SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo V
Enfrentar las incertidumbres
Edgar Morín
Colaboración de: Celia Meléndez 8-366-185
Evelin Quintanar 8-780-1791
Giselle Pineda 8-473-712
La ciencias atraen
incertidumbres y estas
se convierten en parte
de la vida.
La comunidad científica no
cesa en sus funciones aclarando
con
exactitud conceptos y teorías.
Es necesaria la enseñanza de
investigación y aclaración de
incertidumbres en las escuelas.
El conocimiento
humano es
limitado.
Los efectos a largo
plazo son
impredecibles.
1. Incertidumbre Histórica
Esperar lo inesperado, en el S. XIX creyeron
en un futuro, repetido o progresivo. Las
civilizaciones tradicionales Vivian con la
certeza de un tiempo cíclico, se creía en un
control de la evolución de la vida la cual era
predecible.
En el S. XX la sociedad descubrió la
perdida del futuro, es decir, la
impredecibilidad, basada en la Historia
Humana la cual es una aventura
desconocida. No se podía asegurar el
futuro.
Quién hubiera pensado que en la
primavera de 1914 en un atentado
cometido en Sarajevo desencadenaría
la primera guerra mundial y
provocaría millones de víctimas?
Quién hubiera
pensado que
Hitler llegaría
legalmente al
poder en 1933?
Quién hubiera
pensado la
INVASIÓN A
PANAMÁ EN
1989?
Morín nos dice:
Nadie puede
responder aún en
el siglo XXI, el
futuro se llama
incertidumbre,
nada está escrito,
el futuro nos
puede
sorprender.
2. La Historia creadora y destructiva
En el S. XVI la Conquista Española
constituye una catástrofe total para los
imperios y civilizaciones de los Aztecas y
los Incas.
La Historia tiene siempre dos caras
opuestas: civilización y barbarie,
creación y destrucción, génesis y
muerte.
La Historia avanza por desviaciones que
proceden de creaciones internas o de
acontecimientos. La transformación interna
comienza a partir de creaciones, primero locales y
casi microscópica, la invención de la brújula,
imprenta, máquina de vapor computadora al igual
que el nacimiento de grandes religiones
universales de una predicación como Sidharta,
Moisés, Jesús, Mohamed, eso
3. Un Mundo Incierto
A finales del S. XX hemos aprendido que hay que substituir un universo que obedece a
un orden impecable por una visión donde el universo sea el juego y lo que está en
juego de una dialógica, entre el orden, el desorden y la organización. Así lo vemos
reflejado en la imagen de la formación de la Tierra que inició con choques, temblores y
terremotos, pero para dar paso al Planeta Tierra en completo orden.
4. Enfrentar las incertidumbres
El hombre es enfrentado a las incertidumbres, es arrastrado hacia una nueva
aventura, al vivir una época cambiante debe enfrentarse sin temor a ellas, los
valores son ambivalentes, todo está ligado, sólo la herramienta de la educación es
lo que nos hará sentirnos seguros de estar preparados para lo que nos espera .
La incertidumbre
de lo real
Tenemos que saber interpretar las
realidades para poder reconocer dónde
está el realismo ya que podremos
encontrar muchas incertidumbres que
actúan como espejismos y nos hacen
interpretar de manera errónea la
realidad. La realidad no es
evidentemente legible, por esto solo
conocemos nuestra idea de la realidad.
No debemos creer tener la certeza de la
realidad ya que podemos, de pronto,
darnos cuenta que la realidad que
conocemos es irreal.
“Nuestra Realidad no es otra que nuestra idea de la realidad”
El conocimiento también nos brinda
una seguridad ilusoria corriendo el
riesgo de cometer el error de dejarnos
llevar por este conocimiento placebo.
Para alcanzar el conocimiento
pertinente necesitamos estar
conscientes del carácter incierto del
proceso cognitivo.
"El conocimiento es navegar en un
océano de incertidumbres a través de
archipiélagos de certezas."
La incertidumbre
del conocimiento
Las incertidumbres y
la ecología de la
acción
Muchas veces tenemos la idea de que al tomar
una decisión estamos tomando el control de las
cosas y olvidamos que al momento de ejercer
una acción es el entorno el que decide el
resultado. Debemos tener en cuenta que esta
acción, aunque fue nuestra decisión, entra en
un universo de interacciones que pueden o no
tener un resultado contrario a nuestra
intención inicial.
La ecología de la acción comprende cuatro
principios: ➟
El bucle
riesgo <->
precaución
Estos dos principios se oponen
mutuamente pero debemos
encontrar en ellos un balance. Al
emprender una acción
necesitamos un punto medio
entre la audacia del atrevimiento
(riesgo) y la reflección
(precaución).
Precaución
Riesgo
El Bucle
fines <-> medios
Los principios de medios y el fines
interactúan y pueden o no alterarse uno
al otro. Un fin corrupto puede hacer uso
de medios nobles terminando por
sustituirlos. De la misma forma un fin
noble podrá terminar siendo corrompida
por el uso de medios innobles. Pero esto
no es una norma infalible pueden los
fines terminar su intención inicial
independientemente del medio que se
utilice.
El bucle
acción <-> contexto
Otros que pueden tener un efecto
adverso a nuestras intenciones son los
principios de incertidumbres de Acción y
de Contexto. Las acciones que se toman
independientemente de los objetivos
que persigamos estarán siempre sujetas
a la interacción con un ambiente y este
contexto es el que va determinar el
rumbo que se desencadena a raíz de la
acción inicial, la misma que puede, en
algunas ocasiones, tornarse en nuestra
contra.
Consecuencias insospechadas de la acción:
● Efecto perverso.
● La inanidad de la innovación.
● La puesta en peligro de las
adquisiciones obtenidas.
Capítulo V. Enfrentar las incertidumbres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuro
Edgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuroEdgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuro
Edgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuro
Universidad de Los Andes Táchira, Venezuela
 
Presentacion complejidad...
Presentacion complejidad...Presentacion complejidad...
Presentacion complejidad...
Pablo Moreno
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
keyza171972
 
Un resumen del libro de los 7 saberes
Un resumen del libro de los 7 saberesUn resumen del libro de los 7 saberes
Un resumen del libro de los 7 saberes
rosmoi1512
 
Paradigma de la Complejidad
Paradigma de la ComplejidadParadigma de la Complejidad
Paradigma de la Complejidad
Manami12
 
Paulo freire ultimo gran pedagogo
Paulo freire ultimo gran pedagogoPaulo freire ultimo gran pedagogo
Paulo freire ultimo gran pedagogo
Yamura Perez
 
PENSAMIENTO COMPLEJO
PENSAMIENTO COMPLEJOPENSAMIENTO COMPLEJO
PENSAMIENTO COMPLEJO
guest63ab0
 
Modelo comunicativo escolar
Modelo comunicativo escolarModelo comunicativo escolar
Modelo comunicativo escolar
jackelinetorresgomez
 
El paradigma de la complejidad y la transformación de la educación superior.
El paradigma de la complejidad y la transformación de la educación superior.El paradigma de la complejidad y la transformación de la educación superior.
El paradigma de la complejidad y la transformación de la educación superior.
Martín López Calva
 
PRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO PERTINENTE
PRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO PERTINENTEPRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO PERTINENTE
PRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO PERTINENTE
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Los 7 saberes - Enseñar la Identidad Terrenal
Los 7 saberes - Enseñar la Identidad TerrenalLos 7 saberes - Enseñar la Identidad Terrenal
Los 7 saberes - Enseñar la Identidad Terrenal
Mara Donaji Perez Acosta
 
George siemens (Conectivismo: Una teoría para la era digital)
George siemens (Conectivismo: Una teoría para la era digital)George siemens (Conectivismo: Una teoría para la era digital)
George siemens (Conectivismo: Una teoría para la era digital)
FRANXIRIS FORTUNA CRUEL
 
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivasLos 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
Olger Apaza
 
La Educacion Siglo XXI
La Educacion Siglo XXILa Educacion Siglo XXI
La Educacion Siglo XXI
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Enseñar la condición humana
Enseñar la condición humanaEnseñar la condición humana
Enseñar la condición humana
Andrés Alvarez Dávila
 
Aprendizaje Invisible
Aprendizaje  Invisible Aprendizaje  Invisible
Aprendizaje Invisible
Julissa Vargas Fuentes
 
Exposición 7 saberes
Exposición 7 saberes Exposición 7 saberes
Exposición 7 saberes
Sandra Milena Charry
 
Pedagogia de la complejidad
Pedagogia de la complejidadPedagogia de la complejidad
Pedagogia de la complejidad
indianadela
 
Transposición didáctica del saber sabio al saber enseñado
Transposición didáctica del saber sabio al saber enseñadoTransposición didáctica del saber sabio al saber enseñado
Transposición didáctica del saber sabio al saber enseñado
NEy Chika
 
Presentación teorías del aprendizaje
Presentación teorías del aprendizajePresentación teorías del aprendizaje
Presentación teorías del aprendizaje
Nancy Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Edgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuro
Edgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuroEdgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuro
Edgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuro
 
Presentacion complejidad...
Presentacion complejidad...Presentacion complejidad...
Presentacion complejidad...
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
 
Un resumen del libro de los 7 saberes
Un resumen del libro de los 7 saberesUn resumen del libro de los 7 saberes
Un resumen del libro de los 7 saberes
 
Paradigma de la Complejidad
Paradigma de la ComplejidadParadigma de la Complejidad
Paradigma de la Complejidad
 
Paulo freire ultimo gran pedagogo
Paulo freire ultimo gran pedagogoPaulo freire ultimo gran pedagogo
Paulo freire ultimo gran pedagogo
 
PENSAMIENTO COMPLEJO
PENSAMIENTO COMPLEJOPENSAMIENTO COMPLEJO
PENSAMIENTO COMPLEJO
 
Modelo comunicativo escolar
Modelo comunicativo escolarModelo comunicativo escolar
Modelo comunicativo escolar
 
El paradigma de la complejidad y la transformación de la educación superior.
El paradigma de la complejidad y la transformación de la educación superior.El paradigma de la complejidad y la transformación de la educación superior.
El paradigma de la complejidad y la transformación de la educación superior.
 
PRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO PERTINENTE
PRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO PERTINENTEPRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO PERTINENTE
PRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO PERTINENTE
 
Los 7 saberes - Enseñar la Identidad Terrenal
Los 7 saberes - Enseñar la Identidad TerrenalLos 7 saberes - Enseñar la Identidad Terrenal
Los 7 saberes - Enseñar la Identidad Terrenal
 
George siemens (Conectivismo: Una teoría para la era digital)
George siemens (Conectivismo: Una teoría para la era digital)George siemens (Conectivismo: Una teoría para la era digital)
George siemens (Conectivismo: Una teoría para la era digital)
 
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivasLos 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
 
La Educacion Siglo XXI
La Educacion Siglo XXILa Educacion Siglo XXI
La Educacion Siglo XXI
 
Enseñar la condición humana
Enseñar la condición humanaEnseñar la condición humana
Enseñar la condición humana
 
Aprendizaje Invisible
Aprendizaje  Invisible Aprendizaje  Invisible
Aprendizaje Invisible
 
Exposición 7 saberes
Exposición 7 saberes Exposición 7 saberes
Exposición 7 saberes
 
Pedagogia de la complejidad
Pedagogia de la complejidadPedagogia de la complejidad
Pedagogia de la complejidad
 
Transposición didáctica del saber sabio al saber enseñado
Transposición didáctica del saber sabio al saber enseñadoTransposición didáctica del saber sabio al saber enseñado
Transposición didáctica del saber sabio al saber enseñado
 
Presentación teorías del aprendizaje
Presentación teorías del aprendizajePresentación teorías del aprendizaje
Presentación teorías del aprendizaje
 

Similar a Capítulo V. Enfrentar las incertidumbres.

enfrentar las INCERTIDUMBRES.pptx
enfrentar las INCERTIDUMBRES.pptxenfrentar las INCERTIDUMBRES.pptx
enfrentar las INCERTIDUMBRES.pptx
Karen585413
 
Edgar morín
Edgar morínEdgar morín
Edgar morín
gtecuatlq
 
Los Saberes Necesarios Para La Educacion Del Futuro
Los Saberes Necesarios Para La Educacion Del FuturoLos Saberes Necesarios Para La Educacion Del Futuro
Los Saberes Necesarios Para La Educacion Del Futuro
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuroLos 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Almadpa
 
Novena Revelación
Novena RevelaciónNovena Revelación
Novena Revelación
hbussenius
 
Edgar morín clase
Edgar morín claseEdgar morín clase
Edgar morín clase
Edna Villaquira Campos
 
Los Siete Saberes Ok
Los Siete Saberes OkLos Siete Saberes Ok
Los Siete Saberes Ok
chr01
 
LAS COSAS NO SON LO QUE PARECEN NI PARECEN LO QUE SON
LAS COSAS NO SON LO QUE PARECEN NI PARECEN LO QUE SONLAS COSAS NO SON LO QUE PARECEN NI PARECEN LO QUE SON
LAS COSAS NO SON LO QUE PARECEN NI PARECEN LO QUE SON
Luis Angel Rios Perea
 
Los siete saberes de edgar morin resumen
Los siete saberes de edgar morin resumenLos siete saberes de edgar morin resumen
Los siete saberes de edgar morin resumen
LoidaQM
 
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuroLos 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
lissettedeportillo
 
7 saberes
7 saberes7 saberes
7 saberes
Silvina Rodaro
 
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTOCURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO
David Cardenas
 
Enfrentar Las Incertidumbres E. Morin
Enfrentar Las Incertidumbres E. MorinEnfrentar Las Incertidumbres E. Morin
Enfrentar Las Incertidumbres E. Morin
guestd14a14
 
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE PERSONALIDADTRASTORNOS DE PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
academiamartinsoria
 
LOS SIETE SABERES_DE LA EDUCACION_RODRIGO.pptx
LOS SIETE SABERES_DE LA EDUCACION_RODRIGO.pptxLOS SIETE SABERES_DE LA EDUCACION_RODRIGO.pptx
LOS SIETE SABERES_DE LA EDUCACION_RODRIGO.pptx
rodrigorodriguez289
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroLos siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Carmen Hevia Medina
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroLos siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Carmen Hevia Medina
 
Los siete saberes necesarios de la educacion
Los siete saberes necesarios de la educacion Los siete saberes necesarios de la educacion
Los siete saberes necesarios de la educacion
282731
 
01_Complejidad, Arquitectura y Espacio Urbano.pdf
01_Complejidad, Arquitectura y Espacio Urbano.pdf01_Complejidad, Arquitectura y Espacio Urbano.pdf
01_Complejidad, Arquitectura y Espacio Urbano.pdf
AndreaLastra8
 
Michio Kaku [cr] (por: carlitosrangel)
Michio Kaku [cr] (por: carlitosrangel)Michio Kaku [cr] (por: carlitosrangel)
Michio Kaku [cr] (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 

Similar a Capítulo V. Enfrentar las incertidumbres. (20)

enfrentar las INCERTIDUMBRES.pptx
enfrentar las INCERTIDUMBRES.pptxenfrentar las INCERTIDUMBRES.pptx
enfrentar las INCERTIDUMBRES.pptx
 
Edgar morín
Edgar morínEdgar morín
Edgar morín
 
Los Saberes Necesarios Para La Educacion Del Futuro
Los Saberes Necesarios Para La Educacion Del FuturoLos Saberes Necesarios Para La Educacion Del Futuro
Los Saberes Necesarios Para La Educacion Del Futuro
 
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuroLos 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
 
Novena Revelación
Novena RevelaciónNovena Revelación
Novena Revelación
 
Edgar morín clase
Edgar morín claseEdgar morín clase
Edgar morín clase
 
Los Siete Saberes Ok
Los Siete Saberes OkLos Siete Saberes Ok
Los Siete Saberes Ok
 
LAS COSAS NO SON LO QUE PARECEN NI PARECEN LO QUE SON
LAS COSAS NO SON LO QUE PARECEN NI PARECEN LO QUE SONLAS COSAS NO SON LO QUE PARECEN NI PARECEN LO QUE SON
LAS COSAS NO SON LO QUE PARECEN NI PARECEN LO QUE SON
 
Los siete saberes de edgar morin resumen
Los siete saberes de edgar morin resumenLos siete saberes de edgar morin resumen
Los siete saberes de edgar morin resumen
 
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuroLos 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
 
7 saberes
7 saberes7 saberes
7 saberes
 
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTOCURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO
 
Enfrentar Las Incertidumbres E. Morin
Enfrentar Las Incertidumbres E. MorinEnfrentar Las Incertidumbres E. Morin
Enfrentar Las Incertidumbres E. Morin
 
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE PERSONALIDADTRASTORNOS DE PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
 
LOS SIETE SABERES_DE LA EDUCACION_RODRIGO.pptx
LOS SIETE SABERES_DE LA EDUCACION_RODRIGO.pptxLOS SIETE SABERES_DE LA EDUCACION_RODRIGO.pptx
LOS SIETE SABERES_DE LA EDUCACION_RODRIGO.pptx
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroLos siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroLos siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
 
Los siete saberes necesarios de la educacion
Los siete saberes necesarios de la educacion Los siete saberes necesarios de la educacion
Los siete saberes necesarios de la educacion
 
01_Complejidad, Arquitectura y Espacio Urbano.pdf
01_Complejidad, Arquitectura y Espacio Urbano.pdf01_Complejidad, Arquitectura y Espacio Urbano.pdf
01_Complejidad, Arquitectura y Espacio Urbano.pdf
 
Michio Kaku [cr] (por: carlitosrangel)
Michio Kaku [cr] (por: carlitosrangel)Michio Kaku [cr] (por: carlitosrangel)
Michio Kaku [cr] (por: carlitosrangel)
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Capítulo V. Enfrentar las incertidumbres.

  • 1. Capítulo V Enfrentar las incertidumbres Edgar Morín Colaboración de: Celia Meléndez 8-366-185 Evelin Quintanar 8-780-1791 Giselle Pineda 8-473-712
  • 2. La ciencias atraen incertidumbres y estas se convierten en parte de la vida. La comunidad científica no cesa en sus funciones aclarando con exactitud conceptos y teorías. Es necesaria la enseñanza de investigación y aclaración de incertidumbres en las escuelas.
  • 3. El conocimiento humano es limitado. Los efectos a largo plazo son impredecibles.
  • 4. 1. Incertidumbre Histórica Esperar lo inesperado, en el S. XIX creyeron en un futuro, repetido o progresivo. Las civilizaciones tradicionales Vivian con la certeza de un tiempo cíclico, se creía en un control de la evolución de la vida la cual era predecible. En el S. XX la sociedad descubrió la perdida del futuro, es decir, la impredecibilidad, basada en la Historia Humana la cual es una aventura desconocida. No se podía asegurar el futuro.
  • 5. Quién hubiera pensado que en la primavera de 1914 en un atentado cometido en Sarajevo desencadenaría la primera guerra mundial y provocaría millones de víctimas? Quién hubiera pensado que Hitler llegaría legalmente al poder en 1933? Quién hubiera pensado la INVASIÓN A PANAMÁ EN 1989? Morín nos dice: Nadie puede responder aún en el siglo XXI, el futuro se llama incertidumbre, nada está escrito, el futuro nos puede sorprender.
  • 6. 2. La Historia creadora y destructiva En el S. XVI la Conquista Española constituye una catástrofe total para los imperios y civilizaciones de los Aztecas y los Incas. La Historia tiene siempre dos caras opuestas: civilización y barbarie, creación y destrucción, génesis y muerte. La Historia avanza por desviaciones que proceden de creaciones internas o de acontecimientos. La transformación interna comienza a partir de creaciones, primero locales y casi microscópica, la invención de la brújula, imprenta, máquina de vapor computadora al igual que el nacimiento de grandes religiones universales de una predicación como Sidharta, Moisés, Jesús, Mohamed, eso
  • 7. 3. Un Mundo Incierto A finales del S. XX hemos aprendido que hay que substituir un universo que obedece a un orden impecable por una visión donde el universo sea el juego y lo que está en juego de una dialógica, entre el orden, el desorden y la organización. Así lo vemos reflejado en la imagen de la formación de la Tierra que inició con choques, temblores y terremotos, pero para dar paso al Planeta Tierra en completo orden.
  • 8. 4. Enfrentar las incertidumbres El hombre es enfrentado a las incertidumbres, es arrastrado hacia una nueva aventura, al vivir una época cambiante debe enfrentarse sin temor a ellas, los valores son ambivalentes, todo está ligado, sólo la herramienta de la educación es lo que nos hará sentirnos seguros de estar preparados para lo que nos espera .
  • 9. La incertidumbre de lo real Tenemos que saber interpretar las realidades para poder reconocer dónde está el realismo ya que podremos encontrar muchas incertidumbres que actúan como espejismos y nos hacen interpretar de manera errónea la realidad. La realidad no es evidentemente legible, por esto solo conocemos nuestra idea de la realidad. No debemos creer tener la certeza de la realidad ya que podemos, de pronto, darnos cuenta que la realidad que conocemos es irreal.
  • 10. “Nuestra Realidad no es otra que nuestra idea de la realidad”
  • 11. El conocimiento también nos brinda una seguridad ilusoria corriendo el riesgo de cometer el error de dejarnos llevar por este conocimiento placebo. Para alcanzar el conocimiento pertinente necesitamos estar conscientes del carácter incierto del proceso cognitivo. "El conocimiento es navegar en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certezas." La incertidumbre del conocimiento
  • 12. Las incertidumbres y la ecología de la acción Muchas veces tenemos la idea de que al tomar una decisión estamos tomando el control de las cosas y olvidamos que al momento de ejercer una acción es el entorno el que decide el resultado. Debemos tener en cuenta que esta acción, aunque fue nuestra decisión, entra en un universo de interacciones que pueden o no tener un resultado contrario a nuestra intención inicial. La ecología de la acción comprende cuatro principios: ➟
  • 13. El bucle riesgo <-> precaución Estos dos principios se oponen mutuamente pero debemos encontrar en ellos un balance. Al emprender una acción necesitamos un punto medio entre la audacia del atrevimiento (riesgo) y la reflección (precaución). Precaución Riesgo
  • 14. El Bucle fines <-> medios Los principios de medios y el fines interactúan y pueden o no alterarse uno al otro. Un fin corrupto puede hacer uso de medios nobles terminando por sustituirlos. De la misma forma un fin noble podrá terminar siendo corrompida por el uso de medios innobles. Pero esto no es una norma infalible pueden los fines terminar su intención inicial independientemente del medio que se utilice.
  • 15. El bucle acción <-> contexto Otros que pueden tener un efecto adverso a nuestras intenciones son los principios de incertidumbres de Acción y de Contexto. Las acciones que se toman independientemente de los objetivos que persigamos estarán siempre sujetas a la interacción con un ambiente y este contexto es el que va determinar el rumbo que se desencadena a raíz de la acción inicial, la misma que puede, en algunas ocasiones, tornarse en nuestra contra.
  • 16. Consecuencias insospechadas de la acción: ● Efecto perverso. ● La inanidad de la innovación. ● La puesta en peligro de las adquisiciones obtenidas.