SlideShare una empresa de Scribd logo
Invasión en el Tahuantinsuyo
Captura del inca Atahualpa:
Francisco Pizarro envío a Hernando
de Soto a los baños del inca, en
donde estaba Atahualpa, para
invitarlo a que se presente ante él. El
16 de noviembre de 1532 Atahualpa
ingresó con todo su ejército a la
plaza de Cajamarca, allí se acercó el
padre Valverde, quien conversó con
él por intermedio de un intérprete
llamado Felipillo. El padre llevaba
una biblia y un crucifijo y ordenó al
inca que se convirtiese al
cristianismo. Al no ponerse de
acuerdo, los españoles atacaron.
Los indios al ser cogidos de sorpresa
huyeron despavoridos dejando solo a
Atahualpa, quien fue tomado
prisionero.
Rescate y muerte de Atahualpa:
Estando Atahualpa prisionero y dándose
cuenta de la codicia de los españoles, les
ofreció por su libertad llenar dos
habitaciones de plata y una de oro hasta la
altura que alcanzara su mano.
Ambas partes aceptaron el compromiso.
Atahualpa cumplió y Francisco Pizarro
temiendo que los indios se sublevaran,
decidió juzgarlo a Atahualpa.
Formó un tribunal quién lo acusaba de los
siguientes delitos:
Traidor por haber asesinado a su hermano Huáscar.
Ser idólatra (adorar a varios dioses).
Lo sentenciaron por todo lo anterior y fue condenado a la pena de la hoguera
(quemado vivo). Pero como aceptó ser bautizado con el nombre de Juan, le
cambiaron la pena a la del garrote (estrangulamiento).
La toma del Cusco:
Muerto Atahualpa, los españoles iniciaron su camino hacia el Cusco. Pizarro
necesitaba un inca al que todos los indígenas rindieran obediencia y respeto, por lo
que nombró como nuevo inca a Túpac Huallpa, hermano de Atahualpa; sin embargo,
este murióenvenenado.
El viaje fue difícil, Los españoles sufrían constantes ataques de los generales de
Atahualpa. Es ahí donde nombra a Manco Inca, el otro hermano de Atahualpa.
En noviembre de 1533 Pizarro ingresó al Cusco en donde fue bien recibido por los
indígenas. Los españoles quedaron admirados de las riquezas que encontraron. La
toma del Cusco fue violenta. Los templos fueron saqueados y murieron muchos
indígenas. Esto motivó a Manco Inca a rebelarse. Fue asesinado en Vilcabamba en
1545.
Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo se llamaron los socios de la conquista?
2. ¿En qué mes y año llegaron los españoles a Tumbes?
3. ¿Cuántos viajes hicieron los españoles hasta llegar al Perú?
4. La primera ciudad fundada por los españoles se llama
1. ¿Cuáles fueron los delitos de que acusó Pizarro a Atahualpa?
2. ¿Cuál fue el nombre que aceptó Atahualpa antes de morir
3. Completa el siguiente esquema sobre la invasión al Perú por los españoles:
4.
Captura de Atahualpa
___________________
___________________
___________________
___________________
Conquista
del Perú
Cambios que se produjeron
con la llegada de los
españoles.
5. Encuentra en la sopa de letras las siguientes palabra:
La toma delCusco
Socios de la Conquista
Tahuantinsuyo
Captura
Rescate
Ejecutado
Garrote
San Miguel
Captura y muerte de atahualpa (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infografía san martín de porres
Infografía san martín de porresInfografía san martín de porres
Infografía san martín de porres
Lidya Cárdenas
 
INVASION AL TAHUANTINSUYO - TERCER VIAJE DE PIZARRO
INVASION AL TAHUANTINSUYO - TERCER VIAJE DE PIZARROINVASION AL TAHUANTINSUYO - TERCER VIAJE DE PIZARRO
INVASION AL TAHUANTINSUYO - TERCER VIAJE DE PIZARRO
Edith Elejalde
 
12 incas del imperio incaico
12 incas del imperio incaico12 incas del imperio incaico
12 incas del imperio incaico
Maria Lopez Zambrano
 
28 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria22222222
28 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria2222222228 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria22222222
28 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria22222222JoSe Manayay C.
 
017. imperio inca
017.  imperio inca017.  imperio inca
017. imperio inca
Rolando Ramos Nación
 
La organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaicoLa organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaico
Rolando Ramos Nación
 
Leyendas del imperio incaico
Leyendas del imperio incaicoLeyendas del imperio incaico
Leyendas del imperio incaico
acsghonie22
 
Primeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perúPrimeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perúKAtiRojChu
 
Organización social del virreinato
Organización social del virreinatoOrganización social del virreinato
Organización social del virreinato
KAtiRojChu
 
Culturas Preincas Peruanas
Culturas Preincas PeruanasCulturas Preincas Peruanas
Culturas Preincas Peruanas
George Sotomayor
 
Personal social 03-12-2021 Batalla de Ayacucho
Personal social 03-12-2021 Batalla de AyacuchoPersonal social 03-12-2021 Batalla de Ayacucho
Personal social 03-12-2021 Batalla de Ayacucho
malevoloso
 
PRIMER VIAJE DE PIZARRO
PRIMER VIAJE DE PIZARROPRIMER VIAJE DE PIZARRO
PRIMER VIAJE DE PIZARRO
Edith Elejalde
 
Proceres y precursores.pptx 1
Proceres y precursores.pptx 1Proceres y precursores.pptx 1
Proceres y precursores.pptx 1
Julio Cesar Carpio Llerena
 
Imperio tahuantinsuyo
Imperio tahuantinsuyoImperio tahuantinsuyo
Imperio tahuantinsuyopillao
 
CAPTURA DEL INCA ATAHUALPA
CAPTURA DEL INCA ATAHUALPACAPTURA DEL INCA ATAHUALPA
CAPTURA DEL INCA ATAHUALPA
Edith Elejalde
 

La actualidad más candente (20)

Infografía san martín de porres
Infografía san martín de porresInfografía san martín de porres
Infografía san martín de porres
 
INVASION AL TAHUANTINSUYO - TERCER VIAJE DE PIZARRO
INVASION AL TAHUANTINSUYO - TERCER VIAJE DE PIZARROINVASION AL TAHUANTINSUYO - TERCER VIAJE DE PIZARRO
INVASION AL TAHUANTINSUYO - TERCER VIAJE DE PIZARRO
 
12 incas del imperio incaico
12 incas del imperio incaico12 incas del imperio incaico
12 incas del imperio incaico
 
28 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria22222222
28 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria2222222228 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria22222222
28 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria22222222
 
017. imperio inca
017.  imperio inca017.  imperio inca
017. imperio inca
 
La organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaicoLa organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaico
 
Organización política inca
Organización política incaOrganización política inca
Organización política inca
 
Leyenda de manco cápac y mama ocllo
Leyenda de manco cápac y mama oclloLeyenda de manco cápac y mama ocllo
Leyenda de manco cápac y mama ocllo
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Leyendas del imperio incaico
Leyendas del imperio incaicoLeyendas del imperio incaico
Leyendas del imperio incaico
 
Primeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perúPrimeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perú
 
Organización social del virreinato
Organización social del virreinatoOrganización social del virreinato
Organización social del virreinato
 
La leyenda de naylamp
La leyenda de naylampLa leyenda de naylamp
La leyenda de naylamp
 
Culturas Preincas Peruanas
Culturas Preincas PeruanasCulturas Preincas Peruanas
Culturas Preincas Peruanas
 
La sociedad incaica
La sociedad incaicaLa sociedad incaica
La sociedad incaica
 
Personal social 03-12-2021 Batalla de Ayacucho
Personal social 03-12-2021 Batalla de AyacuchoPersonal social 03-12-2021 Batalla de Ayacucho
Personal social 03-12-2021 Batalla de Ayacucho
 
PRIMER VIAJE DE PIZARRO
PRIMER VIAJE DE PIZARROPRIMER VIAJE DE PIZARRO
PRIMER VIAJE DE PIZARRO
 
Proceres y precursores.pptx 1
Proceres y precursores.pptx 1Proceres y precursores.pptx 1
Proceres y precursores.pptx 1
 
Imperio tahuantinsuyo
Imperio tahuantinsuyoImperio tahuantinsuyo
Imperio tahuantinsuyo
 
CAPTURA DEL INCA ATAHUALPA
CAPTURA DEL INCA ATAHUALPACAPTURA DEL INCA ATAHUALPA
CAPTURA DEL INCA ATAHUALPA
 

Similar a Captura y muerte de atahualpa (1)

LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO EN EL PERU
LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO EN EL PERULA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO EN EL PERU
LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO EN EL PERU
RosarioCamaco1
 
los viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptx
los viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptxlos viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptx
los viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
Conquista Del Perú
Conquista Del PerúConquista Del Perú
Conquista Del Perúguesta4daf5f
 
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdfCONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
JeffreyRamosVilchez
 
la Captura de atahualpa
la Captura de atahualpala Captura de atahualpa
la Captura de atahualpa
Paolo Sebastian Stuward Franco
 
Atahualpa
AtahualpaAtahualpa
Atahualpa
etelka210
 
Los viajes de pizarro farid
Los viajes de pizarro farid Los viajes de pizarro farid
Los viajes de pizarro farid
Marlit Rivasplata
 
Incas de Vilcabamba
Incas de VilcabambaIncas de Vilcabamba
Incas de Vilcabambagretaley15
 
Caída del tahuantinsuyo
Caída  del tahuantinsuyoCaída  del tahuantinsuyo
Caída del tahuantinsuyo
Victor Francisco Yataco Coronado
 
ATAHUALPA
ATAHUALPAATAHUALPA
ATAHUALPA
OZONO14
 
Rumbo a cajamarca
Rumbo a cajamarcaRumbo a cajamarca
Rumbo a cajamarca
abel60
 
Cronistas indios
Cronistas indiosCronistas indios
Cronistas indios
Mariopoma
 
Pizarro y sus hombres realizaron 3 viajes
Pizarro y sus hombres realizaron 3 viajesPizarro y sus hombres realizaron 3 viajes
Pizarro y sus hombres realizaron 3 viajesdirva_nara
 
LA_CONQUISTA_DEL_IMPERIO_INCAICO_1.pptx
LA_CONQUISTA_DEL_IMPERIO_INCAICO_1.pptxLA_CONQUISTA_DEL_IMPERIO_INCAICO_1.pptx
LA_CONQUISTA_DEL_IMPERIO_INCAICO_1.pptx
Yandhy PC
 
Seminario 10 conquista o independencia del tahuantinsuyo
Seminario 10   conquista o independencia del tahuantinsuyoSeminario 10   conquista o independencia del tahuantinsuyo
Seminario 10 conquista o independencia del tahuantinsuyo
Martin Manco
 
Tupac amaru
Tupac amaruTupac amaru
Tupac amaru
lizetha1587
 
Conquista del Tahuantinsuyo.pptx
Conquista del Tahuantinsuyo.pptxConquista del Tahuantinsuyo.pptx
Conquista del Tahuantinsuyo.pptx
MrdlMlgrSnhzTmch
 

Similar a Captura y muerte de atahualpa (1) (20)

LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO EN EL PERU
LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO EN EL PERULA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO EN EL PERU
LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO EN EL PERU
 
los viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptx
los viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptxlos viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptx
los viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptx
 
Conquista Del Perú
Conquista Del PerúConquista Del Perú
Conquista Del Perú
 
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdfCONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
 
la Captura de atahualpa
la Captura de atahualpala Captura de atahualpa
la Captura de atahualpa
 
Conquista
ConquistaConquista
Conquista
 
Atahualpa
AtahualpaAtahualpa
Atahualpa
 
Los viajes de pizarro farid
Los viajes de pizarro farid Los viajes de pizarro farid
Los viajes de pizarro farid
 
Incas de Vilcabamba
Incas de VilcabambaIncas de Vilcabamba
Incas de Vilcabamba
 
Caída del tahuantinsuyo
Caída  del tahuantinsuyoCaída  del tahuantinsuyo
Caída del tahuantinsuyo
 
Conquista tahuantinsuyo
Conquista tahuantinsuyoConquista tahuantinsuyo
Conquista tahuantinsuyo
 
ATAHUALPA
ATAHUALPAATAHUALPA
ATAHUALPA
 
Rumbo a cajamarca
Rumbo a cajamarcaRumbo a cajamarca
Rumbo a cajamarca
 
Cronistas indios
Cronistas indiosCronistas indios
Cronistas indios
 
Pizarro y sus hombres realizaron 3 viajes
Pizarro y sus hombres realizaron 3 viajesPizarro y sus hombres realizaron 3 viajes
Pizarro y sus hombres realizaron 3 viajes
 
LA_CONQUISTA_DEL_IMPERIO_INCAICO_1.pptx
LA_CONQUISTA_DEL_IMPERIO_INCAICO_1.pptxLA_CONQUISTA_DEL_IMPERIO_INCAICO_1.pptx
LA_CONQUISTA_DEL_IMPERIO_INCAICO_1.pptx
 
Invasiondescubrimeinyto
InvasiondescubrimeinytoInvasiondescubrimeinyto
Invasiondescubrimeinyto
 
Seminario 10 conquista o independencia del tahuantinsuyo
Seminario 10   conquista o independencia del tahuantinsuyoSeminario 10   conquista o independencia del tahuantinsuyo
Seminario 10 conquista o independencia del tahuantinsuyo
 
Tupac amaru
Tupac amaruTupac amaru
Tupac amaru
 
Conquista del Tahuantinsuyo.pptx
Conquista del Tahuantinsuyo.pptxConquista del Tahuantinsuyo.pptx
Conquista del Tahuantinsuyo.pptx
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Captura y muerte de atahualpa (1)

  • 1. Invasión en el Tahuantinsuyo Captura del inca Atahualpa: Francisco Pizarro envío a Hernando de Soto a los baños del inca, en donde estaba Atahualpa, para invitarlo a que se presente ante él. El 16 de noviembre de 1532 Atahualpa ingresó con todo su ejército a la plaza de Cajamarca, allí se acercó el padre Valverde, quien conversó con él por intermedio de un intérprete llamado Felipillo. El padre llevaba una biblia y un crucifijo y ordenó al inca que se convirtiese al cristianismo. Al no ponerse de acuerdo, los españoles atacaron. Los indios al ser cogidos de sorpresa huyeron despavoridos dejando solo a Atahualpa, quien fue tomado prisionero. Rescate y muerte de Atahualpa: Estando Atahualpa prisionero y dándose cuenta de la codicia de los españoles, les ofreció por su libertad llenar dos habitaciones de plata y una de oro hasta la altura que alcanzara su mano. Ambas partes aceptaron el compromiso. Atahualpa cumplió y Francisco Pizarro temiendo que los indios se sublevaran, decidió juzgarlo a Atahualpa. Formó un tribunal quién lo acusaba de los siguientes delitos: Traidor por haber asesinado a su hermano Huáscar. Ser idólatra (adorar a varios dioses). Lo sentenciaron por todo lo anterior y fue condenado a la pena de la hoguera (quemado vivo). Pero como aceptó ser bautizado con el nombre de Juan, le cambiaron la pena a la del garrote (estrangulamiento). La toma del Cusco: Muerto Atahualpa, los españoles iniciaron su camino hacia el Cusco. Pizarro necesitaba un inca al que todos los indígenas rindieran obediencia y respeto, por lo que nombró como nuevo inca a Túpac Huallpa, hermano de Atahualpa; sin embargo, este murióenvenenado. El viaje fue difícil, Los españoles sufrían constantes ataques de los generales de Atahualpa. Es ahí donde nombra a Manco Inca, el otro hermano de Atahualpa. En noviembre de 1533 Pizarro ingresó al Cusco en donde fue bien recibido por los indígenas. Los españoles quedaron admirados de las riquezas que encontraron. La toma del Cusco fue violenta. Los templos fueron saqueados y murieron muchos indígenas. Esto motivó a Manco Inca a rebelarse. Fue asesinado en Vilcabamba en 1545.
  • 2. Responde las siguientes preguntas: 1. ¿Cómo se llamaron los socios de la conquista? 2. ¿En qué mes y año llegaron los españoles a Tumbes? 3. ¿Cuántos viajes hicieron los españoles hasta llegar al Perú? 4. La primera ciudad fundada por los españoles se llama 1. ¿Cuáles fueron los delitos de que acusó Pizarro a Atahualpa? 2. ¿Cuál fue el nombre que aceptó Atahualpa antes de morir 3. Completa el siguiente esquema sobre la invasión al Perú por los españoles: 4. Captura de Atahualpa ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ Conquista del Perú Cambios que se produjeron con la llegada de los españoles. 5. Encuentra en la sopa de letras las siguientes palabra: La toma delCusco Socios de la Conquista Tahuantinsuyo Captura Rescate Ejecutado Garrote San Miguel