SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO 7 MÁQUINAS ASINCRÓNICAS
SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS Pág 116
CAPÍTULO 7CAPÍTULO 7
MÁQUINAS ASINCRÓNICASMÁQUINAS ASINCRÓNICAS
7.1)7.1)ASPECTOS CONSTRUCTIVOS YASPECTOS CONSTRUCTIVOS Y
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO.PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO.
7.1.1)Introducción.
Fig.7.1.: Aspecto externo de un motor de inducción típico.
CAPÍTULO 7 MÁQUINAS ASINCRÓNICAS
SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS Pág 117
Fig.7.2.: Partes componentes de un motor de inducción trifásico jaula de ardilla.
7.1.2)Devanado trifásico en el estator.
Fig.7.3.: Máquina de inducción trifásica; a) corte transversal; devanado de estator en
conexión b) estrella y c) triángulo.
Fig.7.4.: Láminas de núcleo en un motor de inducción trifásico: a) estator; b) rotor
devanado.
a) b) c)
a) b)
CAPÍTULO 7 MÁQUINAS ASINCRÓNICAS
SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS Pág 118
Fig.7.5.: Vista del estator de una máquina de corriente alterna trifásica.
7.1.3)Devanados de rotor.
Fig.7.6.: rotores de máquinas de inducción: a) rotor devanado con anillos deslizantes; b)
rotor jaula de ardilla.
a) b)
CAPÍTULO 7 MÁQUINAS ASINCRÓNICAS
SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS Pág 119
Fig.7.7.: Corte de un motor de inducción: a) con rotor devanado; b) con rotor jaula de
ardilla.
a)
b)
CAPÍTULO 7 MÁQUINAS ASINCRÓNICAS
SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS Pág 120
7.1.4)Principio de funcionamiento.
Fig.7.8.: Motor de inducción con rotor devanado: a) devanados del estator y del rotor; b)
terminales del estator y del rotor.
Fig.7.9.: Interacción de campos del estator y del rotor en una máquina de inducción de
rotor devanado.
a)
b)
a
a'
b
b'
c
c'
a)
CAPÍTULO 7 MÁQUINAS ASINCRÓNICAS
SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS Pág 121
7.1.5)Distribución de potencias en la máquina de
inducción.
Fig.7.10.: Flujo de potencias en la máquina de inducción.
7.2)7.2)TEORÍA DE LA MÁQUINA DE ROTORTEORÍA DE LA MÁQUINA DE ROTOR
DEVANADO.DEVANADO.
7.2.1)La máquina conectada a la red infinita.
Fig.7.11.: Máquina de inducción conectada a la red trifásica.
Pmec
Pel
ω,T
θcosIVPel ⋅⋅=
mecPG.CP
Entrehierro
Estator Rotor
Pérdidas
en el estator
Pérdidas
en el rotor
Red 3φ
Estator
(Frecuencia f)
Rotor
(Frecuencia sf)
+
++
v1
i1
i2
v2
ωr
CAPÍTULO 7 MÁQUINAS ASINCRÓNICAS
SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS Pág 122
7.2.2)El circuito equivalente por fase.
Fig.7.12.: Circuito equivalente por fase: a) considerando solamente el estator; b) con rotor
girando; c) con rotor detenido; d) referido al estator, recomendado por IEEE.
c)
a)
b)
d)
Xm
R1
Xσσ 11
Rfe
E1
V1
I1
R1
Xσσ 11
Rfe
XmE1
R2
Xσσ 22
Transformador
ideal
ωr
Frecuencia f Frecuencia sf
V1
I1
I2
sE2
(1)
R1
Xσσ 11
Rfe
XmE1
R2
Xσσ 22
Transformador
ideal
V1
I1
I2
E2
N1
: N2
E1
I2
'
R1
Xσσ 11
Xm
I1
I2
'R2
'
V1 




 −−
⋅⋅
s
s1
'R2





 −−
⋅⋅++==
s
s1
'R'R
s
'R
22
2
X σσ 22
'
CAPÍTULO 7 MÁQUINAS ASINCRÓNICAS
SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS Pág 123
7.2.3) La característica torque-velocidad.
M
M
M
s
s
s
s
T2
)s(T
++
⋅⋅
== (7.1)
Donde: T: Torque desarrollado por la máquina.
s: Deslizamiento.
TM: Torque máximo.
sM: Deslizamiento para torque máximo.
Fig.7.13.: Deducción de la característica torque-velocidad de un motor de inducción
trifásico.
Fig.7.14.: Característica torque-velocidad de un motor de inducción típico.
TM
Tnominal
Tarranque
nomT
T
ωωnom ωωsinc
ωωr
CAPÍTULO 7 MÁQUINAS ASINCRÓNICAS
SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS Pág 124
7.3)7.3)CARACTERÍSTICAS DE OPERACIÓN YCARACTERÍSTICAS DE OPERACIÓN Y
CONTROL.CONTROL.
7.3.1)Operación como generador y freno.
Fig.7.15.: Característica torque-velocidad como motor, generador y freno.
7.3.2)La zona de trabajo estable.
Fig.7.16.: Zona de trabajo estable en una máquina de inducción.
CAPÍTULO 7 MÁQUINAS ASINCRÓNICAS
SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS Pág 125
7.3.3)Comportamiento de las variables eléctricas.
Fig.7.17.: Comportamiento de las variables eléctricas en un motor de inducción de 220[V]
3φ, 60 [Hz], 10 kW, Tnom=52,4[Nm].
7.3.4)Clases de motores.
Fig.7.18.: Curvas torque-velocidad típicas para las diferentes clases de motores.(A-B-C-D).
CAPÍTULO 7 MÁQUINAS ASINCRÓNICAS
SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS Pág 126
7.3.5)Arranque de las máquinas de inducción.
è El partidor estrella triángulo.
Fig.7.19.: a) Devanados en estrella y triángulo; b) partidor estrella triángulo; c) curva
torque-velocidad.
è Partida por autotransformador.
Fig.7.20.: Partida de un motor mediante autotransformador: a) variable; b) fijo.
b)
IM
Fuente
3 φφ
V1 Motor de
inducción
R
S S
R
S S
R
S S
IM
Fuente
3φφ
R: Run
S: Start
a)
b)a)
c)
ΥΥI
3
V
∆∆I
V V
Fuente
3φφ
Estator
12
12
12
CAPÍTULO 7 MÁQUINAS ASINCRÓNICAS
SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS Pág 127
è Partidor de estado sólido (soft starter).
Fig.7.21.: Variación de la tensión en la carga mediante semiconductores.
Red
3φφ
IM
V1
Circuito de
disparoωref
Fig.7.22.: Partidor suave (soft starter) trifásico.
è Resistencias adicionales en el rotor.
Motor
de
inducción
3φφ
Rex
Fig.7.23.: Motor de inducción con rotor devanado y resistencias adicionales en el rotor.
CAPÍTULO 7 MÁQUINAS ASINCRÓNICAS
SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS Pág 128
Fig.7.24.: Efecto de la variación de la resistencia en el rotor.
Fig.7.25.: Comportamiento de la corriente del rotor con resistencias adicionales en el rotor.
CAPÍTULO 7 MÁQUINAS ASINCRÓNICAS
SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS Pág 129
7.3.6)Variación de la velocidad del motor.
è Variación de la velocidad variando la tensión del estator.
Fuente
3φφ
IM
V1
Circuito de
control
Tacómetro
(Sensor de
velocidad)
Carga
nref
n+
-∑∑
Fig.7.26.: Control de velocidad mediante un partidor suave.
Fig.7.27.: Características Torque-Velocidad para diferentes tensiones del estator: a) motor
clase A; b) motor clase D.
a) b)
CAPÍTULO 7 MÁQUINAS ASINCRÓNICAS
SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS Pág 130
è Variación de la velocidad usando resistencias adicionales en el
rotor.
Fig.7.28.: Variación de velocidad en un motor de inducción de rotor devanado con
resistencia variable en el rotor.
è Control de velocidad mediante alimentación de frecuencia
variable.
IM
Fuente
3φφ
V L-L
Fig.7.29.: Motor de inducción alimentado por un inversor (variador de frecuencia) trifásico.
a) b)
Motor
de
inducción
3φφ
Rex
CAPÍTULO 7 MÁQUINAS ASINCRÓNICAS
SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS Pág 131
Fig.7.30.: Tensión de frecuencia variable generada por un inversor con control PWM
(Pulse Width Modulation): a) f=60 [Hz] y VL-L fund=120[V]; b) f=30 [Hz] y VL-L
fund=120[V].
Fig.7.31.: Tensión de frecuencia variable generada por un inversor con control PWM: a)
f=60 [Hz] y VL-L fund=120[V]; b) f=60 [Hz] y VL-L fund=60[V].
a)
b)
a)
b)
CAPÍTULO 7 MÁQUINAS ASINCRÓNICAS
SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS Pág 132
Fig.7.32.: Características torque-velocidad de un motor de inducción con tensión y
frecuencia variables.
Rectificador Inversor IM
ω,T
Modulador
V
f
V
f
Control
de
velocidad
Vref ω1
ω1
ω2
ωr
ωr
ωr-ref
+
+
+
-
Red
3φφ
Taco
Fig.7.33.: Esquema de control de velocidad simple.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORESTEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
Kike Prieto
 

La actualidad más candente (20)

Motores con capacitor
Motores con capacitorMotores con capacitor
Motores con capacitor
 
Amplificación de señal con BJT
Amplificación de señal con BJTAmplificación de señal con BJT
Amplificación de señal con BJT
 
Accionamiento Electrico (Parte I)
Accionamiento Electrico (Parte I)Accionamiento Electrico (Parte I)
Accionamiento Electrico (Parte I)
 
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORESTEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
 
VARIADORES DE FRECUENCIA.pptx
VARIADORES DE FRECUENCIA.pptxVARIADORES DE FRECUENCIA.pptx
VARIADORES DE FRECUENCIA.pptx
 
Autotransformadores
AutotransformadoresAutotransformadores
Autotransformadores
 
Unidad 1 El Amplificador Operacional X
Unidad 1 El Amplificador Operacional XUnidad 1 El Amplificador Operacional X
Unidad 1 El Amplificador Operacional X
 
Armadura y sus efectos
Armadura y sus efectosArmadura y sus efectos
Armadura y sus efectos
 
Teorema de la superposición
Teorema de la superposiciónTeorema de la superposición
Teorema de la superposición
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continua Motor de corriente continua
Motor de corriente continua
 
TRANSFORMADORES - ELECTROTECNIA
TRANSFORMADORES - ELECTROTECNIATRANSFORMADORES - ELECTROTECNIA
TRANSFORMADORES - ELECTROTECNIA
 
Ejercicios cap 6
Ejercicios cap 6Ejercicios cap 6
Ejercicios cap 6
 
Generadores Electricos
Generadores ElectricosGeneradores Electricos
Generadores Electricos
 
2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos
 
PLC y Electroneumática: Maquinas Eléctricas Paraninfo por Juan Carlos Martín.pdf
PLC y Electroneumática: Maquinas Eléctricas Paraninfo por Juan Carlos Martín.pdfPLC y Electroneumática: Maquinas Eléctricas Paraninfo por Juan Carlos Martín.pdf
PLC y Electroneumática: Maquinas Eléctricas Paraninfo por Juan Carlos Martín.pdf
 
Motores y generadores DC
Motores y generadores DCMotores y generadores DC
Motores y generadores DC
 
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012) corregido 16-09-2012
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012)   corregido 16-09-2012Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012)   corregido 16-09-2012
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012) corregido 16-09-2012
 
Motores dc conceptos basicos-mapc
Motores dc conceptos basicos-mapcMotores dc conceptos basicos-mapc
Motores dc conceptos basicos-mapc
 
Generadores corriente alterna
Generadores corriente alternaGeneradores corriente alterna
Generadores corriente alterna
 
Volantes
VolantesVolantes
Volantes
 

Destacado (6)

maquinas
maquinasmaquinas
maquinas
 
Tema 7 maquinas electricas unfv
Tema 7 maquinas electricas unfvTema 7 maquinas electricas unfv
Tema 7 maquinas electricas unfv
 
Reacción de armadura y conmutación
Reacción de armadura y conmutaciónReacción de armadura y conmutación
Reacción de armadura y conmutación
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Motores EléCtricos
Motores EléCtricosMotores EléCtricos
Motores EléCtricos
 
Ensayo de Motores Eléctricos
Ensayo de Motores Eléctricos Ensayo de Motores Eléctricos
Ensayo de Motores Eléctricos
 

Similar a Capitulo7 sistemas electromecanicos

Máquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasMáquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas Rotativas
David López
 
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoProblemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Luis Felipe Quevedo Avila
 
Diodos aplicaciones
Diodos aplicacionesDiodos aplicaciones
Diodos aplicaciones
Hugo Chan
 
Teoria 2do parcial maquinarias 2
Teoria 2do parcial maquinarias 2Teoria 2do parcial maquinarias 2
Teoria 2do parcial maquinarias 2
ESPOL
 

Similar a Capitulo7 sistemas electromecanicos (20)

Máquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasMáquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas Rotativas
 
Informe Máquina de Inducción Cápitulo 2
Informe Máquina de Inducción Cápitulo 2Informe Máquina de Inducción Cápitulo 2
Informe Máquina de Inducción Cápitulo 2
 
7. m quinas_s_ncronas (1)
7. m quinas_s_ncronas (1)7. m quinas_s_ncronas (1)
7. m quinas_s_ncronas (1)
 
Labo04final
Labo04finalLabo04final
Labo04final
 
Teoria_basica_de_la_Maquina_Sincrona_ppt.pptx
Teoria_basica_de_la_Maquina_Sincrona_ppt.pptxTeoria_basica_de_la_Maquina_Sincrona_ppt.pptx
Teoria_basica_de_la_Maquina_Sincrona_ppt.pptx
 
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoProblemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
 
002 CIRC EQUIV MÁQ SINCRO.pptx
002 CIRC EQUIV MÁQ SINCRO.pptx002 CIRC EQUIV MÁQ SINCRO.pptx
002 CIRC EQUIV MÁQ SINCRO.pptx
 
7._M_quinas_S_ncronas (1).pdf
7._M_quinas_S_ncronas (1).pdf7._M_quinas_S_ncronas (1).pdf
7._M_quinas_S_ncronas (1).pdf
 
Motores Brushless- Lic Prof. Edgardo Faletti- 2012
Motores Brushless- Lic Prof. Edgardo Faletti- 2012Motores Brushless- Lic Prof. Edgardo Faletti- 2012
Motores Brushless- Lic Prof. Edgardo Faletti- 2012
 
Corrección II exámen de Mantenimiento II periodo
Corrección II exámen de Mantenimiento II periodo Corrección II exámen de Mantenimiento II periodo
Corrección II exámen de Mantenimiento II periodo
 
analisis deslastre
analisis deslastreanalisis deslastre
analisis deslastre
 
Diodos aplicaciones
Diodos aplicacionesDiodos aplicaciones
Diodos aplicaciones
 
Generadores sincronos
Generadores sincronosGeneradores sincronos
Generadores sincronos
 
Generadores sincronos
Generadores sincronosGeneradores sincronos
Generadores sincronos
 
Informe Máquina de Inducción Cápitulo 3
Informe Máquina de Inducción Cápitulo 3Informe Máquina de Inducción Cápitulo 3
Informe Máquina de Inducción Cápitulo 3
 
6--Electricidad-Generador Eléctrico-AC.pptx
6--Electricidad-Generador Eléctrico-AC.pptx6--Electricidad-Generador Eléctrico-AC.pptx
6--Electricidad-Generador Eléctrico-AC.pptx
 
Informe #2 de lab de analogica2
Informe #2 de lab de analogica2Informe #2 de lab de analogica2
Informe #2 de lab de analogica2
 
Teoria 2do parcial maquinarias 2
Teoria 2do parcial maquinarias 2Teoria 2do parcial maquinarias 2
Teoria 2do parcial maquinarias 2
 
Itnl generador y motor cd ago17
Itnl generador y motor cd ago17Itnl generador y motor cd ago17
Itnl generador y motor cd ago17
 
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Capitulo7 sistemas electromecanicos

  • 1. CAPÍTULO 7 MÁQUINAS ASINCRÓNICAS SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS Pág 116 CAPÍTULO 7CAPÍTULO 7 MÁQUINAS ASINCRÓNICASMÁQUINAS ASINCRÓNICAS 7.1)7.1)ASPECTOS CONSTRUCTIVOS YASPECTOS CONSTRUCTIVOS Y PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO.PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO. 7.1.1)Introducción. Fig.7.1.: Aspecto externo de un motor de inducción típico.
  • 2. CAPÍTULO 7 MÁQUINAS ASINCRÓNICAS SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS Pág 117 Fig.7.2.: Partes componentes de un motor de inducción trifásico jaula de ardilla. 7.1.2)Devanado trifásico en el estator. Fig.7.3.: Máquina de inducción trifásica; a) corte transversal; devanado de estator en conexión b) estrella y c) triángulo. Fig.7.4.: Láminas de núcleo en un motor de inducción trifásico: a) estator; b) rotor devanado. a) b) c) a) b)
  • 3. CAPÍTULO 7 MÁQUINAS ASINCRÓNICAS SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS Pág 118 Fig.7.5.: Vista del estator de una máquina de corriente alterna trifásica. 7.1.3)Devanados de rotor. Fig.7.6.: rotores de máquinas de inducción: a) rotor devanado con anillos deslizantes; b) rotor jaula de ardilla. a) b)
  • 4. CAPÍTULO 7 MÁQUINAS ASINCRÓNICAS SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS Pág 119 Fig.7.7.: Corte de un motor de inducción: a) con rotor devanado; b) con rotor jaula de ardilla. a) b)
  • 5. CAPÍTULO 7 MÁQUINAS ASINCRÓNICAS SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS Pág 120 7.1.4)Principio de funcionamiento. Fig.7.8.: Motor de inducción con rotor devanado: a) devanados del estator y del rotor; b) terminales del estator y del rotor. Fig.7.9.: Interacción de campos del estator y del rotor en una máquina de inducción de rotor devanado. a) b) a a' b b' c c' a)
  • 6. CAPÍTULO 7 MÁQUINAS ASINCRÓNICAS SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS Pág 121 7.1.5)Distribución de potencias en la máquina de inducción. Fig.7.10.: Flujo de potencias en la máquina de inducción. 7.2)7.2)TEORÍA DE LA MÁQUINA DE ROTORTEORÍA DE LA MÁQUINA DE ROTOR DEVANADO.DEVANADO. 7.2.1)La máquina conectada a la red infinita. Fig.7.11.: Máquina de inducción conectada a la red trifásica. Pmec Pel ω,T θcosIVPel ⋅⋅= mecPG.CP Entrehierro Estator Rotor Pérdidas en el estator Pérdidas en el rotor Red 3φ Estator (Frecuencia f) Rotor (Frecuencia sf) + ++ v1 i1 i2 v2 ωr
  • 7. CAPÍTULO 7 MÁQUINAS ASINCRÓNICAS SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS Pág 122 7.2.2)El circuito equivalente por fase. Fig.7.12.: Circuito equivalente por fase: a) considerando solamente el estator; b) con rotor girando; c) con rotor detenido; d) referido al estator, recomendado por IEEE. c) a) b) d) Xm R1 Xσσ 11 Rfe E1 V1 I1 R1 Xσσ 11 Rfe XmE1 R2 Xσσ 22 Transformador ideal ωr Frecuencia f Frecuencia sf V1 I1 I2 sE2 (1) R1 Xσσ 11 Rfe XmE1 R2 Xσσ 22 Transformador ideal V1 I1 I2 E2 N1 : N2 E1 I2 ' R1 Xσσ 11 Xm I1 I2 'R2 ' V1       −− ⋅⋅ s s1 'R2       −− ⋅⋅++== s s1 'R'R s 'R 22 2 X σσ 22 '
  • 8. CAPÍTULO 7 MÁQUINAS ASINCRÓNICAS SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS Pág 123 7.2.3) La característica torque-velocidad. M M M s s s s T2 )s(T ++ ⋅⋅ == (7.1) Donde: T: Torque desarrollado por la máquina. s: Deslizamiento. TM: Torque máximo. sM: Deslizamiento para torque máximo. Fig.7.13.: Deducción de la característica torque-velocidad de un motor de inducción trifásico. Fig.7.14.: Característica torque-velocidad de un motor de inducción típico. TM Tnominal Tarranque nomT T ωωnom ωωsinc ωωr
  • 9. CAPÍTULO 7 MÁQUINAS ASINCRÓNICAS SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS Pág 124 7.3)7.3)CARACTERÍSTICAS DE OPERACIÓN YCARACTERÍSTICAS DE OPERACIÓN Y CONTROL.CONTROL. 7.3.1)Operación como generador y freno. Fig.7.15.: Característica torque-velocidad como motor, generador y freno. 7.3.2)La zona de trabajo estable. Fig.7.16.: Zona de trabajo estable en una máquina de inducción.
  • 10. CAPÍTULO 7 MÁQUINAS ASINCRÓNICAS SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS Pág 125 7.3.3)Comportamiento de las variables eléctricas. Fig.7.17.: Comportamiento de las variables eléctricas en un motor de inducción de 220[V] 3φ, 60 [Hz], 10 kW, Tnom=52,4[Nm]. 7.3.4)Clases de motores. Fig.7.18.: Curvas torque-velocidad típicas para las diferentes clases de motores.(A-B-C-D).
  • 11. CAPÍTULO 7 MÁQUINAS ASINCRÓNICAS SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS Pág 126 7.3.5)Arranque de las máquinas de inducción. è El partidor estrella triángulo. Fig.7.19.: a) Devanados en estrella y triángulo; b) partidor estrella triángulo; c) curva torque-velocidad. è Partida por autotransformador. Fig.7.20.: Partida de un motor mediante autotransformador: a) variable; b) fijo. b) IM Fuente 3 φφ V1 Motor de inducción R S S R S S R S S IM Fuente 3φφ R: Run S: Start a) b)a) c) ΥΥI 3 V ∆∆I V V Fuente 3φφ Estator 12 12 12
  • 12. CAPÍTULO 7 MÁQUINAS ASINCRÓNICAS SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS Pág 127 è Partidor de estado sólido (soft starter). Fig.7.21.: Variación de la tensión en la carga mediante semiconductores. Red 3φφ IM V1 Circuito de disparoωref Fig.7.22.: Partidor suave (soft starter) trifásico. è Resistencias adicionales en el rotor. Motor de inducción 3φφ Rex Fig.7.23.: Motor de inducción con rotor devanado y resistencias adicionales en el rotor.
  • 13. CAPÍTULO 7 MÁQUINAS ASINCRÓNICAS SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS Pág 128 Fig.7.24.: Efecto de la variación de la resistencia en el rotor. Fig.7.25.: Comportamiento de la corriente del rotor con resistencias adicionales en el rotor.
  • 14. CAPÍTULO 7 MÁQUINAS ASINCRÓNICAS SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS Pág 129 7.3.6)Variación de la velocidad del motor. è Variación de la velocidad variando la tensión del estator. Fuente 3φφ IM V1 Circuito de control Tacómetro (Sensor de velocidad) Carga nref n+ -∑∑ Fig.7.26.: Control de velocidad mediante un partidor suave. Fig.7.27.: Características Torque-Velocidad para diferentes tensiones del estator: a) motor clase A; b) motor clase D. a) b)
  • 15. CAPÍTULO 7 MÁQUINAS ASINCRÓNICAS SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS Pág 130 è Variación de la velocidad usando resistencias adicionales en el rotor. Fig.7.28.: Variación de velocidad en un motor de inducción de rotor devanado con resistencia variable en el rotor. è Control de velocidad mediante alimentación de frecuencia variable. IM Fuente 3φφ V L-L Fig.7.29.: Motor de inducción alimentado por un inversor (variador de frecuencia) trifásico. a) b) Motor de inducción 3φφ Rex
  • 16. CAPÍTULO 7 MÁQUINAS ASINCRÓNICAS SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS Pág 131 Fig.7.30.: Tensión de frecuencia variable generada por un inversor con control PWM (Pulse Width Modulation): a) f=60 [Hz] y VL-L fund=120[V]; b) f=30 [Hz] y VL-L fund=120[V]. Fig.7.31.: Tensión de frecuencia variable generada por un inversor con control PWM: a) f=60 [Hz] y VL-L fund=120[V]; b) f=60 [Hz] y VL-L fund=60[V]. a) b) a) b)
  • 17. CAPÍTULO 7 MÁQUINAS ASINCRÓNICAS SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS Pág 132 Fig.7.32.: Características torque-velocidad de un motor de inducción con tensión y frecuencia variables. Rectificador Inversor IM ω,T Modulador V f V f Control de velocidad Vref ω1 ω1 ω2 ωr ωr ωr-ref + + + - Red 3φφ Taco Fig.7.33.: Esquema de control de velocidad simple.