SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CAPÍTULO II
2. MARCO TEÓRICO O REFERENCIAL
Este capítulo está relacionado con los antecedentes de la investigación y las
bases que sustentan los temas de estudios referidos a la elaboración de cápsulas
para el colesterol alto en sangre. Al realizar la revisión de estudios anteriores se
tomaron en consideración los caracteres relacionados de la investigación que
sirvieron como fuente de apoyo en la misma
2.1 ANTECEDENTES
 González, Páez A., Páez P., Ringelberg, Tschaplinski y Vera (2007)
“Crecimiento, carbohidratos solubles y ácidos grasos de verdolaga
(PortulacaOleracea L.) sometida a tres niveles de radiación”.La herbácea
anual verdolaga (Portulaca Oleracea L.), una especie C4ampliamente
distribuida la cual se sometía a crecimiento se hizo crecer a diferentes
condiciones de radiación. Se determinó el efecto de la luz sobre el
crecimientode la planta, la distribución de carbono, y las concentraciones de
carbohidratos solubles y ácidos grasos (particularmente w3 insaturados) de
las hojas. Las plántulas crecieron bajo tres regímenes de luz: luz total, sombra
parcial (30%de la luz total) y sombra total (10% de la luz total). Este
experimento fue realizado en un área adyacente a la Facultad de Ciencias, de
la Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela y se emplearon ocho
plantas/tratamiento, las cuales crecieron en macetas plásticas de 30kg, y
cada tratamiento se ensayó por duplicado. Los resultados de este estudio
arrojaron que, la sombra parcial redujo la concentración total de carbohidratos
2
solubles de las hojas de verdolaga al18%, comparada con las hojas a
exposición solar total y dado a que las plantas sombreadas a un 10% de luz
total fueron más pequeñas que aquellas que crecieron a un 30% de luz total,
las disminuciones del crecimiento resultaron sin mayores reducciones en la
concentración de carbohidratos. Dado que las plantas sombreadas a un 10%
de luz total fueron más pequeñas que aquellas que crecieron a un 30% de luz
total, las disminuciones del crecimiento resultaron sin mayores reducciones en
la concentración de carbohidratos.
Este trabajo de investigación guarda estrecha relación con la presente
tesis ya que para el desarrollo de nuestra investigación fue necesario exponer
la planta a varios niveles de exposición a la luz solar y a la húmeda para
obtener el periodo de crecimiento de la planta y obtener espécimen de los
cuales se puedan extraer la mayor cantidad de hojas para ser procesado y
maximizar las facultades de la planta.
 Torres García (2009),Estudio de pre factibilidad para la elaboración de
cápsulas vitamínicas en base a cereales andinos.El presente estudio tiene
como objetivo evaluar a través de métodos y herramientas de ingeniería
industrial la viabilidad de un proyecto específico: la elaboración de cápsulas
vitamínicas hechas en base a cereales andinos. Se usó la quinua, la kiwicha y
la cañihua para la elaboración de las cápsulas compuestas por los cereales
anteriormente mencionados como suplemento vitamínico.La investigación fue
realizada en Perú a base de una metodología de campo y obtuvieron los
3
resultados de que la elaboración de las cápsulas era factible tanto técnica
como económicamente.
Nuestra tesis está estrechamente relacionada a lo anterior expuesto por el
autor ya que consideramos que para facilitar el consumo del producto era
necesario la elaboración de cápsulas. Esto se logró con un proceso de
secado natural y pulverización, para luego ser introducida en la cápsula, en
nuestro caso se llenaron manualmente cumpliendo con las medidas de
higiene que incluye el uso de guantes quirúrgicos, mascarillas y gorros.
 Chacón Zarazúa (2008), Determinación de niveles de colesterol total en
individuos aparentemente sanos pertenecientes a un segmento de la
población Guatemalteca, residentes en la Ciudad Capital. El objetivo
general de esta investigación fue determinar los niveles sanguíneos de
colesterol total en una muestra de individuos aparentemente sanos, elegidos
al azar, entre el personal de enfermería del Hospital Militar de la ciudad
capital y los objetivos específicos fueron Determinar los niveles sanguíneos
de colesterol total en una muestra de individuos aparentemente sanos,
elegidos al azar, entre el personal de enfermería del Hospital Militar de la
ciudad capital y establecer, los factores de riesgo más frecuentes (género,
tabaquismo, edad, sobrepeso y dieta de carne roja) para niveles sanguíneos
de colesterol total alto. Su población muestra fue de individuos aparentemente
sanos elegidos al azar entre enfermeras(os) del Centro Médico Militar (entre
25 a 59 años de edad). Los resultados de este estudio arrojaron que el 32%
de la muestra estudiada tenía sus niveles sanguíneos de colesterol total
mayor o igual a 220 mg/dl, con un índice de confiabilidad de 201.17 a215.33
4
mg/dl y el otro 67 % de la muestra estudiada tenía sus niveles sanguíneos de
colesterol total mayores o igual a 200 mg/dl de colesterol total.
Nuestro trabajo de investigación tuvo los mismos principios que menciona
el autor, fueron tomadas muestras de sangre de un total de 7 individuos
aparentemente sanos en los cuales se mostró que los niveles de colesterol en
sangre oscilaban entre (115-199mg/dl). Luego del tratamiento fueron tomadas
de nuevo muestras de sangre para comparar y se obtuvo como resultado una
disminución (43%) aproximadamente con respecto a la muestra inicial.
2.2 BASES TEÓRICAS.
2.2.1 PORTULACA OLERACEA.
La verdolaga (Portulaca Oleracea), es una planta muy valiosa, un
superalimento, además de una hierba medicinal conocida desde la antigüedad.
Crece en muchas partes del mundo durante la época cálida, en huertos, campos,
o al borde de los caminos, y se cultiva fácilmente incluso en macetas en
casa.(Sole, 2012)
2.2.2CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PORTULACA OLERACEA.
• Nombre vulgar: Verdolaga. (Asia).
• Familia: Portulacáceas.
• Ciclo de Vida: Anual.
• Período de Crecimiento: OIP.
• Período de Germinación: Octubre-Marzo.
• Multiplicación: Semillas. Los tallos seccionados forman raíces en el
corte e instalan nuevas plantas.
5
• Fecundidad: hasta 10.000 semillas/planta.
• Longevidad de propágulos: Hasta 50 años.
• Ciclo fotosintético: C4.
• Biotipos resistentes: A herbicidas inhibidores del Foto sistema II.
• Otras características diferenciales: “Una de las primeras verduras
usadas por el hombre. Raíz principal pivotante. Secundarias
filamentosas y superficiales.(Finol, 1998)
2.2.3LAS PROPIEDADES DE LA VERDOLAGA PARA BAJAR EL COLESTEROL
La verdolaga es un vegetal que se puede consumir tanto como una hortaliza o
como una planta medicinal para tratar diferentes problemas de salud, como por
ejemplo la hipercolesterolemia. Sus componentes activos logran luchar contra el
colesterol en sangre bajándolo, gracias a ciertas propiedades lipolíticas.
La verdolaga es un vegetal que contiene dentro de su composición química ácido
eicosapentaenoico o EPA. Este ácido graso poli insaturado pertenece a la familia de
los ácidos grasos omega 3. Clínicamente esta grasa se utiliza para el tratamiento del
colesterol alto, ya que baja el colesterol en sangre y lo envía al hígado para ser
reutilizado en la formación de ácidos biliares. Asimismo evita que estas grasas se
adhieran en las paredes internas de las arterias.
6
2.3. CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
OBJETIVO GENERAL: Elaborar cápsulas a partir de verdolaga (Portulaca Oleracea) como alternativa para disminuir colesterol
alto en la sangre.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES
Determinar las propiedades
medicinales de la verdolaga
mediante un análisis de
laboratorio.
.
V.I: CÁPSULAS DE
VERDOLAGA.
V.D: COLESTEROL ELTO EN
SANGRE.
Propiedades medicinales de la
verdolaga mediante un análisis
de laboratorio
Carbohidrato, proteína,
grasa, agua, retinol
(Vitamina A), Tiamina
(Vitamina B1), Riboflavina
(Vitamina B2).
Definir los procesos necesarios
para cosechar, deshidratar,
pulverizar verdolaga.
Procesos de Cosecha,
deshidratación, pulverización
de las hojas y tallo.
 Secado Natural.
 Grado de Humedad.
 Partículas Finas.
Evaluar el efecto de las
cápsulas de verdolaga
(PortulacaOleracea) en la
disminución de colesterol alto
en sangre
Efecto de las cápsulas de
verdolaga (PortulacaOleracea)
en la disminución de colesterol
alto en sangre
 Número de personas
que aumentó= 2
 Número de personas en
el cual bajó= 5
 La diferencia entre el
porcentaje de aumentó y
el porcentaje de a los
cuales le bajó fue de un
43%
7
2.4 TÉRMINOS BÁSICOS
CÁPSULAS:
Las cápsulas son pequeños contenedores o envases solubles generalmente
fabricados a base de gelatina en cuyo interior se halla (sic) la dosis del fármaco
que se administrará por vía oral. La cápsula puede ser dura o blanda dependiendo
de la cantidad de glicerina en la gelatina. (Torres, 2008)
COLESTEROL:
El colesterol es un esterol (lípido) que se encuentra en los tejidos corporales y
en el plasma sanguíneo de los vertebrados. Se presenta en altas concentraciones
en el hígado, médula espinal, páncreas y cerebro. Pese a que las cifras elevadas
de colesterol en sangre tienen consecuencias perjudiciales para la salud, es una
sustancia esencial para crear la membrana plasmática que regula la entrada y
salida de sustancias en la célula. (López, 2004)
PROTEÍNAS:
Son moléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Por sus
propiedades físico-químicas, las proteínas se pueden clasificar en proteínas
simples (holoproteidos), formadas solo por aminoácidos o sus derivados; proteínas
conjugadas (heteroproteidos), formadas por aminoácidos acompañados de
sustancias diversas, y proteínas derivadas, sustancias formadas
por desnaturalización y desdoblamiento de las anteriores. (Giménez, 2000)
8
OMEGA 3:
Los ácidos omega 3 son ácidos grasos esenciales poli insaturados (el
organismo humano no los puede fabricar a partir de otras sustancias), que se
encuentran en alta proporción en los tejidos de ciertos pescados (por regla
general pescado azul), y en algunas fuentes vegetales como en aceite de
perilla (50 - 60% de omega 3), las semillas de lino, la semilla de chía, el sacha
inchi (48 % de omega 3), los cañamones y las nueces. (Valenzuela, 2003)
2.5 HIPÓTESIS:
La administración por vía oral de capsulas a base de verdolaga (portulaca
oleracea) ocasiona una disminución significativa en los valores de colesterol total
en sangre.

Más contenido relacionado

Similar a Capítulo II

La hierba del sapo
La hierba del sapoLa hierba del sapo
La hierba del sapojfgc
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
beproamo
 
CAPITULO I
CAPITULO ICAPITULO I
CAPITULO I
26200926
 
Dr.AnaMariaMuñozJauregui.pdf
Dr.AnaMariaMuñozJauregui.pdfDr.AnaMariaMuñozJauregui.pdf
Dr.AnaMariaMuñozJauregui.pdf
raul_eloy
 
CAPITULO I
CAPITULO ICAPITULO I
CAPITULO I
26200926
 
CAPITULO I
CAPITULO I CAPITULO I
CAPITULO I
26200926
 
CAPITULO I
CAPITULO ICAPITULO I
CAPITULO I
26200926
 
Ganoderma, diabetes corazón colesterol
Ganoderma, diabetes corazón colesterolGanoderma, diabetes corazón colesterol
Ganoderma, diabetes corazón colesterol
Yolanda Valencia
 
Semillas de chia y salud
Semillas de chia y saludSemillas de chia y salud
Semillas de chia y salud
Iván Armando Osuna Padilla, NC
 
Effect of omega 3 fatty acids on serum lipid.af.es
Effect of omega 3 fatty acids on serum lipid.af.esEffect of omega 3 fatty acids on serum lipid.af.es
Effect of omega 3 fatty acids on serum lipid.af.es
Martin Rios Barbaran
 
Alimentos funcionales como estrategia ante el SM y sus complicaciones
Alimentos funcionales como estrategia ante el SM y sus complicaciones  Alimentos funcionales como estrategia ante el SM y sus complicaciones
Alimentos funcionales como estrategia ante el SM y sus complicaciones
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Chocolate para el corazón salud
Chocolate para el corazón saludChocolate para el corazón salud
Chocolate para el corazón saludEscuela 46
 
Ensayos Clínicos FIAB 2014
Ensayos Clínicos FIAB 2014 Ensayos Clínicos FIAB 2014
Ensayos Clínicos FIAB 2014
FrialGroup
 
Proyecto Temas Selectos de Biologia: Beneficios del Nopal y Ajo en la Salud
Proyecto Temas Selectos de Biologia: Beneficios del Nopal y Ajo en la SaludProyecto Temas Selectos de Biologia: Beneficios del Nopal y Ajo en la Salud
Proyecto Temas Selectos de Biologia: Beneficios del Nopal y Ajo en la Salud
1227100
 
Biotecnologia nutraceutica
Biotecnologia nutraceuticaBiotecnologia nutraceutica
Biotecnologia nutraceuticaAngel Narváez
 
Los platillos de Paty Rivera
Los platillos de Paty Rivera Los platillos de Paty Rivera
Los platillos de Paty Rivera
maytereyes06
 
Nutrigenomica 2019
Nutrigenomica 2019Nutrigenomica 2019
Nutrigenomica 2019
Javier Armando Banda Aguilar
 
Ppt definitivo nopal
Ppt definitivo nopalPpt definitivo nopal
Ppt definitivo nopal
Jaime Acevedo Alvarez
 
Dhea final
Dhea finalDhea final
Dhea final
Cristian Riquelme
 

Similar a Capítulo II (20)

La hierba del sapo
La hierba del sapoLa hierba del sapo
La hierba del sapo
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
CAPITULO I
CAPITULO ICAPITULO I
CAPITULO I
 
Dr.AnaMariaMuñozJauregui.pdf
Dr.AnaMariaMuñozJauregui.pdfDr.AnaMariaMuñozJauregui.pdf
Dr.AnaMariaMuñozJauregui.pdf
 
CAPITULO I
CAPITULO ICAPITULO I
CAPITULO I
 
CAPITULO I
CAPITULO I CAPITULO I
CAPITULO I
 
Alimentos funcionales platica
Alimentos funcionales platicaAlimentos funcionales platica
Alimentos funcionales platica
 
CAPITULO I
CAPITULO ICAPITULO I
CAPITULO I
 
Ganoderma, diabetes corazón colesterol
Ganoderma, diabetes corazón colesterolGanoderma, diabetes corazón colesterol
Ganoderma, diabetes corazón colesterol
 
Semillas de chia y salud
Semillas de chia y saludSemillas de chia y salud
Semillas de chia y salud
 
Effect of omega 3 fatty acids on serum lipid.af.es
Effect of omega 3 fatty acids on serum lipid.af.esEffect of omega 3 fatty acids on serum lipid.af.es
Effect of omega 3 fatty acids on serum lipid.af.es
 
Alimentos funcionales como estrategia ante el SM y sus complicaciones
Alimentos funcionales como estrategia ante el SM y sus complicaciones  Alimentos funcionales como estrategia ante el SM y sus complicaciones
Alimentos funcionales como estrategia ante el SM y sus complicaciones
 
Chocolate para el corazón salud
Chocolate para el corazón saludChocolate para el corazón salud
Chocolate para el corazón salud
 
Ensayos Clínicos FIAB 2014
Ensayos Clínicos FIAB 2014 Ensayos Clínicos FIAB 2014
Ensayos Clínicos FIAB 2014
 
Proyecto Temas Selectos de Biologia: Beneficios del Nopal y Ajo en la Salud
Proyecto Temas Selectos de Biologia: Beneficios del Nopal y Ajo en la SaludProyecto Temas Selectos de Biologia: Beneficios del Nopal y Ajo en la Salud
Proyecto Temas Selectos de Biologia: Beneficios del Nopal y Ajo en la Salud
 
Biotecnologia nutraceutica
Biotecnologia nutraceuticaBiotecnologia nutraceutica
Biotecnologia nutraceutica
 
Los platillos de Paty Rivera
Los platillos de Paty Rivera Los platillos de Paty Rivera
Los platillos de Paty Rivera
 
Nutrigenomica 2019
Nutrigenomica 2019Nutrigenomica 2019
Nutrigenomica 2019
 
Ppt definitivo nopal
Ppt definitivo nopalPpt definitivo nopal
Ppt definitivo nopal
 
Dhea final
Dhea finalDhea final
Dhea final
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Capítulo II

  • 1. 1 CAPÍTULO II 2. MARCO TEÓRICO O REFERENCIAL Este capítulo está relacionado con los antecedentes de la investigación y las bases que sustentan los temas de estudios referidos a la elaboración de cápsulas para el colesterol alto en sangre. Al realizar la revisión de estudios anteriores se tomaron en consideración los caracteres relacionados de la investigación que sirvieron como fuente de apoyo en la misma 2.1 ANTECEDENTES  González, Páez A., Páez P., Ringelberg, Tschaplinski y Vera (2007) “Crecimiento, carbohidratos solubles y ácidos grasos de verdolaga (PortulacaOleracea L.) sometida a tres niveles de radiación”.La herbácea anual verdolaga (Portulaca Oleracea L.), una especie C4ampliamente distribuida la cual se sometía a crecimiento se hizo crecer a diferentes condiciones de radiación. Se determinó el efecto de la luz sobre el crecimientode la planta, la distribución de carbono, y las concentraciones de carbohidratos solubles y ácidos grasos (particularmente w3 insaturados) de las hojas. Las plántulas crecieron bajo tres regímenes de luz: luz total, sombra parcial (30%de la luz total) y sombra total (10% de la luz total). Este experimento fue realizado en un área adyacente a la Facultad de Ciencias, de la Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela y se emplearon ocho plantas/tratamiento, las cuales crecieron en macetas plásticas de 30kg, y cada tratamiento se ensayó por duplicado. Los resultados de este estudio arrojaron que, la sombra parcial redujo la concentración total de carbohidratos
  • 2. 2 solubles de las hojas de verdolaga al18%, comparada con las hojas a exposición solar total y dado a que las plantas sombreadas a un 10% de luz total fueron más pequeñas que aquellas que crecieron a un 30% de luz total, las disminuciones del crecimiento resultaron sin mayores reducciones en la concentración de carbohidratos. Dado que las plantas sombreadas a un 10% de luz total fueron más pequeñas que aquellas que crecieron a un 30% de luz total, las disminuciones del crecimiento resultaron sin mayores reducciones en la concentración de carbohidratos. Este trabajo de investigación guarda estrecha relación con la presente tesis ya que para el desarrollo de nuestra investigación fue necesario exponer la planta a varios niveles de exposición a la luz solar y a la húmeda para obtener el periodo de crecimiento de la planta y obtener espécimen de los cuales se puedan extraer la mayor cantidad de hojas para ser procesado y maximizar las facultades de la planta.  Torres García (2009),Estudio de pre factibilidad para la elaboración de cápsulas vitamínicas en base a cereales andinos.El presente estudio tiene como objetivo evaluar a través de métodos y herramientas de ingeniería industrial la viabilidad de un proyecto específico: la elaboración de cápsulas vitamínicas hechas en base a cereales andinos. Se usó la quinua, la kiwicha y la cañihua para la elaboración de las cápsulas compuestas por los cereales anteriormente mencionados como suplemento vitamínico.La investigación fue realizada en Perú a base de una metodología de campo y obtuvieron los
  • 3. 3 resultados de que la elaboración de las cápsulas era factible tanto técnica como económicamente. Nuestra tesis está estrechamente relacionada a lo anterior expuesto por el autor ya que consideramos que para facilitar el consumo del producto era necesario la elaboración de cápsulas. Esto se logró con un proceso de secado natural y pulverización, para luego ser introducida en la cápsula, en nuestro caso se llenaron manualmente cumpliendo con las medidas de higiene que incluye el uso de guantes quirúrgicos, mascarillas y gorros.  Chacón Zarazúa (2008), Determinación de niveles de colesterol total en individuos aparentemente sanos pertenecientes a un segmento de la población Guatemalteca, residentes en la Ciudad Capital. El objetivo general de esta investigación fue determinar los niveles sanguíneos de colesterol total en una muestra de individuos aparentemente sanos, elegidos al azar, entre el personal de enfermería del Hospital Militar de la ciudad capital y los objetivos específicos fueron Determinar los niveles sanguíneos de colesterol total en una muestra de individuos aparentemente sanos, elegidos al azar, entre el personal de enfermería del Hospital Militar de la ciudad capital y establecer, los factores de riesgo más frecuentes (género, tabaquismo, edad, sobrepeso y dieta de carne roja) para niveles sanguíneos de colesterol total alto. Su población muestra fue de individuos aparentemente sanos elegidos al azar entre enfermeras(os) del Centro Médico Militar (entre 25 a 59 años de edad). Los resultados de este estudio arrojaron que el 32% de la muestra estudiada tenía sus niveles sanguíneos de colesterol total mayor o igual a 220 mg/dl, con un índice de confiabilidad de 201.17 a215.33
  • 4. 4 mg/dl y el otro 67 % de la muestra estudiada tenía sus niveles sanguíneos de colesterol total mayores o igual a 200 mg/dl de colesterol total. Nuestro trabajo de investigación tuvo los mismos principios que menciona el autor, fueron tomadas muestras de sangre de un total de 7 individuos aparentemente sanos en los cuales se mostró que los niveles de colesterol en sangre oscilaban entre (115-199mg/dl). Luego del tratamiento fueron tomadas de nuevo muestras de sangre para comparar y se obtuvo como resultado una disminución (43%) aproximadamente con respecto a la muestra inicial. 2.2 BASES TEÓRICAS. 2.2.1 PORTULACA OLERACEA. La verdolaga (Portulaca Oleracea), es una planta muy valiosa, un superalimento, además de una hierba medicinal conocida desde la antigüedad. Crece en muchas partes del mundo durante la época cálida, en huertos, campos, o al borde de los caminos, y se cultiva fácilmente incluso en macetas en casa.(Sole, 2012) 2.2.2CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PORTULACA OLERACEA. • Nombre vulgar: Verdolaga. (Asia). • Familia: Portulacáceas. • Ciclo de Vida: Anual. • Período de Crecimiento: OIP. • Período de Germinación: Octubre-Marzo. • Multiplicación: Semillas. Los tallos seccionados forman raíces en el corte e instalan nuevas plantas.
  • 5. 5 • Fecundidad: hasta 10.000 semillas/planta. • Longevidad de propágulos: Hasta 50 años. • Ciclo fotosintético: C4. • Biotipos resistentes: A herbicidas inhibidores del Foto sistema II. • Otras características diferenciales: “Una de las primeras verduras usadas por el hombre. Raíz principal pivotante. Secundarias filamentosas y superficiales.(Finol, 1998) 2.2.3LAS PROPIEDADES DE LA VERDOLAGA PARA BAJAR EL COLESTEROL La verdolaga es un vegetal que se puede consumir tanto como una hortaliza o como una planta medicinal para tratar diferentes problemas de salud, como por ejemplo la hipercolesterolemia. Sus componentes activos logran luchar contra el colesterol en sangre bajándolo, gracias a ciertas propiedades lipolíticas. La verdolaga es un vegetal que contiene dentro de su composición química ácido eicosapentaenoico o EPA. Este ácido graso poli insaturado pertenece a la familia de los ácidos grasos omega 3. Clínicamente esta grasa se utiliza para el tratamiento del colesterol alto, ya que baja el colesterol en sangre y lo envía al hígado para ser reutilizado en la formación de ácidos biliares. Asimismo evita que estas grasas se adhieran en las paredes internas de las arterias.
  • 6. 6 2.3. CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES OBJETIVO GENERAL: Elaborar cápsulas a partir de verdolaga (Portulaca Oleracea) como alternativa para disminuir colesterol alto en la sangre. OBJETIVOS ESPECÍFICOS VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES Determinar las propiedades medicinales de la verdolaga mediante un análisis de laboratorio. . V.I: CÁPSULAS DE VERDOLAGA. V.D: COLESTEROL ELTO EN SANGRE. Propiedades medicinales de la verdolaga mediante un análisis de laboratorio Carbohidrato, proteína, grasa, agua, retinol (Vitamina A), Tiamina (Vitamina B1), Riboflavina (Vitamina B2). Definir los procesos necesarios para cosechar, deshidratar, pulverizar verdolaga. Procesos de Cosecha, deshidratación, pulverización de las hojas y tallo.  Secado Natural.  Grado de Humedad.  Partículas Finas. Evaluar el efecto de las cápsulas de verdolaga (PortulacaOleracea) en la disminución de colesterol alto en sangre Efecto de las cápsulas de verdolaga (PortulacaOleracea) en la disminución de colesterol alto en sangre  Número de personas que aumentó= 2  Número de personas en el cual bajó= 5  La diferencia entre el porcentaje de aumentó y el porcentaje de a los cuales le bajó fue de un 43%
  • 7. 7 2.4 TÉRMINOS BÁSICOS CÁPSULAS: Las cápsulas son pequeños contenedores o envases solubles generalmente fabricados a base de gelatina en cuyo interior se halla (sic) la dosis del fármaco que se administrará por vía oral. La cápsula puede ser dura o blanda dependiendo de la cantidad de glicerina en la gelatina. (Torres, 2008) COLESTEROL: El colesterol es un esterol (lípido) que se encuentra en los tejidos corporales y en el plasma sanguíneo de los vertebrados. Se presenta en altas concentraciones en el hígado, médula espinal, páncreas y cerebro. Pese a que las cifras elevadas de colesterol en sangre tienen consecuencias perjudiciales para la salud, es una sustancia esencial para crear la membrana plasmática que regula la entrada y salida de sustancias en la célula. (López, 2004) PROTEÍNAS: Son moléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Por sus propiedades físico-químicas, las proteínas se pueden clasificar en proteínas simples (holoproteidos), formadas solo por aminoácidos o sus derivados; proteínas conjugadas (heteroproteidos), formadas por aminoácidos acompañados de sustancias diversas, y proteínas derivadas, sustancias formadas por desnaturalización y desdoblamiento de las anteriores. (Giménez, 2000)
  • 8. 8 OMEGA 3: Los ácidos omega 3 son ácidos grasos esenciales poli insaturados (el organismo humano no los puede fabricar a partir de otras sustancias), que se encuentran en alta proporción en los tejidos de ciertos pescados (por regla general pescado azul), y en algunas fuentes vegetales como en aceite de perilla (50 - 60% de omega 3), las semillas de lino, la semilla de chía, el sacha inchi (48 % de omega 3), los cañamones y las nueces. (Valenzuela, 2003) 2.5 HIPÓTESIS: La administración por vía oral de capsulas a base de verdolaga (portulaca oleracea) ocasiona una disminución significativa en los valores de colesterol total en sangre.