SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOQUE TEMATICO 1
UNIDAD TEMATICA 3
LECCION 8
ZAPATAS CORRIDAS Y
CASOS SINGULARES
1
1.- ZAPATAS COMBINADAS
1.1.- Definición
1.2.- Formas de la zapata corrida
1.3.- Disposición en planta
1.4.- Forma de trabajo de las zapatas combinadas y
corridas
1.4.1.- Casos de muro de carga
1.4.2.- Caso de pilares
1.5.- Disposición de su armadura
1.6.- Caso de cargas muy variables
1.7.- Técnica constructiva de ejecución
1.8.- Bibliografía

2
1.1.- DEFINICIÓN
Cimentación superficial de forma prismática en la que
predomina una dirección sobre las otras dos, transmitiendo la
tensión al terreno de forma lineal, generalmente un muro o de
pilares alineados próximos.






Se utiliza en los siguientes casos:
Cimentación de muros de carga.
Cimentación de pilares alineados muy próximos.
Para equilibrar las cargas excéntricas sobre zapatas medianeras.
Cuando existe fuerte desproporción entre la carga lineal transmitida
al cimiento y la escasa resistencia del terreno en el cual se apoya.
En lugar de seguir excavando en busca de terreno más
resistente, se opta por cimentaciones corridas o de ancha base.
3
1.2.- FORMAS DE LA ZAPATA CORRIDA

4
1.2.- FORMAS DE LA ZAPATA
CORRIDA
Podemos hacer la misma clasificación, en
cuanto a rigidez, que para las zapatas aisladas,
es decir, rígidas y flexibles.





Las razones de rotura, son las mismas que
el resto de zapatas:
Mal dimensionado de la zapata.
Por esfuerzos cortantes.
Mal dimensionado del armado, etc.
5
1.3.- DISPOSICIÓN EN PLANTA

6
1.4.- FORMA DE TRABAJO DE LAS ZAPATAS
COMBINADAS Y CORRIDAS
1.4.1.- Caso de muro de carga:
a) Sección transversal: trabaja como una viga en ménsula.

7
1.4.- FORMA DE TRABAJO DE LAS
ZAPATAS COMBINADAS Y CORRIDAS
La dirección principal de armado (armadura principal)
es la correspondiente a la sección transversal.
La dirección secundaria de armado (armadura de reparto)
corresponde a la sección longitudinal.
La cuantía en sección de la armadura de reparto será
aproximadamente la mitad de la sección de armadura
empleada en la dirección principal.
b) La sección longitudinal en el caso de muros no
representa ninguna particularidad, ya que se trata de soportar
una carga uniformemente repartida (terreno) mediante un
muro continuo, y la sección que trabaja es fundamentalmente
transversal.

8
1.4.- FORMA DE TRABAJO DE LAS
ZAPATAS COMBINADAS Y CORRIDAS
1.4.2.- Caso de pilares:
Sección transversal: armado idéntico al visto
en el apartado anterior correspondiente al caso
de muros.
Sección longitudinal: con armadura similar a la
vista para el caso de muros, pero teniendo en
cuenta su forma de trabajo, será necesario
colocar armadura en la parte superior, entre
pilares.
9
1.4.- FORMA DE TRABAJO DE LAS
ZAPATAS COMBINADAS Y CORRIDAS

10
1.4.- FORMA DE TRABAJO DE LAS
ZAPATAS COMBINADAS Y CORRIDAS





Si la zapata es muy
flexible
(poco
canto)
puede ocurrir que pandee.
Para evitar dicho pandeo
tendremos dos opciones:
Aumentar el canto de la
zapata.
Colocar
un
nervio
rigidizador uniendo los
pilares, con lo cual
evitaremos
el posible
pandeo
y
economizaremos
hormigón.

11
1.4.- FORMA DE TRABAJO DE LAS
ZAPATAS COMBINADAS Y CORRIDAS
En la sección longitudinal trabaja como una viga invertida
(soportando el empuje del terreno).

12
1.4.- FORMA DE TRABAJO DE LAS
ZAPATAS COMBINADAS Y CORRIDAS

13
1.5.- DISPOSICIÓN DE SU
ARMADURA

14
1.5.- DISPOSICIÓN DE SU ARMADURA

15
1.6.- CASO DE CARGAS MUY
VARIABLES. ZAPATA COMBINADA
Cuando existan dos pilares alineados, próximos, con cargas desiguales
(luces diferentes), presentan la dificultad de poder lograr una distribución
uniforme de la presión unitaria sobre el terreno.
Si construimos zapatas aisladas quedan prácticamente unidas, con
superposición del bulbo de presiones.
Si hacemos una zapata que absorba las cargas de los dos pilares debemos
tener la precaución de que la distribución de cargas bajo ambas zapatas
sea sensiblemente igual, con el fin de evitar asientos diferenciales.
Si adoptamos la solución de proyectar una zapata de ancho variable,
hallaremos la resultante R de las cargas P1 y P2 así como su línea de
acción y diseñaremos un elemento cuyo centro de gravedad coincida con la
línea de acción de R, con lo cual conseguiremos la tensión que soporta el
terreno sea igual, economía de hormigón y estabilidad al evitar asientos
diferenciales.

16
1.6.- CASO DE CARGAS MUY
VARIABLES. ZAPATA COMBINADA

17
1.6.- CASO DE CARGAS MUY
VARIABLES. ZAPATA COMBINADA
Cuando se superponen las
superficies de cimentación de dos
cargas,
resulta
conveniente
construir una sola zapata para
ambas cargas.
En estas zapatas combinadas,
aparece un esfuerzo de tracción
en la parte superior que las une.
Ahí debemos colocar armadura
superior.

18
1.6.- CASO DE CARGAS MUY
VARIABLES. ZAPATA COMBINADA
En el caso de tres zapatas que se superponen, construimos una envolvente que
compense las superficies superpuestas, que será sensiblemente paralela a los ejes
que unen las tres zapatas.
El centro de gravedad de la envolvente creada debe coincidir con el centro de las 3
cargas.
Igualmente colocaremos armadura en la parte superior de la zapata, en la dirección
del eje de unión de los pilares.

19
1.7.- TÉCNICA CONSTRUCTIVA DE
EJECUCIÓN DE LAS ZAPATAS
COMBINADAS Y CORRIDAS















 solar.
Movimiento de tierras y limpieza del

Replanteo.
Excavación de cimientos: entibado y encofrado si es necesario.
Refinado manual de la excavación.
Excavación de los 10 cm. últimos de tierra y colocación del hormigón de
limpieza.
Puesta en obra de la armadura:
Parrilla inferior (con separadores).
Jaula de la viga de rigidización (armadura gruesa arriba).
Armadura de arranque de los soportes, etc.
Verificación del replanteo y alineación de muros y pilares.
Hormigonado, dejando juntas de hormigonado donde el diagrama de
momentos sea cero. La disposición de las juntas será al contrario de la viga
normal.
Curado del hormigón.
20
1.7.- TÉCNICA CONSTRUCTIVA DE
EJECUCIÓN DE LAS ZAPATAS COMBINADAS
Y CORRIDAS
Debemos recordar que la separación entre armaduras estará comprendida
entre 10 y 30 cm., que la armadura mínima serán barras de diámetro 12
mm.
Las juntas de dilatación o retracción deberán hacerse del siguiente modo:

21
1.7.- TÉCNICA CONSTRUCTIVA DE
EJECUCIÓN DE LAS ZAPATAS COMBINADAS
Y CORRIDAS

22
1.8.- BIBLIOGRAFÍA






C.T.E.
www.google.es
Apuntes de clase (curso 2007/08)
http://Books.google.es/...
www.wikipedia.es

23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pilotes de Acero
Pilotes de AceroPilotes de Acero
Pilotes de Acero
Rafael Godoy
 
Libro concreto armado con ejemplos practicos
Libro concreto armado con ejemplos practicosLibro concreto armado con ejemplos practicos
Libro concreto armado con ejemplos practicos
Yony Fernandez
 
Análisis inelástico de edificios
Análisis inelástico de edificiosAnálisis inelástico de edificios
Análisis inelástico de edificios
Alvaro Eduardo Ruiz Herrera
 
CERCHAS METALICAS
CERCHAS METALICASCERCHAS METALICAS
CERCHAS METALICAS
KikeFerrer1
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
Alejandra Laguna
 
08 pilotes, encepados y vigas de atado
08 pilotes, encepados y vigas de atado08 pilotes, encepados y vigas de atado
08 pilotes, encepados y vigas de atado
Carlos Grijalva Castro
 
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direccionesLosas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Gretta Yussana Viera Yacila
 
Bielas tirantes 1
Bielas tirantes 1Bielas tirantes 1
Bielas tirantes 1
Jose Carlos Jiménez Ariza
 
Cimentaciones
Cimentaciones Cimentaciones
Cimentaciones
StefanyHerreraGalind
 
encofrado de madera
encofrado de maderaencofrado de madera
encofrado de madera
styvenparina
 
Diseño de estructuras de cimentacion
Diseño de estructuras de cimentacionDiseño de estructuras de cimentacion
Diseño de estructuras de cimentacion
Jorge Ivan Restrepo Oquendo
 
104830 calculo de_cargas_tributarias_28_a (1)
104830 calculo de_cargas_tributarias_28_a (1)104830 calculo de_cargas_tributarias_28_a (1)
104830 calculo de_cargas_tributarias_28_a (1)
José Luis Figueredo Dávila
 
Catalogo de Productos Galvanissa
Catalogo de Productos GalvanissaCatalogo de Productos Galvanissa
Catalogo de Productos Galvanissa
Miguel Ernesto Navarrete
 
Techo aligerado
Techo aligeradoTecho aligerado
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
Luis González
 
Esbeltez en columnas
Esbeltez en columnasEsbeltez en columnas
Esbeltez en columnas
PedroAlexanderSantay
 
Fundaciones y pilotes luis rojas
Fundaciones y pilotes luis rojasFundaciones y pilotes luis rojas
Fundaciones y pilotes luis rojas
Luis Rojas
 
Losas
LosasLosas
Losas
pinj
 
239756894 muros-no-portantes
239756894 muros-no-portantes239756894 muros-no-portantes
239756894 muros-no-portantes
Oscar Montañez H
 
Esfuerzos de elemtos estructurales
Esfuerzos de elemtos estructuralesEsfuerzos de elemtos estructurales
Esfuerzos de elemtos estructurales
Tamine7
 

La actualidad más candente (20)

Pilotes de Acero
Pilotes de AceroPilotes de Acero
Pilotes de Acero
 
Libro concreto armado con ejemplos practicos
Libro concreto armado con ejemplos practicosLibro concreto armado con ejemplos practicos
Libro concreto armado con ejemplos practicos
 
Análisis inelástico de edificios
Análisis inelástico de edificiosAnálisis inelástico de edificios
Análisis inelástico de edificios
 
CERCHAS METALICAS
CERCHAS METALICASCERCHAS METALICAS
CERCHAS METALICAS
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
08 pilotes, encepados y vigas de atado
08 pilotes, encepados y vigas de atado08 pilotes, encepados y vigas de atado
08 pilotes, encepados y vigas de atado
 
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direccionesLosas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
 
Bielas tirantes 1
Bielas tirantes 1Bielas tirantes 1
Bielas tirantes 1
 
Cimentaciones
Cimentaciones Cimentaciones
Cimentaciones
 
encofrado de madera
encofrado de maderaencofrado de madera
encofrado de madera
 
Diseño de estructuras de cimentacion
Diseño de estructuras de cimentacionDiseño de estructuras de cimentacion
Diseño de estructuras de cimentacion
 
104830 calculo de_cargas_tributarias_28_a (1)
104830 calculo de_cargas_tributarias_28_a (1)104830 calculo de_cargas_tributarias_28_a (1)
104830 calculo de_cargas_tributarias_28_a (1)
 
Catalogo de Productos Galvanissa
Catalogo de Productos GalvanissaCatalogo de Productos Galvanissa
Catalogo de Productos Galvanissa
 
Techo aligerado
Techo aligeradoTecho aligerado
Techo aligerado
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
 
Esbeltez en columnas
Esbeltez en columnasEsbeltez en columnas
Esbeltez en columnas
 
Fundaciones y pilotes luis rojas
Fundaciones y pilotes luis rojasFundaciones y pilotes luis rojas
Fundaciones y pilotes luis rojas
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
239756894 muros-no-portantes
239756894 muros-no-portantes239756894 muros-no-portantes
239756894 muros-no-portantes
 
Esfuerzos de elemtos estructurales
Esfuerzos de elemtos estructuralesEsfuerzos de elemtos estructurales
Esfuerzos de elemtos estructurales
 

Destacado

Conexiones Construccion
Conexiones ConstruccionConexiones Construccion
Conexiones Construccion
sendyorozco
 
Cimentación
Cimentación Cimentación
Cimentación
JCArquitectos
 
Cimentaciones prefabricadas
Cimentaciones prefabricadas Cimentaciones prefabricadas
Cimentaciones prefabricadas
Noé Cazarin
 
zapatas combinadas
zapatas combinadaszapatas combinadas
zapatas combinadas
Cesar Diego Segura Romero
 
Prefabricados estructurales
Prefabricados estructuralesPrefabricados estructurales
Prefabricados estructurales
profejaramillo
 
Ejercicios zapata aislada
Ejercicios zapata aisladaEjercicios zapata aislada
Ejercicios zapata aislada
Edwin Suxo
 
Las zapatas
Las zapatas Las zapatas
Cimientos: procedimientos de construccion
Cimientos: procedimientos de construccionCimientos: procedimientos de construccion
Cimientos: procedimientos de construccion
Fran DelaParra
 
Fallas en las estructura
Fallas en las estructuraFallas en las estructura
Fallas en las estructura
Maria Yuri Muñoz Leal
 
Materiales Prefabricados
Materiales PrefabricadosMateriales Prefabricados
Materiales Prefabricados
ANY-COMPEAN
 
Procesos Constructivos I
Procesos Constructivos IProcesos Constructivos I
Procesos Constructivos I
Jorge Marulanda
 

Destacado (11)

Conexiones Construccion
Conexiones ConstruccionConexiones Construccion
Conexiones Construccion
 
Cimentación
Cimentación Cimentación
Cimentación
 
Cimentaciones prefabricadas
Cimentaciones prefabricadas Cimentaciones prefabricadas
Cimentaciones prefabricadas
 
zapatas combinadas
zapatas combinadaszapatas combinadas
zapatas combinadas
 
Prefabricados estructurales
Prefabricados estructuralesPrefabricados estructurales
Prefabricados estructurales
 
Ejercicios zapata aislada
Ejercicios zapata aisladaEjercicios zapata aislada
Ejercicios zapata aislada
 
Las zapatas
Las zapatas Las zapatas
Las zapatas
 
Cimientos: procedimientos de construccion
Cimientos: procedimientos de construccionCimientos: procedimientos de construccion
Cimientos: procedimientos de construccion
 
Fallas en las estructura
Fallas en las estructuraFallas en las estructura
Fallas en las estructura
 
Materiales Prefabricados
Materiales PrefabricadosMateriales Prefabricados
Materiales Prefabricados
 
Procesos Constructivos I
Procesos Constructivos IProcesos Constructivos I
Procesos Constructivos I
 

Similar a Leccion n 08 (07 08)

Leccion n 08 (07 08)
Leccion n 08 (07 08)Leccion n 08 (07 08)
Leccion n 08 (07 08)
Ruperto Becerra
 
Leccion n 08 (07 08)
Leccion n 08 (07 08)Leccion n 08 (07 08)
Leccion n 08 (07 08)
Ruperto Becerra
 
concreto.docx
concreto.docxconcreto.docx
concreto.docx
RaysaNohelia
 
Losas
LosasLosas
Construccion fundaciones - mayerlin castañeda 23516048
Construccion  fundaciones - mayerlin castañeda 23516048Construccion  fundaciones - mayerlin castañeda 23516048
Construccion fundaciones - mayerlin castañeda 23516048
Mayerlin Castañeda
 
Diseño de fundaciones
Diseño de fundacionesDiseño de fundaciones
Diseño de fundaciones
conanca
 
Proceso constructivo de estructuras de acero
Proceso constructivo de estructuras de aceroProceso constructivo de estructuras de acero
Proceso constructivo de estructuras de acero
Zuleika Merchán Bozo
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
Wagner Alain
 
zapatas
zapataszapatas
Capacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelosCapacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelos
Ramiro Rojas Gálvez
 
DISEÑO DE TABLERO
DISEÑO DE TABLERODISEÑO DE TABLERO
DISEÑO DE TABLERO
Jorge Diaz
 
La zapata (cimentacion)
La zapata (cimentacion)La zapata (cimentacion)
La zapata (cimentacion)
Shaylin Santana
 
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS Y PILARES_Rojas Olaya.pptx
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS Y PILARES_Rojas Olaya.pptxANÁLISIS ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS Y PILARES_Rojas Olaya.pptx
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS Y PILARES_Rojas Olaya.pptx
AlessandraSilvaCordo
 
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
Nestor Rafael
 
Losas
LosasLosas
Esfuerzos en vigas
Esfuerzos en vigasEsfuerzos en vigas
Esfuerzos en vigas
nelson iván muñoz hoyos
 
Informe
InformeInforme
Informe
Informe Informe
Informe
AlisSGarca
 
Informe
InformeInforme
Flexión en Vigas
Flexión en VigasFlexión en Vigas
Flexión en Vigas
Ramon Lop-Mi
 

Similar a Leccion n 08 (07 08) (20)

Leccion n 08 (07 08)
Leccion n 08 (07 08)Leccion n 08 (07 08)
Leccion n 08 (07 08)
 
Leccion n 08 (07 08)
Leccion n 08 (07 08)Leccion n 08 (07 08)
Leccion n 08 (07 08)
 
concreto.docx
concreto.docxconcreto.docx
concreto.docx
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Construccion fundaciones - mayerlin castañeda 23516048
Construccion  fundaciones - mayerlin castañeda 23516048Construccion  fundaciones - mayerlin castañeda 23516048
Construccion fundaciones - mayerlin castañeda 23516048
 
Diseño de fundaciones
Diseño de fundacionesDiseño de fundaciones
Diseño de fundaciones
 
Proceso constructivo de estructuras de acero
Proceso constructivo de estructuras de aceroProceso constructivo de estructuras de acero
Proceso constructivo de estructuras de acero
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
 
zapatas
zapataszapatas
zapatas
 
Capacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelosCapacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelos
 
DISEÑO DE TABLERO
DISEÑO DE TABLERODISEÑO DE TABLERO
DISEÑO DE TABLERO
 
La zapata (cimentacion)
La zapata (cimentacion)La zapata (cimentacion)
La zapata (cimentacion)
 
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS Y PILARES_Rojas Olaya.pptx
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS Y PILARES_Rojas Olaya.pptxANÁLISIS ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS Y PILARES_Rojas Olaya.pptx
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS Y PILARES_Rojas Olaya.pptx
 
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Esfuerzos en vigas
Esfuerzos en vigasEsfuerzos en vigas
Esfuerzos en vigas
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Flexión en Vigas
Flexión en VigasFlexión en Vigas
Flexión en Vigas
 

Leccion n 08 (07 08)

  • 1. BLOQUE TEMATICO 1 UNIDAD TEMATICA 3 LECCION 8 ZAPATAS CORRIDAS Y CASOS SINGULARES 1
  • 2. 1.- ZAPATAS COMBINADAS 1.1.- Definición 1.2.- Formas de la zapata corrida 1.3.- Disposición en planta 1.4.- Forma de trabajo de las zapatas combinadas y corridas 1.4.1.- Casos de muro de carga 1.4.2.- Caso de pilares 1.5.- Disposición de su armadura 1.6.- Caso de cargas muy variables 1.7.- Técnica constructiva de ejecución 1.8.- Bibliografía 2
  • 3. 1.1.- DEFINICIÓN Cimentación superficial de forma prismática en la que predomina una dirección sobre las otras dos, transmitiendo la tensión al terreno de forma lineal, generalmente un muro o de pilares alineados próximos.     Se utiliza en los siguientes casos: Cimentación de muros de carga. Cimentación de pilares alineados muy próximos. Para equilibrar las cargas excéntricas sobre zapatas medianeras. Cuando existe fuerte desproporción entre la carga lineal transmitida al cimiento y la escasa resistencia del terreno en el cual se apoya. En lugar de seguir excavando en busca de terreno más resistente, se opta por cimentaciones corridas o de ancha base. 3
  • 4. 1.2.- FORMAS DE LA ZAPATA CORRIDA 4
  • 5. 1.2.- FORMAS DE LA ZAPATA CORRIDA Podemos hacer la misma clasificación, en cuanto a rigidez, que para las zapatas aisladas, es decir, rígidas y flexibles.    Las razones de rotura, son las mismas que el resto de zapatas: Mal dimensionado de la zapata. Por esfuerzos cortantes. Mal dimensionado del armado, etc. 5
  • 7. 1.4.- FORMA DE TRABAJO DE LAS ZAPATAS COMBINADAS Y CORRIDAS 1.4.1.- Caso de muro de carga: a) Sección transversal: trabaja como una viga en ménsula. 7
  • 8. 1.4.- FORMA DE TRABAJO DE LAS ZAPATAS COMBINADAS Y CORRIDAS La dirección principal de armado (armadura principal) es la correspondiente a la sección transversal. La dirección secundaria de armado (armadura de reparto) corresponde a la sección longitudinal. La cuantía en sección de la armadura de reparto será aproximadamente la mitad de la sección de armadura empleada en la dirección principal. b) La sección longitudinal en el caso de muros no representa ninguna particularidad, ya que se trata de soportar una carga uniformemente repartida (terreno) mediante un muro continuo, y la sección que trabaja es fundamentalmente transversal. 8
  • 9. 1.4.- FORMA DE TRABAJO DE LAS ZAPATAS COMBINADAS Y CORRIDAS 1.4.2.- Caso de pilares: Sección transversal: armado idéntico al visto en el apartado anterior correspondiente al caso de muros. Sección longitudinal: con armadura similar a la vista para el caso de muros, pero teniendo en cuenta su forma de trabajo, será necesario colocar armadura en la parte superior, entre pilares. 9
  • 10. 1.4.- FORMA DE TRABAJO DE LAS ZAPATAS COMBINADAS Y CORRIDAS 10
  • 11. 1.4.- FORMA DE TRABAJO DE LAS ZAPATAS COMBINADAS Y CORRIDAS   Si la zapata es muy flexible (poco canto) puede ocurrir que pandee. Para evitar dicho pandeo tendremos dos opciones: Aumentar el canto de la zapata. Colocar un nervio rigidizador uniendo los pilares, con lo cual evitaremos el posible pandeo y economizaremos hormigón. 11
  • 12. 1.4.- FORMA DE TRABAJO DE LAS ZAPATAS COMBINADAS Y CORRIDAS En la sección longitudinal trabaja como una viga invertida (soportando el empuje del terreno). 12
  • 13. 1.4.- FORMA DE TRABAJO DE LAS ZAPATAS COMBINADAS Y CORRIDAS 13
  • 14. 1.5.- DISPOSICIÓN DE SU ARMADURA 14
  • 15. 1.5.- DISPOSICIÓN DE SU ARMADURA 15
  • 16. 1.6.- CASO DE CARGAS MUY VARIABLES. ZAPATA COMBINADA Cuando existan dos pilares alineados, próximos, con cargas desiguales (luces diferentes), presentan la dificultad de poder lograr una distribución uniforme de la presión unitaria sobre el terreno. Si construimos zapatas aisladas quedan prácticamente unidas, con superposición del bulbo de presiones. Si hacemos una zapata que absorba las cargas de los dos pilares debemos tener la precaución de que la distribución de cargas bajo ambas zapatas sea sensiblemente igual, con el fin de evitar asientos diferenciales. Si adoptamos la solución de proyectar una zapata de ancho variable, hallaremos la resultante R de las cargas P1 y P2 así como su línea de acción y diseñaremos un elemento cuyo centro de gravedad coincida con la línea de acción de R, con lo cual conseguiremos la tensión que soporta el terreno sea igual, economía de hormigón y estabilidad al evitar asientos diferenciales. 16
  • 17. 1.6.- CASO DE CARGAS MUY VARIABLES. ZAPATA COMBINADA 17
  • 18. 1.6.- CASO DE CARGAS MUY VARIABLES. ZAPATA COMBINADA Cuando se superponen las superficies de cimentación de dos cargas, resulta conveniente construir una sola zapata para ambas cargas. En estas zapatas combinadas, aparece un esfuerzo de tracción en la parte superior que las une. Ahí debemos colocar armadura superior. 18
  • 19. 1.6.- CASO DE CARGAS MUY VARIABLES. ZAPATA COMBINADA En el caso de tres zapatas que se superponen, construimos una envolvente que compense las superficies superpuestas, que será sensiblemente paralela a los ejes que unen las tres zapatas. El centro de gravedad de la envolvente creada debe coincidir con el centro de las 3 cargas. Igualmente colocaremos armadura en la parte superior de la zapata, en la dirección del eje de unión de los pilares. 19
  • 20. 1.7.- TÉCNICA CONSTRUCTIVA DE EJECUCIÓN DE LAS ZAPATAS COMBINADAS Y CORRIDAS              solar. Movimiento de tierras y limpieza del Replanteo. Excavación de cimientos: entibado y encofrado si es necesario. Refinado manual de la excavación. Excavación de los 10 cm. últimos de tierra y colocación del hormigón de limpieza. Puesta en obra de la armadura: Parrilla inferior (con separadores). Jaula de la viga de rigidización (armadura gruesa arriba). Armadura de arranque de los soportes, etc. Verificación del replanteo y alineación de muros y pilares. Hormigonado, dejando juntas de hormigonado donde el diagrama de momentos sea cero. La disposición de las juntas será al contrario de la viga normal. Curado del hormigón. 20
  • 21. 1.7.- TÉCNICA CONSTRUCTIVA DE EJECUCIÓN DE LAS ZAPATAS COMBINADAS Y CORRIDAS Debemos recordar que la separación entre armaduras estará comprendida entre 10 y 30 cm., que la armadura mínima serán barras de diámetro 12 mm. Las juntas de dilatación o retracción deberán hacerse del siguiente modo: 21
  • 22. 1.7.- TÉCNICA CONSTRUCTIVA DE EJECUCIÓN DE LAS ZAPATAS COMBINADAS Y CORRIDAS 22
  • 23. 1.8.- BIBLIOGRAFÍA      C.T.E. www.google.es Apuntes de clase (curso 2007/08) http://Books.google.es/... www.wikipedia.es 23