SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERÍSTICASDE LOS ESTUDIANTESDE 3RO
Y 4TO
Integrantes:
• Alessandra OtárolaCanto
• Andrea Pérez Cullampe
• Ana Suarez Rojas
UNIVERSIDAD NACIONALMAYORDE SAN MARCOS
ESCUELAACADÉMICOPROFESIONALDE EDUCACIÓN
Facultad de Educación
ESPECIALIDADDE EDUCACIÓNPRIMARIA
Características
Físicas Cognitivas Afectivas
• Les gusta estar en movimiento:
correr, saltar, perseguir, luchar y
jugar incansablemente.
• Aprovechan el control viso-motor
para hacer más variadas
actividades en la clase.
• Las relaciones sociales son
también una necesidad vital que
cobra mucha importancia ya que
se apoyan en los amigos para
generar esa primera
independencia.
• Comienza la edad de la razón y
ésta va tomando importancia
sobre los sentimientos,
comprenden razones .
• Les gusta que les expliquen el por
qué de cada cosa.
• Tienen capacidad para memorizar
las cosas: aprenden poesías y
cantos con facilidad.
• Entienden lo que se les explica y
recuerdan lo que se les pide que
recuerden.
• Tienen mucha imaginación.
Entienden y sienten .
• Expresen sus pensamientos,
sentimientos y deseos.
• Temen el fracaso tienen ganas de
agradar y de triunfar en sus
tareas.
• Les gusta ser admirados.
• El niño que sólo piensa en sí
mismo.
• Tiene ganas de ayudar y hace con
gusto todo lo que le piden
8 años
Características de los niños de 9
años
FÍSICAS COGNITIVAS AFECTIVAS SOCIALES
• Necesitan movimiento, acción.
• Les gusta mucho jugar.
• Se acercan a la pre
adolescencia.
• Se afianza la lateralidad.
• Cambios cualitativos respecto
al movimiento: precisión,
agilidad, equilibrio, fuerza
muscular, velocidad,
resistencia, se hará posible el
inicio deportivo.
• Controla bien su cuerpo.
• Se concentran en el tema y
retienen ideas si es que les
parece interesante y valioso.
• Gustan de las historias y los
ejemplos.
• Son curiosos, quieren saber
más cosas.
• Va siendo capaz de contar una
narración de forma lógica y
ordenada.
• Es capaz de captar le
argumento, el sentido
superando al detalle.
• Se interesa por la comunidad, y
otras culturas y pueblos. Le
agrada aprender sobre el
pasado y el presente.
• Procura conocer los hechos
reales; no disfruta mucho las
fantasías.
• Son cariñosos, espontáneos,
extrovertidos, felices.
• Expresan sus emociones
fácilmente.
• Son seguros de sí mismos,
Independientes y con
conciencia de sí mismos.
• Empieza a ser capaz de salir
de sí, de su perspectiva
egocéntrica.
• Desarrolla actitudes
competitivas.
• Le agradan los juegos en
equipo, las labores artísticas.
• Le gusta coleccionar cosas.
• Disfrutan las pistas,
adivinanzas y acertijos.
• Pierden la espontaneidad y se
convierten en personas muchas
veces introvertidas y
conflictivas(algunos poseen
problemas de conducta).
• Ya son capaces de defender
sus posturas y sus reacciones
ante los acontecimientos.
• Los niños suelen pelearse entre
ellos y las niñas tienden a la
crítica.
• Suelen separarse niños y
niñas.
• Sus amigos son muy
importantes para ellos, son
solidarios.
• Son serviciales, responsables,
justos.
• Pone a prueba la autoridad.
10 años
Características
Físicas Emocional Cognitivo
•En algunos alumnos se manifestará una
consolidación del equilibrio motor
alcanzado, otros comenzarán los procesos
característicos de la pubertad (Crecimiento,
aumento de la musculatura,
redondeamiento de la figura, primeros
signos de vello).
•En cuanto a las habilidades motoras, los
chicos y las chicas son prácticamente
iguales en sus aptitudes físicas, excepto en
la mayor fuerza que tienen los chicos en el
antebrazo y la mayor flexibilidad general
que tienen las chicas.
•Hay cierto equilibrio entre sus
pensamientos y sentimientos.
•Es más fácil controlarlos pues ya son
capaces de dominar sus
impulsos si se les explican las razones para
hacerlo.
•Son capaces de reflexionar sobre lo que
sienten y lo pueden expresar.
•No les gusta ser regañados enfrente de
otras personas.
•Sienten remordimiento cuando actúan mal
(El educador puede aprovechar esta
capacidad de reflexión para formar su
conciencia y para enseñarlos a valorar los
sentimientos de los demás con respecto a
sus propias acciones)
•Les interesan las historias reales, quieren
comprender lo que pasa con las personas
que los rodean y el mundo en el que viven.
•Tienden más a la acción que a la
imaginación. El educador ya no deberá
pedirles que se imaginen cosas, pues lo
consideran aburrido. A partir de los diez
años, conviene más, después de la
explicación, realizar alguna actividad:
dibujo, actuación, canto o juego.
•Tienen gran capacidad de memoria:
aprenden ejemplos, historias, puntos
concretos y breves. Es muy recomendable
darles un pequeño resumen con ideas
concretas y breves.
ReferenciasBibliográficas
• HTTP://MURAL.UV.ES/MARBOGAR/INDICE4.HTM#M5
• HTTP://WWW.JOVENESDEHONIANOS.ORG/ARCHIVOS%20PDF/JO
RNADAS%202008/PSICOLOGIA%20Y%20RELIGIOSIDAD%20DE%2
08-9%20A%C3%B1OS.PDF
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Caracteristicas niños

Los preescolares...
Los preescolares...Los preescolares...
Los preescolares...
queen333
 
Características de niños de 4° grado (Cuadro comparativo)
Características de niños de 4° grado (Cuadro comparativo)Características de niños de 4° grado (Cuadro comparativo)
Características de niños de 4° grado (Cuadro comparativo)
Pedro Herrera
 
Liderasgo
LiderasgoLiderasgo
Liderasgo
sarahi Quintana
 
Personalidades
PersonalidadesPersonalidades
Personalidades
masterscidec
 
Caracteristicas del niño y la niña de 5 años
Caracteristicas del niño y la niña de 5 añosCaracteristicas del niño y la niña de 5 años
Caracteristicas del niño y la niña de 5 años
MARIA JUANA FLORES DURAND
 
Desarrollo infantil 3años
Desarrollo infantil 3añosDesarrollo infantil 3años
Desarrollo infantil 3años
Susana Mateos Sanchez
 
Sala de 4
Sala de 4Sala de 4
Sala de 4
paola1go
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
Yoa Abaca
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
Yoa Abaca
 
Como aprenden los niños
Como aprenden los niñosComo aprenden los niños
Como aprenden los niños
cilia estilla morales
 
Diagnostico según las edades
Diagnostico según las edadesDiagnostico según las edades
Diagnostico según las edades
Patty0305
 
Presentación primera infancia
Presentación primera infanciaPresentación primera infancia
Presentación primera infancia
estelaferreirav
 
Desmontando tópicos
Desmontando tópicosDesmontando tópicos
Desmontando tópicos
nanifuentes1
 
Presentación primera infancia
Presentación primera infanciaPresentación primera infancia
Presentación primera infancia
estelaferreirav
 
Plan de Dinámicas de soporte socioemocional y actividades lúdicas - San Juan ...
Plan de Dinámicas de soporte socioemocional y actividades lúdicas - San Juan ...Plan de Dinámicas de soporte socioemocional y actividades lúdicas - San Juan ...
Plan de Dinámicas de soporte socioemocional y actividades lúdicas - San Juan ...
Ronald Henry Medina Gonzales
 
Diapostivas preescolar
Diapostivas preescolarDiapostivas preescolar
Diapostivas preescolar
Maricela Cervantes
 
Quienes_son_nuestros_alumnos.pdf
Quienes_son_nuestros_alumnos.pdfQuienes_son_nuestros_alumnos.pdf
Quienes_son_nuestros_alumnos.pdf
MariaInesCruzToro
 
Características del los niños de cuarto ciclo de Primaria (8-9 años)
Características del los niños de cuarto ciclo de Primaria (8-9 años)Características del los niños de cuarto ciclo de Primaria (8-9 años)
Características del los niños de cuarto ciclo de Primaria (8-9 años)
Samantha Luciano Colonia
 
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 añosTrabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
Kristell Torres
 
Sesión características del niño de 4 años con link
Sesión características del niño de 4 años con linkSesión características del niño de 4 años con link
Sesión características del niño de 4 años con link
Yolanda Navarro Alonso
 

Similar a Caracteristicas niños (20)

Los preescolares...
Los preescolares...Los preescolares...
Los preescolares...
 
Características de niños de 4° grado (Cuadro comparativo)
Características de niños de 4° grado (Cuadro comparativo)Características de niños de 4° grado (Cuadro comparativo)
Características de niños de 4° grado (Cuadro comparativo)
 
Liderasgo
LiderasgoLiderasgo
Liderasgo
 
Personalidades
PersonalidadesPersonalidades
Personalidades
 
Caracteristicas del niño y la niña de 5 años
Caracteristicas del niño y la niña de 5 añosCaracteristicas del niño y la niña de 5 años
Caracteristicas del niño y la niña de 5 años
 
Desarrollo infantil 3años
Desarrollo infantil 3añosDesarrollo infantil 3años
Desarrollo infantil 3años
 
Sala de 4
Sala de 4Sala de 4
Sala de 4
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Como aprenden los niños
Como aprenden los niñosComo aprenden los niños
Como aprenden los niños
 
Diagnostico según las edades
Diagnostico según las edadesDiagnostico según las edades
Diagnostico según las edades
 
Presentación primera infancia
Presentación primera infanciaPresentación primera infancia
Presentación primera infancia
 
Desmontando tópicos
Desmontando tópicosDesmontando tópicos
Desmontando tópicos
 
Presentación primera infancia
Presentación primera infanciaPresentación primera infancia
Presentación primera infancia
 
Plan de Dinámicas de soporte socioemocional y actividades lúdicas - San Juan ...
Plan de Dinámicas de soporte socioemocional y actividades lúdicas - San Juan ...Plan de Dinámicas de soporte socioemocional y actividades lúdicas - San Juan ...
Plan de Dinámicas de soporte socioemocional y actividades lúdicas - San Juan ...
 
Diapostivas preescolar
Diapostivas preescolarDiapostivas preescolar
Diapostivas preescolar
 
Quienes_son_nuestros_alumnos.pdf
Quienes_son_nuestros_alumnos.pdfQuienes_son_nuestros_alumnos.pdf
Quienes_son_nuestros_alumnos.pdf
 
Características del los niños de cuarto ciclo de Primaria (8-9 años)
Características del los niños de cuarto ciclo de Primaria (8-9 años)Características del los niños de cuarto ciclo de Primaria (8-9 años)
Características del los niños de cuarto ciclo de Primaria (8-9 años)
 
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 añosTrabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
 
Sesión características del niño de 4 años con link
Sesión características del niño de 4 años con linkSesión características del niño de 4 años con link
Sesión características del niño de 4 años con link
 

Más de Andrea Perez

Cómo abordar los valores en la escuela
Cómo abordar los valores en la escuelaCómo abordar los valores en la escuela
Cómo abordar los valores en la escuela
Andrea Perez
 
Didáctica de la psicomotricidad
Didáctica de la psicomotricidadDidáctica de la psicomotricidad
Didáctica de la psicomotricidad
Andrea Perez
 
Teoría del estado y poderes constitucionales
Teoría del estado y poderes constitucionalesTeoría del estado y poderes constitucionales
Teoría del estado y poderes constitucionales
Andrea Perez
 
Sobre la resolución de problemas
Sobre la resolución de problemasSobre la resolución de problemas
Sobre la resolución de problemas
Andrea Perez
 
Tics verbales
Tics verbalesTics verbales
Tics verbales
Andrea Perez
 
Teaches Pay Teachers
Teaches Pay TeachersTeaches Pay Teachers
Teaches Pay Teachers
Andrea Perez
 
Gestión ambiental
Gestión ambientalGestión ambiental
Gestión ambiental
Andrea Perez
 
Expresión artística y creatividad infantil
Expresión artística y creatividad infantilExpresión artística y creatividad infantil
Expresión artística y creatividad infantil
Andrea Perez
 
Qué aplicaciones nos ayudan en la escuela
Qué aplicaciones nos ayudan en la escuelaQué aplicaciones nos ayudan en la escuela
Qué aplicaciones nos ayudan en la escuela
Andrea Perez
 

Más de Andrea Perez (9)

Cómo abordar los valores en la escuela
Cómo abordar los valores en la escuelaCómo abordar los valores en la escuela
Cómo abordar los valores en la escuela
 
Didáctica de la psicomotricidad
Didáctica de la psicomotricidadDidáctica de la psicomotricidad
Didáctica de la psicomotricidad
 
Teoría del estado y poderes constitucionales
Teoría del estado y poderes constitucionalesTeoría del estado y poderes constitucionales
Teoría del estado y poderes constitucionales
 
Sobre la resolución de problemas
Sobre la resolución de problemasSobre la resolución de problemas
Sobre la resolución de problemas
 
Tics verbales
Tics verbalesTics verbales
Tics verbales
 
Teaches Pay Teachers
Teaches Pay TeachersTeaches Pay Teachers
Teaches Pay Teachers
 
Gestión ambiental
Gestión ambientalGestión ambiental
Gestión ambiental
 
Expresión artística y creatividad infantil
Expresión artística y creatividad infantilExpresión artística y creatividad infantil
Expresión artística y creatividad infantil
 
Qué aplicaciones nos ayudan en la escuela
Qué aplicaciones nos ayudan en la escuelaQué aplicaciones nos ayudan en la escuela
Qué aplicaciones nos ayudan en la escuela
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Caracteristicas niños

  • 1. CARACTERÍSTICASDE LOS ESTUDIANTESDE 3RO Y 4TO Integrantes: • Alessandra OtárolaCanto • Andrea Pérez Cullampe • Ana Suarez Rojas UNIVERSIDAD NACIONALMAYORDE SAN MARCOS ESCUELAACADÉMICOPROFESIONALDE EDUCACIÓN Facultad de Educación ESPECIALIDADDE EDUCACIÓNPRIMARIA
  • 2. Características Físicas Cognitivas Afectivas • Les gusta estar en movimiento: correr, saltar, perseguir, luchar y jugar incansablemente. • Aprovechan el control viso-motor para hacer más variadas actividades en la clase. • Las relaciones sociales son también una necesidad vital que cobra mucha importancia ya que se apoyan en los amigos para generar esa primera independencia. • Comienza la edad de la razón y ésta va tomando importancia sobre los sentimientos, comprenden razones . • Les gusta que les expliquen el por qué de cada cosa. • Tienen capacidad para memorizar las cosas: aprenden poesías y cantos con facilidad. • Entienden lo que se les explica y recuerdan lo que se les pide que recuerden. • Tienen mucha imaginación. Entienden y sienten . • Expresen sus pensamientos, sentimientos y deseos. • Temen el fracaso tienen ganas de agradar y de triunfar en sus tareas. • Les gusta ser admirados. • El niño que sólo piensa en sí mismo. • Tiene ganas de ayudar y hace con gusto todo lo que le piden 8 años
  • 3. Características de los niños de 9 años
  • 4. FÍSICAS COGNITIVAS AFECTIVAS SOCIALES • Necesitan movimiento, acción. • Les gusta mucho jugar. • Se acercan a la pre adolescencia. • Se afianza la lateralidad. • Cambios cualitativos respecto al movimiento: precisión, agilidad, equilibrio, fuerza muscular, velocidad, resistencia, se hará posible el inicio deportivo. • Controla bien su cuerpo. • Se concentran en el tema y retienen ideas si es que les parece interesante y valioso. • Gustan de las historias y los ejemplos. • Son curiosos, quieren saber más cosas. • Va siendo capaz de contar una narración de forma lógica y ordenada. • Es capaz de captar le argumento, el sentido superando al detalle. • Se interesa por la comunidad, y otras culturas y pueblos. Le agrada aprender sobre el pasado y el presente. • Procura conocer los hechos reales; no disfruta mucho las fantasías. • Son cariñosos, espontáneos, extrovertidos, felices. • Expresan sus emociones fácilmente. • Son seguros de sí mismos, Independientes y con conciencia de sí mismos. • Empieza a ser capaz de salir de sí, de su perspectiva egocéntrica. • Desarrolla actitudes competitivas. • Le agradan los juegos en equipo, las labores artísticas. • Le gusta coleccionar cosas. • Disfrutan las pistas, adivinanzas y acertijos. • Pierden la espontaneidad y se convierten en personas muchas veces introvertidas y conflictivas(algunos poseen problemas de conducta). • Ya son capaces de defender sus posturas y sus reacciones ante los acontecimientos. • Los niños suelen pelearse entre ellos y las niñas tienden a la crítica. • Suelen separarse niños y niñas. • Sus amigos son muy importantes para ellos, son solidarios. • Son serviciales, responsables, justos. • Pone a prueba la autoridad.
  • 5. 10 años Características Físicas Emocional Cognitivo •En algunos alumnos se manifestará una consolidación del equilibrio motor alcanzado, otros comenzarán los procesos característicos de la pubertad (Crecimiento, aumento de la musculatura, redondeamiento de la figura, primeros signos de vello). •En cuanto a las habilidades motoras, los chicos y las chicas son prácticamente iguales en sus aptitudes físicas, excepto en la mayor fuerza que tienen los chicos en el antebrazo y la mayor flexibilidad general que tienen las chicas. •Hay cierto equilibrio entre sus pensamientos y sentimientos. •Es más fácil controlarlos pues ya son capaces de dominar sus impulsos si se les explican las razones para hacerlo. •Son capaces de reflexionar sobre lo que sienten y lo pueden expresar. •No les gusta ser regañados enfrente de otras personas. •Sienten remordimiento cuando actúan mal (El educador puede aprovechar esta capacidad de reflexión para formar su conciencia y para enseñarlos a valorar los sentimientos de los demás con respecto a sus propias acciones) •Les interesan las historias reales, quieren comprender lo que pasa con las personas que los rodean y el mundo en el que viven. •Tienden más a la acción que a la imaginación. El educador ya no deberá pedirles que se imaginen cosas, pues lo consideran aburrido. A partir de los diez años, conviene más, después de la explicación, realizar alguna actividad: dibujo, actuación, canto o juego. •Tienen gran capacidad de memoria: aprenden ejemplos, historias, puntos concretos y breves. Es muy recomendable darles un pequeño resumen con ideas concretas y breves.