SlideShare una empresa de Scribd logo
• La justificación de este trabajo es analizar el software de “ El
caracol Serafín “ y las características del mismo. Así como:
- Adecuación de la edad, el lenguaje, imágenes, color ritmo y
progresión para el/la niño/a.
- Analizar si tiene fines didácticos.
- Que sea fácil de utilizar.
- Entre otros varios…
• Así como adecuarse a las capacidades cognitivas y pedagógicas
de niños de 3- 7años, incluso con niños con déficit visual.
• De esta forma y a continuación, trataremos de desarrollar el
software en su totalidad para ver si este “juego educativo”,
cumple con las expectativas para ser un buen recurso educativo
para niños de 3-7 años y si cumple las distintas características
que lo hacen esto posible.
El caracol Serafín es un juego didáctico multimedia e interactivo dirigido a
niños y niñas de entre 3 y 7 años de edad, accesible a personas con ceguera o
discapacidad visual. Es por tanto, un recurso educativo inclusivo e integrador
en la escuela, ya que puede ser utilizado por todos.
El objetivo es ofrecer al alumnado de estas primeras edades, especialmente
a los niños y niñas con ceguera y discapacidad visual, un juego de ordenador
accesible que les acerque de forma motivadora los primeros aprendizajes con
el ordenador y su teclado. Los contenidos se ajustan al desarrollo evolutivo de
estos alumnos y alumnas , respetando sus intereses, su capacidad de atención
y su ritmo de aprendizaje. Los contenidos del juego pueden ser trabajados en 5
idiomas(castellano, catalán, eusquera, gallego e ingles).
El juego consta de un cuento interactivo y 17 actividades que trabajan los
contenidos del currículo educativo del primer y segundo ciclo de educación
infantil. La ONCE también ha editado en braille y en tinta, para permitir a los
niños y niñas con discapacidad visual su lectura directa.
• Su criterio de accesibilidad para los alumnos con discapacidad
visual y en general para todos los alumnos.
• Se da un desarrollo en las tecnologías de la información y la
comunicación (ordenador, teclado, aprovechamiento para el
aprendizaje de recursos … ) accesible a todo el alumnado y
sobre todo a los alumnos con discapacidad visual.
• También es fácil acceder a el, ya que te lo puedes descargar
gratuitamente por internet mediante esta pagina
http://ntic.educacion.es/v5/web/profesores/descargas_infantil/
• Aparte tiene una guía de utilización de la aplicación
http://educacion.once.es/descargas/manualusuarioserafin.pdf
Contribuir al desarrollo de productos accesibles, que
ofrezcan las mismas características y objetivos a todo el
alumnado.
Garantizar la igualdad de oportunidades. Atender a la
diversidad y adaptarse a cada necesidad.
Permitir autonomía en su utilización.
Garantizar el acceso de todos a las tecnologías de la
información y la comunicación.
Aprender a usar el ordenador.

Manifestar una actitud receptiva y de confianza
en la propia capacidad de aprendizaje y de uso de
la lengua extranjera.
Hacer el aprendizaje más atractivo.
Mejorar el aprendizaje de idiomas extranjeros.
Descubrir sonidos del entorno.
Iniciación a las tecnologías (ordenador en este
caso) de manera autónoma y fácil.
Integración de los alumnos con discapacidad.

Iniciación a la utilización dirigida de las
tecnologías de la información y la comunicación.
Curiosidad por descubrir sonidos del entorno y
disfrute con la audición de obras musicales de
distintos sonidos y culturas.
Utilización de la lengua extranjera como medio de
comunicación y entendimiento entre personas de
procedencia y culturas diversas y como herramienta de
aprendizaje.
Exploración de las posibilidades sonoras de la voz, del
propio cuerpo, de objetos cotidianos y de instrumentos
musicales.
Reconocimiento de sonidos del entorno natural y social.
Uso de ordenador.
El objetivo de este tipo de juegos interactivos es familiarizar al niño en

las primeras edades (también al que presenta discapacidad visual), con el
ordenador y, de forma muy especial, con el teclado.
El alumnado con discapacidad visual grave accede a la información del
ordenador a través de locuciones verbales y con el teclado. Pero, como no
tiene acceso al contenido de las teclas necesita que le enseñemos el
teclado poco a poco, utilizando algunas señales táctiles sobre las teclas y
facilitar de esta manera su localización.
En este juego interactivo todas las secuencias y objetos de aprendizaje
persiguen un objetivo general común: presentar a todos los alumnos, una
herramienta accesible que les permita iniciarse en la utilización del
ordenador y el teclado, del lenguaje informático y de la “navegación” por
los menús.
•Cuéntame un cuento.
-Todo el cuento.
-Cuento en capítulos.

•Quiero jugar.
-Todos los juegos.
-Elijo mascota.
• Tecla a utilizar:
Barra espaciadora.
• Objetivos:
- Ubicar la barra espaciadora y utilizarla en función de una orden dada.
- Desarrollar la atención y la concentración.

• Instrucciones:
Ayuda a tu caracol a avanzar, pulsando la barra espaciadora.
• Metodología:
Es una carrera de 4 caracoles en la que el niño participa ayudando a
avanzar a uno de ellos con la pulsación de la barra espaciadora. De esta
forma, se aprende que una acción sobre el teclado del ordenador tiene
efecto.
• Refuerzo y continuidad:
El programa informa al niño de su progreso en la carrera y en qué puesto
ha llegado.
•
•

•
•

•

Tecla a utilizar:
Cualquiera de las teclas del teclado.
Objetivos:
- Conocer el teclado de forma general.
- Desarrollar la discriminación auditiva.
- Conocer distintos animales, su grafía y su sonido.
- Desarrollar la atención auditiva y la concentración.
Instrucciones:
Encuentra a los animales pulsando cualquier tecla.
Metodología:
Cada vez que el alumno pulsa cualquier tecla sale en pantalla un animal, su
nombre, su grafía y su sonido natural (mosca, cuco, oveja, león, rana, yegua, cerdo,
vaca, elefante, jilguero, perro y gato). Se trata de una actividad muy sencilla ya que
no es necesario buscar una tecla en concreto, ya que todas tienen la misma
función: hacer salir a los animales.
Refuerzo y continuidad:
La acción sobre el teclado se ve recompensada por la aparición de un nuevo
animal. Es una actividad que desarrolla la atención y la discriminación auditiva, así
como el conocimiento del sonido natural de los animales.
• Tecla a utilizar:
“Cursor arriba” y “cursor abajo”
• Objetivos:
- Ubicar las teclas de “cursor arriba” y “cursor abajo”.
- Desarrollar la discriminación y memoria auditiva.
- Discriminar animales marinos y animales capaces de volar.
- Conocer el sonido natural de animales
(águila, mosquito, murciélago, búho, delfín, ballena, tiburón y foca) .
- Desarrollar la atención y la concentración.
- Desarrollar la orientación espacial.
- Desarrollar nociones básicas espaciales (arriba y abajo).
• Instrucciones:
Lleva a cada animal a su sitio con las teclas del “cursor”. Arriba los que
vuelan y abajo los que viven en el mar.
•

•

Metodología:
Van apareciendo en la pantalla, uno a uno, hasta 8 animales, con su sonido natural
y su nombre (en audio y video) El alumno tiene que decidir si es un animal marino
o un animal que vuela, utilizando las teclas de “cursor” (cursor arriba para los
animales que vuelan y cursor abajo para los animales que viven en el mar)
Si el alumno acierta y pulsa correctamente, el juego ofrece las siguientes
definiciones del animal en cuestión:
- “El delfín es un mamífero marino que da saltos y juega con las olas”.
- “La ballena es el mamífero marino más grande”.
- “El águila es un ave rapaz que caza animales en pleno vuelo”.
- “El murciélago es el único mamífero que puede volar”.
Así con todos los animales que aparecen.
Si el niño se equivoca, el programa rectifica y pasa al siguiente animal.
Refuerzo y continuidad:
El programa ofrece refuerzos de continuidad y refuerzos positivos cuando se
acierta. Si se falla, el programa lo indica.
• Tecla a utilizar:
Teclas de la fila de números.
• Objetivos:
- Ubicar la fila de números en el teclado.
- Desarrollar la discriminación auditiva.
- Desarrollar la memoria y la atención y la concentración.

• Instrucciones:
Busca dos animales iguales en la fila de números. Pulsa
seguidas las teclas de cada pareja.
• Metodología:
Cada tecla de la fila de números alberga dos de los siguientes animales
(colibrí, caballo, gato, topo y oveja). Se trata de encontrar dos animales
iguales y emparejarlos, pulsando consecutivamente las teclas
correspondientes de la fila de números.
Es una actividad que requiere concentración, atención y discriminación
auditiva, así como cierta estructuración espacial y estrategia en la
ejecución para poder memorizar en qué tecla se esconde cada animal.
El niño debe memorizar dónde se encuentra cada animal.

• Refuerzo y continuidad:
El programa ofrece refuerzos de continuidad y refuerzos positivos cuando
se acierta.
Cuando se pulsa un número que ya ha sido emparejado antes, se advierte
al niño, para que siga buscando y pulse otro.
•
•

•

•

•

Tecla a utilizar:
“Cursor izquierdo”, “cursor derecho” y “barra espaciadora”.
Objetivos:
- Seguir instrucciones combinando dos teclas.
- Ubicar correctamente las teclas propuestas y utilizarlas de forma combinada.
- Desarrollar la discriminación auditiva, la atención y la concentración.
- Conocer las relaciones espaciales.
- Afianzar la lateralidad, orientación espacial y el esquema corporal.
- Conocer diferentes tiendas y los productos que venden.
- Conocer los números ordinales y relacionarlos con la cantidad que representan (del 1 al 6)
Instrucciones:
Hay tres tiendas: juguetería, frutería y pajarería”. Entra en cada tienda con el “cursor izquierda” o
“cursor derecha” y compra las cosas que te diga pulsando la barra espaciadora.
Metodología:
El alumno tiene que adquirir distintos productos en tres tiendas, utilizando para ello las teclas
“cursor izquierdo” y “cursor derecho” y “barra espaciadora”, tantas veces como sea necesario y de
forma combinada, en función de la información auditiva que se ofrece.
Refuerzo y continuidad:
El programa ofrece refuerzos de continuidad y refuerzos positivos cuando se acierta. Si se falla, el
programa lo indica.
•
•

•

Tecla a utilizar:
Teclas de la fila guía (f, d, s, j, k, l).
Objetivos:
- Colocar correctamente en el teclado los dedos de ambas manos sobre la fila
guía.
- Conocer las letras del sistema braille.
- Sensibilizar a los alumnos, a sus maestros y familiares sobre la existencia del
sistema braille y su utilización por las personas con discapacidad visual.
- Conocer otras formas de utilización del teclado del ordenador.
- Desarrollar la fuerza y coordinación de los dedos y manos.
- Sensibilizar sobre el respeto hacia las diferencias y necesidades personales.
Instrucciones:
Colocar los dedos índices en las teclas guía y a continuación dedos corazón y
anular. Mano izquierda: índice 1, corazón, 2 y anular, 3. Mano derecha: índice, 4;
corazón, 5 y anular, 6. Recuerda que las teclas de cada letra se pulsan a la vez.
•

Metodología:
Se ofrece en este juego la posibilidad de escribir en braille utilizando 6 teclas del
teclado del ordenador, concretamente de la fila guía (f, d, s, j, k, l).
Se van dictando letras al azar, que el alumno debe teclear en el teclado, utilizando
la fila guía, como si fuera una máquina de escribir en braille. En la
pantalla, aparece la información necesaria con cada letra en tinta y la letra en
braille.
Con este juego se intentan conseguir varios objetivos. Uno de ellos es que el niño
con discapacidad visual pueda aprender o repasar, de forma lúdica y divertida, las
letras en braille utilizando el teclado del ordenador como una máquina de
escritura en braille.
Otro objetivo del juego es sensibilizar y normalizar el sistema braille como
adaptación de acceso utilizada por los alumnos con ceguera, para que pueda ser
conocida, valorada y utilizada de forma lúdica y divertida por todos: los alumnos
(con o sin visión), sus maestros, profesores y familias.

•

Refuerzo y continuidad:
Si se falla, el programa lo indica. Es una actividad cuya resolución supondrá más
dificultad para los alumnos con visión, porque desconocen el sistema braille, que
para los alumnos con ceguera que ya conocen el código y utilizan la máquina de
braille, por lo que están acostumbrados a escribir utilizando esta metodología.
El software nos ha gustado bastante porque aparte de que esta
pensado para niños con discapacidad visual también pueden aprender
jugando todos los demás niños. Fomenta la socialización entre adultos
y niños. El software es dinámico, atractivo, muy educativo y contiene
muchas actividades motivadoras. Al ser un juego interactivo abre
muchas posibilidades para la utilización usuario- ordenador. Además el
caracol Serafín refuerza áreas como la comunicación ya que colabora
con el aprendizaje del lenguaje braille y otras, como lectura oral del
cuento, el juego, la memoria auditiva y canciones adecuadas a su nivel
de desarrollo, y habilidades cognitivas que aumentan su autoestima y
conocimiento. Además el niño logra divertirse mientas aprende. Y para
finalizar, es un recurso integrador pues facilita al usuario experiencias y
aprendizajes al lado de otros compañeros de clase, sin que su dificultad
visual sea un obstáculo para su desarrollo tanto personal como social
El caracol Serafín

Cristina Pablo
Lorena Puyol
Patricia Rodríguez
Sheila Tenorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de-excel-para-ninos
Manual de-excel-para-ninosManual de-excel-para-ninos
Manual de-excel-para-ninos
Daykiss Gordon
 
Secuencia Didáctica: "Introducción al proceso de datos"
Secuencia Didáctica: "Introducción al proceso de datos"Secuencia Didáctica: "Introducción al proceso de datos"
Secuencia Didáctica: "Introducción al proceso de datos"
alecivi
 
Artefactos y procesos tecnólogicos
Artefactos y  procesos tecnólogicosArtefactos y  procesos tecnólogicos
Artefactos y procesos tecnólogicos
Yezenia Martinez
 
Actividades desconectadas para estudiantes
Actividades desconectadas para estudiantesActividades desconectadas para estudiantes
Actividades desconectadas para estudiantes
hubapla
 
implementar el programa paint para el estimulo de la motricidad fina en los e...
implementar el programa paint para el estimulo de la motricidad fina en los e...implementar el programa paint para el estimulo de la motricidad fina en los e...
implementar el programa paint para el estimulo de la motricidad fina en los e...sugeygarciaolivera64
 
Partes del escritorio de windows
Partes del escritorio de windowsPartes del escritorio de windows
Partes del escritorio de windows
Alejandro Velazquez Hdz
 
PLAN DIAGNOSTICO 2023-2024 (1).pptx (1) (1) Maestra Rosy (1).docx
PLAN DIAGNOSTICO 2023-2024 (1).pptx (1) (1) Maestra Rosy (1).docxPLAN DIAGNOSTICO 2023-2024 (1).pptx (1) (1) Maestra Rosy (1).docx
PLAN DIAGNOSTICO 2023-2024 (1).pptx (1) (1) Maestra Rosy (1).docx
RosaMariaDelCarmenAq
 
Club de manualidades
Club de manualidadesClub de manualidades
Club de manualidades
LAURA ALVAREZ BAUTISTA
 
Planificacion ciencias naturales
Planificacion ciencias naturalesPlanificacion ciencias naturales
Planificacion ciencias naturalescrespina
 
Funcionamiento del Mouse
Funcionamiento del MouseFuncionamiento del Mouse
Funcionamiento del Mouse
Julio Castillo Palacios
 
Planes cuarto doc.
Planes cuarto doc.Planes cuarto doc.
Planes cuarto doc.
Laura Vanesa Torres
 
Clase n° 1 excel - 6 to grado
Clase n° 1   excel - 6 to gradoClase n° 1   excel - 6 to grado
Clase n° 1 excel - 6 to grado
Yuri Juan Flores Perez
 
Computacion preescolar-pdf
Computacion preescolar-pdfComputacion preescolar-pdf
Computacion preescolar-pdf
Mary Perez maya
 
Plan de area de informatica primaria y secundaria
Plan de area de informatica primaria y secundariaPlan de area de informatica primaria y secundaria
Plan de area de informatica primaria y secundariaJessica Mendoza
 
Manual de Informatica para primero primaria
Manual de Informatica para primero  primariaManual de Informatica para primero  primaria
Manual de Informatica para primero primaria
Jhoselinne Rodríguez
 
El monitor 2do
El monitor 2doEl monitor 2do
El monitor 2do
nemofevinlop
 
Guia #3 el teclado y sus partes
Guia #3 el teclado y sus partesGuia #3 el teclado y sus partes
Guia #3 el teclado y sus partes
profetellez
 
Plan anual computacion
Plan anual computacionPlan anual computacion
Plan anual computacionzulayberny
 

La actualidad más candente (20)

Manual de-excel-para-ninos
Manual de-excel-para-ninosManual de-excel-para-ninos
Manual de-excel-para-ninos
 
U.d. la primavera
U.d. la primaveraU.d. la primavera
U.d. la primavera
 
Secuencia Didáctica: "Introducción al proceso de datos"
Secuencia Didáctica: "Introducción al proceso de datos"Secuencia Didáctica: "Introducción al proceso de datos"
Secuencia Didáctica: "Introducción al proceso de datos"
 
Artefactos y procesos tecnólogicos
Artefactos y  procesos tecnólogicosArtefactos y  procesos tecnólogicos
Artefactos y procesos tecnólogicos
 
Actividades desconectadas para estudiantes
Actividades desconectadas para estudiantesActividades desconectadas para estudiantes
Actividades desconectadas para estudiantes
 
implementar el programa paint para el estimulo de la motricidad fina en los e...
implementar el programa paint para el estimulo de la motricidad fina en los e...implementar el programa paint para el estimulo de la motricidad fina en los e...
implementar el programa paint para el estimulo de la motricidad fina en los e...
 
Haciendo mi guitarra
Haciendo mi guitarraHaciendo mi guitarra
Haciendo mi guitarra
 
Partes del escritorio de windows
Partes del escritorio de windowsPartes del escritorio de windows
Partes del escritorio de windows
 
PLAN DIAGNOSTICO 2023-2024 (1).pptx (1) (1) Maestra Rosy (1).docx
PLAN DIAGNOSTICO 2023-2024 (1).pptx (1) (1) Maestra Rosy (1).docxPLAN DIAGNOSTICO 2023-2024 (1).pptx (1) (1) Maestra Rosy (1).docx
PLAN DIAGNOSTICO 2023-2024 (1).pptx (1) (1) Maestra Rosy (1).docx
 
Club de manualidades
Club de manualidadesClub de manualidades
Club de manualidades
 
Planificacion ciencias naturales
Planificacion ciencias naturalesPlanificacion ciencias naturales
Planificacion ciencias naturales
 
Funcionamiento del Mouse
Funcionamiento del MouseFuncionamiento del Mouse
Funcionamiento del Mouse
 
Planes cuarto doc.
Planes cuarto doc.Planes cuarto doc.
Planes cuarto doc.
 
Clase n° 1 excel - 6 to grado
Clase n° 1   excel - 6 to gradoClase n° 1   excel - 6 to grado
Clase n° 1 excel - 6 to grado
 
Computacion preescolar-pdf
Computacion preescolar-pdfComputacion preescolar-pdf
Computacion preescolar-pdf
 
Plan de area de informatica primaria y secundaria
Plan de area de informatica primaria y secundariaPlan de area de informatica primaria y secundaria
Plan de area de informatica primaria y secundaria
 
Manual de Informatica para primero primaria
Manual de Informatica para primero  primariaManual de Informatica para primero  primaria
Manual de Informatica para primero primaria
 
El monitor 2do
El monitor 2doEl monitor 2do
El monitor 2do
 
Guia #3 el teclado y sus partes
Guia #3 el teclado y sus partesGuia #3 el teclado y sus partes
Guia #3 el teclado y sus partes
 
Plan anual computacion
Plan anual computacionPlan anual computacion
Plan anual computacion
 

Destacado

Proyecto pedagogico los caracoles lourdes mercedes morales fontalvo erm san p...
Proyecto pedagogico los caracoles lourdes mercedes morales fontalvo erm san p...Proyecto pedagogico los caracoles lourdes mercedes morales fontalvo erm san p...
Proyecto pedagogico los caracoles lourdes mercedes morales fontalvo erm san p...beneficiadosguamal
 
Perquè no neixen guppys
Perquè no neixen guppysPerquè no neixen guppys
Perquè no neixen guppyssilviasinmas
 
Lluvia de caracoles
Lluvia de caracolesLluvia de caracoles
Lluvia de caracoles
monicalilianarincon
 
Libro caracoles-ornamentales-adolfo-ferre
Libro caracoles-ornamentales-adolfo-ferreLibro caracoles-ornamentales-adolfo-ferre
Libro caracoles-ornamentales-adolfo-ferrebaldricht
 
Los Caracoles
Los CaracolesLos Caracoles
Los Caracoles
abriles
 
Caracol, medio natural
Caracol, medio naturalCaracol, medio natural
Caracol, medio naturalvicbero
 
PowerPoint - Clara
PowerPoint - ClaraPowerPoint - Clara
PowerPoint - Clara
olgagbo
 
Recursos educativos para necesidades educativas especiales
Recursos educativos para necesidades educativas especialesRecursos educativos para necesidades educativas especiales
Recursos educativos para necesidades educativas especiales
Hilario1989
 
Optimización basada en colonias de hormigas. Conceptos principales
Optimización basada en colonias de hormigas. Conceptos principalesOptimización basada en colonias de hormigas. Conceptos principales
Optimización basada en colonias de hormigas. Conceptos principales
Antonio Mora
 
Recurso Educativo Grado 5
Recurso Educativo Grado 5Recurso Educativo Grado 5
Recurso Educativo Grado 5
riveramotivar
 
Din aju
Din ajuDin aju
Din aju
matrixgusr
 
proyecto reciclable para niños con discapacidad visual
proyecto reciclable para niños con discapacidad visual proyecto reciclable para niños con discapacidad visual
proyecto reciclable para niños con discapacidad visual
lorrrrr
 
proyecto para solucionar un problema
proyecto para solucionar un problemaproyecto para solucionar un problema
proyecto para solucionar un problema
Javier Osorio
 
Moluscos del mar peruano
Moluscos del mar peruanoMoluscos del mar peruano
Moluscos del mar peruano
ursulavilmonts
 

Destacado (20)

Proyecto de investigaccion caracoles africanos
Proyecto de investigaccion caracoles africanosProyecto de investigaccion caracoles africanos
Proyecto de investigaccion caracoles africanos
 
Proyecto pedagogico los caracoles lourdes mercedes morales fontalvo erm san p...
Proyecto pedagogico los caracoles lourdes mercedes morales fontalvo erm san p...Proyecto pedagogico los caracoles lourdes mercedes morales fontalvo erm san p...
Proyecto pedagogico los caracoles lourdes mercedes morales fontalvo erm san p...
 
Perquè no neixen guppys
Perquè no neixen guppysPerquè no neixen guppys
Perquè no neixen guppys
 
Lluvia de caracoles
Lluvia de caracolesLluvia de caracoles
Lluvia de caracoles
 
Libro caracoles-ornamentales-adolfo-ferre
Libro caracoles-ornamentales-adolfo-ferreLibro caracoles-ornamentales-adolfo-ferre
Libro caracoles-ornamentales-adolfo-ferre
 
Los Caracoles
Los CaracolesLos Caracoles
Los Caracoles
 
Caracol, medio natural
Caracol, medio naturalCaracol, medio natural
Caracol, medio natural
 
PowerPoint - Clara
PowerPoint - ClaraPowerPoint - Clara
PowerPoint - Clara
 
El caracol
El caracolEl caracol
El caracol
 
Trabajadores - Animales
Trabajadores - AnimalesTrabajadores - Animales
Trabajadores - Animales
 
Recursos educativos para necesidades educativas especiales
Recursos educativos para necesidades educativas especialesRecursos educativos para necesidades educativas especiales
Recursos educativos para necesidades educativas especiales
 
Optimización basada en colonias de hormigas. Conceptos principales
Optimización basada en colonias de hormigas. Conceptos principalesOptimización basada en colonias de hormigas. Conceptos principales
Optimización basada en colonias de hormigas. Conceptos principales
 
Recurso Educativo Grado 5
Recurso Educativo Grado 5Recurso Educativo Grado 5
Recurso Educativo Grado 5
 
Din aju
Din ajuDin aju
Din aju
 
Discapacidadvisual
DiscapacidadvisualDiscapacidadvisual
Discapacidadvisual
 
proyecto reciclable para niños con discapacidad visual
proyecto reciclable para niños con discapacidad visual proyecto reciclable para niños con discapacidad visual
proyecto reciclable para niños con discapacidad visual
 
Análisis de producto
Análisis de productoAnálisis de producto
Análisis de producto
 
La Hormiga
La HormigaLa Hormiga
La Hormiga
 
proyecto para solucionar un problema
proyecto para solucionar un problemaproyecto para solucionar un problema
proyecto para solucionar un problema
 
Moluscos del mar peruano
Moluscos del mar peruanoMoluscos del mar peruano
Moluscos del mar peruano
 

Similar a Caracol serafin

Sofware educativo
Sofware educativoSofware educativo
Sofware educativo
guestf8a5fa
 
Software Educativos Hoy.IPLA2010
Software Educativos Hoy.IPLA2010Software Educativos Hoy.IPLA2010
Software Educativos Hoy.IPLA2010
guestf8a5fa
 
Principales apps para enseñar en educación inicial
Principales apps para enseñar en educación inicialPrincipales apps para enseñar en educación inicial
Principales apps para enseñar en educación inicial
Saray Lucero Pacheco Ccaccya
 
Tablets al-y-nee apps
Tablets al-y-nee appsTablets al-y-nee apps
Tablets al-y-nee apps
muxiana
 
Mejora del vocabulario
Mejora del vocabularioMejora del vocabulario
Mejora del vocabulario
red21salamanca
 
Anexo xxii. webs y blogs para trabajar el bilingüismo
Anexo xxii. webs y blogs para trabajar el bilingüismoAnexo xxii. webs y blogs para trabajar el bilingüismo
Anexo xxii. webs y blogs para trabajar el bilingüismoArceOrientacionmadrid
 
PequeTic
PequeTicPequeTic
PequeTic
aulaceleste
 
Apps educativas
Apps educativasApps educativas
Apps educativas
Ayurami Ramírez
 
Apps
AppsApps
Análisis material multimedia en web
Análisis material multimedia en webAnálisis material multimedia en web
Análisis material multimedia en web
Antoni EG
 
Nuevas tecnologías en educación infantil
Nuevas tecnologías en educación infantilNuevas tecnologías en educación infantil
Nuevas tecnologías en educación infantil
Maite Cid
 
El conejo lector
El conejo lectorEl conejo lector
El conejo lectorsofiailyn
 
AnáLisis De Un Recurso Del Ite
AnáLisis De Un Recurso Del IteAnáLisis De Un Recurso Del Ite
AnáLisis De Un Recurso Del ItePalomar10
 
Análisis De Un Recurso Del I T E
Análisis De Un Recurso Del  I T EAnálisis De Un Recurso Del  I T E
Análisis De Un Recurso Del I T EPedro
 

Similar a Caracol serafin (20)

Sofware educativo
Sofware educativoSofware educativo
Sofware educativo
 
Software Educativos Hoy.IPLA2010
Software Educativos Hoy.IPLA2010Software Educativos Hoy.IPLA2010
Software Educativos Hoy.IPLA2010
 
Sofware educativo
Sofware educativoSofware educativo
Sofware educativo
 
El conejo lector ok
El conejo lector okEl conejo lector ok
El conejo lector ok
 
El conejo lector ok
El conejo lector okEl conejo lector ok
El conejo lector ok
 
El conejo lector
El conejo lectorEl conejo lector
El conejo lector
 
Principales apps para enseñar en educación inicial
Principales apps para enseñar en educación inicialPrincipales apps para enseñar en educación inicial
Principales apps para enseñar en educación inicial
 
APRENDER JUGANDO
APRENDER JUGANDOAPRENDER JUGANDO
APRENDER JUGANDO
 
Tablets al-y-nee apps
Tablets al-y-nee appsTablets al-y-nee apps
Tablets al-y-nee apps
 
Mejora del vocabulario
Mejora del vocabularioMejora del vocabulario
Mejora del vocabulario
 
Anexo xxii. webs y blogs para trabajar el bilingüismo
Anexo xxii. webs y blogs para trabajar el bilingüismoAnexo xxii. webs y blogs para trabajar el bilingüismo
Anexo xxii. webs y blogs para trabajar el bilingüismo
 
PequeTic
PequeTicPequeTic
PequeTic
 
Apps educativas
Apps educativasApps educativas
Apps educativas
 
Apps
AppsApps
Apps
 
Análisis material multimedia en web
Análisis material multimedia en webAnálisis material multimedia en web
Análisis material multimedia en web
 
Nuevas tecnologías en educación infantil
Nuevas tecnologías en educación infantilNuevas tecnologías en educación infantil
Nuevas tecnologías en educación infantil
 
El conejo lector
El conejo lectorEl conejo lector
El conejo lector
 
Pipo club
Pipo clubPipo club
Pipo club
 
AnáLisis De Un Recurso Del Ite
AnáLisis De Un Recurso Del IteAnáLisis De Un Recurso Del Ite
AnáLisis De Un Recurso Del Ite
 
Análisis De Un Recurso Del I T E
Análisis De Un Recurso Del  I T EAnálisis De Un Recurso Del  I T E
Análisis De Un Recurso Del I T E
 

Caracol serafin

  • 1.
  • 2. • La justificación de este trabajo es analizar el software de “ El caracol Serafín “ y las características del mismo. Así como: - Adecuación de la edad, el lenguaje, imágenes, color ritmo y progresión para el/la niño/a. - Analizar si tiene fines didácticos. - Que sea fácil de utilizar. - Entre otros varios… • Así como adecuarse a las capacidades cognitivas y pedagógicas de niños de 3- 7años, incluso con niños con déficit visual. • De esta forma y a continuación, trataremos de desarrollar el software en su totalidad para ver si este “juego educativo”, cumple con las expectativas para ser un buen recurso educativo para niños de 3-7 años y si cumple las distintas características que lo hacen esto posible.
  • 3. El caracol Serafín es un juego didáctico multimedia e interactivo dirigido a niños y niñas de entre 3 y 7 años de edad, accesible a personas con ceguera o discapacidad visual. Es por tanto, un recurso educativo inclusivo e integrador en la escuela, ya que puede ser utilizado por todos. El objetivo es ofrecer al alumnado de estas primeras edades, especialmente a los niños y niñas con ceguera y discapacidad visual, un juego de ordenador accesible que les acerque de forma motivadora los primeros aprendizajes con el ordenador y su teclado. Los contenidos se ajustan al desarrollo evolutivo de estos alumnos y alumnas , respetando sus intereses, su capacidad de atención y su ritmo de aprendizaje. Los contenidos del juego pueden ser trabajados en 5 idiomas(castellano, catalán, eusquera, gallego e ingles). El juego consta de un cuento interactivo y 17 actividades que trabajan los contenidos del currículo educativo del primer y segundo ciclo de educación infantil. La ONCE también ha editado en braille y en tinta, para permitir a los niños y niñas con discapacidad visual su lectura directa.
  • 4.
  • 5. • Su criterio de accesibilidad para los alumnos con discapacidad visual y en general para todos los alumnos. • Se da un desarrollo en las tecnologías de la información y la comunicación (ordenador, teclado, aprovechamiento para el aprendizaje de recursos … ) accesible a todo el alumnado y sobre todo a los alumnos con discapacidad visual. • También es fácil acceder a el, ya que te lo puedes descargar gratuitamente por internet mediante esta pagina http://ntic.educacion.es/v5/web/profesores/descargas_infantil/ • Aparte tiene una guía de utilización de la aplicación http://educacion.once.es/descargas/manualusuarioserafin.pdf
  • 6. Contribuir al desarrollo de productos accesibles, que ofrezcan las mismas características y objetivos a todo el alumnado. Garantizar la igualdad de oportunidades. Atender a la diversidad y adaptarse a cada necesidad. Permitir autonomía en su utilización. Garantizar el acceso de todos a las tecnologías de la información y la comunicación.
  • 7. Aprender a usar el ordenador. Manifestar una actitud receptiva y de confianza en la propia capacidad de aprendizaje y de uso de la lengua extranjera. Hacer el aprendizaje más atractivo. Mejorar el aprendizaje de idiomas extranjeros. Descubrir sonidos del entorno.
  • 8. Iniciación a las tecnologías (ordenador en este caso) de manera autónoma y fácil. Integración de los alumnos con discapacidad. Iniciación a la utilización dirigida de las tecnologías de la información y la comunicación. Curiosidad por descubrir sonidos del entorno y disfrute con la audición de obras musicales de distintos sonidos y culturas.
  • 9. Utilización de la lengua extranjera como medio de comunicación y entendimiento entre personas de procedencia y culturas diversas y como herramienta de aprendizaje. Exploración de las posibilidades sonoras de la voz, del propio cuerpo, de objetos cotidianos y de instrumentos musicales. Reconocimiento de sonidos del entorno natural y social. Uso de ordenador.
  • 10. El objetivo de este tipo de juegos interactivos es familiarizar al niño en las primeras edades (también al que presenta discapacidad visual), con el ordenador y, de forma muy especial, con el teclado. El alumnado con discapacidad visual grave accede a la información del ordenador a través de locuciones verbales y con el teclado. Pero, como no tiene acceso al contenido de las teclas necesita que le enseñemos el teclado poco a poco, utilizando algunas señales táctiles sobre las teclas y facilitar de esta manera su localización. En este juego interactivo todas las secuencias y objetos de aprendizaje persiguen un objetivo general común: presentar a todos los alumnos, una herramienta accesible que les permita iniciarse en la utilización del ordenador y el teclado, del lenguaje informático y de la “navegación” por los menús.
  • 11. •Cuéntame un cuento. -Todo el cuento. -Cuento en capítulos. •Quiero jugar. -Todos los juegos. -Elijo mascota.
  • 12. • Tecla a utilizar: Barra espaciadora. • Objetivos: - Ubicar la barra espaciadora y utilizarla en función de una orden dada. - Desarrollar la atención y la concentración. • Instrucciones: Ayuda a tu caracol a avanzar, pulsando la barra espaciadora. • Metodología: Es una carrera de 4 caracoles en la que el niño participa ayudando a avanzar a uno de ellos con la pulsación de la barra espaciadora. De esta forma, se aprende que una acción sobre el teclado del ordenador tiene efecto. • Refuerzo y continuidad: El programa informa al niño de su progreso en la carrera y en qué puesto ha llegado.
  • 13. • • • • • Tecla a utilizar: Cualquiera de las teclas del teclado. Objetivos: - Conocer el teclado de forma general. - Desarrollar la discriminación auditiva. - Conocer distintos animales, su grafía y su sonido. - Desarrollar la atención auditiva y la concentración. Instrucciones: Encuentra a los animales pulsando cualquier tecla. Metodología: Cada vez que el alumno pulsa cualquier tecla sale en pantalla un animal, su nombre, su grafía y su sonido natural (mosca, cuco, oveja, león, rana, yegua, cerdo, vaca, elefante, jilguero, perro y gato). Se trata de una actividad muy sencilla ya que no es necesario buscar una tecla en concreto, ya que todas tienen la misma función: hacer salir a los animales. Refuerzo y continuidad: La acción sobre el teclado se ve recompensada por la aparición de un nuevo animal. Es una actividad que desarrolla la atención y la discriminación auditiva, así como el conocimiento del sonido natural de los animales.
  • 14. • Tecla a utilizar: “Cursor arriba” y “cursor abajo” • Objetivos: - Ubicar las teclas de “cursor arriba” y “cursor abajo”. - Desarrollar la discriminación y memoria auditiva. - Discriminar animales marinos y animales capaces de volar. - Conocer el sonido natural de animales (águila, mosquito, murciélago, búho, delfín, ballena, tiburón y foca) . - Desarrollar la atención y la concentración. - Desarrollar la orientación espacial. - Desarrollar nociones básicas espaciales (arriba y abajo). • Instrucciones: Lleva a cada animal a su sitio con las teclas del “cursor”. Arriba los que vuelan y abajo los que viven en el mar.
  • 15. • • Metodología: Van apareciendo en la pantalla, uno a uno, hasta 8 animales, con su sonido natural y su nombre (en audio y video) El alumno tiene que decidir si es un animal marino o un animal que vuela, utilizando las teclas de “cursor” (cursor arriba para los animales que vuelan y cursor abajo para los animales que viven en el mar) Si el alumno acierta y pulsa correctamente, el juego ofrece las siguientes definiciones del animal en cuestión: - “El delfín es un mamífero marino que da saltos y juega con las olas”. - “La ballena es el mamífero marino más grande”. - “El águila es un ave rapaz que caza animales en pleno vuelo”. - “El murciélago es el único mamífero que puede volar”. Así con todos los animales que aparecen. Si el niño se equivoca, el programa rectifica y pasa al siguiente animal. Refuerzo y continuidad: El programa ofrece refuerzos de continuidad y refuerzos positivos cuando se acierta. Si se falla, el programa lo indica.
  • 16. • Tecla a utilizar: Teclas de la fila de números. • Objetivos: - Ubicar la fila de números en el teclado. - Desarrollar la discriminación auditiva. - Desarrollar la memoria y la atención y la concentración. • Instrucciones: Busca dos animales iguales en la fila de números. Pulsa seguidas las teclas de cada pareja.
  • 17. • Metodología: Cada tecla de la fila de números alberga dos de los siguientes animales (colibrí, caballo, gato, topo y oveja). Se trata de encontrar dos animales iguales y emparejarlos, pulsando consecutivamente las teclas correspondientes de la fila de números. Es una actividad que requiere concentración, atención y discriminación auditiva, así como cierta estructuración espacial y estrategia en la ejecución para poder memorizar en qué tecla se esconde cada animal. El niño debe memorizar dónde se encuentra cada animal. • Refuerzo y continuidad: El programa ofrece refuerzos de continuidad y refuerzos positivos cuando se acierta. Cuando se pulsa un número que ya ha sido emparejado antes, se advierte al niño, para que siga buscando y pulse otro.
  • 18. • • • • • Tecla a utilizar: “Cursor izquierdo”, “cursor derecho” y “barra espaciadora”. Objetivos: - Seguir instrucciones combinando dos teclas. - Ubicar correctamente las teclas propuestas y utilizarlas de forma combinada. - Desarrollar la discriminación auditiva, la atención y la concentración. - Conocer las relaciones espaciales. - Afianzar la lateralidad, orientación espacial y el esquema corporal. - Conocer diferentes tiendas y los productos que venden. - Conocer los números ordinales y relacionarlos con la cantidad que representan (del 1 al 6) Instrucciones: Hay tres tiendas: juguetería, frutería y pajarería”. Entra en cada tienda con el “cursor izquierda” o “cursor derecha” y compra las cosas que te diga pulsando la barra espaciadora. Metodología: El alumno tiene que adquirir distintos productos en tres tiendas, utilizando para ello las teclas “cursor izquierdo” y “cursor derecho” y “barra espaciadora”, tantas veces como sea necesario y de forma combinada, en función de la información auditiva que se ofrece. Refuerzo y continuidad: El programa ofrece refuerzos de continuidad y refuerzos positivos cuando se acierta. Si se falla, el programa lo indica.
  • 19. • • • Tecla a utilizar: Teclas de la fila guía (f, d, s, j, k, l). Objetivos: - Colocar correctamente en el teclado los dedos de ambas manos sobre la fila guía. - Conocer las letras del sistema braille. - Sensibilizar a los alumnos, a sus maestros y familiares sobre la existencia del sistema braille y su utilización por las personas con discapacidad visual. - Conocer otras formas de utilización del teclado del ordenador. - Desarrollar la fuerza y coordinación de los dedos y manos. - Sensibilizar sobre el respeto hacia las diferencias y necesidades personales. Instrucciones: Colocar los dedos índices en las teclas guía y a continuación dedos corazón y anular. Mano izquierda: índice 1, corazón, 2 y anular, 3. Mano derecha: índice, 4; corazón, 5 y anular, 6. Recuerda que las teclas de cada letra se pulsan a la vez.
  • 20. • Metodología: Se ofrece en este juego la posibilidad de escribir en braille utilizando 6 teclas del teclado del ordenador, concretamente de la fila guía (f, d, s, j, k, l). Se van dictando letras al azar, que el alumno debe teclear en el teclado, utilizando la fila guía, como si fuera una máquina de escribir en braille. En la pantalla, aparece la información necesaria con cada letra en tinta y la letra en braille. Con este juego se intentan conseguir varios objetivos. Uno de ellos es que el niño con discapacidad visual pueda aprender o repasar, de forma lúdica y divertida, las letras en braille utilizando el teclado del ordenador como una máquina de escritura en braille. Otro objetivo del juego es sensibilizar y normalizar el sistema braille como adaptación de acceso utilizada por los alumnos con ceguera, para que pueda ser conocida, valorada y utilizada de forma lúdica y divertida por todos: los alumnos (con o sin visión), sus maestros, profesores y familias. • Refuerzo y continuidad: Si se falla, el programa lo indica. Es una actividad cuya resolución supondrá más dificultad para los alumnos con visión, porque desconocen el sistema braille, que para los alumnos con ceguera que ya conocen el código y utilizan la máquina de braille, por lo que están acostumbrados a escribir utilizando esta metodología.
  • 21.
  • 22. El software nos ha gustado bastante porque aparte de que esta pensado para niños con discapacidad visual también pueden aprender jugando todos los demás niños. Fomenta la socialización entre adultos y niños. El software es dinámico, atractivo, muy educativo y contiene muchas actividades motivadoras. Al ser un juego interactivo abre muchas posibilidades para la utilización usuario- ordenador. Además el caracol Serafín refuerza áreas como la comunicación ya que colabora con el aprendizaje del lenguaje braille y otras, como lectura oral del cuento, el juego, la memoria auditiva y canciones adecuadas a su nivel de desarrollo, y habilidades cognitivas que aumentan su autoestima y conocimiento. Además el niño logra divertirse mientas aprende. Y para finalizar, es un recurso integrador pues facilita al usuario experiencias y aprendizajes al lado de otros compañeros de clase, sin que su dificultad visual sea un obstáculo para su desarrollo tanto personal como social
  • 23. El caracol Serafín Cristina Pablo Lorena Puyol Patricia Rodríguez Sheila Tenorio