SlideShare una empresa de Scribd logo
11. TUMORES PULMONARES
salir
índice
Atlas
TNM
para
la
clasificación
de
tumores
malignos
T: Tumor primario
TX: No se puede evaluar el tumor primario, o tumor demostrado por la presencia de células malignas en el
esputo o en los lavados bronquiales, pero sin demostración radiológica o broncoscópica.
T0: No existen signos de tumor primario.
Tis: Carcinoma in situ.
T1: Tumor de diámetro máximo menor o igual a 3 cm, rodeado de pulmón o pleura visceral, sin evidencia
broncoscópica de invasión proximal al bronquio lobar (es decir, sin invasión del bronquio principal).
T2: Tumor con alguna de las siguientes características de tamaño o extensión:
• Diámetro máximo mayor de 3 cm.
• Afecta al bronquio principal a una distancia de la carina mayor o igual a 2 cm.
• Invade la pleura visceral.
• Se asocia a atelectasia o neumonitis obstructiva que se extienden a la región hiliar, pero que no afectan
a todo el pulmón.
T3: Tumor de cualquier tamaño que invade directamente alguna de las siguientes estructuras: pared torácica
(se incluyen los tumores de la cisura superior), diafragma, pleura mediastínica, pericardio parietal; o tumor
en el bronquio principal a una distancia de la carina menor de 2 cm, pero sin invadirla; o presencia de
atelectasia o neumonitis obstructiva de todo el pulmón.
T4: Tumor de cualquier tamaño que invade alguna de las siguientes estructuras: mediastino, corazón,
grandes vasos, tráquea, esófago, cuerpo vertebral, carina; o nódulo tumoral separado en el mismo lóbulo;
o presencia de derrame pleural maligno.
N: Ganglios linfáticos regionales
NX: No se pueden evaluar los ganglios linfáticos regionales.
N0: No se demuestran metástasis ganglionares regionales.
N1: Metástasis en los ganglios peribronquiales homolaterales y/o hiliares
homolaterales, y/o en los ganglios intrapulmonares, incluyendo
la extensión directa.
N2: Metástasis en los ganglios mediastínicos homolaterales y/o subcarinales.
N3: Metástasis en los ganglios mediastínicos contralaterales, hiliares
contralaterales, escalenos o supraclaviculares homolaterales o contralaterales.
11. TUMORES PULMONARES
salir
índice
volver
Atlas
TNM
para
la
clasificación
de
tumores
malignos
T: Tumor primario
TX: No se puede evaluar el tumor primario, o tumor demostrado por la presencia de células malignas en el
esputo o en los lavados bronquiales, pero sin demostración radiológica o broncoscópica.
T0: No existen signos de tumor primario.
Tis: Carcinoma in situ.
T1: Tumor de diámetro máximo menor o igual a 3 cm, rodeado de pulmón o pleura visceral, sin evidencia
broncoscópica de invasión proximal al bronquio lobar (es decir, sin invasión del bronquio principal).
T2: Tumor con alguna de las siguientes características de tamaño o extensión:
• Diámetro máximo mayor de 3 cm.
• Afecta al bronquio principal a una distancia de la carina mayor o igual a 2 cm.
• Invade la pleura visceral.
• Se asocia a atelectasia o neumonitis obstructiva que se extienden a la región hiliar, pero que no afectan
a todo el pulmón.
T3: Tumor de cualquier tamaño que invade directamente alguna de las siguientes estructuras: pared torácica
(se incluyen los tumores de la cisura superior), diafragma, pleura mediastínica, pericardio parietal; o tumor
en el bronquio principal a una distancia de la carina menor de 2 cm, pero sin invadirla; o presencia de
atelectasia o neumonitis obstructiva de todo el pulmón.
T4: Tumor de cualquier tamaño que invade alguna de las siguientes estructuras: mediastino, corazón,
grandes vasos, tráquea, esófago, cuerpo vertebral, carina; o nódulo tumoral separado en el mismo lóbulo;
o presencia de derrame pleural maligno.
11. TUMORES PULMONARES
salir
índice
volver
Atlas
TNM
para
la
clasificación
de
tumores
malignos
T: Tumor primario
TX: No se puede evaluar el tumor primario, o tumor demostrado por la presencia de células malignas en el esputo
o en los lavados bronquiales, pero sin demostración radiológica o broncoscópica.
T0: No existen signos de tumor primario.
Tis: Carcinoma in situ.
T1: Tumor de diámetro máximo menor o igual a 3 cm, rodeado de pulmón o pleura visceral, sin evidencia
broncoscópica de invasión proximal al bronquio lobar (es decir, sin invasión del bronquio principal).
T2: Tumor con alguna de las siguientes características de tamaño o extensión:
• Diámetro máximo mayor de 3 cm.
• Afecta al bronquio principal a una distancia de la carina mayor o igual a 2 cm.
• Invade la pleura visceral.
• Se asocia a atelectasia o neumonitis obstructiva que se extienden a la región hiliar, pero que no afectan a
todo el pulmón.
T3: Tumor de cualquier tamaño que invade directamente alguna de las siguientes estructuras: pared torácica
(se incluyen los tumores de la cisura superior), diafragma, pleura mediastínica, pericardio parietal; o tumor en
el bronquio principal a una distancia de la carina menor de 2 cm, pero sin invadirla; o presencia de atelectasia
o neumonitis obstructiva de todo el pulmón.
T4: Tumor de cualquier tamaño que invade alguna de las siguientes estructuras: mediastino, corazón, grandes
vasos, tráquea, esófago, cuerpo vertebral, carina; o nódulo tumoral separado en el mismo lóbulo; o presencia
de derrame pleural maligno.
11. TUMORES PULMONARES
salir
índice
volver
Atlas
TNM
para
la
clasificación
de
tumores
malignos
T: Tumor primario
T1: Tumor de diámetro máximo menor o igual a 3 cm, rodeado de pulmón o pleura visceral,
sin evidencia broncoscópica de invasión proximal al bronquio lobar (es decir, sin invasión del
bronquio principal).
11. TUMORES PULMONARES
salir
índice
volver
Atlas
TNM
para
la
clasificación
de
tumores
malignos
T: Tumor primario
T2: Tumor con alguna de las siguientes características de tamaño o extensión:
• Diámetro máximo mayor de 3 cm.
• Afecta al bronquio principal a una distancia de la carina mayor o igual a 2 cm.
• Invade la pleura visceral.
• Se asocia a atelectasia o neumonitis obstructiva que se extienden a la región hiliar,
pero que no afectan a todo el pulmón.
11. TUMORES PULMONARES
salir
índice
volver
Atlas
TNM
para
la
clasificación
de
tumores
malignos
T: Tumor primario
T3: Tumor de cualquier tamaño que invade directamente alguna de las siguientes estructuras:
pared torácica (se incluyen los tumores de la cisura superior), diafragma, pleura mediastínica,
pericardio parietal; o tumor en el bronquio principal a una distancia de la carina menor de 2 cm,
pero sin invadirla; o presencia de atelectasia o neumonitis obstructiva de todo el pulmón.
11. TUMORES PULMONARES
salir
índice
volver
Atlas
TNM
para
la
clasificación
de
tumores
malignos
T: Tumor primario
T4: Tumor de cualquier tamaño que invade alguna de las siguientes estructuras: mediastino,
corazón, grandes vasos, tráquea, esófago, cuerpo vertebral, carina; o nódulo tumoral separado en
el mismo lóbulo; o presencia de derrame pleural maligno.
11. TUMORES PULMONARES
salir
índice
volver
Atlas
TNM
para
la
clasificación
de
tumores
malignos
N: Ganglios linfáticos regionales
NX: No se pueden evaluar los ganglios linfáticos regionales.
N0: No se demuestran metástasis ganglionares regionales.
N1: Metástasis en los ganglios peribronquiales homolaterales y/o hiliares
homolaterales, y/o en los ganglios intrapulmonares, incluyendo
la extensión directa.
N2: Metástasis en los ganglios mediastínicos homolaterales y/o subcarinales.
N3: Metástasis en los ganglios mediastínicos contralaterales, hiliares
contralaterales, escalenos o supraclaviculares homolaterales o contralaterales.
11. TUMORES PULMONARES
salir
índice
volver
Atlas
TNM
para
la
clasificación
de
tumores
malignos
N: Ganglios linfáticos regionales
NX: No se pueden evaluar los ganglios linfáticos regionales.
N0: No se demuestran metástasis ganglionares regionales.
N1: Metástasis en los ganglios peribronquiales homolaterales y/o hiliares homolaterales, y/o en los ganglios
intrapulmonares, incluyendo la extensión directa.
N2: Metástasis en los ganglios mediastínicos homolaterales y/o subcarinales.
N3: Metástasis en los ganglios mediastínicos contralaterales, hiliares contralaterales, escalenos o
supraclaviculares homolaterales o contralaterales.
11. TUMORES PULMONARES
salir
índice
volver
Atlas
TNM
para
la
clasificación
de
tumores
malignos
N: Ganglios linfáticos regionales
N1: Metástasis en los ganglios peribronquiales homolaterales y/o hiliares homolaterales, y/o
en los ganglios intrapulmonares, incluyendo la extensión directa.
11. TUMORES PULMONARES
salir
índice
volver
Atlas
TNM
para
la
clasificación
de
tumores
malignos
N: Ganglios linfáticos regionales
N2: Metástasis en los ganglios mediastínicos homolaterales y/o subcarinales.
11. TUMORES PULMONARES
salir
índice
volver
Atlas
TNM
para
la
clasificación
de
tumores
malignos
N: Ganglios linfáticos regionales
N3: Metástasis en los ganglios mediastínicos contralaterales, hiliares contralaterales,
escalenos o supraclaviculares homolaterales o contralaterales.

Más contenido relacionado

Similar a capitulo11.ppt

Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
Mi rincón de Medicina
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
Mi rincón de Medicina
 
Neop. Pulmon.ppt
Neop. Pulmon.pptNeop. Pulmon.ppt
Neop. Pulmon.ppt
RobertoJessPrezdelSo
 
Estadificacion del cancer pulmonar
Estadificacion del cancer pulmonarEstadificacion del cancer pulmonar
Estadificacion del cancer pulmonar
ssuser3887d0
 
Torax
ToraxTorax
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
Ingrid Codeco Vieira
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
Joao Holanda
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
Joao Holanda
 
Cncer de pulmn
Cncer de pulmnCncer de pulmn
Cncer de pulmn
Mi rincón de Medicina
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
Hugo Pinto
 
Cancer de pulmon(1)
Cancer de pulmon(1)Cancer de pulmon(1)
Cancer de pulmon(1)
Keilla Lima Carvalho
 
Cancer de pulmon(1)
Cancer de pulmon(1)Cancer de pulmon(1)
Cancer de pulmon(1)
Keilla Lima Carvalho
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
Sandra Inofuente
 
244-Presentación Electrónica Educativa-382-1-10-20190120.pdf
244-Presentación Electrónica Educativa-382-1-10-20190120.pdf244-Presentación Electrónica Educativa-382-1-10-20190120.pdf
244-Presentación Electrónica Educativa-382-1-10-20190120.pdf
GinaMartinezTacuchi
 
Cncer de pulmn
Cncer de pulmnCncer de pulmn
Cncer de pulmn
Mi rincón de Medicina
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
jvallejoherrador
 
Tiroides1
Tiroides1Tiroides1
Tiroides1
hpao
 
Carcinoma Pulmonar
Carcinoma PulmonarCarcinoma Pulmonar
Carcinoma Pulmonar
Daniel Bracamonte
 
7. CA pulm. Or..ppt
7. CA pulm. Or..ppt7. CA pulm. Or..ppt
7. CA pulm. Or..ppt
abdias yucra calle
 
Neoplasia pulmonar
Neoplasia pulmonarNeoplasia pulmonar
Neoplasia pulmonar
María Daniela Lucina Mantilla
 

Similar a capitulo11.ppt (20)

Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Neop. Pulmon.ppt
Neop. Pulmon.pptNeop. Pulmon.ppt
Neop. Pulmon.ppt
 
Estadificacion del cancer pulmonar
Estadificacion del cancer pulmonarEstadificacion del cancer pulmonar
Estadificacion del cancer pulmonar
 
Torax
ToraxTorax
Torax
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Cncer de pulmn
Cncer de pulmnCncer de pulmn
Cncer de pulmn
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Cancer de pulmon(1)
Cancer de pulmon(1)Cancer de pulmon(1)
Cancer de pulmon(1)
 
Cancer de pulmon(1)
Cancer de pulmon(1)Cancer de pulmon(1)
Cancer de pulmon(1)
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
244-Presentación Electrónica Educativa-382-1-10-20190120.pdf
244-Presentación Electrónica Educativa-382-1-10-20190120.pdf244-Presentación Electrónica Educativa-382-1-10-20190120.pdf
244-Presentación Electrónica Educativa-382-1-10-20190120.pdf
 
Cncer de pulmn
Cncer de pulmnCncer de pulmn
Cncer de pulmn
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
 
Tiroides1
Tiroides1Tiroides1
Tiroides1
 
Carcinoma Pulmonar
Carcinoma PulmonarCarcinoma Pulmonar
Carcinoma Pulmonar
 
7. CA pulm. Or..ppt
7. CA pulm. Or..ppt7. CA pulm. Or..ppt
7. CA pulm. Or..ppt
 
Neoplasia pulmonar
Neoplasia pulmonarNeoplasia pulmonar
Neoplasia pulmonar
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

capitulo11.ppt

  • 1. 11. TUMORES PULMONARES salir índice Atlas TNM para la clasificación de tumores malignos T: Tumor primario TX: No se puede evaluar el tumor primario, o tumor demostrado por la presencia de células malignas en el esputo o en los lavados bronquiales, pero sin demostración radiológica o broncoscópica. T0: No existen signos de tumor primario. Tis: Carcinoma in situ. T1: Tumor de diámetro máximo menor o igual a 3 cm, rodeado de pulmón o pleura visceral, sin evidencia broncoscópica de invasión proximal al bronquio lobar (es decir, sin invasión del bronquio principal). T2: Tumor con alguna de las siguientes características de tamaño o extensión: • Diámetro máximo mayor de 3 cm. • Afecta al bronquio principal a una distancia de la carina mayor o igual a 2 cm. • Invade la pleura visceral. • Se asocia a atelectasia o neumonitis obstructiva que se extienden a la región hiliar, pero que no afectan a todo el pulmón. T3: Tumor de cualquier tamaño que invade directamente alguna de las siguientes estructuras: pared torácica (se incluyen los tumores de la cisura superior), diafragma, pleura mediastínica, pericardio parietal; o tumor en el bronquio principal a una distancia de la carina menor de 2 cm, pero sin invadirla; o presencia de atelectasia o neumonitis obstructiva de todo el pulmón. T4: Tumor de cualquier tamaño que invade alguna de las siguientes estructuras: mediastino, corazón, grandes vasos, tráquea, esófago, cuerpo vertebral, carina; o nódulo tumoral separado en el mismo lóbulo; o presencia de derrame pleural maligno. N: Ganglios linfáticos regionales NX: No se pueden evaluar los ganglios linfáticos regionales. N0: No se demuestran metástasis ganglionares regionales. N1: Metástasis en los ganglios peribronquiales homolaterales y/o hiliares homolaterales, y/o en los ganglios intrapulmonares, incluyendo la extensión directa. N2: Metástasis en los ganglios mediastínicos homolaterales y/o subcarinales. N3: Metástasis en los ganglios mediastínicos contralaterales, hiliares contralaterales, escalenos o supraclaviculares homolaterales o contralaterales.
  • 2. 11. TUMORES PULMONARES salir índice volver Atlas TNM para la clasificación de tumores malignos T: Tumor primario TX: No se puede evaluar el tumor primario, o tumor demostrado por la presencia de células malignas en el esputo o en los lavados bronquiales, pero sin demostración radiológica o broncoscópica. T0: No existen signos de tumor primario. Tis: Carcinoma in situ. T1: Tumor de diámetro máximo menor o igual a 3 cm, rodeado de pulmón o pleura visceral, sin evidencia broncoscópica de invasión proximal al bronquio lobar (es decir, sin invasión del bronquio principal). T2: Tumor con alguna de las siguientes características de tamaño o extensión: • Diámetro máximo mayor de 3 cm. • Afecta al bronquio principal a una distancia de la carina mayor o igual a 2 cm. • Invade la pleura visceral. • Se asocia a atelectasia o neumonitis obstructiva que se extienden a la región hiliar, pero que no afectan a todo el pulmón. T3: Tumor de cualquier tamaño que invade directamente alguna de las siguientes estructuras: pared torácica (se incluyen los tumores de la cisura superior), diafragma, pleura mediastínica, pericardio parietal; o tumor en el bronquio principal a una distancia de la carina menor de 2 cm, pero sin invadirla; o presencia de atelectasia o neumonitis obstructiva de todo el pulmón. T4: Tumor de cualquier tamaño que invade alguna de las siguientes estructuras: mediastino, corazón, grandes vasos, tráquea, esófago, cuerpo vertebral, carina; o nódulo tumoral separado en el mismo lóbulo; o presencia de derrame pleural maligno.
  • 3. 11. TUMORES PULMONARES salir índice volver Atlas TNM para la clasificación de tumores malignos T: Tumor primario TX: No se puede evaluar el tumor primario, o tumor demostrado por la presencia de células malignas en el esputo o en los lavados bronquiales, pero sin demostración radiológica o broncoscópica. T0: No existen signos de tumor primario. Tis: Carcinoma in situ. T1: Tumor de diámetro máximo menor o igual a 3 cm, rodeado de pulmón o pleura visceral, sin evidencia broncoscópica de invasión proximal al bronquio lobar (es decir, sin invasión del bronquio principal). T2: Tumor con alguna de las siguientes características de tamaño o extensión: • Diámetro máximo mayor de 3 cm. • Afecta al bronquio principal a una distancia de la carina mayor o igual a 2 cm. • Invade la pleura visceral. • Se asocia a atelectasia o neumonitis obstructiva que se extienden a la región hiliar, pero que no afectan a todo el pulmón. T3: Tumor de cualquier tamaño que invade directamente alguna de las siguientes estructuras: pared torácica (se incluyen los tumores de la cisura superior), diafragma, pleura mediastínica, pericardio parietal; o tumor en el bronquio principal a una distancia de la carina menor de 2 cm, pero sin invadirla; o presencia de atelectasia o neumonitis obstructiva de todo el pulmón. T4: Tumor de cualquier tamaño que invade alguna de las siguientes estructuras: mediastino, corazón, grandes vasos, tráquea, esófago, cuerpo vertebral, carina; o nódulo tumoral separado en el mismo lóbulo; o presencia de derrame pleural maligno.
  • 4. 11. TUMORES PULMONARES salir índice volver Atlas TNM para la clasificación de tumores malignos T: Tumor primario T1: Tumor de diámetro máximo menor o igual a 3 cm, rodeado de pulmón o pleura visceral, sin evidencia broncoscópica de invasión proximal al bronquio lobar (es decir, sin invasión del bronquio principal).
  • 5. 11. TUMORES PULMONARES salir índice volver Atlas TNM para la clasificación de tumores malignos T: Tumor primario T2: Tumor con alguna de las siguientes características de tamaño o extensión: • Diámetro máximo mayor de 3 cm. • Afecta al bronquio principal a una distancia de la carina mayor o igual a 2 cm. • Invade la pleura visceral. • Se asocia a atelectasia o neumonitis obstructiva que se extienden a la región hiliar, pero que no afectan a todo el pulmón.
  • 6. 11. TUMORES PULMONARES salir índice volver Atlas TNM para la clasificación de tumores malignos T: Tumor primario T3: Tumor de cualquier tamaño que invade directamente alguna de las siguientes estructuras: pared torácica (se incluyen los tumores de la cisura superior), diafragma, pleura mediastínica, pericardio parietal; o tumor en el bronquio principal a una distancia de la carina menor de 2 cm, pero sin invadirla; o presencia de atelectasia o neumonitis obstructiva de todo el pulmón.
  • 7. 11. TUMORES PULMONARES salir índice volver Atlas TNM para la clasificación de tumores malignos T: Tumor primario T4: Tumor de cualquier tamaño que invade alguna de las siguientes estructuras: mediastino, corazón, grandes vasos, tráquea, esófago, cuerpo vertebral, carina; o nódulo tumoral separado en el mismo lóbulo; o presencia de derrame pleural maligno.
  • 8. 11. TUMORES PULMONARES salir índice volver Atlas TNM para la clasificación de tumores malignos N: Ganglios linfáticos regionales NX: No se pueden evaluar los ganglios linfáticos regionales. N0: No se demuestran metástasis ganglionares regionales. N1: Metástasis en los ganglios peribronquiales homolaterales y/o hiliares homolaterales, y/o en los ganglios intrapulmonares, incluyendo la extensión directa. N2: Metástasis en los ganglios mediastínicos homolaterales y/o subcarinales. N3: Metástasis en los ganglios mediastínicos contralaterales, hiliares contralaterales, escalenos o supraclaviculares homolaterales o contralaterales.
  • 9. 11. TUMORES PULMONARES salir índice volver Atlas TNM para la clasificación de tumores malignos N: Ganglios linfáticos regionales NX: No se pueden evaluar los ganglios linfáticos regionales. N0: No se demuestran metástasis ganglionares regionales. N1: Metástasis en los ganglios peribronquiales homolaterales y/o hiliares homolaterales, y/o en los ganglios intrapulmonares, incluyendo la extensión directa. N2: Metástasis en los ganglios mediastínicos homolaterales y/o subcarinales. N3: Metástasis en los ganglios mediastínicos contralaterales, hiliares contralaterales, escalenos o supraclaviculares homolaterales o contralaterales.
  • 10. 11. TUMORES PULMONARES salir índice volver Atlas TNM para la clasificación de tumores malignos N: Ganglios linfáticos regionales N1: Metástasis en los ganglios peribronquiales homolaterales y/o hiliares homolaterales, y/o en los ganglios intrapulmonares, incluyendo la extensión directa.
  • 11. 11. TUMORES PULMONARES salir índice volver Atlas TNM para la clasificación de tumores malignos N: Ganglios linfáticos regionales N2: Metástasis en los ganglios mediastínicos homolaterales y/o subcarinales.
  • 12. 11. TUMORES PULMONARES salir índice volver Atlas TNM para la clasificación de tumores malignos N: Ganglios linfáticos regionales N3: Metástasis en los ganglios mediastínicos contralaterales, hiliares contralaterales, escalenos o supraclaviculares homolaterales o contralaterales.