SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulos XI y XII del
Libro I de El Capital
Salario y acumulación del capital
González Valdez Sergio Fernando
1EV19
González Valdez Sergio Fernando 1EV19
El capital individual esta dividido en partes donde conjuntos de obreros están
simultáneamente regidos por un capital, esta forma de organización es en su mayoría la
composición principal del capital. Un grupo de personas bajo sus ordenes para poder generar
mercancías en cooperación. Los conjuntos de obreros suelen hacer una sola mercancía
generando así mayor productividad. Este tipo de forma para producir mercancías se ha visto
ha lo largo de la evolución conforme a los modos de produccion, ejemplo sería; en las
comunidades “primitivas” cuando se organizaban para casar o recolectar bienes. Estas
cooperaciones refuerzan la produccion capital para generar mas y mas mercancías en un
menor tiempo, esto es lo que principalmente establece el punto de la cooperación. Esto nos
da ha entender que el principio de cooperación es un conjunto de trabajadores anexan
diversas actividades para un fin especifico.
La forma de producir en modo de cooperación es meramente cuantitativa la cantidad de
trabajadores va a influir en la produccion, mercancías y en el trabajo --entre más trabajadores
hay mayor produccion—
La cooperación permite, de una parte, extender el ámbito espacial del trabajo, y de ahí que
en ciertos procesos de trabajo la vuelva necesaria la mera interconexión espacial del objeto
de trabajo, como en los casos del desgaste de tierras, canales y carreteras, tendido de vías
férreas, etc. De otra parte, brinda la posibilidad de restringir en lo espacial, conforme a la
escala de la producción, el territorio en que la misma se desarrolla. Esta reducción del ámbito
espacial del trabajo, que ocurre al mismo tiempo que se expande su campo de acción, con lo
cual se economizan una serie de gastos varios (fax frais), deriva de la acumulación de los
obreros, de la aproximación de diversos procesos laborales y de la concentración de los
medios de producción.
Esto de la cooperación podría darnos un punto de vista y a la vez vincularse a México hace
unos años cuando en las industrias había mayor cantidad de obreros realizando trabajos
específicos, había mayo engolamiento respecto a los pequeños trabajos que han desaparecido
a lo largo de las diversas actividades o las nuevas tecnologías que han llegado a cambiar el
mundo en todos los ámbitos, sustituyendo al capital humano por infraestructura.
González Valdez Sergio Fernando 1EV19
La manufactura puede dividirse de las formas más entendibles cuando un producto se vuelve
hecho de forma parcial por los trabajadores o cuando el producto se hace en base por varios
trabajadores en una forma organizada, secuencial y jerárquica. A su vez esto impulsa la
creación de determinadas partes de la produccion dentro de una empresa. Esta también puede
estar sujeta a otras manufacturas las cuales pueden ir englobando poco a poco en una forma
más grande la produccion, dándole versatilidad a sectores de empresas que van
incrementando su produccion en base a estas.
Si enfocamos mas de cerca y en detalle nuestro objeto, comprobaremos que un obrero
dedicado de por vida a ejecutar la misma operación simple convierte su cuerpo entero en un
órgano automático y único de dicha operación, y que por eso emplea en ella menos tiempo
que el artesano que efectúa alternativamente toda una serie de operaciones. Pero el obrero
colectivo. Combinado que constituye el mecanismo vivo de la manufactura, se compone tan
solo de esos obreros parciales y unilaterales.
Las herramientas servían para ayudar al hombre a realizar tareas de una mejor manera, sin
embargo, en el capitalismo con Marx sucede que el busca aumentar la cantidad de mercancías
producidas, acortando su tiempo de produccion para poder lograr así un mayor ingreso de
plusvalía al final de la jornada laboral, esto solo influye para aumentar la plusvalía. El
régimen de evolución que tuvo la manufactura fue hacia la fuerza de trabajo (en la parte de
la industria), se dice que la maquinaria dependerá de los factores o partes físicas que tiene el
obrero y que facilidades tienen para operarla. Esto determinaría todo lo que puede servir
mediante el proceso productivo se volverá maquinaria.
La manufactura, por último, así como en parte surge de la combinación de diversos trabajos
artesanales, puede transformarse en combinación de diversas manufacturas. Las mayores
vidrierías inglesas, por ejemplo; fabrican ellas mismas sus crisoles de cerámica, porque de la
calidad de éstos depende en lo esencial el éxito o fracaso del producto. La manufactura de un
medio de producción queda aquí ligada a la manufactura del producto. Puede ocurrir, a la
inversa, que la manufactura del producto se asocie con manufacturas en las cuales aquél sirve
a su vez de materia prima, o con cuyos productos posteriormente se lo ensambla.
Las diversas manufacturas combinadas constituyen entonces departamentos de una
manufactura global, más o menos separados en el espacio, y a la vez procesos de producción
González Valdez Sergio Fernando 1EV19
mutuamente independientes, cada uno con su propia división del trabajo. A pesar de las
diversas ventajas que presenta la manufactura combinada la misma no adquiere, sobre su
propio fundamento, una verdadera unidad técnica. Dicha unidad sólo surge cuando la
manufactura se transforma en la industria maquinizada.

Más contenido relacionado

Similar a Capítulos xi y xii del libro i de el capital

Actividad 2 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Actividad 2 PROCESOS INDUSTRIALES 2Actividad 2 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Actividad 2 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Universidad Francisco de Paula Santander
 
Dvision.docx
Dvision.docxDvision.docx
Dvision.docx
desplieguesFcs
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
juan socorro
 
Capitulos x,xi,xii
Capitulos x,xi,xiiCapitulos x,xi,xii
Capitulos x,xi,xii
cursoelcapital
 
Tema 5 produccion
Tema 5 produccion Tema 5 produccion
Tema 5 produccion
Alejandro Acosta Gonzalez
 
Desarrollo industrial en el peru
Desarrollo industrial en el peruDesarrollo industrial en el peru
Desarrollo industrial en el peru
eber janse
 
Equipo RTU - Procesos Productivos, Evolución, Clasificación, Formas de Repres...
Equipo RTU - Procesos Productivos, Evolución, Clasificación, Formas de Repres...Equipo RTU - Procesos Productivos, Evolución, Clasificación, Formas de Repres...
Equipo RTU - Procesos Productivos, Evolución, Clasificación, Formas de Repres...
DocumentosAreas4
 
Unidad IV Equilibrio del Productor
Unidad IV Equilibrio del Productor Unidad IV Equilibrio del Productor
Unidad IV Equilibrio del Productor JESUS MARCANO
 
Factores de producción desarrollo
Factores de producción desarrolloFactores de producción desarrollo
Factores de producción desarrollo
ElizabethCasteloColq
 
Modelos de organización científica de trabajo
Modelos de organización científica de trabajoModelos de organización científica de trabajo
Modelos de organización científica de trabajo
Joalixvs
 
Los problemas del Fordismo
Los problemas del FordismoLos problemas del Fordismo
Los problemas del Fordismo
veroquiroz
 
Administración de la Producción
Administración de la ProducciónAdministración de la Producción
Administración de la Producción
Mingo quez
 
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.Taniitä Hernandez
 
Division de trabajo ANDREINA
Division de trabajo ANDREINADivision de trabajo ANDREINA
Division de trabajo ANDREINA
AndreinaArevalo
 
unidad_04 sistemas de producción.pdf
unidad_04 sistemas de producción.pdfunidad_04 sistemas de producción.pdf
unidad_04 sistemas de producción.pdf
MIGUELANGELCRUZGUERR1
 
Plantas industriales (1)
Plantas industriales (1)Plantas industriales (1)
Plantas industriales (1)
HAROLD QUEVEDO
 
"La produccion" Venus y Gisbel
"La produccion" Venus  y Gisbel"La produccion" Venus  y Gisbel
"La produccion" Venus y Gisbel
Diannys Tineo
 
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedadLa tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
Luis Gabriel Moyano Ruiz
 

Similar a Capítulos xi y xii del libro i de el capital (20)

Actividad 2 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Actividad 2 PROCESOS INDUSTRIALES 2Actividad 2 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Actividad 2 PROCESOS INDUSTRIALES 2
 
Dvision.docx
Dvision.docxDvision.docx
Dvision.docx
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
 
Capitulos x,xi,xii
Capitulos x,xi,xiiCapitulos x,xi,xii
Capitulos x,xi,xii
 
Tema 5 produccion
Tema 5 produccion Tema 5 produccion
Tema 5 produccion
 
Desarrollo industrial en el peru
Desarrollo industrial en el peruDesarrollo industrial en el peru
Desarrollo industrial en el peru
 
Equipo RTU - Procesos Productivos, Evolución, Clasificación, Formas de Repres...
Equipo RTU - Procesos Productivos, Evolución, Clasificación, Formas de Repres...Equipo RTU - Procesos Productivos, Evolución, Clasificación, Formas de Repres...
Equipo RTU - Procesos Productivos, Evolución, Clasificación, Formas de Repres...
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Unidad IV Equilibrio del Productor
Unidad IV Equilibrio del Productor Unidad IV Equilibrio del Productor
Unidad IV Equilibrio del Productor
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Factores de producción desarrollo
Factores de producción desarrolloFactores de producción desarrollo
Factores de producción desarrollo
 
Modelos de organización científica de trabajo
Modelos de organización científica de trabajoModelos de organización científica de trabajo
Modelos de organización científica de trabajo
 
Los problemas del Fordismo
Los problemas del FordismoLos problemas del Fordismo
Los problemas del Fordismo
 
Administración de la Producción
Administración de la ProducciónAdministración de la Producción
Administración de la Producción
 
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
 
Division de trabajo ANDREINA
Division de trabajo ANDREINADivision de trabajo ANDREINA
Division de trabajo ANDREINA
 
unidad_04 sistemas de producción.pdf
unidad_04 sistemas de producción.pdfunidad_04 sistemas de producción.pdf
unidad_04 sistemas de producción.pdf
 
Plantas industriales (1)
Plantas industriales (1)Plantas industriales (1)
Plantas industriales (1)
 
"La produccion" Venus y Gisbel
"La produccion" Venus  y Gisbel"La produccion" Venus  y Gisbel
"La produccion" Venus y Gisbel
 
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedadLa tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
 

Último

PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (20)

PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

Capítulos xi y xii del libro i de el capital

  • 1. Capítulos XI y XII del Libro I de El Capital Salario y acumulación del capital González Valdez Sergio Fernando 1EV19
  • 2. González Valdez Sergio Fernando 1EV19 El capital individual esta dividido en partes donde conjuntos de obreros están simultáneamente regidos por un capital, esta forma de organización es en su mayoría la composición principal del capital. Un grupo de personas bajo sus ordenes para poder generar mercancías en cooperación. Los conjuntos de obreros suelen hacer una sola mercancía generando así mayor productividad. Este tipo de forma para producir mercancías se ha visto ha lo largo de la evolución conforme a los modos de produccion, ejemplo sería; en las comunidades “primitivas” cuando se organizaban para casar o recolectar bienes. Estas cooperaciones refuerzan la produccion capital para generar mas y mas mercancías en un menor tiempo, esto es lo que principalmente establece el punto de la cooperación. Esto nos da ha entender que el principio de cooperación es un conjunto de trabajadores anexan diversas actividades para un fin especifico. La forma de producir en modo de cooperación es meramente cuantitativa la cantidad de trabajadores va a influir en la produccion, mercancías y en el trabajo --entre más trabajadores hay mayor produccion— La cooperación permite, de una parte, extender el ámbito espacial del trabajo, y de ahí que en ciertos procesos de trabajo la vuelva necesaria la mera interconexión espacial del objeto de trabajo, como en los casos del desgaste de tierras, canales y carreteras, tendido de vías férreas, etc. De otra parte, brinda la posibilidad de restringir en lo espacial, conforme a la escala de la producción, el territorio en que la misma se desarrolla. Esta reducción del ámbito espacial del trabajo, que ocurre al mismo tiempo que se expande su campo de acción, con lo cual se economizan una serie de gastos varios (fax frais), deriva de la acumulación de los obreros, de la aproximación de diversos procesos laborales y de la concentración de los medios de producción. Esto de la cooperación podría darnos un punto de vista y a la vez vincularse a México hace unos años cuando en las industrias había mayor cantidad de obreros realizando trabajos específicos, había mayo engolamiento respecto a los pequeños trabajos que han desaparecido a lo largo de las diversas actividades o las nuevas tecnologías que han llegado a cambiar el mundo en todos los ámbitos, sustituyendo al capital humano por infraestructura.
  • 3. González Valdez Sergio Fernando 1EV19 La manufactura puede dividirse de las formas más entendibles cuando un producto se vuelve hecho de forma parcial por los trabajadores o cuando el producto se hace en base por varios trabajadores en una forma organizada, secuencial y jerárquica. A su vez esto impulsa la creación de determinadas partes de la produccion dentro de una empresa. Esta también puede estar sujeta a otras manufacturas las cuales pueden ir englobando poco a poco en una forma más grande la produccion, dándole versatilidad a sectores de empresas que van incrementando su produccion en base a estas. Si enfocamos mas de cerca y en detalle nuestro objeto, comprobaremos que un obrero dedicado de por vida a ejecutar la misma operación simple convierte su cuerpo entero en un órgano automático y único de dicha operación, y que por eso emplea en ella menos tiempo que el artesano que efectúa alternativamente toda una serie de operaciones. Pero el obrero colectivo. Combinado que constituye el mecanismo vivo de la manufactura, se compone tan solo de esos obreros parciales y unilaterales. Las herramientas servían para ayudar al hombre a realizar tareas de una mejor manera, sin embargo, en el capitalismo con Marx sucede que el busca aumentar la cantidad de mercancías producidas, acortando su tiempo de produccion para poder lograr así un mayor ingreso de plusvalía al final de la jornada laboral, esto solo influye para aumentar la plusvalía. El régimen de evolución que tuvo la manufactura fue hacia la fuerza de trabajo (en la parte de la industria), se dice que la maquinaria dependerá de los factores o partes físicas que tiene el obrero y que facilidades tienen para operarla. Esto determinaría todo lo que puede servir mediante el proceso productivo se volverá maquinaria. La manufactura, por último, así como en parte surge de la combinación de diversos trabajos artesanales, puede transformarse en combinación de diversas manufacturas. Las mayores vidrierías inglesas, por ejemplo; fabrican ellas mismas sus crisoles de cerámica, porque de la calidad de éstos depende en lo esencial el éxito o fracaso del producto. La manufactura de un medio de producción queda aquí ligada a la manufactura del producto. Puede ocurrir, a la inversa, que la manufactura del producto se asocie con manufacturas en las cuales aquél sirve a su vez de materia prima, o con cuyos productos posteriormente se lo ensambla. Las diversas manufacturas combinadas constituyen entonces departamentos de una manufactura global, más o menos separados en el espacio, y a la vez procesos de producción
  • 4. González Valdez Sergio Fernando 1EV19 mutuamente independientes, cada uno con su propia división del trabajo. A pesar de las diversas ventajas que presenta la manufactura combinada la misma no adquiere, sobre su propio fundamento, una verdadera unidad técnica. Dicha unidad sólo surge cuando la manufactura se transforma en la industria maquinizada.