SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA
EQUIPO SIN NOMBRE 2:
Lorenzo Alberto Cervantes Montiel
Javier Ramos Anzaldo
Alejandro Olaya Aguilar
Carlos Guzmán
MATERIA: DHPC
CAPÍTULO V
ENFRENTAR LAS INCERTIDUMBRES
VERANO 2016
INCERTIDUMBRE
¿QUE ES?
• La incertidumbre refiere la duda o perplejidad que sobre un
asunto o cuestión se tiene.
Incertidumbre tipo 1 Incertidumbre tipo 2
Origen Comportamiento
aleatorio de los
sistemas físicos
Procesos Humanos,
sensaciones,
percepción, experiencia
cognitiva,
razonamiento,
pensamiento.
Ejemplos • Vibraciones de una
maquina
• Fluctuaciones de
electrones
• Difusión de gases
•
• Percepción de
entorno físico a
través de sensores
naturales
• Percepción de dolor
Nuestra mente prefiere la certeza aunque sea de malas noticias, a la
incertidumbre de una posible noticia positiva…
Somos capaces de adaptarnos a una situación incómoda una vez que
hemos eliminado cualquier incertidumbre a su alrededor.
• Nuestros cerebros prefieren saber, porque solo de
esta manera pueden aceptar la situación, hacerle
frente y superarla.
• No debemos de temer a la incertidumbre, lo que si
hay que lograr vivir con ella. La incertidumbre es un
regalo formidable, cuando vivimos de la mano con
su lógica, sin oponernos a ella.
LA HISTORIA
CREADORA Y
DESTRUCTIVA• Él surgimiento de lo nuevo no se pude predecir.
• Toda evolución es un logro de una desviación cuyo desarrollo
transforma el sistema donde ella misma a nacido: ella
desorganiza el sistema reorganizado.
• La historia es un complejo de orden, de desorden y de
organización.
UN MUNDO INCIERTO
• Aventura incierta del cosmos.
• Devenir de creaciones y de destrucciones.
• Juego de una dialogica (relación antagónica, competente y
complementaria) entre el orden, el desorden y la organización.
ENFRENTAR LAS INCERTIDUMBRES
• Una nueva conciencia empieza a surgir:
• El hombre, enfrentado a las incertidumbres por todos los lados, es
arrastrado hacia una nueva aventura.
• Hay que aprender a enfrentar la incertidumbre puesto que vivimos una
época cambiante donde los valores son ambivalentes.
• Un principio de incertidumbre cerebro-mental que se deriva del
proceso de traducción / reconstrucción propio a todo
conocimiento.
• Un principio de incertidumbre lógica. Como decía Pascal muy
claramente: «ni la contradicción es señal de falsedad ni la no
contradicción es señal de verdad».
• Un principio de incertidumbre racional ya que la racionalidad, si
no mantiene su vigilancia autocrítica, cae en la racionalización.
• Un principio de incertidumbre psicológica: No existe la
posibilidad de ser totalmente consciente de lo que pasa en la
maquinaria de nuestra mente, la cual siempre conserva algo
fundamentalmente inconsciente.
• Tantos problemas dramáticamente ligados hacen pensar que el mundo
no sólo está en crisis, está en este estado violento donde se enfrentan
las fuerzas de muerte y las fuerzas de vida que bien podemos llamar
agonía. Aunque solidarios, los humanos siguen siendo enemigos entre
sí y el desencadenamiento de odios entre razas, religiones, ideologías
siempre acarrea guerras, masacres, torturas, odios, desprecios.
• Una conciencia nueva empieza a surgir: la Humanidad es llevada hacia
una aventura desconocida.
LA INCERTIDUMBRE DE LO REAL
• La realidad no es evidentemente legible. Las ideas y teorías no reflejan
sino que traducen la realidad a la cual pueden traducir de manera
errónea. Nuestra realidad no es otra que nuestra idea de la realidad.
• Igualmente, que importa no ser realista en sentido trivial (adaptarse a lo
inmediato), ni irrealista en el mismo sentido (sustraerse de las
coacciones de la realidad), lo que importa es ser realista en el sentido
complejo: comprender la incertidumbre de lo real, saber que hay un
posible aún invisible en lo real.
LA INCERTIDUMBRE DEL
CONOCIMIENTO
• El conocimiento es una aventura incierta que conlleva en sí mismo y
permanentemente el riesgo de ilusión y de error.
LAS INCERTIDUMBRES Y LA
ECOLOGÍA DE LA ACCIÓN
LA ACCIÓN ES DECISIÓN, ELECCIÓN Y TAMBIÉN ES APUESTA EN LA
QUEA EXISTE LA CONCIENCIA DE RIESGO Y DE INCERTIDUMBRE. TAN
PRONTO COMO UN INDIVIDUO EMPRENDE UNA ACCIÓN SEA CUAL
SEA, ÉSTA EMPIEZA A ESCAPAR A SUS INTENCIONES.
• La acción se nos devuelve es como un boomerang, lo que nos
obliga a seguirla, a intentar corregirla y, en ocasiones a
destruirla.
• La ecología de la acción es , riesgo, azar, iniciativa, decisión,
inesperado, imprevisto, conciencia de desviaciones y
transformaciones.
LA GRAN INCERTIDUMBRE VIENE DE LO QUE
LLAMAMOS LA ECOLOGÍA DE LA ACCIÓN
• El bucle riesgo <-> precaución
• Para cualquier acción que se emprenda en un medio incierto
hay contradicción entre el principio de riesgo y el principio de
precaución.
EL BUCLE FINES <-> MEDIOS.
• El bucle fines <-> medios. Como los medios y los fines inter-
retro-actúan los unos con los otros, es casi inevitable que
medios innobles al servicio de fines nobles los alteren y
terminen por sustituirlos
EL BUCLE ACCIÓN <-> CONTEXTO
• Toda acción escapa a la voluntad de su autor cuando entra en
el juego de las inter-retro-acciones del medio donde
interviene.
LA
IMPREDECIBILIDAD
A LARGO PLAZO• Los efectos de una acción a largo plazo son impredecibles.
• Ninguna acción está segura de obrar en el sentido de su intención.
• La ecología de la acción nos invita a la apuesta y a la estrategia que permite modificar y anular
la acción emprendida.
• La apuesta y la estrategia: hay dos vías para enfrentar la incertidumbre de la acción, la plena
conciencia de la apuesta que conlleva la decisión y el recurso a la estrategia.
• La respuesta a las incertidumbres de la acción está constituida por la buena elección de la
decisión.
LA APUESTA Y LA ESTRATEGIA
• En efecto, hay dos vías para enfrentar la incertidumbre de la acción. La
primera es la plena conciencia de la apuesta que conlleva la decisión; la
segunda el recurso a la estrategia.
• Una vez bien tomada la decisión, la plena conciencia de la incertidumbre
se vuelve la plena conciencia de una apuesta. Pascal había reconocido
que su fe provenía de una apuesta. La noción de apuesta se debe
generalizar para cualquier fe; la fe en un mundo mejor, la fe en la
fraternidad o en la justicia, así como en toda decisión ética.
• Para concluir: En la historia, hemos visto permanente y
desafortunadamente que lo posible se vuelve imposible y
podemos presentir que las más ricas posibilidades humanas
siguen siendo imposibles de realizar. Pero también hemos visto
que lo inesperado llega a ser posible y se realiza; hemos visto a
menudo que lo improbable se realiza más que lo probable;
sepamos, entonces, confiar en lo inesperado y trabajar para lo
improbable.
• ¿Y TU QUE HARIAS PARA ENFRENTAR LAS INCENTIDUMBRES DE
TU VIDA?
Enfrentar las Incertidumbres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los 7 saberes para la educacion del futuro
Los 7 saberes para la educacion del futuroLos 7 saberes para la educacion del futuro
Los 7 saberes para la educacion del futuro
Washington Erazo Loor
 
Los siete saberes
Los siete saberesLos siete saberes
Los siete saberes
Gracmo
 
Los siete saberes, por edgar morin.
Los siete saberes, por edgar morin.Los siete saberes, por edgar morin.
Los siete saberes, por edgar morin.
maximinarool
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
Mariely Sierra
 
Ensayo los siete saberes para la educación del futuro
Ensayo los siete saberes para la educación del futuroEnsayo los siete saberes para la educación del futuro
Ensayo los siete saberes para la educación del futuro
IUPMA POST GRADO, MARACAY VZLA
 
antropología de la educación.
antropología de la educación.antropología de la educación.
antropología de la educación.
Mary Land
 
Presentacion complejidad...
Presentacion complejidad...Presentacion complejidad...
Presentacion complejidad...
Pablo Moreno
 
Educación por competencias.
Educación por competencias.Educación por competencias.
Educación por competencias.
Rosalinda Rojas Vega
 
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivasLos 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
Olger Apaza
 
La ceguera del conocimiento
La ceguera del conocimientoLa ceguera del conocimiento
La ceguera del conocimiento
guest1269fc
 
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuroLos 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Almadpa
 
Enseñar la comprensión
Enseñar la comprensiónEnseñar la comprensión
Enseñar la comprensión
ROSY-VEGA
 
Antropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica EducativaAntropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica Educativa
Ga Ba - Edición de Documentos
 
LOS-SIETE-SABERES
LOS-SIETE-SABERESLOS-SIETE-SABERES
Los 7 saberes, Cap.IV. Identidad Terrenal. (oso) araceli lunaméndez
Los 7 saberes, Cap.IV. Identidad Terrenal. (oso)   araceli lunaméndezLos 7 saberes, Cap.IV. Identidad Terrenal. (oso)   araceli lunaméndez
Los 7 saberes, Cap.IV. Identidad Terrenal. (oso) araceli lunaméndez
Araceli LunaMendez
 
Problemática epistemológica de la pedagogía
Problemática epistemológica de la pedagogíaProblemática epistemológica de la pedagogía
Problemática epistemológica de la pedagogía
José Manuel Ruiz Calleja
 
PRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO PERTINENTE
PRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO PERTINENTEPRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO PERTINENTE
PRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO PERTINENTE
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Los siete saberes Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes Los siete saberes necesarios para la educación del futuro Los siete saberes Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Angel Vasquez
 
Análisis del texto los 7 saberes. alberto salas pegueros
Análisis del texto los 7 saberes. alberto salas peguerosAnálisis del texto los 7 saberes. alberto salas pegueros
Análisis del texto los 7 saberes. alberto salas pegueros
JuniorMdina
 
CAPÍTULO VII LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO
CAPÍTULO VII LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANOCAPÍTULO VII LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO
CAPÍTULO VII LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO
andijunior
 

La actualidad más candente (20)

Los 7 saberes para la educacion del futuro
Los 7 saberes para la educacion del futuroLos 7 saberes para la educacion del futuro
Los 7 saberes para la educacion del futuro
 
Los siete saberes
Los siete saberesLos siete saberes
Los siete saberes
 
Los siete saberes, por edgar morin.
Los siete saberes, por edgar morin.Los siete saberes, por edgar morin.
Los siete saberes, por edgar morin.
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
Ensayo los siete saberes para la educación del futuro
Ensayo los siete saberes para la educación del futuroEnsayo los siete saberes para la educación del futuro
Ensayo los siete saberes para la educación del futuro
 
antropología de la educación.
antropología de la educación.antropología de la educación.
antropología de la educación.
 
Presentacion complejidad...
Presentacion complejidad...Presentacion complejidad...
Presentacion complejidad...
 
Educación por competencias.
Educación por competencias.Educación por competencias.
Educación por competencias.
 
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivasLos 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
 
La ceguera del conocimiento
La ceguera del conocimientoLa ceguera del conocimiento
La ceguera del conocimiento
 
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuroLos 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
 
Enseñar la comprensión
Enseñar la comprensiónEnseñar la comprensión
Enseñar la comprensión
 
Antropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica EducativaAntropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica Educativa
 
LOS-SIETE-SABERES
LOS-SIETE-SABERESLOS-SIETE-SABERES
LOS-SIETE-SABERES
 
Los 7 saberes, Cap.IV. Identidad Terrenal. (oso) araceli lunaméndez
Los 7 saberes, Cap.IV. Identidad Terrenal. (oso)   araceli lunaméndezLos 7 saberes, Cap.IV. Identidad Terrenal. (oso)   araceli lunaméndez
Los 7 saberes, Cap.IV. Identidad Terrenal. (oso) araceli lunaméndez
 
Problemática epistemológica de la pedagogía
Problemática epistemológica de la pedagogíaProblemática epistemológica de la pedagogía
Problemática epistemológica de la pedagogía
 
PRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO PERTINENTE
PRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO PERTINENTEPRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO PERTINENTE
PRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO PERTINENTE
 
Los siete saberes Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes Los siete saberes necesarios para la educación del futuro Los siete saberes Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
 
Análisis del texto los 7 saberes. alberto salas pegueros
Análisis del texto los 7 saberes. alberto salas peguerosAnálisis del texto los 7 saberes. alberto salas pegueros
Análisis del texto los 7 saberes. alberto salas pegueros
 
CAPÍTULO VII LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO
CAPÍTULO VII LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANOCAPÍTULO VII LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO
CAPÍTULO VII LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO
 

Similar a Enfrentar las Incertidumbres

Obvias realidades y paradigmas.
Obvias realidades y paradigmas.Obvias realidades y paradigmas.
Obvias realidades y paradigmas.
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Manejo de emociones en covid - Gabriela Varela
Manejo de emociones en covid - Gabriela VarelaManejo de emociones en covid - Gabriela Varela
Manejo de emociones en covid - Gabriela Varela
LuzMariaNavasVasquez
 
Edgar morín
Edgar morínEdgar morín
Edgar morín
gtecuatlq
 
37 25 manual de supervivencia anon www.gftaognosticaespiritual.org
37 25 manual de supervivencia   anon www.gftaognosticaespiritual.org37 25 manual de supervivencia   anon www.gftaognosticaespiritual.org
37 25 manual de supervivencia anon www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
PONENCIA DE JAVIER URRA
PONENCIA DE JAVIER URRAPONENCIA DE JAVIER URRA
PONENCIA DE JAVIER URRA
Llama Montaigne
 
Creatividad para cambio
Creatividad para cambioCreatividad para cambio
Creatividad para cambio
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina Sangonzalo
INTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina SangonzaloINTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina Sangonzalo
INTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina Sangonzalo
Marina Sangonzalo Candel
 
Cuidar a los moribundos
Cuidar a los moribundosCuidar a los moribundos
Cuidar a los moribundos
Ana Macías
 
Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)
Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)
Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)
Susana Gomez
 
37 23 manual de supervivencia cuerpo de socorro andina www.gftaognosticaesp...
37 23 manual de supervivencia   cuerpo de socorro andina www.gftaognosticaesp...37 23 manual de supervivencia   cuerpo de socorro andina www.gftaognosticaesp...
37 23 manual de supervivencia cuerpo de socorro andina www.gftaognosticaesp...
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Actitud ante la búsqueda de empleo y ante la vida
Actitud ante la búsqueda de empleo y ante la vidaActitud ante la búsqueda de empleo y ante la vida
Actitud ante la búsqueda de empleo y ante la vida
Francisco Limonche
 
K
KK
Consciente, Victima o Protagonista
Consciente, Victima o ProtagonistaConsciente, Victima o Protagonista
Consciente, Victima o Protagonista
Talanton S.C.
 
manual_supervivencia.pdf
manual_supervivencia.pdfmanual_supervivencia.pdf
manual_supervivencia.pdf
TusClasesDMsica
 
Coaching educativo aqp 2011 versión para imprimir
Coaching educativo aqp 2011  versión para imprimirCoaching educativo aqp 2011  versión para imprimir
Coaching educativo aqp 2011 versión para imprimir
VirginiaYucra
 
PARCIAL- LIBRO.pptx
PARCIAL- LIBRO.pptxPARCIAL- LIBRO.pptx
PARCIAL- LIBRO.pptx
LadysRios1
 
Stop virus-yuyu pepe cabello
Stop virus-yuyu pepe cabelloStop virus-yuyu pepe cabello
Stop virus-yuyu pepe cabello
PabloJimnezbarroso
 
1. sentido humano sufr.
1. sentido humano sufr.1. sentido humano sufr.
1. sentido humano sufr.
Pastoral Salud
 
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
academiamartinsoria
 
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
academiamartinsoria
 

Similar a Enfrentar las Incertidumbres (20)

Obvias realidades y paradigmas.
Obvias realidades y paradigmas.Obvias realidades y paradigmas.
Obvias realidades y paradigmas.
 
Manejo de emociones en covid - Gabriela Varela
Manejo de emociones en covid - Gabriela VarelaManejo de emociones en covid - Gabriela Varela
Manejo de emociones en covid - Gabriela Varela
 
Edgar morín
Edgar morínEdgar morín
Edgar morín
 
37 25 manual de supervivencia anon www.gftaognosticaespiritual.org
37 25 manual de supervivencia   anon www.gftaognosticaespiritual.org37 25 manual de supervivencia   anon www.gftaognosticaespiritual.org
37 25 manual de supervivencia anon www.gftaognosticaespiritual.org
 
PONENCIA DE JAVIER URRA
PONENCIA DE JAVIER URRAPONENCIA DE JAVIER URRA
PONENCIA DE JAVIER URRA
 
Creatividad para cambio
Creatividad para cambioCreatividad para cambio
Creatividad para cambio
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina Sangonzalo
INTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina SangonzaloINTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina Sangonzalo
INTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina Sangonzalo
 
Cuidar a los moribundos
Cuidar a los moribundosCuidar a los moribundos
Cuidar a los moribundos
 
Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)
Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)
Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)
 
37 23 manual de supervivencia cuerpo de socorro andina www.gftaognosticaesp...
37 23 manual de supervivencia   cuerpo de socorro andina www.gftaognosticaesp...37 23 manual de supervivencia   cuerpo de socorro andina www.gftaognosticaesp...
37 23 manual de supervivencia cuerpo de socorro andina www.gftaognosticaesp...
 
Actitud ante la búsqueda de empleo y ante la vida
Actitud ante la búsqueda de empleo y ante la vidaActitud ante la búsqueda de empleo y ante la vida
Actitud ante la búsqueda de empleo y ante la vida
 
K
KK
K
 
Consciente, Victima o Protagonista
Consciente, Victima o ProtagonistaConsciente, Victima o Protagonista
Consciente, Victima o Protagonista
 
manual_supervivencia.pdf
manual_supervivencia.pdfmanual_supervivencia.pdf
manual_supervivencia.pdf
 
Coaching educativo aqp 2011 versión para imprimir
Coaching educativo aqp 2011  versión para imprimirCoaching educativo aqp 2011  versión para imprimir
Coaching educativo aqp 2011 versión para imprimir
 
PARCIAL- LIBRO.pptx
PARCIAL- LIBRO.pptxPARCIAL- LIBRO.pptx
PARCIAL- LIBRO.pptx
 
Stop virus-yuyu pepe cabello
Stop virus-yuyu pepe cabelloStop virus-yuyu pepe cabello
Stop virus-yuyu pepe cabello
 
1. sentido humano sufr.
1. sentido humano sufr.1. sentido humano sufr.
1. sentido humano sufr.
 
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
 
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
 

Último

Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
ZuppaSRL
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
IvanNievesEspinoza
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 

Último (17)

Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 

Enfrentar las Incertidumbres

  • 1. BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA EQUIPO SIN NOMBRE 2: Lorenzo Alberto Cervantes Montiel Javier Ramos Anzaldo Alejandro Olaya Aguilar Carlos Guzmán MATERIA: DHPC CAPÍTULO V ENFRENTAR LAS INCERTIDUMBRES VERANO 2016
  • 3. ¿QUE ES? • La incertidumbre refiere la duda o perplejidad que sobre un asunto o cuestión se tiene.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Incertidumbre tipo 1 Incertidumbre tipo 2 Origen Comportamiento aleatorio de los sistemas físicos Procesos Humanos, sensaciones, percepción, experiencia cognitiva, razonamiento, pensamiento. Ejemplos • Vibraciones de una maquina • Fluctuaciones de electrones • Difusión de gases • • Percepción de entorno físico a través de sensores naturales • Percepción de dolor
  • 7. Nuestra mente prefiere la certeza aunque sea de malas noticias, a la incertidumbre de una posible noticia positiva… Somos capaces de adaptarnos a una situación incómoda una vez que hemos eliminado cualquier incertidumbre a su alrededor.
  • 8. • Nuestros cerebros prefieren saber, porque solo de esta manera pueden aceptar la situación, hacerle frente y superarla. • No debemos de temer a la incertidumbre, lo que si hay que lograr vivir con ella. La incertidumbre es un regalo formidable, cuando vivimos de la mano con su lógica, sin oponernos a ella.
  • 9. LA HISTORIA CREADORA Y DESTRUCTIVA• Él surgimiento de lo nuevo no se pude predecir. • Toda evolución es un logro de una desviación cuyo desarrollo transforma el sistema donde ella misma a nacido: ella desorganiza el sistema reorganizado. • La historia es un complejo de orden, de desorden y de organización.
  • 10. UN MUNDO INCIERTO • Aventura incierta del cosmos. • Devenir de creaciones y de destrucciones. • Juego de una dialogica (relación antagónica, competente y complementaria) entre el orden, el desorden y la organización.
  • 11. ENFRENTAR LAS INCERTIDUMBRES • Una nueva conciencia empieza a surgir: • El hombre, enfrentado a las incertidumbres por todos los lados, es arrastrado hacia una nueva aventura. • Hay que aprender a enfrentar la incertidumbre puesto que vivimos una época cambiante donde los valores son ambivalentes.
  • 12. • Un principio de incertidumbre cerebro-mental que se deriva del proceso de traducción / reconstrucción propio a todo conocimiento. • Un principio de incertidumbre lógica. Como decía Pascal muy claramente: «ni la contradicción es señal de falsedad ni la no contradicción es señal de verdad». • Un principio de incertidumbre racional ya que la racionalidad, si no mantiene su vigilancia autocrítica, cae en la racionalización. • Un principio de incertidumbre psicológica: No existe la posibilidad de ser totalmente consciente de lo que pasa en la maquinaria de nuestra mente, la cual siempre conserva algo fundamentalmente inconsciente.
  • 13. • Tantos problemas dramáticamente ligados hacen pensar que el mundo no sólo está en crisis, está en este estado violento donde se enfrentan las fuerzas de muerte y las fuerzas de vida que bien podemos llamar agonía. Aunque solidarios, los humanos siguen siendo enemigos entre sí y el desencadenamiento de odios entre razas, religiones, ideologías siempre acarrea guerras, masacres, torturas, odios, desprecios. • Una conciencia nueva empieza a surgir: la Humanidad es llevada hacia una aventura desconocida.
  • 14. LA INCERTIDUMBRE DE LO REAL • La realidad no es evidentemente legible. Las ideas y teorías no reflejan sino que traducen la realidad a la cual pueden traducir de manera errónea. Nuestra realidad no es otra que nuestra idea de la realidad. • Igualmente, que importa no ser realista en sentido trivial (adaptarse a lo inmediato), ni irrealista en el mismo sentido (sustraerse de las coacciones de la realidad), lo que importa es ser realista en el sentido complejo: comprender la incertidumbre de lo real, saber que hay un posible aún invisible en lo real.
  • 15. LA INCERTIDUMBRE DEL CONOCIMIENTO • El conocimiento es una aventura incierta que conlleva en sí mismo y permanentemente el riesgo de ilusión y de error.
  • 16. LAS INCERTIDUMBRES Y LA ECOLOGÍA DE LA ACCIÓN LA ACCIÓN ES DECISIÓN, ELECCIÓN Y TAMBIÉN ES APUESTA EN LA QUEA EXISTE LA CONCIENCIA DE RIESGO Y DE INCERTIDUMBRE. TAN PRONTO COMO UN INDIVIDUO EMPRENDE UNA ACCIÓN SEA CUAL SEA, ÉSTA EMPIEZA A ESCAPAR A SUS INTENCIONES.
  • 17. • La acción se nos devuelve es como un boomerang, lo que nos obliga a seguirla, a intentar corregirla y, en ocasiones a destruirla.
  • 18. • La ecología de la acción es , riesgo, azar, iniciativa, decisión, inesperado, imprevisto, conciencia de desviaciones y transformaciones.
  • 19. LA GRAN INCERTIDUMBRE VIENE DE LO QUE LLAMAMOS LA ECOLOGÍA DE LA ACCIÓN • El bucle riesgo <-> precaución • Para cualquier acción que se emprenda en un medio incierto hay contradicción entre el principio de riesgo y el principio de precaución.
  • 20. EL BUCLE FINES <-> MEDIOS. • El bucle fines <-> medios. Como los medios y los fines inter- retro-actúan los unos con los otros, es casi inevitable que medios innobles al servicio de fines nobles los alteren y terminen por sustituirlos
  • 21. EL BUCLE ACCIÓN <-> CONTEXTO • Toda acción escapa a la voluntad de su autor cuando entra en el juego de las inter-retro-acciones del medio donde interviene.
  • 22. LA IMPREDECIBILIDAD A LARGO PLAZO• Los efectos de una acción a largo plazo son impredecibles. • Ninguna acción está segura de obrar en el sentido de su intención. • La ecología de la acción nos invita a la apuesta y a la estrategia que permite modificar y anular la acción emprendida. • La apuesta y la estrategia: hay dos vías para enfrentar la incertidumbre de la acción, la plena conciencia de la apuesta que conlleva la decisión y el recurso a la estrategia. • La respuesta a las incertidumbres de la acción está constituida por la buena elección de la decisión.
  • 23. LA APUESTA Y LA ESTRATEGIA • En efecto, hay dos vías para enfrentar la incertidumbre de la acción. La primera es la plena conciencia de la apuesta que conlleva la decisión; la segunda el recurso a la estrategia. • Una vez bien tomada la decisión, la plena conciencia de la incertidumbre se vuelve la plena conciencia de una apuesta. Pascal había reconocido que su fe provenía de una apuesta. La noción de apuesta se debe generalizar para cualquier fe; la fe en un mundo mejor, la fe en la fraternidad o en la justicia, así como en toda decisión ética.
  • 24. • Para concluir: En la historia, hemos visto permanente y desafortunadamente que lo posible se vuelve imposible y podemos presentir que las más ricas posibilidades humanas siguen siendo imposibles de realizar. Pero también hemos visto que lo inesperado llega a ser posible y se realiza; hemos visto a menudo que lo improbable se realiza más que lo probable; sepamos, entonces, confiar en lo inesperado y trabajar para lo improbable. • ¿Y TU QUE HARIAS PARA ENFRENTAR LAS INCENTIDUMBRES DE TU VIDA?