SlideShare una empresa de Scribd logo
BIBLIOGRAFIA
ESPECIALIZADA
Profesor: Alumno:
Alcides Cadiz Socorro Juan
C.I: 11.102.082
1- http://www.definicionabc.com/general/manufactura.php
Resumen: La manufactura es un producto industrial, es decir, es la
transformación de las materias primas en un producto totalmente terminado
que ya está en condiciones de ser destinado a la venta en algún mercado, o
sea cotiza en el mercado correspondiente. La distribución de las
manufacturas está a cargo del área de despachos de la empresa.
La palabra está vinculada al concepto de mano porque justamente en el
pasado más remoto la manufactura era producida por la vía manual, es
decir, por las manos. Conocida además como industria secundaria, la
manufactura engloba a una variedad enorme, artesanía, alta tecnología,
entre otros, aunque generalmente al término se lo aplica para referirse a la
producción industrial que transforma las materias primas en bienes
terminados.
La producción de una manufactura puede realizarse de manera manual o
bien a través del empleo de máquinas. Cuando se necesita obtener un
mayor volumen de producción lo que se implementará es la división de
trabajo, en esta modalidad, cada trabajador se ocupará especial y
únicamente de una pequeña parte de la tarea. De esta manera se gana en
especialización, rapidez y en economización de los recursos.
Hoy día la manufactura se lleva una porción enorme de la economía mundial
y asimismo debemos hablar de un cambio en el paradigma ya que de
acuerdo a la propuesta de algunas grandes empresas debería ser la
demanda la que determine generación de la producción. Esta nueva
propuesta se propone iniciar la producción en función solamente de pedidos
concretos, con todos los trabajadores trabajando al mismo tiempo y en
equipos. Según los estudios preliminares este proceso es más eficiente a la
hora de la utilización de los recursos y reduce asimismo los desperdicios que
se generan.
Comentario crítico: los autores explican o definen el tema en investigación
con un lenguaje sencillo, de forma precisa de tal manera que el lector
comprende rápidamente la idea principal.
2- http://www.importancia.org/manufactura.php
Resumen: Importancia de la manufactura: Principalmente por trascender en
el tiempo, puesto que desde los tiempos de la modernidad que el mundo se
transformó en una gran Ruta de Comercio, teniendo distribuidas en distintas
regiones geográficas una Sectorización del Trabajo, sea por la ubicación de
distintos Recursos Naturales, como también por la simple utilización de la
Mano de Obra, el principal motor de toda actividad económica.
La importancia de la manufacturación es además la base de la Economía
Nacional de muchos países, siendo muy importante la Industria para el
desarrollo de la riqueza nacional, sirviendo además de base para el Sector
Terciario, destinado a los Servicios, y uno de los principales sustentos de la
Recaudación Tributaria que gestiona las inversiones y obras estatales.
Si no fuera por la Manufacturación e Industria, no podríamos disfrutar de
todos los bienes y artículos que utilizamos a diario, desde aquellos más
rudimentarios o artesanales, hasta los Artículos Electrónicos que se
elaboran como resultado de un proceso de evolución tecnológica.
Comentario crítico: la información es muy puntual, se encarga de
desarrollar el contenido desde lo macro a lo micro, brindando contenido
provechoso y de fácil entendimiento.
3- http://documents.mx/documents/procesos-de-manufactura-
convencionales- 559ca096e7746.html
Resumen: Procesos de manufactura convencionales: El diseño de los
procesos puede ser considerado como la actividad para la cual todas las
otras actividades en una organización de manufactura están subordinadas,
últimamente las partes que son ensambladas dentro de productos deben ser
hechas económicamente, de buena calidad y en tiempo. Existen factores
básicos que afectan el diseño del proceso y son los siguientes:
1. El volumen o cantidad del producto a ser manufacturado
2. La calidad requerida del producto
3. El equipo disponible, o que puede ser procurado para la manufactura del
producto
Basado en la cuidadosa consideración de volumen, calidad y equipo el
ingeniero de proceso puede determinar el tipo de manufactura mejor
acomodado para alguna situación de producción. Para la mayoría de los
productos, los tipos de manufactura son continuos o intermitente. La
manufactura continua es la fabricación de productos en un flujo basado en
un rango predeterminado, el método de flujo requiere que el producto se
mueva constantemente de una operación a otra sin almacenamiento
controlado en ningún punto en el proceso.
La manufactura continua es típica de grandes plantas procesadoras de
alimentos y muchas industrias químicas. La operación de ensamble en un
ambiente de manufactura es frecuentemente una operación continua.
Ejemplos de este tipo de líneas de ensamble son las manufactureras de
autos, radios, refrigeradores. Cuando la manufactura continua no es factible,
ya sea por grandes o pequeñas cantidades de producto, la manufactura
intermitente es empleada. En este tipo de manufactura el producto es
procesado en lotes mejor que en flujo continuo. Es función del ingeniero de
proceso determinar el tamaño de lote económico para cada parte, sub
ensamble y ensamble.
Comentario crítico: es un sitio web que proporciona información utilizando
un lenguaje práctico y entendible, a su vez la información está desarrollada
de manera ordenada y precisa.
4- http://definicion.mx/manufactura/
Resumen: Se denomina manufactura a todo bien de índole física que cotiza
en el mercado. El término deriva de su condición de ser realizado a mano en
el pasado, antes de que bienes de capital realizasen en buena medida un
reemplazo de la fuerza laboral; dada esta circunstancia, en un comienzo el
término daba cuenta de productos sencillos, con poco valor agregado,
refiriendo en la actualidad también a elementos de gran desarrollo
tecnológico.
En la actualidad, se está evidenciando una nueva manera de afrontar esta
producción. En efecto, la experiencia de la empresa Toyota y la intención de
que sea la demanda la que determine la puesta en marcha de la producción
hace que muchos de los presupuestos pensados en el pasado se revean. En
efecto, como se colige de lo expuesto, la producción en serie era un modelo
que diseccionaba las distintas tareas a un nivel mínimo a efectos de que la
producción pasase por diversas etapas y esta situación redundada en una
rebaja del tiempo muerto.
De lo dicho anteriormente se puede prever cuales son las orientaciones que
signaran las décadas futuras en el área de la producción de manufacturas.
Estas ya no serán una mera repetición seriada de un mismo modelo, sino
que cada manufactura podrá tener variantes en función de las necesidades
del cliente. Además, se evitará acumular mercaderías para ahorrar costos, lo
que redundará a que la producción se realice en el menor tiempo posible y
en función de que se haya solicitado una manufactura en particular. Sin
duda será un cambio de paradigma de enorme relevancia que hará
evolucionar las condiciones del mercado y las condiciones sociales.
Comentario Crítico: es un tema bien explicado a pesar de que su
información es corta.
5- https://prezi.com/yjxjbzj252v0/aspectos-fundamentales-de-los-diferentes-
procesos-de/
Resumen: Diferencias básicas y específicas de los distintos métodos de
manufactura:
- Torno: emplea un conjunto de máquinas y herramientas para crear
mecanizar piezas de forma geométrica.
- Taladro: a diferencia del anterior este solo emplea una herramienta para
crear un hueco cilíndrico en un cuerpo.
- Fresadora: la diferencia de esta, con las dos anteriores es que es una
máquina y herramienta a la vez, la cual se utiliza para realizar
mecanizados.
- Prensa hidráulica: la diferencia principal de esta a las ya estudiadas es
que algunas de las anteriores trabajan mediante el movimiento de una
herramienta, en este caso, se habla de una presión la cual es producida
mediante una bomba hidráulica.
- Prensa excéntrica: trabaja mediante carreras cortas y para operaciones
de alta velocidad.
Comentario crítico: aborda poco contenido acerca de la información
buscada.
6- http://www.areatecnologia.com/herramientas/torno.html
Resumen: El torno es la máquina-herramienta que realiza el torneado de las
piezas y se utiliza principalmente para operaciones de torneado rápido de
metales, para madera y para pulimento. Permite mecanizar piezas de forma
geométrica de revolución. Las partes básicas del torno son:
Bancada: es su estructura y suele ser un gran cuerpo de fundición. Sirve de
soporte y guía para las otras partes del torno.
Eje principal y plato: sobre este eje se coloca la pieza para que gire. En un
extremo lleva un eje terminado en punta que es móvil, llamado contrapunto,
para sujetar la pieza por un punto, en el otro extremo se sujeta la pieza con
un plato. El plato se puede cambiar mediante el husillo.
Carro portaherramientas: son los carros que permiten desplazar la
herramienta de corte. Hay tres carros diferentes:
- Carro longitudinal o principal: este se mueve a lo largo de la bancada o sea
hacia la izquierda o la derecha. Produce el movimiento de avance de la
pieza, desplazándose en forma manual o automática paralelamente al eje
del torno.
- Carro transversal: se mueve hacia adelante o hacia atrás perpendicular al
carro principal.
- Carro auxiliar o portaherramientas: es una base giratoria a 360° y sirve
principalmente para hacer conicidades o penetrar la herramienta con cierto
ángulo.
Caja Norton: sirve para ajustar las revoluciones de las velocidades mediante
unas palancas que accionan un conjunto de engranajes que se encuentran
en el interior de la caja.
Comentario crítico: tiene información detallada pero breve y de fácil
entendimiento para el lector.
7- http://www.areatecnologia.com/herramientas/el-taladro.html
Resumen: El Taladro es una herramienta giratoria a la que se le acopla un
elemento al que hace girar y realiza el trabajo. Se considera una máquina-
herramienta precisamente por qué hay que acoplarle la herramienta que
hará el trabajo cuando gira.
Taladros en función de la energía:
- Manuales: La rotación del taladro se hace de forma manual. Se suelen
llamar Berbiquís o taladro manual de pecho.
- Eléctricos: La rotación del taladro se hace por medio de un motor eléctrico.
En este caso pueden ser portátiles si llevan batería y no necesitan cables, o
por cable si necesita que se enchufe a la corriente eléctrica (enchufe).
- Neumático o hidráulico: La rotación se produce por aire comprimido o por
agua.
- De motor de Combustión Interna: Usan un motor de gasolina o diesel para
girar (son los menos utilizados). Solo se usan en lugares donde no hay
posibilidad de corriente eléctrica.
Taladros en función del mecanismo:
- Taladro Percutor: Se usan para perforar superficies muy duras (baldosas,
ladrillos, etc.). La broca lleva un movimiento de giro y a la vez de vaivén.
Cuando tienen mucha potencia se llaman Martillos Percutores y se usan
para el hormigón, piedra y materiales extremadamente duros. La mayoría de
taladros tiene la posibilidad de habilitar o quitar el movimiento de vaivén.
- Electrónico: Permite regular la velocidad de giro mediante el gatillo.
- Reversible: Puede girar en los dos sentidos. Son muy útiles usados como
destornilladores para apretar y aflojar. Taladros función del tamaño:
- Mini taladro: Son taladros portátiles muy pequeños y de gran precisión. Se
pueden usar con una sola mano y son muy apropiados para lugares de difícil
acceso. No suelen tener una potencia muy grande.
- Taladro de columna: Es un taladro Fijo en posición vertical sujeto mediante
una columna (de ahí su nombre) y tiene una base donde se apoya la pieza a
taladrar. Como son fijos son taladros de gran precisión.
Comentario Crítico: esta página tiene información detallada y completa
sobre el tema buscado.
8- http://rcbay3224.blogspot.com/2013/01/fresadora-mecanica-una-
fresadora-es-una.html
Resumen: Una fresadora es una máquina herramienta utilizada para realizar
mecanizados por arranque de viruta mediante el movimiento de una
herramienta rotativa de varios filos de corte denominada fresa. Mediante el
fresado es posible mecanizar los más diversos materiales como madera,
acero, fundición de hierro, metales no férricos y materiales sintéticos,
superficies planas o curvas, de entalladura, de ranuras, de dentado, etc.
Además las piezas fresadas pueden ser desbastadas o afinadas. En las
fresadoras tradicionales, la pieza se desplaza acercando las zonas a
mecanizar a la herramienta, permitiendo obtener formas diversas, desde
superficies planas a otras más complejas. Debido a la variedad de
mecanizados que se pueden realizar en las fresadoras actuales, al amplio
número de máquinas diferentes entre sí, tanto en su potencia como en sus
características técnicas, a la diversidad de accesorios utilizados y a la
necesidad de cumplir especificaciones de calidad rigurosas, la utilización de
fresadoras requiere de personal cualificado profesionalmente, ya sea
programador, preparador o fresador.
El empleo de estas máquinas, con elementos móviles y cortantes, así como
líquidos tóxicos para la refrigeración y lubricación del corte, requiere unas
condiciones de trabajo que preserven la seguridad y salud de los
trabajadores y eviten daños a las máquinas, a las instalaciones y a los
productos finales o semi elaborados. Las fresas pueden clasificarse según el
mecanismo de sujeción al portaherramientas en fresas con mango cónico,
fresas con mango cilíndrico y fresas para montar en árbol. Las herramientas
de corte más utilizadas en una fresadora se denominan fresas, aunque
también pueden utilizarse otras herramientas para realizar operaciones
diferentes al fresado, como brocas para taladrar o escariadores. Las fresas
son herramientas de corte de forma, material y dimensiones muy variadas de
acuerdo con el tipo de fresado que se quiera realizar. Una fresa está
determinada por su diámetro, su forma, material constituyente, números de
labios o dientes que tenga y el sistema de sujeción a la máquina.
Comentario crítico: el sitio web proporciona una información concreta y
completa sobre el tema que se está buscando, además que su explicación
es fácil de entender por el lector. Y además que facilita otra información.
9- http://maradina247.blogspot.com/
Resumen: Concepto de Prensas excéntricas e hidráulicas: En las prensas
excéntricas con frecuencia están conectadas o son conectables al
accionamiento principal unos dispositivos que, si hace falta, deben acoplarse
sin juego o con poco juego al árbol excéntrico. Son conocidas por ejemplo
prensas excéntricas de marcha rápida con regulación de altura, en las que la
excéntrica lleva un casquillo de excéntrica, en el que está montada la biela.
La elevación de la prensa se ajusta por la torsión del casquillo del casquillo
de excéntrica contra la excéntrica. Durante el funcionamiento normal el
casquillo de excéntrica está retenido en la excéntrica.
Esto debe efectuarse lo más posible con una retención solidaria en rotación;
el juego de giro no es admisible; en estas máquinas el movimiento de giro
del accionamiento se transforma en movimiento rectilíneo del carro por
medio de un cigüeñal o de una excéntrica a través de un empujador y una
articulación esférica. Por otro lado, las prensas hidráulicas, son un
mecanismo conformado por vasos comunicantes impulsados por pistones de
diferente área que, mediante pequeñas fuerzas, permite obtener otras
mayores. Los pistones son llamados pistones de agua, ya que son
hidráulicos. Estos hacen funcionar conjuntamente a las prensas hidráulicas
por medio de motores.
Comentario crítico: Es un blog que posee poca información referente al
tema, mientras se enfoca en otro. Carece de buena información.
La prensa excéntrica e hidráulica como máquina: Utilizadas en el
conformado de metales, tienen la capacidad de producción rápida, puesto
que el tiempo de operación es solamente el que necesita para una carrera
del ariete, más el tiempo necesario para alimentar el material. Por
consiguiente, se pueden conservar bajos costos de producción. La máquina
utilizada para la mayoría de las operaciones de trabajo frío y caliente, se
conoce como prensa.
Consiste de un bastidor que sostiene una bancada y un ariete, una fuente de
potencia y un mecanismo para mover el ariete linealmente y en ángulos
rectos con relación a la bancada. Una prensa debe estar equipada con
matrices y punzones diseñados para ciertas operaciones específicas, la
mayoría de operaciones de formado, punzonado y cizallado se pueden
efectuar en cualquier prensa normal si se usan matrices y punzones
adecuados.
Con respecto a su uso y aplicaciones específicas, se pueden mencionar:
- Fuerzas de conformado en los diferentes procesos de corte.
- Doblado
- Embutido
Comentario crítico: información clara y precisa del contenido.
10- http://maradina247.blogspot.com/2012/12/prensas-excentricas-e-
hidraulicas.html
Resumen: Prensas Excéntricas: En las prensas excéntricas con frecuencia
están conectadas o son conectables al accionamiento principal unos
dispositivos que, si hace falta, deben acoplarse sin juego o con poco juego al
árbol excéntrico.
En estas máquinas el movimiento de giro del accionamiento se transforma
en movimiento rectilíneo del carro por medio de un cigüeñal o de una
excéntrica a través de un empujador y una articulación esférica.
Prensas Hidráulicas: Es un mecanismo conformado por vasos comunicantes
impulsados por pistones de diferente área que, mediante pequeñas fuerzas,
permite obtener otras mayores. Los pistones son llamados pistones de agua,
ya que son hidráulicos. Estos hacen funcionar conjuntamente a las prensas
hidráulicas por medio de motores.
Conformado de Metales: En el conformado de metales se deben tener en
cuenta ciertas propiedades, tales como un bajo límite de fluencia y una alta
ductilidad. Estas propiedades son influenciadas por la temperatura: cuando
la temperatura aumenta, el límite de fluencia disminuye mientras que la
ductilidad aumenta.
Trabajo en frío: Se refiere al trabajo a temperatura ambiente o menor. Este
trabajo ocurre al aplicar un esfuerzo mayor que la resistencia de cedencia
original de metal, produciendo a la vez una deformación.
Trabajo en caliente: Se define como la deformación plástica del material
metálico a una temperatura mayor que la de re cristalización.
Comentario crítico: tiene información sencilla y fácil de comprender.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

proceso de manufactura
proceso de manufactura proceso de manufactura
proceso de manufactura
Miladys Parada Gonzalez
 
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURAASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
joseidys fuentes
 
Unidad i tema 6 procesos productivos - cad
Unidad i   tema 6 procesos productivos - cadUnidad i   tema 6 procesos productivos - cad
Unidad i tema 6 procesos productivos - cad
UDO Monagas
 
Aspectos fundamentales de los procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los procesos de manufacturaFrain Cortez
 
Victor rios equipos_manejo_materiales
Victor rios equipos_manejo_materialesVictor rios equipos_manejo_materiales
Victor rios equipos_manejo_materiales
victormiguelRiosAcev
 
Procesos de Manufactura
Procesos de ManufacturaProcesos de Manufactura
Procesos de Manufactura
GreisMendoza1
 
Bibliografía Especializada
Bibliografía EspecializadaBibliografía Especializada
Bibliografía Especializada
Freddy Dugarte E
 
Bibliografias especializadas
Bibliografias especializadasBibliografias especializadas
Bibliografias especializadas
Yessica Valecillo
 
Trabajo procesos de manofactura
Trabajo procesos de manofacturaTrabajo procesos de manofactura
Trabajo procesos de manofactura
KranfordCastillo
 
Procesos de manufacturas - Cesar farfan
Procesos de manufacturas  - Cesar farfanProcesos de manufacturas  - Cesar farfan
Procesos de manufacturas - Cesar farfan
Cesar Farfan
 
Ysabel Peñalver
Ysabel PeñalverYsabel Peñalver
Ysabel Peñalver
Ysabel Peñalver
 
Plantas industriales 1
Plantas industriales 1Plantas industriales 1
Plantas industriales 1
kimberly acurero
 
Proceso de manufactura ( Saia PSM )
Proceso de manufactura ( Saia PSM )Proceso de manufactura ( Saia PSM )
Proceso de manufactura ( Saia PSM )
KaryangelReyes
 
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Norbis Antuare
 
Evolución de las áreas de negocios. Procesos de manufactura
Evolución de las áreas de negocios. Procesos de manufacturaEvolución de las áreas de negocios. Procesos de manufactura
Evolución de las áreas de negocios. Procesos de manufacturaPaola Núñez
 
Plantas industriales..
Plantas industriales..Plantas industriales..
Plantas industriales..
dariellach
 
Procesos de produccion y manufactura
Procesos de produccion y manufacturaProcesos de produccion y manufactura
Procesos de produccion y manufactura
carolinarios72
 
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURAASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
Elis Jhoel Diaz Diaz
 

La actualidad más candente (19)

proceso de manufactura
proceso de manufactura proceso de manufactura
proceso de manufactura
 
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURAASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
 
Unidad i tema 6 procesos productivos - cad
Unidad i   tema 6 procesos productivos - cadUnidad i   tema 6 procesos productivos - cad
Unidad i tema 6 procesos productivos - cad
 
Aspectos fundamentales de los procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los procesos de manufactura
 
Victor rios equipos_manejo_materiales
Victor rios equipos_manejo_materialesVictor rios equipos_manejo_materiales
Victor rios equipos_manejo_materiales
 
Procesos de Manufactura
Procesos de ManufacturaProcesos de Manufactura
Procesos de Manufactura
 
Bibliografía Especializada
Bibliografía EspecializadaBibliografía Especializada
Bibliografía Especializada
 
Bibliografias especializadas
Bibliografias especializadasBibliografias especializadas
Bibliografias especializadas
 
Trabajo procesos de manofactura
Trabajo procesos de manofacturaTrabajo procesos de manofactura
Trabajo procesos de manofactura
 
Procesos de manufacturas - Cesar farfan
Procesos de manufacturas  - Cesar farfanProcesos de manufacturas  - Cesar farfan
Procesos de manufacturas - Cesar farfan
 
Ysabel Peñalver
Ysabel PeñalverYsabel Peñalver
Ysabel Peñalver
 
Plantas industriales 1
Plantas industriales 1Plantas industriales 1
Plantas industriales 1
 
Proceso de manufactura ( Saia PSM )
Proceso de manufactura ( Saia PSM )Proceso de manufactura ( Saia PSM )
Proceso de manufactura ( Saia PSM )
 
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
 
Evolución de las áreas de negocios. Procesos de manufactura
Evolución de las áreas de negocios. Procesos de manufacturaEvolución de las áreas de negocios. Procesos de manufactura
Evolución de las áreas de negocios. Procesos de manufactura
 
Plantas industriales..
Plantas industriales..Plantas industriales..
Plantas industriales..
 
Procesos de produccion y manufactura
Procesos de produccion y manufacturaProcesos de produccion y manufactura
Procesos de produccion y manufactura
 
Los procesos industriales y la tecnología
Los procesos  industriales y la  tecnologíaLos procesos  industriales y la  tecnología
Los procesos industriales y la tecnología
 
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURAASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
 

Similar a Bibliografia especializada

Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
yarilka12
 
Bibliografias especializadas
Bibliografias especializadasBibliografias especializadas
Bibliografias especializadas
Yessica Valecillo
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
Edit Carrero
 
Procesos en la manufactura
Procesos en la manufacturaProcesos en la manufactura
Procesos en la manufactura
alinaurbaneja
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
gabrielasanchz
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
VictorCarrion5
 
Bibliografía especializada procesos de manufactura
Bibliografía especializada  procesos de manufacturaBibliografía especializada  procesos de manufactura
Bibliografía especializada procesos de manufactura
Yumar Rondon
 
Aspectos Fundamentales de los distintos procesos de Manufactura
Aspectos Fundamentales de los distintos procesos de ManufacturaAspectos Fundamentales de los distintos procesos de Manufactura
Aspectos Fundamentales de los distintos procesos de Manufactura
Emely Ortiz
 
Proceso de produccion 2.1
Proceso de produccion 2.1Proceso de produccion 2.1
Proceso de produccion 2.1
marcellgutierrez
 
Aspectos Fundamentales de los Diferentes Tipos de Procesos de Manufactura.
Aspectos Fundamentales de los Diferentes Tipos de Procesos de Manufactura.Aspectos Fundamentales de los Diferentes Tipos de Procesos de Manufactura.
Aspectos Fundamentales de los Diferentes Tipos de Procesos de Manufactura.
Rutmeliac
 
Procesos generales de la manufactura
Procesos generales de la manufacturaProcesos generales de la manufactura
Procesos generales de la manufactura
Jesus Lanz
 
Ptu4 e
Ptu4 ePtu4 e
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
glorianny oliveros
 
Procesos de producion
Procesos de producionProcesos de producion
Procesos de producion
DIEGO MORA
 
Tu
TuTu
proceso de manufactura
proceso de manufacturaproceso de manufactura
proceso de manufactura
juan socorro socorro juan
 
Administración agroindustrial.
Administración agroindustrial.Administración agroindustrial.
Administración agroindustrial.
Universidad Nacional de Ingeniería
 
Plantas industriales (1)
Plantas industriales (1)Plantas industriales (1)
Plantas industriales (1)
HAROLD QUEVEDO
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
MariaFernanda354
 

Similar a Bibliografia especializada (20)

Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
 
Bibliografias especializadas
Bibliografias especializadasBibliografias especializadas
Bibliografias especializadas
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Procesos en la manufactura
Procesos en la manufacturaProcesos en la manufactura
Procesos en la manufactura
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 
Bibliografía especializada procesos de manufactura
Bibliografía especializada  procesos de manufacturaBibliografía especializada  procesos de manufactura
Bibliografía especializada procesos de manufactura
 
Aspectos Fundamentales de los distintos procesos de Manufactura
Aspectos Fundamentales de los distintos procesos de ManufacturaAspectos Fundamentales de los distintos procesos de Manufactura
Aspectos Fundamentales de los distintos procesos de Manufactura
 
Proceso de produccion 2.1
Proceso de produccion 2.1Proceso de produccion 2.1
Proceso de produccion 2.1
 
Aspectos Fundamentales de los Diferentes Tipos de Procesos de Manufactura.
Aspectos Fundamentales de los Diferentes Tipos de Procesos de Manufactura.Aspectos Fundamentales de los Diferentes Tipos de Procesos de Manufactura.
Aspectos Fundamentales de los Diferentes Tipos de Procesos de Manufactura.
 
Procesos generales de la manufactura
Procesos generales de la manufacturaProcesos generales de la manufactura
Procesos generales de la manufactura
 
Ptu4 e
Ptu4 ePtu4 e
Ptu4 e
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
 
Procesos de producion
Procesos de producionProcesos de producion
Procesos de producion
 
Tu
TuTu
Tu
 
proceso de manufactura
proceso de manufacturaproceso de manufactura
proceso de manufactura
 
Tema no. iii. administración agroindustrial.
Tema no. iii. administración agroindustrial.Tema no. iii. administración agroindustrial.
Tema no. iii. administración agroindustrial.
 
Administración agroindustrial.
Administración agroindustrial.Administración agroindustrial.
Administración agroindustrial.
 
Plantas industriales (1)
Plantas industriales (1)Plantas industriales (1)
Plantas industriales (1)
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
 

Último

REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 

Último (15)

REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 

Bibliografia especializada

  • 2. 1- http://www.definicionabc.com/general/manufactura.php Resumen: La manufactura es un producto industrial, es decir, es la transformación de las materias primas en un producto totalmente terminado que ya está en condiciones de ser destinado a la venta en algún mercado, o sea cotiza en el mercado correspondiente. La distribución de las manufacturas está a cargo del área de despachos de la empresa. La palabra está vinculada al concepto de mano porque justamente en el pasado más remoto la manufactura era producida por la vía manual, es decir, por las manos. Conocida además como industria secundaria, la manufactura engloba a una variedad enorme, artesanía, alta tecnología, entre otros, aunque generalmente al término se lo aplica para referirse a la producción industrial que transforma las materias primas en bienes terminados. La producción de una manufactura puede realizarse de manera manual o bien a través del empleo de máquinas. Cuando se necesita obtener un mayor volumen de producción lo que se implementará es la división de trabajo, en esta modalidad, cada trabajador se ocupará especial y únicamente de una pequeña parte de la tarea. De esta manera se gana en especialización, rapidez y en economización de los recursos. Hoy día la manufactura se lleva una porción enorme de la economía mundial y asimismo debemos hablar de un cambio en el paradigma ya que de acuerdo a la propuesta de algunas grandes empresas debería ser la demanda la que determine generación de la producción. Esta nueva propuesta se propone iniciar la producción en función solamente de pedidos concretos, con todos los trabajadores trabajando al mismo tiempo y en equipos. Según los estudios preliminares este proceso es más eficiente a la hora de la utilización de los recursos y reduce asimismo los desperdicios que se generan. Comentario crítico: los autores explican o definen el tema en investigación con un lenguaje sencillo, de forma precisa de tal manera que el lector comprende rápidamente la idea principal. 2- http://www.importancia.org/manufactura.php Resumen: Importancia de la manufactura: Principalmente por trascender en el tiempo, puesto que desde los tiempos de la modernidad que el mundo se transformó en una gran Ruta de Comercio, teniendo distribuidas en distintas regiones geográficas una Sectorización del Trabajo, sea por la ubicación de distintos Recursos Naturales, como también por la simple utilización de la Mano de Obra, el principal motor de toda actividad económica.
  • 3. La importancia de la manufacturación es además la base de la Economía Nacional de muchos países, siendo muy importante la Industria para el desarrollo de la riqueza nacional, sirviendo además de base para el Sector Terciario, destinado a los Servicios, y uno de los principales sustentos de la Recaudación Tributaria que gestiona las inversiones y obras estatales. Si no fuera por la Manufacturación e Industria, no podríamos disfrutar de todos los bienes y artículos que utilizamos a diario, desde aquellos más rudimentarios o artesanales, hasta los Artículos Electrónicos que se elaboran como resultado de un proceso de evolución tecnológica. Comentario crítico: la información es muy puntual, se encarga de desarrollar el contenido desde lo macro a lo micro, brindando contenido provechoso y de fácil entendimiento. 3- http://documents.mx/documents/procesos-de-manufactura- convencionales- 559ca096e7746.html Resumen: Procesos de manufactura convencionales: El diseño de los procesos puede ser considerado como la actividad para la cual todas las otras actividades en una organización de manufactura están subordinadas, últimamente las partes que son ensambladas dentro de productos deben ser hechas económicamente, de buena calidad y en tiempo. Existen factores básicos que afectan el diseño del proceso y son los siguientes: 1. El volumen o cantidad del producto a ser manufacturado 2. La calidad requerida del producto 3. El equipo disponible, o que puede ser procurado para la manufactura del producto Basado en la cuidadosa consideración de volumen, calidad y equipo el ingeniero de proceso puede determinar el tipo de manufactura mejor acomodado para alguna situación de producción. Para la mayoría de los productos, los tipos de manufactura son continuos o intermitente. La manufactura continua es la fabricación de productos en un flujo basado en un rango predeterminado, el método de flujo requiere que el producto se mueva constantemente de una operación a otra sin almacenamiento controlado en ningún punto en el proceso. La manufactura continua es típica de grandes plantas procesadoras de alimentos y muchas industrias químicas. La operación de ensamble en un ambiente de manufactura es frecuentemente una operación continua. Ejemplos de este tipo de líneas de ensamble son las manufactureras de autos, radios, refrigeradores. Cuando la manufactura continua no es factible,
  • 4. ya sea por grandes o pequeñas cantidades de producto, la manufactura intermitente es empleada. En este tipo de manufactura el producto es procesado en lotes mejor que en flujo continuo. Es función del ingeniero de proceso determinar el tamaño de lote económico para cada parte, sub ensamble y ensamble. Comentario crítico: es un sitio web que proporciona información utilizando un lenguaje práctico y entendible, a su vez la información está desarrollada de manera ordenada y precisa. 4- http://definicion.mx/manufactura/ Resumen: Se denomina manufactura a todo bien de índole física que cotiza en el mercado. El término deriva de su condición de ser realizado a mano en el pasado, antes de que bienes de capital realizasen en buena medida un reemplazo de la fuerza laboral; dada esta circunstancia, en un comienzo el término daba cuenta de productos sencillos, con poco valor agregado, refiriendo en la actualidad también a elementos de gran desarrollo tecnológico. En la actualidad, se está evidenciando una nueva manera de afrontar esta producción. En efecto, la experiencia de la empresa Toyota y la intención de que sea la demanda la que determine la puesta en marcha de la producción hace que muchos de los presupuestos pensados en el pasado se revean. En efecto, como se colige de lo expuesto, la producción en serie era un modelo que diseccionaba las distintas tareas a un nivel mínimo a efectos de que la producción pasase por diversas etapas y esta situación redundada en una rebaja del tiempo muerto. De lo dicho anteriormente se puede prever cuales son las orientaciones que signaran las décadas futuras en el área de la producción de manufacturas. Estas ya no serán una mera repetición seriada de un mismo modelo, sino que cada manufactura podrá tener variantes en función de las necesidades del cliente. Además, se evitará acumular mercaderías para ahorrar costos, lo que redundará a que la producción se realice en el menor tiempo posible y en función de que se haya solicitado una manufactura en particular. Sin duda será un cambio de paradigma de enorme relevancia que hará evolucionar las condiciones del mercado y las condiciones sociales. Comentario Crítico: es un tema bien explicado a pesar de que su información es corta.
  • 5. 5- https://prezi.com/yjxjbzj252v0/aspectos-fundamentales-de-los-diferentes- procesos-de/ Resumen: Diferencias básicas y específicas de los distintos métodos de manufactura: - Torno: emplea un conjunto de máquinas y herramientas para crear mecanizar piezas de forma geométrica. - Taladro: a diferencia del anterior este solo emplea una herramienta para crear un hueco cilíndrico en un cuerpo. - Fresadora: la diferencia de esta, con las dos anteriores es que es una máquina y herramienta a la vez, la cual se utiliza para realizar mecanizados. - Prensa hidráulica: la diferencia principal de esta a las ya estudiadas es que algunas de las anteriores trabajan mediante el movimiento de una herramienta, en este caso, se habla de una presión la cual es producida mediante una bomba hidráulica. - Prensa excéntrica: trabaja mediante carreras cortas y para operaciones de alta velocidad. Comentario crítico: aborda poco contenido acerca de la información buscada. 6- http://www.areatecnologia.com/herramientas/torno.html Resumen: El torno es la máquina-herramienta que realiza el torneado de las piezas y se utiliza principalmente para operaciones de torneado rápido de metales, para madera y para pulimento. Permite mecanizar piezas de forma geométrica de revolución. Las partes básicas del torno son: Bancada: es su estructura y suele ser un gran cuerpo de fundición. Sirve de soporte y guía para las otras partes del torno. Eje principal y plato: sobre este eje se coloca la pieza para que gire. En un extremo lleva un eje terminado en punta que es móvil, llamado contrapunto, para sujetar la pieza por un punto, en el otro extremo se sujeta la pieza con un plato. El plato se puede cambiar mediante el husillo. Carro portaherramientas: son los carros que permiten desplazar la herramienta de corte. Hay tres carros diferentes: - Carro longitudinal o principal: este se mueve a lo largo de la bancada o sea hacia la izquierda o la derecha. Produce el movimiento de avance de la pieza, desplazándose en forma manual o automática paralelamente al eje del torno.
  • 6. - Carro transversal: se mueve hacia adelante o hacia atrás perpendicular al carro principal. - Carro auxiliar o portaherramientas: es una base giratoria a 360° y sirve principalmente para hacer conicidades o penetrar la herramienta con cierto ángulo. Caja Norton: sirve para ajustar las revoluciones de las velocidades mediante unas palancas que accionan un conjunto de engranajes que se encuentran en el interior de la caja. Comentario crítico: tiene información detallada pero breve y de fácil entendimiento para el lector. 7- http://www.areatecnologia.com/herramientas/el-taladro.html Resumen: El Taladro es una herramienta giratoria a la que se le acopla un elemento al que hace girar y realiza el trabajo. Se considera una máquina- herramienta precisamente por qué hay que acoplarle la herramienta que hará el trabajo cuando gira. Taladros en función de la energía: - Manuales: La rotación del taladro se hace de forma manual. Se suelen llamar Berbiquís o taladro manual de pecho. - Eléctricos: La rotación del taladro se hace por medio de un motor eléctrico. En este caso pueden ser portátiles si llevan batería y no necesitan cables, o por cable si necesita que se enchufe a la corriente eléctrica (enchufe). - Neumático o hidráulico: La rotación se produce por aire comprimido o por agua. - De motor de Combustión Interna: Usan un motor de gasolina o diesel para girar (son los menos utilizados). Solo se usan en lugares donde no hay posibilidad de corriente eléctrica. Taladros en función del mecanismo: - Taladro Percutor: Se usan para perforar superficies muy duras (baldosas, ladrillos, etc.). La broca lleva un movimiento de giro y a la vez de vaivén. Cuando tienen mucha potencia se llaman Martillos Percutores y se usan para el hormigón, piedra y materiales extremadamente duros. La mayoría de taladros tiene la posibilidad de habilitar o quitar el movimiento de vaivén.
  • 7. - Electrónico: Permite regular la velocidad de giro mediante el gatillo. - Reversible: Puede girar en los dos sentidos. Son muy útiles usados como destornilladores para apretar y aflojar. Taladros función del tamaño: - Mini taladro: Son taladros portátiles muy pequeños y de gran precisión. Se pueden usar con una sola mano y son muy apropiados para lugares de difícil acceso. No suelen tener una potencia muy grande. - Taladro de columna: Es un taladro Fijo en posición vertical sujeto mediante una columna (de ahí su nombre) y tiene una base donde se apoya la pieza a taladrar. Como son fijos son taladros de gran precisión. Comentario Crítico: esta página tiene información detallada y completa sobre el tema buscado. 8- http://rcbay3224.blogspot.com/2013/01/fresadora-mecanica-una- fresadora-es-una.html Resumen: Una fresadora es una máquina herramienta utilizada para realizar mecanizados por arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte denominada fresa. Mediante el fresado es posible mecanizar los más diversos materiales como madera, acero, fundición de hierro, metales no férricos y materiales sintéticos, superficies planas o curvas, de entalladura, de ranuras, de dentado, etc. Además las piezas fresadas pueden ser desbastadas o afinadas. En las fresadoras tradicionales, la pieza se desplaza acercando las zonas a mecanizar a la herramienta, permitiendo obtener formas diversas, desde superficies planas a otras más complejas. Debido a la variedad de mecanizados que se pueden realizar en las fresadoras actuales, al amplio número de máquinas diferentes entre sí, tanto en su potencia como en sus características técnicas, a la diversidad de accesorios utilizados y a la necesidad de cumplir especificaciones de calidad rigurosas, la utilización de fresadoras requiere de personal cualificado profesionalmente, ya sea programador, preparador o fresador. El empleo de estas máquinas, con elementos móviles y cortantes, así como líquidos tóxicos para la refrigeración y lubricación del corte, requiere unas condiciones de trabajo que preserven la seguridad y salud de los trabajadores y eviten daños a las máquinas, a las instalaciones y a los productos finales o semi elaborados. Las fresas pueden clasificarse según el
  • 8. mecanismo de sujeción al portaherramientas en fresas con mango cónico, fresas con mango cilíndrico y fresas para montar en árbol. Las herramientas de corte más utilizadas en una fresadora se denominan fresas, aunque también pueden utilizarse otras herramientas para realizar operaciones diferentes al fresado, como brocas para taladrar o escariadores. Las fresas son herramientas de corte de forma, material y dimensiones muy variadas de acuerdo con el tipo de fresado que se quiera realizar. Una fresa está determinada por su diámetro, su forma, material constituyente, números de labios o dientes que tenga y el sistema de sujeción a la máquina. Comentario crítico: el sitio web proporciona una información concreta y completa sobre el tema que se está buscando, además que su explicación es fácil de entender por el lector. Y además que facilita otra información. 9- http://maradina247.blogspot.com/ Resumen: Concepto de Prensas excéntricas e hidráulicas: En las prensas excéntricas con frecuencia están conectadas o son conectables al accionamiento principal unos dispositivos que, si hace falta, deben acoplarse sin juego o con poco juego al árbol excéntrico. Son conocidas por ejemplo prensas excéntricas de marcha rápida con regulación de altura, en las que la excéntrica lleva un casquillo de excéntrica, en el que está montada la biela. La elevación de la prensa se ajusta por la torsión del casquillo del casquillo de excéntrica contra la excéntrica. Durante el funcionamiento normal el casquillo de excéntrica está retenido en la excéntrica. Esto debe efectuarse lo más posible con una retención solidaria en rotación; el juego de giro no es admisible; en estas máquinas el movimiento de giro del accionamiento se transforma en movimiento rectilíneo del carro por medio de un cigüeñal o de una excéntrica a través de un empujador y una articulación esférica. Por otro lado, las prensas hidráulicas, son un mecanismo conformado por vasos comunicantes impulsados por pistones de diferente área que, mediante pequeñas fuerzas, permite obtener otras mayores. Los pistones son llamados pistones de agua, ya que son hidráulicos. Estos hacen funcionar conjuntamente a las prensas hidráulicas por medio de motores. Comentario crítico: Es un blog que posee poca información referente al tema, mientras se enfoca en otro. Carece de buena información.
  • 9. La prensa excéntrica e hidráulica como máquina: Utilizadas en el conformado de metales, tienen la capacidad de producción rápida, puesto que el tiempo de operación es solamente el que necesita para una carrera del ariete, más el tiempo necesario para alimentar el material. Por consiguiente, se pueden conservar bajos costos de producción. La máquina utilizada para la mayoría de las operaciones de trabajo frío y caliente, se conoce como prensa. Consiste de un bastidor que sostiene una bancada y un ariete, una fuente de potencia y un mecanismo para mover el ariete linealmente y en ángulos rectos con relación a la bancada. Una prensa debe estar equipada con matrices y punzones diseñados para ciertas operaciones específicas, la mayoría de operaciones de formado, punzonado y cizallado se pueden efectuar en cualquier prensa normal si se usan matrices y punzones adecuados. Con respecto a su uso y aplicaciones específicas, se pueden mencionar: - Fuerzas de conformado en los diferentes procesos de corte. - Doblado - Embutido Comentario crítico: información clara y precisa del contenido. 10- http://maradina247.blogspot.com/2012/12/prensas-excentricas-e- hidraulicas.html Resumen: Prensas Excéntricas: En las prensas excéntricas con frecuencia están conectadas o son conectables al accionamiento principal unos dispositivos que, si hace falta, deben acoplarse sin juego o con poco juego al árbol excéntrico. En estas máquinas el movimiento de giro del accionamiento se transforma en movimiento rectilíneo del carro por medio de un cigüeñal o de una excéntrica a través de un empujador y una articulación esférica. Prensas Hidráulicas: Es un mecanismo conformado por vasos comunicantes impulsados por pistones de diferente área que, mediante pequeñas fuerzas, permite obtener otras mayores. Los pistones son llamados pistones de agua, ya que son hidráulicos. Estos hacen funcionar conjuntamente a las prensas hidráulicas por medio de motores. Conformado de Metales: En el conformado de metales se deben tener en cuenta ciertas propiedades, tales como un bajo límite de fluencia y una alta
  • 10. ductilidad. Estas propiedades son influenciadas por la temperatura: cuando la temperatura aumenta, el límite de fluencia disminuye mientras que la ductilidad aumenta. Trabajo en frío: Se refiere al trabajo a temperatura ambiente o menor. Este trabajo ocurre al aplicar un esfuerzo mayor que la resistencia de cedencia original de metal, produciendo a la vez una deformación. Trabajo en caliente: Se define como la deformación plástica del material metálico a una temperatura mayor que la de re cristalización. Comentario crítico: tiene información sencilla y fácil de comprender.