
DE LOS SIGUIENTES
FACTORES
5. De otras variables de
carácter económico
político y social
1. Del beneficio
económico
.
4. De la situación del
mercado financiero
2. Del tiempo de la
operación
POR LO TANTO
I = función (capital, tasa, tiempo y riesgo)
El Interés: Es la cantidad que se paga por el uso del dinero ajeno
El Tanto por uno: Es el rendimiento que produce una unidad de moneda
El capital: Puede estar dado en moneda nacional o moneda extranjera.
El riesgo: Es la medida de la incertidumbre de que el deudor honre
al acreedor su compromiso al vencimiento del plazo pactado,
el precio del riesgo se incluye en el costo del dinero.
El tiempo: Está referido al plazo total de la operación.
El Monto: Es la suma del capital más los intereses ganados
La tasa: de interés simple se suele expresar en tanto por ciento
(%) y trabajar en las fórmulas financieras en tanto por uno.
1. Cálculo del interés simple
Simbología
I = Interés
P = Principal, capital o stock inicial de
efectivo, valor presente.
S = Monto, capital o stock final de
efectivo, valor futuro.,
n = Número de períodos de tiempo (días, meses, trimestres,
semestres, etc).
i = Tasa de interés simple por unidad de tiempo, expresado en
tanto por uno.
Fórmula general
I = P( i n ) Fórmula No-1
Ejemplo: para calcular el interés simple consideremos
un préstamo de S/. 10 000 cobrando una tasa de interés
simple del 21% anual.
1. En el primer año el interés generado por el capital será:
I = 10 000 x 0,21 x 1= 2 100
2. Al final del segundo año el total de intereses generado por el capital
inicial será.
I = 10 000 x 0,21 x 2 = 4 200:
Por lo tanto: Al final del n - ésimo año el total de intereses generado
por el capital inicial será:
Interés = 10 000 x 0,21 x n
De la fórmula (1) deducimos:
I
P = (2)
in
I
i = (3)
Pn
I
n = (4)
Pi
Ejemplo 1. La Caja Municipal Maynas otorga a la empresa CORPESA
un préstamo de S/. 20 000 para devolverlo dentro de 3 años, cobrando
Una tasa de interés simple promocional del 12.6% anual.
¿Cuál, será el interés que pagará al vencimiento del plazo?
Solución
Datos: Fórmula
I = ? I = Pin
P = 20 000 I = 20 000 x 0,126 x 3 = S/. 7 560
n = 3 años;
i = 12.6
* La empresa CORPESA por el préstamo de S/. 20 000; al vencimiento
del plazo deberá pagar a la caja municipal Maynaso S/. 7 560.
Ejemplo 2. ¿Calcular el interés acumulado en 120 días por un
depósito de ahorro de S/. 7 000 percibiendo una tasa de
interés simple del 12,5% anual?
Solución
a) Homogenizando i y n a días (Tasa y tiempo diarios)
I = 7 000 x 0,125/360 x 120
I = S/. 291,6666666 = I= 291,67
b) Homogenizando i y n a años (Tasa y tiempos anuales)
I = 7 000 x 0,125 x 120/360
I = S/. 291,6666666 = 291,67
Ejemplo 3. El señor Marcos Rojas deposita S/.18 000 en una
institución financiera ganando una tasa de interés simple del 3%
mensual. ¿Qué interés habrá acumulado en cinco meses?
Solución
I = 18 000 x 0,03 x 5 = 2 700
Calendario Bancario según BCRP
Año 360
Semestre 180
Cuatrimestre 120
Trimestre 90
Bimestre 60
Mes 30
Quincena 15
Días 1
 Ejemplo 4. Calcule el interés simple de un capital de S/. 15 000
colocado en una institución financiera desde el 3 de marzo al 15 de
mayo del mismo año, a una tasa del 2,5% mensual.
Solución:
Datos Fórmula:
I = ? I = Pin
P = 15 000 I = 15 000 x 0,025 x 73/30
i = 0,025 I = S/. 912,4999998 = 912,50
n = 73 días
Ejemplo 5.- ¿Qué capital colocado a una tasa anual del 12% producirá
un interés simple de S/. 6 600 en el período comprendido entre el 18 de
abril y 2 de julio?
Solución
Datos
Fórmula:
P = ? P = I / (in)
I = 6 600 P = 6 600 / ( 0,12 x 75 / 360 )
i = 0,12 P =264 000
n = 75 días
* Se debe colocar un capital de S/.264 000, al 12% anual durante 75
días; para obtener un interés de S/.6 600
Ejemplo 6. ¿En cuánto tiempo podrá duplicarse un capital a una
tasa de interés simple del 2,5% mensual?
Solución
Datos Fórmula
n = ? n = I / (Pi)
I = S/.10,00 n = 10 / ( 10 x 0,025 )
P= S/. 10.00 n = 40 meses
i = 0,025
2. STOCK FINAL O VALOR FUTURO
El Valor futuro constituye la suma del capital inicial más el
interés producido
Fórmulas
S = P + I (5) S = P + Pin (6) S = P (1 + in) (7)
En esta fórmula la tasa de interés y el tiempo se refieren a
una misma unidad de tiempo y (1 + in) es el factor simple de
capitalización a Interés simple.
De la ecuación (7) despejamos i y n:
S / P - 1
i = (8)
n
S / P - 1
n = (9)
i
Ejemplo 7. ¿Qué monto habrá acumulado una persona en
una cuenta de ahorros, del 02 al 29 de agosto a una
tasa de interés simple del 3% mensual, si el depósito
inicial fue de S/ 25 000?
Solución,
Datos: Fórmula
S = ? S = P(1 +in)
P = 25 000 S = 25 000 (1 + 0,03 x 0.9)
i = 0,03 S = 25 000 (1,027)
n = 27/ 30 = 0.9 S = 25 675
* Habrá acumulado S/. 25 675
Ejemplo 8. Una automóvil cuyo precio de contado es de $. 16 000 dólares fue
adquirida con una cuota inicial de $.12 000 dólares y el saldo financiado con
una letra a 45 días por el importe de $. 6 000 dólares.
¿Cuál fue la tasa mensual de interés simple cargada?
Solución:
El precio de contado fue de $. 16 000 y se paga una cuota inicial de $ 12 000,
entonces el financiamiento neto P es $. 4 000, sobre el cual se exige un monto
de $. 6 000.
Datos: Fórmula
i = ? S / P - 1 (6 000 / 4 000) - 1
P = 4 000 i = =
S = 6 000 n 45 / 30
n = 45/30 i = 0,333333333 x 100 = 33,33%
* La tasa mensual de interés simple fue: 33.33%
Ejemplo 9. ¿En qué tiempo se podrá triplicar un
capital a una tasa anual de interés simple del 48%?
Solución
Datos Fórmula
n = ? S / P - 1
S = 3 n =
P = 1 i
i = 0,48 n = (3 / 1) – 1) / 0,48
n = 4,166666666 años.
* Un capital se podrá triplicar en 4,166666666 años a
una tasa de interés del 48%.
El valor presente P, de un capital con vencimiento en una fecha
futura, es aquel principal o capital inicial que a una tasa dada
alcanzará en el período de tiempo contado hasta la fecha de
vencimiento, un importe igual a su valor futuro.
Se obtiene despejando (P) de la fórmula. (7)
1
P = S 1 + in ( 10)
*1 / ( 1 + in ). Es el factor simple de actualización a interés simple.
3. Capital inicial (valor presente)
Ejemplo 10: Calcular el capital que impuesto a una tasa de interés
simple mensual del 2.5% durante 120 días, ha producido un monto
de S/. 970
Solución Fórmula
1
P = ? P = S
i = 0,025 1 + in
n = 120/30 = 4
S= S/.970 1
P = 970
(1 + (0,025 x 4)
P = 970 (0,909090909) = 881,8181818
* El capital que ha producido un interés S/. 970.00 es 881,8181818
Dos o más capitales ubicados en diferentes
momentos de tiempo son equivalentes cuando sus
valores presentes calculados con una misma tasa de
interés, son iguales.
4. ECUACIONES DE VALOR EQUIVALENTE
A INTERÉS SIMPLE
Ejemplo 11. Determinar si los importes de S/. 540 y 570 al final
de los meses 4 y 7 respectivamente son equivalentes en el
presente. Utilice una tasa de interés simple anual del 24%.
Solución
Datos: Fórmula
P = ? P = S / [ 1 + ( i n )
S1 = 540
S2 = 570 P = 540 / [1 + (0,02 x 4)] = 500
n1 = 4 P = 570 / [1 + (0,02 x 7)] = 500
n2 = 7
i = 0,24 / 12 = 0,02
Ejemplo 12. El señor Silva tomó en préstamo S/.5 000 para
devolverlos dentro de 180 días pagando una tasa de interés simple
mensual del 2,5%. Si durante dicho período paga S/. 2 000 el día 35 y
1 000 el día 98, ¿cuánto deberá pagar el día 180 para cancelar su
deuda:
a) procesando los abonos el mismo día.
b) tomando como fecha focal el día. 180?
a) Procesando los abonos el mismo día del pago
Datos: Fórmula:
S35 = 2 000 n = 35 S = P [ 1 + (in)]
S98 = 1 000 n = 98
S180 = ? n =180
P = 5 000
Dia Valor futuro Abono Saldo
35
98
180
S35 = 5 000.00[1 + 0,025 x 35/30] = 5 145,83
S98 = 3 145,83[1 + 0,025 x 63/30] = 3 310,99
S180 = 2 310,99[1 + 0,025x 82 / 30]=2 468,91
2 000,00
1 000,00
2 468,91
3 145,83
2 310,99
0,00
Total 5 468,91
b) Ecuación de valor equivalente tomando como fecha focal el día 180
Establecernos una ecuación de valor equivalente en el día180,
capitalizando la deuda original e igualándola con la suma de
los pagos parciales, capitalizados y el importe X que debe
Calcularse es:
Datos:
S = ?
P = 5 000 n = 180
P1 = 2 000 n1 = 180 – 35 = 145
P2 = 1 000 n2 = 180 – 98 = 82
i = 0,025;
Fórmula Deducida
P(1 +in) = P [ 1 + ( i1 n1 ) + P [ 1 + ( i1 n1 ) ] + X
5 000[1+0,025 x 180 / 30] =2000 [1+0,025 x 145 / 30] +1 000 [1+ 0,025 x 82 / 30 ] + X
5750 = 3 309,99 + X; X = 2 440,00
*Total de pagos efectuados: 2 000 + 1000 + 2 440 = 5 440
Puede notarse la diferencia entre :
- El método a: que arroja un pago total de S/. 5 468,91
- y el método b: que arroja el importe de S/. 5 440.
Ejercicios de interés simple
1. Calcule el interés simple que produce un capital de S/. 122 000 colocado a una tasa anual del
36% durante el período comprendido entre el 13 de abril y 27 de julio del mismo año.
2. Con los datos del problema número 1 calcule el interés simple aplicando una tasa mensual del
3%.
3. ¿Qué capital colocado al 32,4% anual, ha producido SI. 15 000 de interés simple al término de
75 semanas?
4. ¿Qué capital habrá producido un interés simple de S/. 31 000 al 18% semestral en 90
trimestres?
5. ¿Cuál es la tasa anual de interés simple aplicada para que un capital de S/. 78 000
colocado a 5 años, 6 meses y 27 días haya ganado S/.230 000 de interés?
6. Un capital de S/. 37 000 ha producido S/. 6 900 de interés del 5 de marzo al 20 de junio del
mismo año. Determinar la tasa mensual de interés simple.
7. Un capital de S/. 50 000 se ha incrementado en 18 % por razón de interés simple al 36% anual.
Halle el tiempo en días.
8. Un capital de S/.36 000 ha producido S/.3 000 de interés simple al 12,5% anual Determine el
tiempo de la operación.
9. Calcule el interés simple de una inversión de S/. 15 000 colocada a 12 meses, si en el primer
semestre la tasa anual fue del 12% y durante el segundo semestre fue del 10%.
10. El 8 de abril cuando la tasa mensual era del 3% una empresa invirtió un capital de S/.2 000, el
cual retiró el 4 de agosto del mismo año. Calcule el interés simple si durante dicho período las
tasas mensuales cambiaron al 2,5% el 6 de mayo y al 2% el 16 de julio respectivamente.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

teoria de juegoss.pptx
teoria de juegoss.pptxteoria de juegoss.pptx
teoria de juegoss.pptx
ssuser35040d1
 
Ejercicios resueltos de matematicas financieras hernandez silva
Ejercicios resueltos de matematicas financieras hernandez silvaEjercicios resueltos de matematicas financieras hernandez silva
Ejercicios resueltos de matematicas financieras hernandez silva
gawo66
 
EJERCICIOS DE MATEMATICA FINANCIERA
EJERCICIOS DE MATEMATICA FINANCIERAEJERCICIOS DE MATEMATICA FINANCIERA
EJERCICIOS DE MATEMATICA FINANCIERA
abajanaf2
 
Unidad i las matematicas en las finanzas
Unidad i las matematicas en las finanzasUnidad i las matematicas en las finanzas
Unidad i las matematicas en las finanzas
Manuel Medina
 
Presentación no. 8 de ecuaciones equivalentes con interés simple
Presentación no. 8 de ecuaciones equivalentes con interés simplePresentación no. 8 de ecuaciones equivalentes con interés simple
Presentación no. 8 de ecuaciones equivalentes con interés simple
Cantero2
 
Distribuciones discretas
Distribuciones  discretasDistribuciones  discretas
Distribuciones discretas
Alejandrina De Boutaud
 
Solucionario ejercicios matemática financiera nivel i
Solucionario ejercicios matemática financiera nivel iSolucionario ejercicios matemática financiera nivel i
Solucionario ejercicios matemática financiera nivel i
Luis Morante Ramos
 
Laboratorio n
Laboratorio nLaboratorio n
Laboratorio nedymarfr
 
Anualidades perpetuas
Anualidades perpetuasAnualidades perpetuas
Anualidades perpetuas
nuryliliana27
 
descuentos
descuentosdescuentos
Bancasat
BancasatBancasat
BancasatMayra
 
Cuenta online de BBVA
Cuenta online de BBVACuenta online de BBVA
Cuenta online de BBVA
Comparativa de Bancos
 
Material de matematica financiera
Material de matematica financieraMaterial de matematica financiera
Material de matematica financiera
henry larios
 
Prueba de hipotesis grupo 4
Prueba de hipotesis grupo 4Prueba de hipotesis grupo 4
Prueba de hipotesis grupo 4Luis Quiazua
 
Interes Simple e Interes Compuesto
Interes Simple e Interes CompuestoInteres Simple e Interes Compuesto
Interes Simple e Interes Compuestoenrique0975
 
Distribucion_Binomial_y_Poisson.doc
Distribucion_Binomial_y_Poisson.docDistribucion_Binomial_y_Poisson.doc
Distribucion_Binomial_y_Poisson.doc
JenniferMejiaLiberat
 
Historia de las finanzas
Historia de las finanzasHistoria de las finanzas
Historia de las finanzas
mariasayago23
 
Interés compuesto
Interés compuestoInterés compuesto
Interés compuesto
LuisAcurioRozas
 
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)Luis Angel Vanegas
 

La actualidad más candente (20)

teoria de juegoss.pptx
teoria de juegoss.pptxteoria de juegoss.pptx
teoria de juegoss.pptx
 
Ejercicios resueltos de matematicas financieras hernandez silva
Ejercicios resueltos de matematicas financieras hernandez silvaEjercicios resueltos de matematicas financieras hernandez silva
Ejercicios resueltos de matematicas financieras hernandez silva
 
EJERCICIOS DE MATEMATICA FINANCIERA
EJERCICIOS DE MATEMATICA FINANCIERAEJERCICIOS DE MATEMATICA FINANCIERA
EJERCICIOS DE MATEMATICA FINANCIERA
 
Unidad i las matematicas en las finanzas
Unidad i las matematicas en las finanzasUnidad i las matematicas en las finanzas
Unidad i las matematicas en las finanzas
 
Presentación no. 8 de ecuaciones equivalentes con interés simple
Presentación no. 8 de ecuaciones equivalentes con interés simplePresentación no. 8 de ecuaciones equivalentes con interés simple
Presentación no. 8 de ecuaciones equivalentes con interés simple
 
Distribuciones discretas
Distribuciones  discretasDistribuciones  discretas
Distribuciones discretas
 
Solucionario ejercicios matemática financiera nivel i
Solucionario ejercicios matemática financiera nivel iSolucionario ejercicios matemática financiera nivel i
Solucionario ejercicios matemática financiera nivel i
 
Laboratorio n
Laboratorio nLaboratorio n
Laboratorio n
 
Descuentos
DescuentosDescuentos
Descuentos
 
Anualidades perpetuas
Anualidades perpetuasAnualidades perpetuas
Anualidades perpetuas
 
descuentos
descuentosdescuentos
descuentos
 
Bancasat
BancasatBancasat
Bancasat
 
Cuenta online de BBVA
Cuenta online de BBVACuenta online de BBVA
Cuenta online de BBVA
 
Material de matematica financiera
Material de matematica financieraMaterial de matematica financiera
Material de matematica financiera
 
Prueba de hipotesis grupo 4
Prueba de hipotesis grupo 4Prueba de hipotesis grupo 4
Prueba de hipotesis grupo 4
 
Interes Simple e Interes Compuesto
Interes Simple e Interes CompuestoInteres Simple e Interes Compuesto
Interes Simple e Interes Compuesto
 
Distribucion_Binomial_y_Poisson.doc
Distribucion_Binomial_y_Poisson.docDistribucion_Binomial_y_Poisson.doc
Distribucion_Binomial_y_Poisson.doc
 
Historia de las finanzas
Historia de las finanzasHistoria de las finanzas
Historia de las finanzas
 
Interés compuesto
Interés compuestoInterés compuesto
Interés compuesto
 
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)
 

Similar a CLASE 02 DE MATEMÁTICA FINANCIERA, INTERES SIMPLE Y EJERCICIOS.pptx

1c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef0
1c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef01c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef0
1c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef0
nilser burga
 
Modulo Matematica
Modulo MatematicaModulo Matematica
Modulo Matematica
estephany1994
 
Ejercicios resueltos finanzas para ingenieria
Ejercicios resueltos finanzas para ingenieriaEjercicios resueltos finanzas para ingenieria
Ejercicios resueltos finanzas para ingenieria
raymontero
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
MariaJose Carvajal Barraza
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
Manuel Diaz
 
Ejerciciosresueltos 110429130452-phpapp02
Ejerciciosresueltos 110429130452-phpapp02Ejerciciosresueltos 110429130452-phpapp02
Ejerciciosresueltos 110429130452-phpapp02
Guillermo José Acosta Pérez
 
ejercicios ejemplo.pdf
ejercicios ejemplo.pdfejercicios ejemplo.pdf
ejercicios ejemplo.pdf
CarmenTovarMatute1
 
Interés simple
Interés simpleInterés simple
Interés simple
ROBERT EDINSON
 
matematica-financiera.pptx
matematica-financiera.pptxmatematica-financiera.pptx
matematica-financiera.pptx
juanjorgegavidiacast
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Presentación de matematica carla ada
Presentación de  matematica carla  adaPresentación de  matematica carla  ada
Presentación de matematica carla ada
Juliana Isola
 
Taller 1 Interés Compuesto
Taller 1   Interés CompuestoTaller 1   Interés Compuesto
Taller 1 Interés Compuesto
Rodrigo Palomino
 
Trabajo de mercado de capitales 1[1]
Trabajo de mercado de capitales 1[1]Trabajo de mercado de capitales 1[1]
Trabajo de mercado de capitales 1[1]Paola Celi
 
Factores que Afectan el Dinero
Factores que Afectan el DineroFactores que Afectan el Dinero
Factores que Afectan el Dinero
Orianny Pereira
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
Mauro Corleone
 
A-4to-Regla de Interes II (Sin Audio).pptx
A-4to-Regla de Interes II  (Sin Audio).pptxA-4to-Regla de Interes II  (Sin Audio).pptx
A-4to-Regla de Interes II (Sin Audio).pptx
JorgeAmado36
 
Interescompuesto
InterescompuestoInterescompuesto
Interescompuesto
MAYOR DE SAN MARCOS
 

Similar a CLASE 02 DE MATEMÁTICA FINANCIERA, INTERES SIMPLE Y EJERCICIOS.pptx (20)

1c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef0
1c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef01c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef0
1c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef0
 
Modulo Matematica
Modulo MatematicaModulo Matematica
Modulo Matematica
 
Ejercicios resueltos finanzas para ingenieria
Ejercicios resueltos finanzas para ingenieriaEjercicios resueltos finanzas para ingenieria
Ejercicios resueltos finanzas para ingenieria
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Ejercicios resueltos econom. ingenieros
Ejercicios resueltos econom. ingenierosEjercicios resueltos econom. ingenieros
Ejercicios resueltos econom. ingenieros
 
Ejerciciosresueltos 110429130452-phpapp02
Ejerciciosresueltos 110429130452-phpapp02Ejerciciosresueltos 110429130452-phpapp02
Ejerciciosresueltos 110429130452-phpapp02
 
ejercicios ejemplo.pdf
ejercicios ejemplo.pdfejercicios ejemplo.pdf
ejercicios ejemplo.pdf
 
Interés simple
Interés simpleInterés simple
Interés simple
 
matematica-financiera.pptx
matematica-financiera.pptxmatematica-financiera.pptx
matematica-financiera.pptx
 
Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Presentación de matematica carla ada
Presentación de  matematica carla  adaPresentación de  matematica carla  ada
Presentación de matematica carla ada
 
Taller 1 Interés Compuesto
Taller 1   Interés CompuestoTaller 1   Interés Compuesto
Taller 1 Interés Compuesto
 
1. tasa simple
1. tasa simple1. tasa simple
1. tasa simple
 
Trabajo de mercado de capitales 1[1]
Trabajo de mercado de capitales 1[1]Trabajo de mercado de capitales 1[1]
Trabajo de mercado de capitales 1[1]
 
Factores que Afectan el Dinero
Factores que Afectan el DineroFactores que Afectan el Dinero
Factores que Afectan el Dinero
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
A-4to-Regla de Interes II (Sin Audio).pptx
A-4to-Regla de Interes II  (Sin Audio).pptxA-4to-Regla de Interes II  (Sin Audio).pptx
A-4to-Regla de Interes II (Sin Audio).pptx
 
Interescompuesto
InterescompuestoInterescompuesto
Interescompuesto
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

CLASE 02 DE MATEMÁTICA FINANCIERA, INTERES SIMPLE Y EJERCICIOS.pptx

  • 1. Matemática Financiera DOCENTE: WINSTON JOSÉ RENGIFO VILLACORTA LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN – UNAP MAGISTER EN FINANZAS - UNAP Interés simple UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA CLASE 02
  • 2. INTERÉS SIMPLE  El interés es la diferencia que existe entre un monto o capital final y el importe original que lo produjo.  El interés es el importe que se cobra al final de cada período señala
  • 3. REPRESENTACIÓN GRÁFICO  CAPITAL INICIAL CAPITAL FINAL LAPSO DE TIEMPO I C
  • 4. EL PRECIO QUE SE PAGA POR UN CAPITAL DEPENDE DE LOS SIGUIENTES FACTORES 5. De otras variables de carácter económico político y social 1. Del beneficio económico . 4. De la situación del mercado financiero 2. Del tiempo de la operación
  • 5. POR LO TANTO I = función (capital, tasa, tiempo y riesgo)
  • 6. El Interés: Es la cantidad que se paga por el uso del dinero ajeno El Tanto por uno: Es el rendimiento que produce una unidad de moneda El capital: Puede estar dado en moneda nacional o moneda extranjera. El riesgo: Es la medida de la incertidumbre de que el deudor honre al acreedor su compromiso al vencimiento del plazo pactado, el precio del riesgo se incluye en el costo del dinero. El tiempo: Está referido al plazo total de la operación. El Monto: Es la suma del capital más los intereses ganados La tasa: de interés simple se suele expresar en tanto por ciento (%) y trabajar en las fórmulas financieras en tanto por uno.
  • 7. 1. Cálculo del interés simple Simbología I = Interés P = Principal, capital o stock inicial de efectivo, valor presente. S = Monto, capital o stock final de efectivo, valor futuro., n = Número de períodos de tiempo (días, meses, trimestres, semestres, etc). i = Tasa de interés simple por unidad de tiempo, expresado en tanto por uno.
  • 8. Fórmula general I = P( i n ) Fórmula No-1 Ejemplo: para calcular el interés simple consideremos un préstamo de S/. 10 000 cobrando una tasa de interés simple del 21% anual. 1. En el primer año el interés generado por el capital será: I = 10 000 x 0,21 x 1= 2 100
  • 9. 2. Al final del segundo año el total de intereses generado por el capital inicial será. I = 10 000 x 0,21 x 2 = 4 200: Por lo tanto: Al final del n - ésimo año el total de intereses generado por el capital inicial será: Interés = 10 000 x 0,21 x n De la fórmula (1) deducimos: I P = (2) in I i = (3) Pn I n = (4) Pi
  • 10. Ejemplo 1. La Caja Municipal Maynas otorga a la empresa CORPESA un préstamo de S/. 20 000 para devolverlo dentro de 3 años, cobrando Una tasa de interés simple promocional del 12.6% anual. ¿Cuál, será el interés que pagará al vencimiento del plazo? Solución Datos: Fórmula I = ? I = Pin P = 20 000 I = 20 000 x 0,126 x 3 = S/. 7 560 n = 3 años; i = 12.6 * La empresa CORPESA por el préstamo de S/. 20 000; al vencimiento del plazo deberá pagar a la caja municipal Maynaso S/. 7 560.
  • 11. Ejemplo 2. ¿Calcular el interés acumulado en 120 días por un depósito de ahorro de S/. 7 000 percibiendo una tasa de interés simple del 12,5% anual? Solución a) Homogenizando i y n a días (Tasa y tiempo diarios) I = 7 000 x 0,125/360 x 120 I = S/. 291,6666666 = I= 291,67 b) Homogenizando i y n a años (Tasa y tiempos anuales) I = 7 000 x 0,125 x 120/360 I = S/. 291,6666666 = 291,67
  • 12. Ejemplo 3. El señor Marcos Rojas deposita S/.18 000 en una institución financiera ganando una tasa de interés simple del 3% mensual. ¿Qué interés habrá acumulado en cinco meses? Solución I = 18 000 x 0,03 x 5 = 2 700
  • 13. Calendario Bancario según BCRP Año 360 Semestre 180 Cuatrimestre 120 Trimestre 90 Bimestre 60 Mes 30 Quincena 15 Días 1
  • 14.  Ejemplo 4. Calcule el interés simple de un capital de S/. 15 000 colocado en una institución financiera desde el 3 de marzo al 15 de mayo del mismo año, a una tasa del 2,5% mensual. Solución: Datos Fórmula: I = ? I = Pin P = 15 000 I = 15 000 x 0,025 x 73/30 i = 0,025 I = S/. 912,4999998 = 912,50 n = 73 días
  • 15. Ejemplo 5.- ¿Qué capital colocado a una tasa anual del 12% producirá un interés simple de S/. 6 600 en el período comprendido entre el 18 de abril y 2 de julio? Solución Datos Fórmula: P = ? P = I / (in) I = 6 600 P = 6 600 / ( 0,12 x 75 / 360 ) i = 0,12 P =264 000 n = 75 días * Se debe colocar un capital de S/.264 000, al 12% anual durante 75 días; para obtener un interés de S/.6 600
  • 16. Ejemplo 6. ¿En cuánto tiempo podrá duplicarse un capital a una tasa de interés simple del 2,5% mensual? Solución Datos Fórmula n = ? n = I / (Pi) I = S/.10,00 n = 10 / ( 10 x 0,025 ) P= S/. 10.00 n = 40 meses i = 0,025
  • 17. 2. STOCK FINAL O VALOR FUTURO El Valor futuro constituye la suma del capital inicial más el interés producido Fórmulas S = P + I (5) S = P + Pin (6) S = P (1 + in) (7) En esta fórmula la tasa de interés y el tiempo se refieren a una misma unidad de tiempo y (1 + in) es el factor simple de capitalización a Interés simple.
  • 18. De la ecuación (7) despejamos i y n: S / P - 1 i = (8) n S / P - 1 n = (9) i
  • 19. Ejemplo 7. ¿Qué monto habrá acumulado una persona en una cuenta de ahorros, del 02 al 29 de agosto a una tasa de interés simple del 3% mensual, si el depósito inicial fue de S/ 25 000? Solución, Datos: Fórmula S = ? S = P(1 +in) P = 25 000 S = 25 000 (1 + 0,03 x 0.9) i = 0,03 S = 25 000 (1,027) n = 27/ 30 = 0.9 S = 25 675 * Habrá acumulado S/. 25 675
  • 20. Ejemplo 8. Una automóvil cuyo precio de contado es de $. 16 000 dólares fue adquirida con una cuota inicial de $.12 000 dólares y el saldo financiado con una letra a 45 días por el importe de $. 6 000 dólares. ¿Cuál fue la tasa mensual de interés simple cargada? Solución: El precio de contado fue de $. 16 000 y se paga una cuota inicial de $ 12 000, entonces el financiamiento neto P es $. 4 000, sobre el cual se exige un monto de $. 6 000. Datos: Fórmula i = ? S / P - 1 (6 000 / 4 000) - 1 P = 4 000 i = = S = 6 000 n 45 / 30 n = 45/30 i = 0,333333333 x 100 = 33,33% * La tasa mensual de interés simple fue: 33.33%
  • 21. Ejemplo 9. ¿En qué tiempo se podrá triplicar un capital a una tasa anual de interés simple del 48%? Solución Datos Fórmula n = ? S / P - 1 S = 3 n = P = 1 i i = 0,48 n = (3 / 1) – 1) / 0,48 n = 4,166666666 años. * Un capital se podrá triplicar en 4,166666666 años a una tasa de interés del 48%.
  • 22. El valor presente P, de un capital con vencimiento en una fecha futura, es aquel principal o capital inicial que a una tasa dada alcanzará en el período de tiempo contado hasta la fecha de vencimiento, un importe igual a su valor futuro. Se obtiene despejando (P) de la fórmula. (7) 1 P = S 1 + in ( 10) *1 / ( 1 + in ). Es el factor simple de actualización a interés simple. 3. Capital inicial (valor presente)
  • 23. Ejemplo 10: Calcular el capital que impuesto a una tasa de interés simple mensual del 2.5% durante 120 días, ha producido un monto de S/. 970 Solución Fórmula 1 P = ? P = S i = 0,025 1 + in n = 120/30 = 4 S= S/.970 1 P = 970 (1 + (0,025 x 4) P = 970 (0,909090909) = 881,8181818 * El capital que ha producido un interés S/. 970.00 es 881,8181818
  • 24. Dos o más capitales ubicados en diferentes momentos de tiempo son equivalentes cuando sus valores presentes calculados con una misma tasa de interés, son iguales. 4. ECUACIONES DE VALOR EQUIVALENTE A INTERÉS SIMPLE
  • 25. Ejemplo 11. Determinar si los importes de S/. 540 y 570 al final de los meses 4 y 7 respectivamente son equivalentes en el presente. Utilice una tasa de interés simple anual del 24%. Solución Datos: Fórmula P = ? P = S / [ 1 + ( i n ) S1 = 540 S2 = 570 P = 540 / [1 + (0,02 x 4)] = 500 n1 = 4 P = 570 / [1 + (0,02 x 7)] = 500 n2 = 7 i = 0,24 / 12 = 0,02
  • 26. Ejemplo 12. El señor Silva tomó en préstamo S/.5 000 para devolverlos dentro de 180 días pagando una tasa de interés simple mensual del 2,5%. Si durante dicho período paga S/. 2 000 el día 35 y 1 000 el día 98, ¿cuánto deberá pagar el día 180 para cancelar su deuda: a) procesando los abonos el mismo día. b) tomando como fecha focal el día. 180? a) Procesando los abonos el mismo día del pago Datos: Fórmula: S35 = 2 000 n = 35 S = P [ 1 + (in)] S98 = 1 000 n = 98 S180 = ? n =180 P = 5 000
  • 27. Dia Valor futuro Abono Saldo 35 98 180 S35 = 5 000.00[1 + 0,025 x 35/30] = 5 145,83 S98 = 3 145,83[1 + 0,025 x 63/30] = 3 310,99 S180 = 2 310,99[1 + 0,025x 82 / 30]=2 468,91 2 000,00 1 000,00 2 468,91 3 145,83 2 310,99 0,00 Total 5 468,91 b) Ecuación de valor equivalente tomando como fecha focal el día 180 Establecernos una ecuación de valor equivalente en el día180, capitalizando la deuda original e igualándola con la suma de los pagos parciales, capitalizados y el importe X que debe Calcularse es:
  • 28. Datos: S = ? P = 5 000 n = 180 P1 = 2 000 n1 = 180 – 35 = 145 P2 = 1 000 n2 = 180 – 98 = 82 i = 0,025; Fórmula Deducida P(1 +in) = P [ 1 + ( i1 n1 ) + P [ 1 + ( i1 n1 ) ] + X 5 000[1+0,025 x 180 / 30] =2000 [1+0,025 x 145 / 30] +1 000 [1+ 0,025 x 82 / 30 ] + X 5750 = 3 309,99 + X; X = 2 440,00 *Total de pagos efectuados: 2 000 + 1000 + 2 440 = 5 440 Puede notarse la diferencia entre : - El método a: que arroja un pago total de S/. 5 468,91 - y el método b: que arroja el importe de S/. 5 440.
  • 29. Ejercicios de interés simple 1. Calcule el interés simple que produce un capital de S/. 122 000 colocado a una tasa anual del 36% durante el período comprendido entre el 13 de abril y 27 de julio del mismo año. 2. Con los datos del problema número 1 calcule el interés simple aplicando una tasa mensual del 3%. 3. ¿Qué capital colocado al 32,4% anual, ha producido SI. 15 000 de interés simple al término de 75 semanas? 4. ¿Qué capital habrá producido un interés simple de S/. 31 000 al 18% semestral en 90 trimestres? 5. ¿Cuál es la tasa anual de interés simple aplicada para que un capital de S/. 78 000 colocado a 5 años, 6 meses y 27 días haya ganado S/.230 000 de interés? 6. Un capital de S/. 37 000 ha producido S/. 6 900 de interés del 5 de marzo al 20 de junio del mismo año. Determinar la tasa mensual de interés simple. 7. Un capital de S/. 50 000 se ha incrementado en 18 % por razón de interés simple al 36% anual. Halle el tiempo en días. 8. Un capital de S/.36 000 ha producido S/.3 000 de interés simple al 12,5% anual Determine el tiempo de la operación. 9. Calcule el interés simple de una inversión de S/. 15 000 colocada a 12 meses, si en el primer semestre la tasa anual fue del 12% y durante el segundo semestre fue del 10%. 10. El 8 de abril cuando la tasa mensual era del 3% una empresa invirtió un capital de S/.2 000, el cual retiró el 4 de agosto del mismo año. Calcule el interés simple si durante dicho período las tasas mensuales cambiaron al 2,5% el 6 de mayo y al 2% el 16 de julio respectivamente.