SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN EFECTIVA
En el mundo del trabajo en el que nos desenvolvemos, mejorar las relaciones
humanas favorece la producción, mediante el buen entendimiento de las distintas
personas que interactúan en una institución, organización o empresa, empleadores
y trabajadores. Lo propio de la relación personal es recurrir al otro, considerándolo
en su unicidad o integridad. En otras palabras, es estar con él, tal como es en sí
mismo. Esto significa conocer la realidad del hombre, más aún, estar en contacto
con el hombre para que se dé la perfecta relación. La palabra relación significa
“referirse a”, “contacto con”, “volverse a”. El concepto humano es relativo al hombre
en lo que le es más propio. Entonces, deducimos que relaciones humanas es
referirse a los hombres, contacto con los hombres, volverse a los hombres.
Las relaciones humanas son un arte, por eso pueden darse al “natural”,
espontáneas, aprenderlo implica dominar la teoría y la práctica, no basta saber
(conocer, investigar o estudiar). En ellas, el trato con nuestros semejantes es
impulsivo, casi automático. Se traduce en actos y palabras no sujetas a control, sino
al estado de ánimo que tengamos en un momento.
Para lograr conseguir una buena comunicación efectiva debemos tener en cuenta
una serie de factores y características para que el mensaje que queremos transmitir
sea eficaz:
 Claridad: los mensajes deben ser claros, fácilmente decodificados e inequívocos.
 Precisión: la información transmitida en el mensaje debe ser precisa y completa.
 Objetividad: la información transmitida por el emisor debe ser veraz, auténtica, lo
más imparcial posible, es decir, objetiva.
 Oportuno: el mensaje debe transmitirse en el momento preciso, es decir, aquel en el
cual surge el efecto adecuado para el fin que se desea conseguir.
 Interesante: el mensaje ha de ser atractivo para el Receptor consiguiendo de esta
manera una mayor motivación e implicación del mismo.
 Flexibilidad: es una característica a través de la cual el personal demuestra
sensibilidad a condiciones cambiantes, y puede ser capaz de adaptarse a
situaciones inesperadas. La flexibilidad es una ventaja en la comunicación. En
algunas ocasiones, aunque queramos comunicar un mensaje a otra persona o a un
grupo, nos damos cuenta de que existen circunstancias poco usuales y que no es
el mejor momento para dar un mensaje.
 Empatía: es saber ponerse en el lugar de los demás, es tan esencial para
relacionarnos, que el carecer de ella nos aleja y nos incomunica con los demás, hay
que ponerse en el lugar de los demás, sino sabes, estás a tiempo de aprenderlo.
Ponerse en el lugar de los demás no es lo que harías tú en el caso de que pasases
por las circunstancias de esa persona, tener empatía es comprender que cada
persona piensa y siente de una determinada manera y que las circunstancias no
hacen que la persona sienta así, sino su forma de afrontar la vida.
 Receptividad: es el talento para recibir estímulos y una inclinación para captar
mensajes, respuestas. La receptividad es un componente importante en el proceso
de la comunicación. La receptividad es condición interna, personal, que les permite
ser sensibles a ciertos rastros de la comunicación que les llegan en el curso de sus
actividades diarias.
 Aprender a escuchar: escucharse a uno mismo. Resistir las distracciones tanto
externas (tv, móvil.) como internas (lo que pensamos, lo que nos preocupa.). Intente
captar el contenido del mensaje verbal y retenga internamente los puntos
importantes.
No todos somos excelentes comunicadores y tampoco seguimos los procesos
aquí establecidos. Pero con ciertos puntos claves y con el interés que le pongamos
a las situaciones de comunicación podemos realizar estos procesos efectivamente.
“El único mensaje que cuenta es el que se entiende, no importa si es el que
realmente pretendías ofrecer”

Más contenido relacionado

Similar a CARACTER8DSTICAS+DE+LA+COMUNICACI93N+EFECTIVA.pdf

Comunicación Efectiva y Asertividad
Comunicación Efectiva y AsertividadComunicación Efectiva y Asertividad
Comunicación Efectiva y Asertividad
SistemadeEstudiosMed
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Manuel Gamboa
 
Comunicación afectiva
Comunicación afectivaComunicación afectiva
Comunicación afectiva
Home
 
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivas
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivasUnidad 1. Introducción a las habilidades directivas
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivas
Yessica
 
Comunicación asertiva y eficaz Ariana Gomez
Comunicación asertiva y eficaz Ariana GomezComunicación asertiva y eficaz Ariana Gomez
Comunicación asertiva y eficaz Ariana Gomez
ariana gomez
 
Técnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación Técnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación
berenice191190
 
Tema i
Tema iTema i
Tema i
Denniis20
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
olva
 
UNIDAD 1 (habilidades directivas)
UNIDAD 1 (habilidades directivas)UNIDAD 1 (habilidades directivas)
UNIDAD 1 (habilidades directivas)
ale_sifuentes
 
UNIDAD 1 Habilidades directivas
UNIDAD 1 Habilidades directivasUNIDAD 1 Habilidades directivas
UNIDAD 1 Habilidades directivas
ale_sifuentes
 
Unidad uno hd i diana ene jun 2011
Unidad uno hd i diana ene jun 2011Unidad uno hd i diana ene jun 2011
Unidad uno hd i diana ene jun 2011
sergioAASTARS
 
Cuestionario habilidades directivas
Cuestionario habilidades directivasCuestionario habilidades directivas
Cuestionario habilidades directivas
sergio
 
Jhoan
JhoanJhoan
Diapositivas de comuniacion 2
Diapositivas de comuniacion 2Diapositivas de comuniacion 2
Diapositivas de comuniacion 2
UTCH
 
Comunicación, las abejas y churchill.
Comunicación, las abejas y churchill.Comunicación, las abejas y churchill.
Comunicación, las abejas y churchill.
Sandro Barreto
 
Tecnicas de Exp. Oral
Tecnicas de Exp. OralTecnicas de Exp. Oral
Tecnicas de Exp. Oral
ready91
 
Comunicación asertiva snc
Comunicación asertiva sncComunicación asertiva snc
Comunicación asertiva snc
olva
 
Comunicación asertiva snc
Comunicación asertiva sncComunicación asertiva snc
Comunicación asertiva snc
olva
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
MariiCCG
 
Tecnicas Trabajo
Tecnicas TrabajoTecnicas Trabajo
Tecnicas Trabajo
ready91
 

Similar a CARACTER8DSTICAS+DE+LA+COMUNICACI93N+EFECTIVA.pdf (20)

Comunicación Efectiva y Asertividad
Comunicación Efectiva y AsertividadComunicación Efectiva y Asertividad
Comunicación Efectiva y Asertividad
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicación afectiva
Comunicación afectivaComunicación afectiva
Comunicación afectiva
 
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivas
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivasUnidad 1. Introducción a las habilidades directivas
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivas
 
Comunicación asertiva y eficaz Ariana Gomez
Comunicación asertiva y eficaz Ariana GomezComunicación asertiva y eficaz Ariana Gomez
Comunicación asertiva y eficaz Ariana Gomez
 
Técnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación Técnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación
 
Tema i
Tema iTema i
Tema i
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
UNIDAD 1 (habilidades directivas)
UNIDAD 1 (habilidades directivas)UNIDAD 1 (habilidades directivas)
UNIDAD 1 (habilidades directivas)
 
UNIDAD 1 Habilidades directivas
UNIDAD 1 Habilidades directivasUNIDAD 1 Habilidades directivas
UNIDAD 1 Habilidades directivas
 
Unidad uno hd i diana ene jun 2011
Unidad uno hd i diana ene jun 2011Unidad uno hd i diana ene jun 2011
Unidad uno hd i diana ene jun 2011
 
Cuestionario habilidades directivas
Cuestionario habilidades directivasCuestionario habilidades directivas
Cuestionario habilidades directivas
 
Jhoan
JhoanJhoan
Jhoan
 
Diapositivas de comuniacion 2
Diapositivas de comuniacion 2Diapositivas de comuniacion 2
Diapositivas de comuniacion 2
 
Comunicación, las abejas y churchill.
Comunicación, las abejas y churchill.Comunicación, las abejas y churchill.
Comunicación, las abejas y churchill.
 
Tecnicas de Exp. Oral
Tecnicas de Exp. OralTecnicas de Exp. Oral
Tecnicas de Exp. Oral
 
Comunicación asertiva snc
Comunicación asertiva sncComunicación asertiva snc
Comunicación asertiva snc
 
Comunicación asertiva snc
Comunicación asertiva sncComunicación asertiva snc
Comunicación asertiva snc
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
 
Tecnicas Trabajo
Tecnicas TrabajoTecnicas Trabajo
Tecnicas Trabajo
 

Último

PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 

Último (20)

PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 

CARACTER8DSTICAS+DE+LA+COMUNICACI93N+EFECTIVA.pdf

  • 1. CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN EFECTIVA En el mundo del trabajo en el que nos desenvolvemos, mejorar las relaciones humanas favorece la producción, mediante el buen entendimiento de las distintas personas que interactúan en una institución, organización o empresa, empleadores y trabajadores. Lo propio de la relación personal es recurrir al otro, considerándolo en su unicidad o integridad. En otras palabras, es estar con él, tal como es en sí mismo. Esto significa conocer la realidad del hombre, más aún, estar en contacto con el hombre para que se dé la perfecta relación. La palabra relación significa “referirse a”, “contacto con”, “volverse a”. El concepto humano es relativo al hombre en lo que le es más propio. Entonces, deducimos que relaciones humanas es referirse a los hombres, contacto con los hombres, volverse a los hombres. Las relaciones humanas son un arte, por eso pueden darse al “natural”, espontáneas, aprenderlo implica dominar la teoría y la práctica, no basta saber (conocer, investigar o estudiar). En ellas, el trato con nuestros semejantes es impulsivo, casi automático. Se traduce en actos y palabras no sujetas a control, sino al estado de ánimo que tengamos en un momento. Para lograr conseguir una buena comunicación efectiva debemos tener en cuenta una serie de factores y características para que el mensaje que queremos transmitir sea eficaz:  Claridad: los mensajes deben ser claros, fácilmente decodificados e inequívocos.  Precisión: la información transmitida en el mensaje debe ser precisa y completa.  Objetividad: la información transmitida por el emisor debe ser veraz, auténtica, lo más imparcial posible, es decir, objetiva.  Oportuno: el mensaje debe transmitirse en el momento preciso, es decir, aquel en el cual surge el efecto adecuado para el fin que se desea conseguir.
  • 2.  Interesante: el mensaje ha de ser atractivo para el Receptor consiguiendo de esta manera una mayor motivación e implicación del mismo.  Flexibilidad: es una característica a través de la cual el personal demuestra sensibilidad a condiciones cambiantes, y puede ser capaz de adaptarse a situaciones inesperadas. La flexibilidad es una ventaja en la comunicación. En algunas ocasiones, aunque queramos comunicar un mensaje a otra persona o a un grupo, nos damos cuenta de que existen circunstancias poco usuales y que no es el mejor momento para dar un mensaje.  Empatía: es saber ponerse en el lugar de los demás, es tan esencial para relacionarnos, que el carecer de ella nos aleja y nos incomunica con los demás, hay que ponerse en el lugar de los demás, sino sabes, estás a tiempo de aprenderlo. Ponerse en el lugar de los demás no es lo que harías tú en el caso de que pasases por las circunstancias de esa persona, tener empatía es comprender que cada persona piensa y siente de una determinada manera y que las circunstancias no hacen que la persona sienta así, sino su forma de afrontar la vida.  Receptividad: es el talento para recibir estímulos y una inclinación para captar mensajes, respuestas. La receptividad es un componente importante en el proceso de la comunicación. La receptividad es condición interna, personal, que les permite ser sensibles a ciertos rastros de la comunicación que les llegan en el curso de sus actividades diarias.  Aprender a escuchar: escucharse a uno mismo. Resistir las distracciones tanto externas (tv, móvil.) como internas (lo que pensamos, lo que nos preocupa.). Intente captar el contenido del mensaje verbal y retenga internamente los puntos importantes.
  • 3. No todos somos excelentes comunicadores y tampoco seguimos los procesos aquí establecidos. Pero con ciertos puntos claves y con el interés que le pongamos a las situaciones de comunicación podemos realizar estos procesos efectivamente. “El único mensaje que cuenta es el que se entiende, no importa si es el que realmente pretendías ofrecer”