SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos que la caracterizan
• Arco de medio punto
El arco de medio punto,
en arquitectura, es un tipo de arco que en
el intradós tiene la forma de un semicírculo. Es el
elemento principal de la arquitectura abovedada.
Desde el punto de vista de
la resistencia de materiales, la geometría y
características de un arco de medio punto hace
que todos sus puntos trabajen en compresión.
Cada dovela tiene un estado similar al de
una cuña comprimida en sus caras laterales.
La bóveda de cañón se construye
generalmente con arcos de refuerzo,
denominados arcos fajones o torales, apoyados
generalmente en pilares o pilastras, y
reforzados al exterior con contrafuertes
• Bóveda de cañón
Los antiguos romanos heredaron
probablemente el conocimiento de la bóveda
de cañón de los etruscos. Los romanos fueron
los primeros en hacer un uso sistemático de
este método en proyectos de gran envergadura
• Contrafuertes
También llamado estribo, es un
engrosamiento puntual en el lienzo de un muro,
normalmente hacia el exterior, usado para
transmitir las cargas transversales a
la cimentación.
El origen de los contrafuertes se debe a
la necesidad de soportar la componente
horizontal de la carga que origina una bóveda o a
veces una cubierta a dos aguas. Esta estructura
de cubierta, además de su carga vertical (su peso
por gravedad), tienden a "abrirse", y empujar
transversalmente al muro que la sustenta
• Triforios
Es un elemento arquitectónico que históricamente denota
un nivel superior de una basílica romana situado en las naves centrales
de una iglesia románica, justo encima de las arcadas que dan a las
naves laterales. Consiste en una línea de vanos,
normalmente geminado, abiertos en el grueso de los muros. el
propósito es llevar fuera la luz y el aire fresco, o ambos en el espacio
interior.
• Diseño de iglesias
La planta típica de una iglesia románica es la basilical latina
con cuatro, tres o cinco naves y crucero de brazos salientes. En el
testero o cabecera, que siempre mira a oriente, se hallan tres o
cinco ábsides semicirculares de frente o formando corona, llevando
cada uno de ellos tres ventanas en su muro. Y en los pies o entrada del
templo se alza un pórtico o nártex flanqueado por dos torres
cuadradas.
• Columnas
Es un elemento arquitectónico vertical y de forma alargada que
su función es transmitir las cargas al suelo. En la arquitectura romana
destacan 3 tipos de columnas:
1.- El orden dórico: es el más arcaico y simple de
los órdenes arquitectónicos clásicos. Simboliza
fuerza, heroicidad
2.- El Orden Jónico: es el segundo, en sentido
cronológico, de los órdenes arquitectónicos clásicos,
Más esbelto y airoso que el orden dórico
3.- El orden Corintio: es el más elegante y
ornamentado de los órdenes arquitectónicos
clásicos. Esencialmente es similar al orden jónico, del
que difiere básicamente en la forma y tamaño del
capitel
• Materiales constructivos
En la arquitectura romana destacan gran variedad de materiales
de construcción pero caben destacar 3 tipos mas comunes que son:
1.- Mármol: es una roca metamórfica compacta formada a
partir de rocas calizas que, sometidas a elevadas
temperaturas y presiones, alcanzan un alto grado de
cristalización.
2.- Piedra: material de origen natural caracterizado por una
elevada consistencia. la piedra se extrae generalmente
de canteras, explotaciones mineras a cielo abierto
3.-Madera: es un material ortótropo, con distinta
elasticidad según la dirección de deformación, encontrado
como principal contenido del tronco de un árbol.
• Estructuras macizas
En la arquitectura romana se manejaba lo que se conoce
como estructuras macizas. Estas son aquellas en las que la resistencia
y la estabilidad se logran mediante la masa, aun cuando la estructura
no se completamente sólida. Su presentación es de una connotación
de pesadez y gran rigidez por la forma en que se disponen. Están
formadas por superficies anchas, resistentes y para construirlas se
emplea gran cantidad de material. Las bóvedas y techos de las
antiguas iglesias de piedra o los enormes pilares y arcos de los
puentes o acueductos son otros ejemplos de este tipo de estructura.
• Aberturas
En la mayoría de las edificaciones podemos observar la
gran cantidad de aberturas que poseen. El uso de las diferentes
clases de arco, dio pie a las puertas adinteladas o de arco
semicircular. En Arquitectura siempre se ha presentado el
problema de salvar los vanos entre dos apoyos trabajan siempre
a compresión y puede adoptar formas curvas diversas. Este tipo
de elemento constructivo es muy útil cuando se desea salvar
espacios relativamente grandes mediante el aparejo de piezas
de reducidas dimensiones.
• Monocromía
Las edificaciones romanas tienes la características de ser
monocromáticas, no emplean variedad de colores. Esto se debe a que el
material empleado en las diferentes edificaciones mantenía siempre sus
propiedades naturales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vocabulario artístico básico arquitectura
Vocabulario artístico básico arquitecturaVocabulario artístico básico arquitectura
Vocabulario artístico básico arquitectura
Peter Abarca
 
Cómo se hacen las catedrales
Cómo se hacen las catedralesCómo se hacen las catedrales
Cómo se hacen las catedralesirenebellodiaz
 
Arquitectura ii.construcciónbóvedas
Arquitectura ii.construcciónbóvedasArquitectura ii.construcciónbóvedas
Arquitectura ii.construcciónbóvedasPILAR L. Gª
 
Historia del puente
Historia del puenteHistoria del puente
Historia del puentecalichepro98
 
Arquitectura ii.construcciónbóvedas crucería
Arquitectura ii.construcciónbóvedas cruceríaArquitectura ii.construcciónbóvedas crucería
Arquitectura ii.construcciónbóvedas cruceríaPILAR L. Gª
 
Sistemas estructurales estructuras v
Sistemas estructurales   estructuras vSistemas estructurales   estructuras v
Sistemas estructurales estructuras v
anaisyordi
 
Mexicana Bóvedas
Mexicana BóvedasMexicana Bóvedas
Mexicana Bóvedas
Melanie Taino
 
Cúpula elíptica
Cúpula elípticaCúpula elíptica
Cúpula elípticaNEFSUM
 
Analisis estructural . roxinel macias
Analisis estructural . roxinel maciasAnalisis estructural . roxinel macias
Analisis estructural . roxinel macias
universidad tecnológica antonino jose de sucre
 
Tipos de estructuras
Tipos de estructurasTipos de estructuras
Tipos de estructuras
Camilo Garcia
 
Arquitecturaromana
ArquitecturaromanaArquitecturaromana
Arquitecturaromana
carolasole
 
Vocabulariohistoriadelarte 100724052820-phpapp01 (1)
Vocabulariohistoriadelarte 100724052820-phpapp01 (1)Vocabulariohistoriadelarte 100724052820-phpapp01 (1)
Vocabulariohistoriadelarte 100724052820-phpapp01 (1)Vicent Puig i Gascó
 
Vocabulario Historia del Arte
Vocabulario Historia del ArteVocabulario Historia del Arte
Vocabulario Historia del Arte
Jose Angel Martínez
 
arquitectura del renacimiento
arquitectura del renacimientoarquitectura del renacimiento
arquitectura del renacimiento
Carla Comic
 
Ok el reencuentro artístico con un imperio (2)
Ok el reencuentro artístico con un imperio (2)Ok el reencuentro artístico con un imperio (2)
Ok el reencuentro artístico con un imperio (2)
Eri Monero
 

La actualidad más candente (20)

Vocabulario artístico básico arquitectura
Vocabulario artístico básico arquitecturaVocabulario artístico básico arquitectura
Vocabulario artístico básico arquitectura
 
Intro2
Intro2Intro2
Intro2
 
Cómo se hacen las catedrales
Cómo se hacen las catedralesCómo se hacen las catedrales
Cómo se hacen las catedrales
 
Arquitectura ii.construcciónbóvedas
Arquitectura ii.construcciónbóvedasArquitectura ii.construcciónbóvedas
Arquitectura ii.construcciónbóvedas
 
Historia del puente
Historia del puenteHistoria del puente
Historia del puente
 
Arquitectura ii.construcciónbóvedas crucería
Arquitectura ii.construcciónbóvedas cruceríaArquitectura ii.construcciónbóvedas crucería
Arquitectura ii.construcciónbóvedas crucería
 
Sistemas estructurales estructuras v
Sistemas estructurales   estructuras vSistemas estructurales   estructuras v
Sistemas estructurales estructuras v
 
Mexicana Bóvedas
Mexicana BóvedasMexicana Bóvedas
Mexicana Bóvedas
 
Dlfkghfbnfg
DlfkghfbnfgDlfkghfbnfg
Dlfkghfbnfg
 
12
1212
12
 
Cúpula elíptica
Cúpula elípticaCúpula elíptica
Cúpula elíptica
 
Analisis estructural . roxinel macias
Analisis estructural . roxinel maciasAnalisis estructural . roxinel macias
Analisis estructural . roxinel macias
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
Tipos de estructuras
Tipos de estructurasTipos de estructuras
Tipos de estructuras
 
Arquitecturaromana
ArquitecturaromanaArquitecturaromana
Arquitecturaromana
 
Vocabulariohistoriadelarte 100724052820-phpapp01 (1)
Vocabulariohistoriadelarte 100724052820-phpapp01 (1)Vocabulariohistoriadelarte 100724052820-phpapp01 (1)
Vocabulariohistoriadelarte 100724052820-phpapp01 (1)
 
Vocabulario Historia del Arte
Vocabulario Historia del ArteVocabulario Historia del Arte
Vocabulario Historia del Arte
 
arquitectura del renacimiento
arquitectura del renacimientoarquitectura del renacimiento
arquitectura del renacimiento
 
Ok el reencuentro artístico con un imperio (2)
Ok el reencuentro artístico con un imperio (2)Ok el reencuentro artístico con un imperio (2)
Ok el reencuentro artístico con un imperio (2)
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
 

Similar a Caracteristicas de la arquitectura romana

Elementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romanaElementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romana
Alejandro Carrizo
 
Elementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romanaElementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romana
nayari salazar
 
La arquitectura en el mundo romano
La arquitectura en el mundo romanoLa arquitectura en el mundo romano
La arquitectura en el mundo romano
pabloantoniosalazar
 
Elementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romanaElementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romana
maria rodriguez martinez
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Framcisco José Pantó
 
Elementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romanaElementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romana
maria rodriguez martinez
 
Tecnología Románica
Tecnología RománicaTecnología Románica
Tecnología Románica
Salvador Buscema
 
Presentacion 2. arquitectura en el renacimiento
Presentacion 2.  arquitectura en el renacimientoPresentacion 2.  arquitectura en el renacimiento
Presentacion 2. arquitectura en el renacimientomikevarela7
 
Caracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romanaCaracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romana
leonardocuicas
 
Elementos que caracterizan la arquitectura romana-celeste leon
Elementos que caracterizan la arquitectura romana-celeste leonElementos que caracterizan la arquitectura romana-celeste leon
Elementos que caracterizan la arquitectura romana-celeste leon
celeste león
 
Gótico (1)
Gótico (1)Gótico (1)
Gótico (1)
lissette4545
 
Románico y gótico
Románico       y        góticoRománico       y        gótico
Románico y gótico
Paky Delgado
 
Estructura antigua grecia
Estructura antigua greciaEstructura antigua grecia
Estructura antigua grecia
Architect
 
RESUMEN / UNIDADES I, II y III
RESUMEN / UNIDADES I, II y IIIRESUMEN / UNIDADES I, II y III
RESUMEN / UNIDADES I, II y III
Jose Figueroa
 
RESUMEN / UNIDADES I, II y III
RESUMEN / UNIDADES I, II y IIIRESUMEN / UNIDADES I, II y III
RESUMEN / UNIDADES I, II y III
Jose Figueroa
 
Arquitectuhttp://www.slideshare.net/AbnelM/caractersticas-ms-importantes-de-l...
Arquitectuhttp://www.slideshare.net/AbnelM/caractersticas-ms-importantes-de-l...Arquitectuhttp://www.slideshare.net/AbnelM/caractersticas-ms-importantes-de-l...
Arquitectuhttp://www.slideshare.net/AbnelM/caractersticas-ms-importantes-de-l...Abnel Moya
 
Apuntes de arte I
Apuntes de arte IApuntes de arte I
Apuntes de arte IConchagon
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
02102010
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
andrei1979
 

Similar a Caracteristicas de la arquitectura romana (20)

Elementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romanaElementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romana
 
Elementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romanaElementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romana
 
La arquitectura en el mundo romano
La arquitectura en el mundo romanoLa arquitectura en el mundo romano
La arquitectura en el mundo romano
 
Arq romana
Arq romanaArq romana
Arq romana
 
Elementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romanaElementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romana
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Elementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romanaElementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romana
 
Tecnología Románica
Tecnología RománicaTecnología Románica
Tecnología Románica
 
Presentacion 2. arquitectura en el renacimiento
Presentacion 2.  arquitectura en el renacimientoPresentacion 2.  arquitectura en el renacimiento
Presentacion 2. arquitectura en el renacimiento
 
Caracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romanaCaracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romana
 
Elementos que caracterizan la arquitectura romana-celeste leon
Elementos que caracterizan la arquitectura romana-celeste leonElementos que caracterizan la arquitectura romana-celeste leon
Elementos que caracterizan la arquitectura romana-celeste leon
 
Gótico (1)
Gótico (1)Gótico (1)
Gótico (1)
 
Románico y gótico
Románico       y        góticoRománico       y        gótico
Románico y gótico
 
Estructura antigua grecia
Estructura antigua greciaEstructura antigua grecia
Estructura antigua grecia
 
RESUMEN / UNIDADES I, II y III
RESUMEN / UNIDADES I, II y IIIRESUMEN / UNIDADES I, II y III
RESUMEN / UNIDADES I, II y III
 
RESUMEN / UNIDADES I, II y III
RESUMEN / UNIDADES I, II y IIIRESUMEN / UNIDADES I, II y III
RESUMEN / UNIDADES I, II y III
 
Arquitectuhttp://www.slideshare.net/AbnelM/caractersticas-ms-importantes-de-l...
Arquitectuhttp://www.slideshare.net/AbnelM/caractersticas-ms-importantes-de-l...Arquitectuhttp://www.slideshare.net/AbnelM/caractersticas-ms-importantes-de-l...
Arquitectuhttp://www.slideshare.net/AbnelM/caractersticas-ms-importantes-de-l...
 
Apuntes de arte I
Apuntes de arte IApuntes de arte I
Apuntes de arte I
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Caracteristicas de la arquitectura romana

  • 1.
  • 2.
  • 3. Elementos que la caracterizan • Arco de medio punto El arco de medio punto, en arquitectura, es un tipo de arco que en el intradós tiene la forma de un semicírculo. Es el elemento principal de la arquitectura abovedada. Desde el punto de vista de la resistencia de materiales, la geometría y características de un arco de medio punto hace que todos sus puntos trabajen en compresión. Cada dovela tiene un estado similar al de una cuña comprimida en sus caras laterales.
  • 4. La bóveda de cañón se construye generalmente con arcos de refuerzo, denominados arcos fajones o torales, apoyados generalmente en pilares o pilastras, y reforzados al exterior con contrafuertes • Bóveda de cañón Los antiguos romanos heredaron probablemente el conocimiento de la bóveda de cañón de los etruscos. Los romanos fueron los primeros en hacer un uso sistemático de este método en proyectos de gran envergadura
  • 5. • Contrafuertes También llamado estribo, es un engrosamiento puntual en el lienzo de un muro, normalmente hacia el exterior, usado para transmitir las cargas transversales a la cimentación. El origen de los contrafuertes se debe a la necesidad de soportar la componente horizontal de la carga que origina una bóveda o a veces una cubierta a dos aguas. Esta estructura de cubierta, además de su carga vertical (su peso por gravedad), tienden a "abrirse", y empujar transversalmente al muro que la sustenta
  • 6. • Triforios Es un elemento arquitectónico que históricamente denota un nivel superior de una basílica romana situado en las naves centrales de una iglesia románica, justo encima de las arcadas que dan a las naves laterales. Consiste en una línea de vanos, normalmente geminado, abiertos en el grueso de los muros. el propósito es llevar fuera la luz y el aire fresco, o ambos en el espacio interior.
  • 7. • Diseño de iglesias La planta típica de una iglesia románica es la basilical latina con cuatro, tres o cinco naves y crucero de brazos salientes. En el testero o cabecera, que siempre mira a oriente, se hallan tres o cinco ábsides semicirculares de frente o formando corona, llevando cada uno de ellos tres ventanas en su muro. Y en los pies o entrada del templo se alza un pórtico o nártex flanqueado por dos torres cuadradas.
  • 8. • Columnas Es un elemento arquitectónico vertical y de forma alargada que su función es transmitir las cargas al suelo. En la arquitectura romana destacan 3 tipos de columnas: 1.- El orden dórico: es el más arcaico y simple de los órdenes arquitectónicos clásicos. Simboliza fuerza, heroicidad 2.- El Orden Jónico: es el segundo, en sentido cronológico, de los órdenes arquitectónicos clásicos, Más esbelto y airoso que el orden dórico 3.- El orden Corintio: es el más elegante y ornamentado de los órdenes arquitectónicos clásicos. Esencialmente es similar al orden jónico, del que difiere básicamente en la forma y tamaño del capitel
  • 9. • Materiales constructivos En la arquitectura romana destacan gran variedad de materiales de construcción pero caben destacar 3 tipos mas comunes que son: 1.- Mármol: es una roca metamórfica compacta formada a partir de rocas calizas que, sometidas a elevadas temperaturas y presiones, alcanzan un alto grado de cristalización. 2.- Piedra: material de origen natural caracterizado por una elevada consistencia. la piedra se extrae generalmente de canteras, explotaciones mineras a cielo abierto 3.-Madera: es un material ortótropo, con distinta elasticidad según la dirección de deformación, encontrado como principal contenido del tronco de un árbol.
  • 10. • Estructuras macizas En la arquitectura romana se manejaba lo que se conoce como estructuras macizas. Estas son aquellas en las que la resistencia y la estabilidad se logran mediante la masa, aun cuando la estructura no se completamente sólida. Su presentación es de una connotación de pesadez y gran rigidez por la forma en que se disponen. Están formadas por superficies anchas, resistentes y para construirlas se emplea gran cantidad de material. Las bóvedas y techos de las antiguas iglesias de piedra o los enormes pilares y arcos de los puentes o acueductos son otros ejemplos de este tipo de estructura.
  • 11. • Aberturas En la mayoría de las edificaciones podemos observar la gran cantidad de aberturas que poseen. El uso de las diferentes clases de arco, dio pie a las puertas adinteladas o de arco semicircular. En Arquitectura siempre se ha presentado el problema de salvar los vanos entre dos apoyos trabajan siempre a compresión y puede adoptar formas curvas diversas. Este tipo de elemento constructivo es muy útil cuando se desea salvar espacios relativamente grandes mediante el aparejo de piezas de reducidas dimensiones.
  • 12. • Monocromía Las edificaciones romanas tienes la características de ser monocromáticas, no emplean variedad de colores. Esto se debe a que el material empleado en las diferentes edificaciones mantenía siempre sus propiedades naturales