SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Para El Poder Popular Para La Educación
U. E “Maestro Orlando Enrique Rodríguez”
Los Cortijos - Edo. Zulia
ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA PROTEICA A BASE DE GUAIREÑA (Moringa
Oleífera) PARA DEPORTISTAS
AUTORES:
Barrios Nelianny.-C.I.-27.412.578
Coll Yeleiny.-C.I.-28.109.417
González Ariagnis.-C.I.-27.196.403
Guerrero Joshua.-C.I.-26.858.307
Gutiérrez Alejandra.-C.I.-27.931.627
Montero Paula.-C.I.-27.101.571
Socorro Saúl.-C.I.-27.971.036
Villalobos María.-C.I.-26.878.148
Vivas Divianyi.-C.I.-26.878.147
TUTOR DE CONTENIDO: TUTOR METODOLÓGICO:
Ing. José López Lcda. Íngrid Campos
San Francisco, Mayo 2015
2 MARCO TEORICO O REFERENCIAL
Este capítulo está relacionado con los antecedentes de la investigación y las
bases que sustentan los temas de estudios referidos en la elaboración de una
bebida proteica a base de Guaireña (Moringa Oleífera) para deportistas. Al realizar
la revisión de estudios anteriores se tomaron en consideración los caracteres
relacionados de la investigación que sirvieron como fuente de apoyo en la misma.
2.1 ANTECEDENTES
TERAN, Willian y otros (2013) “Evaluación bromatológica de la Guaireña
(Moringa Oleífera) como alternativa alimenticia humana”. Estos investigadores se
enfocaron en convertir la guaireña como una alternativa alimenticia para humanos
en forma de materia seca (polvo), realizando pruebas bromatológicas para
comprobar su valor nutricional y su grado de aceptación mediante pruebas
realizadas en una población de 60 personas en la U.E. “Maestro Orlando Enrique
Rodríguez” ambas pruebas resultaron positivas, ya que comprobaron que sus
valores nutricionales son lo suficientemente completos para una dieta adecuada; y
su grado de aceptación es tolerable.
Este trabajo se relaciona debido a que el polvo de la Güaireña (Moringa Oleífera)
puede ser utilizado para combatir la desnutrición, nutrir a las mujeres embarazadas
y al feto, ayuda durante el proceso de lactancia y además puede ayudar al aumento
de la masa corporal debido a su gran valor nutricional, resaltando su gran cantidad
de aminoácidos y proteínas esenciales para el cuerpo humano.
SANCHINELLI, Karol (2011) “Contenido de proteína y aminoácidos, y generación
de descriptores sensoriales de los tallos, hojas y flores de Moringa Oleífera
(Moringaceae) cultivada en Guatemala”. Esta investigadora se enfocó en
determinar el contenido de proteínas, aminoácidos esenciales y puntaje químico en
hojas, flores y tallos de Moringa Oleífera (Moringaceae). El contenido de proteínas
en esta planta se encuentra en el rango de 1.30 a 4.62%, siendo mayor el contenido
en las hojas.
El contenido de aminoácidos esenciales se encuentra en el rango de 98 a 1384
mg/100g y de 90 a 270 mg/100g en hojas deshidratadas y frescas respectivamente.
En las flores el rango es de 23 a 122 mg/100g y en tallos de 11a 37 mg/100g. El
puntaje químico -PQ- de la proteína de las hojas es de 7%, siendo el aminoácido
limitante la lisina; en las flores el PQ es de 55%, los aminoácidos limitantes fueron
valina y metionina; y en los tallos el PQ es de 29%, siendo el aminoácido limitante
la valina.
Esta investigación se relaciona debido a que se da a conocer el valor proteico y
la cantidad de aminoácidos en hojas, flores y tallos de la Moringa Oleífera
(Moringaceae), requerimientos esenciales para la elaboración de una bebida
proteica; debido a que esto es lo que demanda un deportista para satisfacer sus
necesidades nutricionales y sus objetivos como atleta.
SAMANIEGO, Villacís y otros (2012) “Elaboración y Evaluación Nutricional de
una Bebida Proteica para Infantes a Base de Lactosuero y Leche de Soya”. En el
presente trabajo de investigación se realizó la elaboración y evaluación nutricional
de una bebida proteica a base de lactosuero y leche de soya como suplemento
nutricional para infantes, se realizaron pruebas sensoriales, bromatológicas,
microbiológicas y de aceptabilidad de la bebida con más preferencia, para este
análisis se realizó tres bebidas diferentes con las siguientes formulaciones: la
bebida A72:22:6, la bebida B22:72:6 y la bebida C47:47:6, con proporciones de
lactosuero, leche de soya, entre otros; respectivamente. Mediante encuestas
realizadas a 70 infantes del segundo año de educación básica de la escuela
Este proyecto investigativo se torna útil debido a que para realizar cualquier
comestible se deben comprobar tanto su aceptación como sus valores nutricionales.
La aceptación se comprueba realizando una degustación y sus valores
nutricionales se comprueban sometiendo dicho comestible a una prueba físico-
química, para dar a conocer todas sus propiedades nutricionales.
2.2. BASES TEORICAS
2.2.1 GUAIREÑA (Moringa Oleífera)
El árbol milagroso, como algunas personas la llaman, o guaireña (Moringa
Oleífera) es una especie de planta ampliamente reconocida por sus bondades
alimenticias y, más recientemente, por su capacidad de purificar el agua (Gonzales,
C 2009).
2.2.2 BEBIDAS PROTEICAS
Estas son muchas combinaciones de proteínas, carbohidratos y grasas. El
porcentaje de proteínas de los batidos de proteína puede ir desde un 100% de
proteínas a un porcentaje mayoritario de hidratos de carbono con un poco de
proteína y grasa añadidas (Greene, M 2006).
2.2.3 FRUTAS TROPICALES
Se define como una fruta de las zonas de clima tropical o subtropical. Estas
proceden de las regiones cálidas del trópico, aunque algunas de ellas se han
adaptado fuera de su lugar de origen o son cultivadas en invernaderos en zonas
más frías, el consumo de estas frutas ha aumentado grandemente en las últimas
décadas debido a su excelente sabor (Definiciones ABC).
2.2.3.1 CAMBUR
Planta herbácea de grandes dimensiones, que en algunos países llaman
banano. Pertenece a la familia de las Musáceas. Alcanza una altura de 2 a 3 m y un
fuste de unos 20 cm de diámetro, formado por las vainas de las hojas, enrolladas
apretadamente unas sobre otras y terminadas en un amplio limbo, de unos 2 m de
longitud y unos 30 cm de anchura, redondeadas en su ápice. El conjunto de estas
hojas forma el penacho o copa de la planta. (Diccionario de la lengua española)
Tabla nutricional del cambur en 100%:
Nutrientes Porcentaje
Kilocalorías: 280
Proteínas 4g
Lípidos 1.35g
Hidratos de carbono 74g
Fibra 2g
Minerales Calcio, fosforo, hierro potasio
Vitaminas A,C.
Fuente: Ecoagricultor
2.2.3.2 FRESA
Nombre común de una planta herbácea vivaz de porte bajo de un género de la
familia de las Rosáceas (Rosaceae), de nombre científico Fragaria vesca. Fruto de
muy escaso tamaño, en forma redondeada o cónica y color rojo brillante. Su pulpa
es mantecosa, deshaciéndose en la boca a la más mínima presión, con un sabor
extremadamente dulce. Pero lo que más caracteriza a la fresa es su aroma intenso,
capaz de impregnar con su perfume penetrante, varios metros a la redonda.
Tabla nutricional de la fresa en 100%:
Nutrientes Porcentaje
Fibra 1,68 g
Calorías 32,24 kcal.
Azúcares 5,50 g
Vitamina A 3 mg.
Vitamina C 54,93 mg.
Vitamina B12 0 mg.
Hierro 0,46 mg.
Grasa 0,40 g.
Colesterol 0 mg.
Sodio 1,40 mg.
Calcio 21,47 mg.
Proteínas 0,81 g.
Carbohidratos 5,51 g.
Vitamina B3 0.79mg
Fuente: Venelogia
2.2.4 CARACTERISTICAS GENERALES DE LA GUAIREÑA (MORINGA
OLEÍFERA)
 46 antioxidantes.
 36 antiinflamatorios.
 25 veces más Hierro que la espinaca.
 19 aminoácidos esenciales.
 17 veces más Calcio que la leche. El Calcio construye huesos y dientes
fuertes y ayuda a prevenir la osteoporosis.
 15 veces más Potasio que la banana. El Potasio, es esencial para el
funcionamiento del cerebro y los nervios.
 10 veces más Vitamina A que la zanahoria. La Vitamina A, actúa como un
escudo contra la enfermedad del ojo, enfermedad de la piel, dolencias del
corazón, diarrea y muchas otras enfermedades.
 9 veces más proteína que el yogurt. Las Proteínas son los pilares básicos de
todas nuestras células del cuerpo.
 1/2 vez más Vitamina C que la naranja. La Vitamina C, lucha contra una
multitud de enfermedades incluyendo resfriados y gripe.
2.2.5 ANALISIS BROMATOLOGICO
La bromatología es una disciplina científica que estudia la composición de los
alimentos. Con esta se pretende hacer el análisis químico, físico, higiénico
(microorganismos y toxinas), hacer el cálculo de las dietas en las diferentes
especies y ayudar a la conservación y el tratamiento de los alimentos. (Gustavo
Salazar, 2009). En esta investigación se realizara un análisis de tipo físico-químico.
2.2.5.1 ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO
Es un análisis químico que intenta examinar la materia desde el punto de vista
físico, según los autores HAMILTON Y SIMPSON (1980). En otras palabras se trata de
interpretar los valores de un alimento indeterminado mediante procesos químicos
para expresarlos en unidades físicas que lleguen a ser comprensibles por cualquier
persona, entre estas unidades podemos encontrar:
 Materia seca (M.S.): Es la parte que resta de un material tras extraer toda
el agua posible a través de un calentamiento hecho en condiciones de
laboratorio.
 Proteína cruda (P.C.): Tradicionalmente la proteína cruda ha sido el
parámetro principal para medir la cantidad de los forrajes tropicales.
 Fibra cruda (F.C.): Es determinada mediante el análisis de laboratorio y esta
principalmente compuesta por lignina (polímero presente en las paredes
celulares de organismos), que se encuentra en los tejidos de las plantas.
 Cenizas(Cz): Es el producto de la combustión de algún material, compuesto
por sustancias inorgánicas no combustibles, como sales minerales.
 Calcio (Ca): Es un macro mineral que cumple una importante función
estructural en nuestro organismo al ser parte integrante de huesos y dientes.
 Fósforo (P.): Es un mineral que está muy presente en nuestro organismo, y
que puede adquirirse sin problemas a través de una dieta sana.
 Extracto libre de nitrógeno (ELN): Se refiere a la cantidad de carbohidratos
contenidos en el alimento.
 Extracto etéreo (Grasas) (E.E): Es el conjunto de sustancias de un alimento
que se extraen con éter etílico (es decir esteres de los ácidos grasos,
fosfolípidos, lecitinas, esteroles, ceras, ácidos grasos libres, entre otros)
2.3 CUADRO DE OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
Objetivo general: Elaborar una bebida proteica a base de Guaireña (Moringa
Oleífera) para deportistas.
Objetivos
específicos
Variable Dimensiones Indicadores itemes
Combinar frutas
tropicales y Guaireña
(Moringa Oleífera).
Frutas tropicales
con Guaireña
(Moringa Oleífera).
Mezclar.
Homogeneización.
Sabor.
Porcentaje
.proteico.
N/A
Evaluar el contenido
proteico de la
Guaireña (Moringa
Oleífera).
Bebida
proteica a
base de
Guaireña
(Moringa
Oleífera)
Contenido
proteico.
Prueba
Bromatológica
N/A
Deportistas
Determinar el grado
de aceptación de la
bebida proteica.
Grado de
aceptación de la
bebida proteica.
Buena
Regular
Mala
1,2,3,4 y 5

Más contenido relacionado

Similar a Capitulo 2

Trabajo colaborativo 3_Grupo 250110_1.pdf
Trabajo colaborativo 3_Grupo 250110_1.pdfTrabajo colaborativo 3_Grupo 250110_1.pdf
Trabajo colaborativo 3_Grupo 250110_1.pdf
practicapedagogica14
 
Relación entre la química y la biología
Relación entre la química y la biologíaRelación entre la química y la biología
Relación entre la química y la biología
thadarova
 
CLASE 3 NUTRICIÓN.pptx
CLASE 3 NUTRICIÓN.pptxCLASE 3 NUTRICIÓN.pptx
CLASE 3 NUTRICIÓN.pptx
GonzaloSandovalDaz
 
TAREA 2 SERES VIVOS BIOLOGIA.pdf
TAREA 2 SERES VIVOS BIOLOGIA.pdfTAREA 2 SERES VIVOS BIOLOGIA.pdf
TAREA 2 SERES VIVOS BIOLOGIA.pdf
yugeidisruizlopez
 
Harina Nutriplalen
Harina NutriplalenHarina Nutriplalen
Harina Nutriplalen
Ronald Guichay
 
La Nutricion En El Hombre
La Nutricion En El HombreLa Nutricion En El Hombre
La Nutricion En El Hombre
Mª del Rosario Campo Izquierdo
 
Proyecto Temas Selectos de Biologia: Beneficios del Nopal y Ajo en la Salud
Proyecto Temas Selectos de Biologia: Beneficios del Nopal y Ajo en la SaludProyecto Temas Selectos de Biologia: Beneficios del Nopal y Ajo en la Salud
Proyecto Temas Selectos de Biologia: Beneficios del Nopal y Ajo en la Salud
1227100
 
Articulo cianogenicos
Articulo cianogenicosArticulo cianogenicos
Articulo cianogenicos
Celina Veintimilla Macías
 
Explicación sobre el Nopal y características
Explicación sobre el Nopal y característicasExplicación sobre el Nopal y características
Explicación sobre el Nopal y características
sofii0301
 
trabajo del maiz morado.docx
trabajo del maiz morado.docxtrabajo del maiz morado.docx
trabajo del maiz morado.docx
RaulMartinOroscoPauc
 
todo sobre frutas y verduras
todo sobre frutas y verdurastodo sobre frutas y verduras
todo sobre frutas y verduras
Sebastian Hurtado Vidal
 
Capítulo II
Capítulo IICapítulo II
Capítulo II
26200926
 
Sec colab fisica biologia tecnologia y matematica
Sec colab fisica biologia tecnologia y matematicaSec colab fisica biologia tecnologia y matematica
Sec colab fisica biologia tecnologia y matematica
MARISA MICHELOUD
 
Capítulo II
Capítulo IICapítulo II
Capítulo II
26200926
 
MONOGRAFIA COMPLETA
MONOGRAFIA COMPLETA MONOGRAFIA COMPLETA
MONOGRAFIA COMPLETA
grupo4b04
 
Melanyyyyyyyyyyyyyy
MelanyyyyyyyyyyyyyyMelanyyyyyyyyyyyyyy
Melanyyyyyyyyyyyyyy
melajoa
 
Microbiota y el Rendimiento Deportivo
Microbiota y el Rendimiento DeportivoMicrobiota y el Rendimiento Deportivo
Microbiota y el Rendimiento Deportivo
bsjeventos
 
1º articulo. nutricion hospitalaria
1º articulo. nutricion hospitalaria1º articulo. nutricion hospitalaria
1º articulo. nutricion hospitalaria
Grupo Frial
 
Capacitación 11 productos mx nov14
Capacitación 11 productos mx nov14Capacitación 11 productos mx nov14
Capacitación 11 productos mx nov14
fuxionlatino
 
Antonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminarioAntonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminario
EderMerlosGarcia
 

Similar a Capitulo 2 (20)

Trabajo colaborativo 3_Grupo 250110_1.pdf
Trabajo colaborativo 3_Grupo 250110_1.pdfTrabajo colaborativo 3_Grupo 250110_1.pdf
Trabajo colaborativo 3_Grupo 250110_1.pdf
 
Relación entre la química y la biología
Relación entre la química y la biologíaRelación entre la química y la biología
Relación entre la química y la biología
 
CLASE 3 NUTRICIÓN.pptx
CLASE 3 NUTRICIÓN.pptxCLASE 3 NUTRICIÓN.pptx
CLASE 3 NUTRICIÓN.pptx
 
TAREA 2 SERES VIVOS BIOLOGIA.pdf
TAREA 2 SERES VIVOS BIOLOGIA.pdfTAREA 2 SERES VIVOS BIOLOGIA.pdf
TAREA 2 SERES VIVOS BIOLOGIA.pdf
 
Harina Nutriplalen
Harina NutriplalenHarina Nutriplalen
Harina Nutriplalen
 
La Nutricion En El Hombre
La Nutricion En El HombreLa Nutricion En El Hombre
La Nutricion En El Hombre
 
Proyecto Temas Selectos de Biologia: Beneficios del Nopal y Ajo en la Salud
Proyecto Temas Selectos de Biologia: Beneficios del Nopal y Ajo en la SaludProyecto Temas Selectos de Biologia: Beneficios del Nopal y Ajo en la Salud
Proyecto Temas Selectos de Biologia: Beneficios del Nopal y Ajo en la Salud
 
Articulo cianogenicos
Articulo cianogenicosArticulo cianogenicos
Articulo cianogenicos
 
Explicación sobre el Nopal y características
Explicación sobre el Nopal y característicasExplicación sobre el Nopal y características
Explicación sobre el Nopal y características
 
trabajo del maiz morado.docx
trabajo del maiz morado.docxtrabajo del maiz morado.docx
trabajo del maiz morado.docx
 
todo sobre frutas y verduras
todo sobre frutas y verdurastodo sobre frutas y verduras
todo sobre frutas y verduras
 
Capítulo II
Capítulo IICapítulo II
Capítulo II
 
Sec colab fisica biologia tecnologia y matematica
Sec colab fisica biologia tecnologia y matematicaSec colab fisica biologia tecnologia y matematica
Sec colab fisica biologia tecnologia y matematica
 
Capítulo II
Capítulo IICapítulo II
Capítulo II
 
MONOGRAFIA COMPLETA
MONOGRAFIA COMPLETA MONOGRAFIA COMPLETA
MONOGRAFIA COMPLETA
 
Melanyyyyyyyyyyyyyy
MelanyyyyyyyyyyyyyyMelanyyyyyyyyyyyyyy
Melanyyyyyyyyyyyyyy
 
Microbiota y el Rendimiento Deportivo
Microbiota y el Rendimiento DeportivoMicrobiota y el Rendimiento Deportivo
Microbiota y el Rendimiento Deportivo
 
1º articulo. nutricion hospitalaria
1º articulo. nutricion hospitalaria1º articulo. nutricion hospitalaria
1º articulo. nutricion hospitalaria
 
Capacitación 11 productos mx nov14
Capacitación 11 productos mx nov14Capacitación 11 productos mx nov14
Capacitación 11 productos mx nov14
 
Antonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminarioAntonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminario
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

Capitulo 2

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Para El Poder Popular Para La Educación U. E “Maestro Orlando Enrique Rodríguez” Los Cortijos - Edo. Zulia ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA PROTEICA A BASE DE GUAIREÑA (Moringa Oleífera) PARA DEPORTISTAS AUTORES: Barrios Nelianny.-C.I.-27.412.578 Coll Yeleiny.-C.I.-28.109.417 González Ariagnis.-C.I.-27.196.403 Guerrero Joshua.-C.I.-26.858.307 Gutiérrez Alejandra.-C.I.-27.931.627 Montero Paula.-C.I.-27.101.571 Socorro Saúl.-C.I.-27.971.036 Villalobos María.-C.I.-26.878.148 Vivas Divianyi.-C.I.-26.878.147 TUTOR DE CONTENIDO: TUTOR METODOLÓGICO: Ing. José López Lcda. Íngrid Campos San Francisco, Mayo 2015
  • 2. 2 MARCO TEORICO O REFERENCIAL Este capítulo está relacionado con los antecedentes de la investigación y las bases que sustentan los temas de estudios referidos en la elaboración de una bebida proteica a base de Guaireña (Moringa Oleífera) para deportistas. Al realizar la revisión de estudios anteriores se tomaron en consideración los caracteres relacionados de la investigación que sirvieron como fuente de apoyo en la misma. 2.1 ANTECEDENTES TERAN, Willian y otros (2013) “Evaluación bromatológica de la Guaireña (Moringa Oleífera) como alternativa alimenticia humana”. Estos investigadores se enfocaron en convertir la guaireña como una alternativa alimenticia para humanos en forma de materia seca (polvo), realizando pruebas bromatológicas para comprobar su valor nutricional y su grado de aceptación mediante pruebas realizadas en una población de 60 personas en la U.E. “Maestro Orlando Enrique Rodríguez” ambas pruebas resultaron positivas, ya que comprobaron que sus valores nutricionales son lo suficientemente completos para una dieta adecuada; y su grado de aceptación es tolerable. Este trabajo se relaciona debido a que el polvo de la Güaireña (Moringa Oleífera) puede ser utilizado para combatir la desnutrición, nutrir a las mujeres embarazadas y al feto, ayuda durante el proceso de lactancia y además puede ayudar al aumento de la masa corporal debido a su gran valor nutricional, resaltando su gran cantidad de aminoácidos y proteínas esenciales para el cuerpo humano. SANCHINELLI, Karol (2011) “Contenido de proteína y aminoácidos, y generación de descriptores sensoriales de los tallos, hojas y flores de Moringa Oleífera (Moringaceae) cultivada en Guatemala”. Esta investigadora se enfocó en determinar el contenido de proteínas, aminoácidos esenciales y puntaje químico en hojas, flores y tallos de Moringa Oleífera (Moringaceae). El contenido de proteínas en esta planta se encuentra en el rango de 1.30 a 4.62%, siendo mayor el contenido en las hojas.
  • 3. El contenido de aminoácidos esenciales se encuentra en el rango de 98 a 1384 mg/100g y de 90 a 270 mg/100g en hojas deshidratadas y frescas respectivamente. En las flores el rango es de 23 a 122 mg/100g y en tallos de 11a 37 mg/100g. El puntaje químico -PQ- de la proteína de las hojas es de 7%, siendo el aminoácido limitante la lisina; en las flores el PQ es de 55%, los aminoácidos limitantes fueron valina y metionina; y en los tallos el PQ es de 29%, siendo el aminoácido limitante la valina. Esta investigación se relaciona debido a que se da a conocer el valor proteico y la cantidad de aminoácidos en hojas, flores y tallos de la Moringa Oleífera (Moringaceae), requerimientos esenciales para la elaboración de una bebida proteica; debido a que esto es lo que demanda un deportista para satisfacer sus necesidades nutricionales y sus objetivos como atleta. SAMANIEGO, Villacís y otros (2012) “Elaboración y Evaluación Nutricional de una Bebida Proteica para Infantes a Base de Lactosuero y Leche de Soya”. En el presente trabajo de investigación se realizó la elaboración y evaluación nutricional de una bebida proteica a base de lactosuero y leche de soya como suplemento nutricional para infantes, se realizaron pruebas sensoriales, bromatológicas, microbiológicas y de aceptabilidad de la bebida con más preferencia, para este análisis se realizó tres bebidas diferentes con las siguientes formulaciones: la bebida A72:22:6, la bebida B22:72:6 y la bebida C47:47:6, con proporciones de lactosuero, leche de soya, entre otros; respectivamente. Mediante encuestas realizadas a 70 infantes del segundo año de educación básica de la escuela Este proyecto investigativo se torna útil debido a que para realizar cualquier comestible se deben comprobar tanto su aceptación como sus valores nutricionales. La aceptación se comprueba realizando una degustación y sus valores nutricionales se comprueban sometiendo dicho comestible a una prueba físico- química, para dar a conocer todas sus propiedades nutricionales.
  • 4. 2.2. BASES TEORICAS 2.2.1 GUAIREÑA (Moringa Oleífera) El árbol milagroso, como algunas personas la llaman, o guaireña (Moringa Oleífera) es una especie de planta ampliamente reconocida por sus bondades alimenticias y, más recientemente, por su capacidad de purificar el agua (Gonzales, C 2009). 2.2.2 BEBIDAS PROTEICAS Estas son muchas combinaciones de proteínas, carbohidratos y grasas. El porcentaje de proteínas de los batidos de proteína puede ir desde un 100% de proteínas a un porcentaje mayoritario de hidratos de carbono con un poco de proteína y grasa añadidas (Greene, M 2006). 2.2.3 FRUTAS TROPICALES Se define como una fruta de las zonas de clima tropical o subtropical. Estas proceden de las regiones cálidas del trópico, aunque algunas de ellas se han adaptado fuera de su lugar de origen o son cultivadas en invernaderos en zonas más frías, el consumo de estas frutas ha aumentado grandemente en las últimas décadas debido a su excelente sabor (Definiciones ABC). 2.2.3.1 CAMBUR Planta herbácea de grandes dimensiones, que en algunos países llaman banano. Pertenece a la familia de las Musáceas. Alcanza una altura de 2 a 3 m y un fuste de unos 20 cm de diámetro, formado por las vainas de las hojas, enrolladas apretadamente unas sobre otras y terminadas en un amplio limbo, de unos 2 m de longitud y unos 30 cm de anchura, redondeadas en su ápice. El conjunto de estas hojas forma el penacho o copa de la planta. (Diccionario de la lengua española) Tabla nutricional del cambur en 100%: Nutrientes Porcentaje Kilocalorías: 280 Proteínas 4g Lípidos 1.35g Hidratos de carbono 74g Fibra 2g
  • 5. Minerales Calcio, fosforo, hierro potasio Vitaminas A,C. Fuente: Ecoagricultor 2.2.3.2 FRESA Nombre común de una planta herbácea vivaz de porte bajo de un género de la familia de las Rosáceas (Rosaceae), de nombre científico Fragaria vesca. Fruto de muy escaso tamaño, en forma redondeada o cónica y color rojo brillante. Su pulpa es mantecosa, deshaciéndose en la boca a la más mínima presión, con un sabor extremadamente dulce. Pero lo que más caracteriza a la fresa es su aroma intenso, capaz de impregnar con su perfume penetrante, varios metros a la redonda. Tabla nutricional de la fresa en 100%: Nutrientes Porcentaje Fibra 1,68 g Calorías 32,24 kcal. Azúcares 5,50 g Vitamina A 3 mg. Vitamina C 54,93 mg. Vitamina B12 0 mg. Hierro 0,46 mg. Grasa 0,40 g. Colesterol 0 mg. Sodio 1,40 mg. Calcio 21,47 mg. Proteínas 0,81 g. Carbohidratos 5,51 g. Vitamina B3 0.79mg Fuente: Venelogia
  • 6. 2.2.4 CARACTERISTICAS GENERALES DE LA GUAIREÑA (MORINGA OLEÍFERA)  46 antioxidantes.  36 antiinflamatorios.  25 veces más Hierro que la espinaca.  19 aminoácidos esenciales.  17 veces más Calcio que la leche. El Calcio construye huesos y dientes fuertes y ayuda a prevenir la osteoporosis.  15 veces más Potasio que la banana. El Potasio, es esencial para el funcionamiento del cerebro y los nervios.  10 veces más Vitamina A que la zanahoria. La Vitamina A, actúa como un escudo contra la enfermedad del ojo, enfermedad de la piel, dolencias del corazón, diarrea y muchas otras enfermedades.  9 veces más proteína que el yogurt. Las Proteínas son los pilares básicos de todas nuestras células del cuerpo.  1/2 vez más Vitamina C que la naranja. La Vitamina C, lucha contra una multitud de enfermedades incluyendo resfriados y gripe. 2.2.5 ANALISIS BROMATOLOGICO La bromatología es una disciplina científica que estudia la composición de los alimentos. Con esta se pretende hacer el análisis químico, físico, higiénico (microorganismos y toxinas), hacer el cálculo de las dietas en las diferentes especies y ayudar a la conservación y el tratamiento de los alimentos. (Gustavo Salazar, 2009). En esta investigación se realizara un análisis de tipo físico-químico. 2.2.5.1 ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO Es un análisis químico que intenta examinar la materia desde el punto de vista físico, según los autores HAMILTON Y SIMPSON (1980). En otras palabras se trata de interpretar los valores de un alimento indeterminado mediante procesos químicos para expresarlos en unidades físicas que lleguen a ser comprensibles por cualquier persona, entre estas unidades podemos encontrar:
  • 7.  Materia seca (M.S.): Es la parte que resta de un material tras extraer toda el agua posible a través de un calentamiento hecho en condiciones de laboratorio.  Proteína cruda (P.C.): Tradicionalmente la proteína cruda ha sido el parámetro principal para medir la cantidad de los forrajes tropicales.  Fibra cruda (F.C.): Es determinada mediante el análisis de laboratorio y esta principalmente compuesta por lignina (polímero presente en las paredes celulares de organismos), que se encuentra en los tejidos de las plantas.  Cenizas(Cz): Es el producto de la combustión de algún material, compuesto por sustancias inorgánicas no combustibles, como sales minerales.  Calcio (Ca): Es un macro mineral que cumple una importante función estructural en nuestro organismo al ser parte integrante de huesos y dientes.  Fósforo (P.): Es un mineral que está muy presente en nuestro organismo, y que puede adquirirse sin problemas a través de una dieta sana.  Extracto libre de nitrógeno (ELN): Se refiere a la cantidad de carbohidratos contenidos en el alimento.  Extracto etéreo (Grasas) (E.E): Es el conjunto de sustancias de un alimento que se extraen con éter etílico (es decir esteres de los ácidos grasos, fosfolípidos, lecitinas, esteroles, ceras, ácidos grasos libres, entre otros)
  • 8. 2.3 CUADRO DE OPERACIONALIZACION DE VARIABLES Objetivo general: Elaborar una bebida proteica a base de Guaireña (Moringa Oleífera) para deportistas. Objetivos específicos Variable Dimensiones Indicadores itemes Combinar frutas tropicales y Guaireña (Moringa Oleífera). Frutas tropicales con Guaireña (Moringa Oleífera). Mezclar. Homogeneización. Sabor. Porcentaje .proteico. N/A Evaluar el contenido proteico de la Guaireña (Moringa Oleífera). Bebida proteica a base de Guaireña (Moringa Oleífera) Contenido proteico. Prueba Bromatológica N/A Deportistas Determinar el grado de aceptación de la bebida proteica. Grado de aceptación de la bebida proteica. Buena Regular Mala 1,2,3,4 y 5