SlideShare una empresa de Scribd logo
Cáncer de pulmón
Tratamiento quirúrgico




    Valeria Cella
      NP 102382
Objetivo de la quirúrgia
             torácica oncológica
Resección completa de todo el tejido neoplásico:
-tumor original
-drenaje linfatico
-estructuras adyacentes afectadas

Tecnica:
-lobectomía
-neumonectomía
Quirúrgia curativa o completa
R0
-Todos límites de resección libres de enfermedad
microscópica.
-Resección mas amplia de todos los grupos ganglionares
mediastínicos.
-No debe existir extensión extracapsular.
-Nodulo linfático resecado más alejado negativo.
Quirúrgia incompleta

R1= queda tumor microscópico residual
R2= queda tumor macroscópico residual
Clasificación R0-R1-R2
tiene significato pronóstico indipendiente de la
clasificación TNM ( tumor adenopatía metástasis )




Solo R0 logra la curación definitiva
con supervivencia prolongada.
Clasificación TNM
                           TUMOR (T) DESCRIPCIÓN DE ESTADO

T0 No evidencia de tumor primario
TX Tumor primario que no puede ser evaluado, o tumor certificado por la presencia de células malignas en
el esputo o lavado bronquial pero no visualizado por imágenes o broncoscopía
TIS Carcinoma in situ
T1 Tumor <3 cm en su diámetro mayor, rodeado por pulmón o pleura visceral, sin evidencia broncoscópica
de invasión más proximal del bronquio lobar (no en bronquio principal)
T2 Tumor con cualquiera de los siguientes: >3 cm en su diámetro mayor; compromiso de bronquio
principal, >2 cm distal de la carina; invasión de pleura visceral; asociado con atelectasia o neumonitis
obstructiva extendida al hilio pero que no compromete el pulmón entero
T3 Tumor de cualquier tamaño que invade directamente cualquiera de los siguientes: pared torácica
(incluyendo tumores del sulcus superior), diafragma, pleura mediastinal, pericardio parietal; o tumor en
bronquio principal <2 cm distal de la carina pero sin compromiso de esta; o atelectasia asociada o neumonitis
obstructiva del pulmón entero
T4 Tumor de cualquier tamaño que invade cualquiera de los siguientes: mediastino, corazón, grandes vasos,
traquea, esófago, cuerpos vertebrales, carina; o tumor con derrame pleural o pericárdico maligno a, o con
ganglio(s) tumoral satélite dentro del lóbulo tumoral primario ipsilateral del pulmón.
Clasificación TNM
                               GANGLIOS LINFÁTICOS (N)

NX Ganglios linfáticos regionales
que no pueden ser evaluados
N0 No metástasis en ganglios
linfáticos regionales
N1 Metástasis en ganglios linfáticos
peribronquial ipsilateral y/o hiliar
ipsilateral, y compromiso de ganglios
intrapulmonares por extensión directa
del tumor primario
N2 Metástasis de ganglio(s) linfáticos i
psilateral mediastinal y/o subcarinales
N3 Metástasis de ganglio(s) linfáticos
mediastinales contralaterales, hiliares
contralaterales, escalenos ipsilaterales
o contralaterales, o supraclaviculares
Clasificación TNM
                             METÁSTASIS A DISTANCIA (M)

•   MX Presencia de metástasis a distancia no pueden ser evaluados
•   M0 No metástasis a distancia
•   M1 Metástasis a distancia presentes
TNM agrupados por estadios
Indicaciones quirúrgicas segun TNM
Indicaciones del tratamiento quirúrgico

-la tumoración no debe ser un carcinoma microcítico;
-la tumoración está localizada, permitiendo la realización de
una resección oncológicamente curativa o completa (R0)
-el paciente puede afrontar con un razonable riesgo la
intervención propuesta.
Estadio I y II :
se benefician claramente de una resección
                quirúrgica




              Estadio IV:
     la cirugía esta contraindicada.
Estadio III:
La indicación de la cirugía es controvertida; la
decisión final dependería de tres factores:
-magnitud del N2 (nódulos de más de 3 cm)
-capacidad funcional del paciente
-si son resecables o no
Valoración preoperatoria
Definir si:

1) el tumor es
resecable

2) el paciente es
operable



.
Definir si el tumor es resecable
Hay que llevar a cabo una correcta y precisa estadificación de
acuerdo con la clasificación TNM :
 la broncoscopia
 la TAC
 la tomografía por emisión
  de positrones (PET-TAC)
 la mediastinoscopia
son las exploraciones recomendadas que nos permiten llevar a
cabo estadificación TNM.
Definir si el paciente es operable

Tenemos que hacer una valoración funcional
cardiopulmonar
Valoración del tipo de cirugía
Estadios precoces I –II:
Lobectomía asociada a una linfadenectomía sistemática
(procedimiento de elección)
Estadios precoces I –II:

Resección limitada sublobar en
pacientes con reserva cardiopulmonar
pobre, que no podían tolerar
resecciones más amplias.




Neumonectomía en tumores de
situación central que no pueden ser
abordados de otra forma.
Riesgos de la neumonectomía
La neumonectomía derecha conlleva una alta mortalidad. (22%
frente a un 5% de las izquierdas)
Las técnicas broncoplásticas permiten evitarla ( misma eficacia
oncológica con mejores resultados funcionales ).
Lobectomía toracoscópica
Por videotoracoscopia se puede realizar cualquier tipo de
resección ( neumonectomías, bilobectomías, lobectomías y
segmentectomías con linfadenectomía incluida ) a través de
2-3 trocares de entrada asociados a una minitoracotomía de
apoyo de 4-6 cm.

.
Lobectomía toracoscópica
Ventajas:
• morbilidad y mortalidad muy reducidas
• disminución del dolor postoperatorio y de las secuelas
• acortamiento de la convalecencia
• estancias hospitalarias medias de sólo 3 días
Tratamiento multimodal
Combina las tres terapias disponibles:
cirugía, quimioterapia y radioterapia,
para mejorar los resultados de la primera.
• Terapia adyuvante : aplicada después de la
  cirugía; (quimioterapia adyuvante con
  cisplatino); trata de controlar la enfermedad
  microscópica residual.




• Terapia neoadyuvante : aplicada antes de
  la cirugía; (quimioterapia de inducción);
  quiere además aumentar la resecabilidad.
Terapia adyuvante y terapia neoadyuvante:
•Ambas quimioterapias han demostrado un beneficio
significativo (la quimioterapia adyuvante en estadios IB-IIIA ofrece
entre un 4,3- 15% de supervivencia adicional a los 5 años comparados
con la cirugía aislada).




•Por el contrario, la radioterapia adyuvante tras resecciones
curativas no aporta ninguna ventaja.
Terapia adyuvante y terapia neoadyuvante
• Donde la quimio-radioterapia sí se ha convertido en patrón
  de referencia es en el tratamiento del tumor de Pancoast,
  donde logra un 65% de remisiones con un índice de
  resecciones del 90%.

• La neoadyuvancia que precede
  la neumonectomía, sobre todo
  derecha, puede asociarse a unos
  índices de mortalidad operatoria
  inaceptables.
Resultados
Dependen del estadio TNM posquirúrgico. La
supervivencia prolongada sólo se logra en los estadios
iniciales: I y II.
Diagnóstico precoz
El impacto de la cirugía en la
mortalidad global del cáncer de
pulmón es pequeño por un
diagnóstico tardío en estadios no
quirúrgicos.

(El 80% de los tumores cuando se
diagnostican están en un estadio de
diseminación sistémica o muy avanzado
localmente, que les impide verse
beneficiados de una resección
oncológicamente curativa).
Diagnóstico precoz

Para que el tratamiento quirúrgico tuviera un
impacto significativo en la mortalidad global,
necesitaríamos de un método de diagnóstico precoz
eficaz y eficiente.
TAC helicoidal de dosis baja:
   nueva tecnología de imagen para la
 detección precoz del cáncer de pulmón.
Proyecto ELCAP
    diseñado para evaluar la eficacia de la TAC de dosis baja
Mostra que éste detecta:
-tres veces más tumores malignos que la radiografía
convencional
-6 veces más tumores en estadio I, la mayoría de ellos con un
tamaño menor de 10 mm, con un estadio I en el 85% de los
casos y una supervivencia superior al 90%.




Para saber si tendrá una repercusión real en la mortalidad y en
el manejo del cáncer de pulmón habrá que esperar todavía
algunos años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Cancer de esofago ok
Cancer de esofago okCancer de esofago ok
Cancer de esofago ok
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
Cancer de colon dr miranda
Cancer de colon   dr mirandaCancer de colon   dr miranda
Cancer de colon dr miranda
 
Etapificacion del Cancer
Etapificacion del CancerEtapificacion del Cancer
Etapificacion del Cancer
 
Mastectomia
Mastectomia Mastectomia
Mastectomia
 
Ca de prostata
Ca de prostataCa de prostata
Ca de prostata
 
CÁNCER DE RECTO
CÁNCER DE RECTOCÁNCER DE RECTO
CÁNCER DE RECTO
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
 
Tnm 2018
Tnm 2018Tnm 2018
Tnm 2018
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
 
Càncer de Ano
Càncer de AnoCàncer de Ano
Càncer de Ano
 
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma HiliarTumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
 
Principios de Cirugia Oncologica
Principios de Cirugia OncologicaPrincipios de Cirugia Oncologica
Principios de Cirugia Oncologica
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
CANCER CUELLO UTERINO
CANCER CUELLO UTERINOCANCER CUELLO UTERINO
CANCER CUELLO UTERINO
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
 
Cancer de Intestino delgado, colon y recto
Cancer de Intestino delgado, colon y rectoCancer de Intestino delgado, colon y recto
Cancer de Intestino delgado, colon y recto
 
Tumores renales benignos
Tumores renales benignosTumores renales benignos
Tumores renales benignos
 
Cancer De Prostata
Cancer De ProstataCancer De Prostata
Cancer De Prostata
 
Carcinoma colon y recto
Carcinoma colon y rectoCarcinoma colon y recto
Carcinoma colon y recto
 

Destacado

CANCER DE PULMON + TECNICA QUIRURGICA NEUMONECTOMIA
CANCER DE PULMON + TECNICA QUIRURGICA NEUMONECTOMIACANCER DE PULMON + TECNICA QUIRURGICA NEUMONECTOMIA
CANCER DE PULMON + TECNICA QUIRURGICA NEUMONECTOMIAOtho De Mendoza
 
Cirugia toracica
Cirugia toracicaCirugia toracica
Cirugia toracicasirlenbb
 
Guia De Procedimiento Asistencial ToracotomíAs
Guia De Procedimiento Asistencial ToracotomíAsGuia De Procedimiento Asistencial ToracotomíAs
Guia De Procedimiento Asistencial ToracotomíAsjmterry24
 
Cáncer de pulmón. Tratamiento
Cáncer de pulmón. TratamientoCáncer de pulmón. Tratamiento
Cáncer de pulmón. Tratamientojvallejo2004
 
Cancer de pulmon no microcitico (
Cancer de pulmon no microcitico (Cancer de pulmon no microcitico (
Cancer de pulmon no microcitico (xlucyx Apellidos
 
Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03
Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03
Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03sirlenbb
 
Neumonectomia. Yeison Alexander Millan Montañez semestre I Medicina
Neumonectomia. Yeison Alexander Millan Montañez semestre I  MedicinaNeumonectomia. Yeison Alexander Millan Montañez semestre I  Medicina
Neumonectomia. Yeison Alexander Millan Montañez semestre I MedicinaYeison Millan Montañez
 
Generalidades cáncer de pulmón
Generalidades cáncer de pulmónGeneralidades cáncer de pulmón
Generalidades cáncer de pulmónMarcos Rosas
 
Anatomía Patológica de los Tumores Pulmonares
Anatomía Patológica de los Tumores PulmonaresAnatomía Patológica de los Tumores Pulmonares
Anatomía Patológica de los Tumores PulmonaresRuben Mejia Maldonado
 
Cáncer de pulmón 3
Cáncer de pulmón 3Cáncer de pulmón 3
Cáncer de pulmón 3Diego Araya
 
Radiología del cáncer y estudio por imagen de un nódulo pulmonar solitario
Radiología del cáncer y estudio por imagen de un nódulo pulmonar solitarioRadiología del cáncer y estudio por imagen de un nódulo pulmonar solitario
Radiología del cáncer y estudio por imagen de un nódulo pulmonar solitarioDr. Jair García-Guerrero
 
Seminario de cancer de pulmon
Seminario de cancer de pulmonSeminario de cancer de pulmon
Seminario de cancer de pulmonguillegiudice
 

Destacado (20)

07 Cirugía del Cáncer de Pulmón
07 Cirugía del Cáncer de Pulmón07 Cirugía del Cáncer de Pulmón
07 Cirugía del Cáncer de Pulmón
 
CANCER DE PULMON + TECNICA QUIRURGICA NEUMONECTOMIA
CANCER DE PULMON + TECNICA QUIRURGICA NEUMONECTOMIACANCER DE PULMON + TECNICA QUIRURGICA NEUMONECTOMIA
CANCER DE PULMON + TECNICA QUIRURGICA NEUMONECTOMIA
 
Cirugia toracica
Cirugia toracicaCirugia toracica
Cirugia toracica
 
Cirugía de pulmón
Cirugía de pulmón Cirugía de pulmón
Cirugía de pulmón
 
Neumonectomia
NeumonectomiaNeumonectomia
Neumonectomia
 
Cancer de pulmon 2013 pptx
Cancer de pulmon 2013 pptxCancer de pulmon 2013 pptx
Cancer de pulmon 2013 pptx
 
Cancer de pulmón
Cancer de pulmónCancer de pulmón
Cancer de pulmón
 
Guia De Procedimiento Asistencial ToracotomíAs
Guia De Procedimiento Asistencial ToracotomíAsGuia De Procedimiento Asistencial ToracotomíAs
Guia De Procedimiento Asistencial ToracotomíAs
 
Cáncer de pulmón. Tratamiento
Cáncer de pulmón. TratamientoCáncer de pulmón. Tratamiento
Cáncer de pulmón. Tratamiento
 
Cancer de pulmon no microcitico (
Cancer de pulmon no microcitico (Cancer de pulmon no microcitico (
Cancer de pulmon no microcitico (
 
Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03
Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03
Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03
 
Neumonectomia. Yeison Alexander Millan Montañez semestre I Medicina
Neumonectomia. Yeison Alexander Millan Montañez semestre I  MedicinaNeumonectomia. Yeison Alexander Millan Montañez semestre I  Medicina
Neumonectomia. Yeison Alexander Millan Montañez semestre I Medicina
 
Anestesia para Neumonectomía
Anestesia para NeumonectomíaAnestesia para Neumonectomía
Anestesia para Neumonectomía
 
Generalidades cáncer de pulmón
Generalidades cáncer de pulmónGeneralidades cáncer de pulmón
Generalidades cáncer de pulmón
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
 
Ca de pulmon clase 2012
Ca de pulmon clase 2012Ca de pulmon clase 2012
Ca de pulmon clase 2012
 
Anatomía Patológica de los Tumores Pulmonares
Anatomía Patológica de los Tumores PulmonaresAnatomía Patológica de los Tumores Pulmonares
Anatomía Patológica de los Tumores Pulmonares
 
Cáncer de pulmón 3
Cáncer de pulmón 3Cáncer de pulmón 3
Cáncer de pulmón 3
 
Radiología del cáncer y estudio por imagen de un nódulo pulmonar solitario
Radiología del cáncer y estudio por imagen de un nódulo pulmonar solitarioRadiología del cáncer y estudio por imagen de un nódulo pulmonar solitario
Radiología del cáncer y estudio por imagen de un nódulo pulmonar solitario
 
Seminario de cancer de pulmon
Seminario de cancer de pulmonSeminario de cancer de pulmon
Seminario de cancer de pulmon
 

Similar a CÁNCER DE PULMÓN

Similar a CÁNCER DE PULMÓN (20)

Cáncer de pulmón: Diagnostico y Manejo
Cáncer de pulmón: Diagnostico y ManejoCáncer de pulmón: Diagnostico y Manejo
Cáncer de pulmón: Diagnostico y Manejo
 
tumores benignos y malignos del pulmon.pdf
tumores benignos y malignos del pulmon.pdftumores benignos y malignos del pulmon.pdf
tumores benignos y malignos del pulmon.pdf
 
Tratamiento del carcinoma broncogénico
Tratamiento del carcinoma broncogénicoTratamiento del carcinoma broncogénico
Tratamiento del carcinoma broncogénico
 
Neop. Pulmon.ppt
Neop. Pulmon.pptNeop. Pulmon.ppt
Neop. Pulmon.ppt
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
325 grr.pdfca de vejiga
325 grr.pdfca de vejiga325 grr.pdfca de vejiga
325 grr.pdfca de vejiga
 
Tumores malignos del pulmón
Tumores malignos del pulmónTumores malignos del pulmón
Tumores malignos del pulmón
 
Cáncer de colon y recto
Cáncer de colon y rectoCáncer de colon y recto
Cáncer de colon y recto
 
Cadepulmon
CadepulmonCadepulmon
Cadepulmon
 
Clasificacion tnm en cancer pulmonar ibante
Clasificacion tnm en cancer pulmonar ibanteClasificacion tnm en cancer pulmonar ibante
Clasificacion tnm en cancer pulmonar ibante
 
Cancer de páncreas Ángel Henriquez
Cancer de páncreas Ángel HenriquezCancer de páncreas Ángel Henriquez
Cancer de páncreas Ángel Henriquez
 
CA de Pancreas ANGEL
CA de Pancreas ANGELCA de Pancreas ANGEL
CA de Pancreas ANGEL
 
MEHU-107_U3_T1_ Cáncer de mama.pptx
MEHU-107_U3_T1_ Cáncer de mama.pptxMEHU-107_U3_T1_ Cáncer de mama.pptx
MEHU-107_U3_T1_ Cáncer de mama.pptx
 
Cancer De Testiculo
Cancer De TesticuloCancer De Testiculo
Cancer De Testiculo
 
Masas tímicas
Masas tímicasMasas tímicas
Masas tímicas
 
Cáncer de pulmon
Cáncer de pulmonCáncer de pulmon
Cáncer de pulmon
 
7. CA pulm. Or..ppt
7. CA pulm. Or..ppt7. CA pulm. Or..ppt
7. CA pulm. Or..ppt
 
S1 - PRINCIPIOS DE CIRUGIA ONCOLOGICA.pdf
S1 - PRINCIPIOS DE CIRUGIA ONCOLOGICA.pdfS1 - PRINCIPIOS DE CIRUGIA ONCOLOGICA.pdf
S1 - PRINCIPIOS DE CIRUGIA ONCOLOGICA.pdf
 
Cancer De Pulmon
Cancer De PulmonCancer De Pulmon
Cancer De Pulmon
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 

Más de jvallejoherrador

Más de jvallejoherrador (20)

DOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDODOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
 
DISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEADISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEA
 
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
 
CÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLONCÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLON
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
 
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZOCORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
 
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍAINTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
 
LITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIALITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIA
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
 
MESOTELIOMA
MESOTELIOMAMESOTELIOMA
MESOTELIOMA
 
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICAINSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
 
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIALINFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
 
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
 
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDASCOAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

CÁNCER DE PULMÓN

  • 1. Cáncer de pulmón Tratamiento quirúrgico Valeria Cella NP 102382
  • 2. Objetivo de la quirúrgia torácica oncológica Resección completa de todo el tejido neoplásico: -tumor original -drenaje linfatico -estructuras adyacentes afectadas Tecnica: -lobectomía -neumonectomía
  • 3. Quirúrgia curativa o completa R0 -Todos límites de resección libres de enfermedad microscópica. -Resección mas amplia de todos los grupos ganglionares mediastínicos. -No debe existir extensión extracapsular. -Nodulo linfático resecado más alejado negativo.
  • 4. Quirúrgia incompleta R1= queda tumor microscópico residual R2= queda tumor macroscópico residual
  • 5. Clasificación R0-R1-R2 tiene significato pronóstico indipendiente de la clasificación TNM ( tumor adenopatía metástasis ) Solo R0 logra la curación definitiva con supervivencia prolongada.
  • 6. Clasificación TNM TUMOR (T) DESCRIPCIÓN DE ESTADO T0 No evidencia de tumor primario TX Tumor primario que no puede ser evaluado, o tumor certificado por la presencia de células malignas en el esputo o lavado bronquial pero no visualizado por imágenes o broncoscopía TIS Carcinoma in situ T1 Tumor <3 cm en su diámetro mayor, rodeado por pulmón o pleura visceral, sin evidencia broncoscópica de invasión más proximal del bronquio lobar (no en bronquio principal) T2 Tumor con cualquiera de los siguientes: >3 cm en su diámetro mayor; compromiso de bronquio principal, >2 cm distal de la carina; invasión de pleura visceral; asociado con atelectasia o neumonitis obstructiva extendida al hilio pero que no compromete el pulmón entero T3 Tumor de cualquier tamaño que invade directamente cualquiera de los siguientes: pared torácica (incluyendo tumores del sulcus superior), diafragma, pleura mediastinal, pericardio parietal; o tumor en bronquio principal <2 cm distal de la carina pero sin compromiso de esta; o atelectasia asociada o neumonitis obstructiva del pulmón entero T4 Tumor de cualquier tamaño que invade cualquiera de los siguientes: mediastino, corazón, grandes vasos, traquea, esófago, cuerpos vertebrales, carina; o tumor con derrame pleural o pericárdico maligno a, o con ganglio(s) tumoral satélite dentro del lóbulo tumoral primario ipsilateral del pulmón.
  • 7. Clasificación TNM GANGLIOS LINFÁTICOS (N) NX Ganglios linfáticos regionales que no pueden ser evaluados N0 No metástasis en ganglios linfáticos regionales N1 Metástasis en ganglios linfáticos peribronquial ipsilateral y/o hiliar ipsilateral, y compromiso de ganglios intrapulmonares por extensión directa del tumor primario N2 Metástasis de ganglio(s) linfáticos i psilateral mediastinal y/o subcarinales N3 Metástasis de ganglio(s) linfáticos mediastinales contralaterales, hiliares contralaterales, escalenos ipsilaterales o contralaterales, o supraclaviculares
  • 8. Clasificación TNM METÁSTASIS A DISTANCIA (M) • MX Presencia de metástasis a distancia no pueden ser evaluados • M0 No metástasis a distancia • M1 Metástasis a distancia presentes
  • 9. TNM agrupados por estadios
  • 11. Indicaciones del tratamiento quirúrgico -la tumoración no debe ser un carcinoma microcítico; -la tumoración está localizada, permitiendo la realización de una resección oncológicamente curativa o completa (R0) -el paciente puede afrontar con un razonable riesgo la intervención propuesta.
  • 12. Estadio I y II : se benefician claramente de una resección quirúrgica Estadio IV: la cirugía esta contraindicada.
  • 13. Estadio III: La indicación de la cirugía es controvertida; la decisión final dependería de tres factores: -magnitud del N2 (nódulos de más de 3 cm) -capacidad funcional del paciente -si son resecables o no
  • 14. Valoración preoperatoria Definir si: 1) el tumor es resecable 2) el paciente es operable .
  • 15. Definir si el tumor es resecable Hay que llevar a cabo una correcta y precisa estadificación de acuerdo con la clasificación TNM :  la broncoscopia  la TAC  la tomografía por emisión de positrones (PET-TAC)  la mediastinoscopia son las exploraciones recomendadas que nos permiten llevar a cabo estadificación TNM.
  • 16. Definir si el paciente es operable Tenemos que hacer una valoración funcional cardiopulmonar
  • 17. Valoración del tipo de cirugía Estadios precoces I –II: Lobectomía asociada a una linfadenectomía sistemática (procedimiento de elección)
  • 18. Estadios precoces I –II: Resección limitada sublobar en pacientes con reserva cardiopulmonar pobre, que no podían tolerar resecciones más amplias. Neumonectomía en tumores de situación central que no pueden ser abordados de otra forma.
  • 19. Riesgos de la neumonectomía La neumonectomía derecha conlleva una alta mortalidad. (22% frente a un 5% de las izquierdas) Las técnicas broncoplásticas permiten evitarla ( misma eficacia oncológica con mejores resultados funcionales ).
  • 20. Lobectomía toracoscópica Por videotoracoscopia se puede realizar cualquier tipo de resección ( neumonectomías, bilobectomías, lobectomías y segmentectomías con linfadenectomía incluida ) a través de 2-3 trocares de entrada asociados a una minitoracotomía de apoyo de 4-6 cm. .
  • 21. Lobectomía toracoscópica Ventajas: • morbilidad y mortalidad muy reducidas • disminución del dolor postoperatorio y de las secuelas • acortamiento de la convalecencia • estancias hospitalarias medias de sólo 3 días
  • 22. Tratamiento multimodal Combina las tres terapias disponibles: cirugía, quimioterapia y radioterapia, para mejorar los resultados de la primera.
  • 23. • Terapia adyuvante : aplicada después de la cirugía; (quimioterapia adyuvante con cisplatino); trata de controlar la enfermedad microscópica residual. • Terapia neoadyuvante : aplicada antes de la cirugía; (quimioterapia de inducción); quiere además aumentar la resecabilidad.
  • 24. Terapia adyuvante y terapia neoadyuvante: •Ambas quimioterapias han demostrado un beneficio significativo (la quimioterapia adyuvante en estadios IB-IIIA ofrece entre un 4,3- 15% de supervivencia adicional a los 5 años comparados con la cirugía aislada). •Por el contrario, la radioterapia adyuvante tras resecciones curativas no aporta ninguna ventaja.
  • 25. Terapia adyuvante y terapia neoadyuvante • Donde la quimio-radioterapia sí se ha convertido en patrón de referencia es en el tratamiento del tumor de Pancoast, donde logra un 65% de remisiones con un índice de resecciones del 90%. • La neoadyuvancia que precede la neumonectomía, sobre todo derecha, puede asociarse a unos índices de mortalidad operatoria inaceptables.
  • 26. Resultados Dependen del estadio TNM posquirúrgico. La supervivencia prolongada sólo se logra en los estadios iniciales: I y II.
  • 27. Diagnóstico precoz El impacto de la cirugía en la mortalidad global del cáncer de pulmón es pequeño por un diagnóstico tardío en estadios no quirúrgicos. (El 80% de los tumores cuando se diagnostican están en un estadio de diseminación sistémica o muy avanzado localmente, que les impide verse beneficiados de una resección oncológicamente curativa).
  • 28. Diagnóstico precoz Para que el tratamiento quirúrgico tuviera un impacto significativo en la mortalidad global, necesitaríamos de un método de diagnóstico precoz eficaz y eficiente.
  • 29. TAC helicoidal de dosis baja: nueva tecnología de imagen para la detección precoz del cáncer de pulmón.
  • 30. Proyecto ELCAP diseñado para evaluar la eficacia de la TAC de dosis baja Mostra que éste detecta: -tres veces más tumores malignos que la radiografía convencional -6 veces más tumores en estadio I, la mayoría de ellos con un tamaño menor de 10 mm, con un estadio I en el 85% de los casos y una supervivencia superior al 90%. Para saber si tendrá una repercusión real en la mortalidad y en el manejo del cáncer de pulmón habrá que esperar todavía algunos años.