SlideShare una empresa de Scribd logo
 Juan Chuc
 Wilber Rosales
 Mynor Pretzantzin
 Angel Velásquez
 Kevin Menchú
 Guatemala, es un país con variedad y diversidad de culturas,
especificando un poco más, de 4 culturas, algo importante es que
cada una de estas culturas no son lo mismo, las cuatro no tienen las
mismas costumbres, no tienen las mismas tradiciones, no tienen las
mismas ideologías y pensamientos, e incluso en su vestimenta, si
bien todas tienen, no son las mismas, ya sea en color o estilo, quizá
coincidan en algunas cosas o características pero no serán tan
iguales.
 Pero ¿Cuáles son esas cuatro culturas?, son:
 La cultura Maya.
 La cultura Xinca.
 La cultura Garífuna.
 La cultura Ladina.
 Características:
 Habitó la Península de Yucatán desde 2000 a. C. hasta la conquista de los españoles, en 1527
d. C.
 Tenían una organización social, la cual era:
 La nobleza.
 Los campesinos y artesanos.
 Los esclavos.
 Fueron buenos guerreros y se enfrentaron a pueblos vecinos por el control de territorios o por
la supremacía política.
 Construyeron varios templos, algunos muy importantes como:
 Chichen Itzá.
 Uxmal.
 Tikal.
 El gran Jaguar.
 Usaron como moneda el cacao.
 El tiempo que abarcó su cultura fue de más de 3500 años y se divide en tres:
 Preclásico (2000 a. C.-250 d. C.).
 Clásico (250-900 d. C.).
 Posclásico (950-1527 d. C.).
 Hacían ceremonias, sacrificios, eran politeístas, y demás características.
La comunidad Xinca es una de las menos exploradas por los guatemaltecos.
En la actualidad, los sobrevivientes del pueblo Xinca, conservan parte de sus
principios y valores culturales en porciones de tierras comunitarias.
Características:
 ¿Y porque se les dice sobrevivientes?, ya que según la historia, los Xincas
fueron el único pueblo que opuso resistencia a Pedro de Alvarado y sus
hombres, y ellos les lograron vencer.
 Y los españoles tomaron a los supervivientes como esclavos, y les
obligaron a abandonar su cultura y su idioma.
 Los Xincas consideraban el agua como un elemento sagrado.
 Es una cultura casi extinta.
 Su idioma se está perdiendo, ya que son pocos los que lo hablan.
 El pueblo garífuna es una cultura ancestral que tiene su origen en la
unión de tres culturas; la africana, arawak y caribes.
 Este nuevo grupo étnico tiene su propia lengua, sistema de creencias,
alimentos y prácticas ancestrales de la agricultura, danzas y cantos que se
unen a su espiritualidad.
 Características:
 Tienen su propio idioma.
 Tienen su propio himno, en su idioma.
 Se estima que son más de 600,000 mil sus miembros.
 El coco, yuca, camote, plátanos y los mariscos son la base de la
alimentación del pueblo garífuna.
 Tienen sus propios bailes.
 Tienen su propia artesanía.
 La cultura ladina representa la población no indígena, conformada
generalmente por los mestizos hispanohablantes. El Pueblo ladino se
ubica desde el inicio de la conquista, tras la venida de los españoles.

 Características:
 El idioma oficial de la cultura ladina es el español.
 Las religiones predominantes son la católica y la evangélica.
 Tienen sus propias costumbres y tradiciones como:
 Semana Santa.
 Quema del torito.
 Danza de los Moros.
 Festival de Santiago de barriletes gigantes.
 Las posadas.
 En su mayoría están ubicados en las ciudades y en menor medida en
zonas rurales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musica ecuatoriana
Musica ecuatorianaMusica ecuatoriana
Musica ecuatoriana
IřMă F. ÔřTīž
 
Conjunto finito
Conjunto finitoConjunto finito
Conjunto finito
Carlos Morales
 
23 etnias de guatemala
23 etnias de guatemala23 etnias de guatemala
23 etnias de guatemala
Willyfgtoriello
 
Costumbres indígenas ecuatorianas
Costumbres indígenas ecuatorianasCostumbres indígenas ecuatorianas
Costumbres indígenas ecuatorianasCarlos Andres Macas
 
Cultura ladina
Cultura ladinaCultura ladina
Cultura ladina
Villeda Johanita
 
El pasacalle baile tradicional Ecuatoriano de la Etnia Mestiza
El pasacalle  baile tradicional Ecuatoriano de la Etnia MestizaEl pasacalle  baile tradicional Ecuatoriano de la Etnia Mestiza
El pasacalle baile tradicional Ecuatoriano de la Etnia Mestiza
AlisCevallos
 
MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR.
MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR. MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR.
MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR.
Jessica Oviedo
 
Danzas de Nicaragua
Danzas de NicaraguaDanzas de Nicaragua
Danzas de Nicaragua
Jorge Luis Mendoza Valle
 
Importancia de la diversidad cultural y étnica
Importancia de la diversidad cultural y étnicaImportancia de la diversidad cultural y étnica
Importancia de la diversidad cultural y étnicaMaria Gracia Leon
 
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADORNACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
Lenin Quilisimba
 
Nombres de frutas en poqomchi'
Nombres de frutas en poqomchi'Nombres de frutas en poqomchi'
Nombres de frutas en poqomchi'Maurilio Juc Toc
 
aportes, influencias y evolución de las razas (Indígena, Africana y Europea)
aportes, influencias y evolución de las razas (Indígena, Africana y Europea)aportes, influencias y evolución de las razas (Indígena, Africana y Europea)
aportes, influencias y evolución de las razas (Indígena, Africana y Europea)milexis18
 
Historia del folklor ecuatoriano
Historia del folklor ecuatorianoHistoria del folklor ecuatoriano
Historia del folklor ecuatoriano
nathalyvarassanchez1
 
Costumbres y tradiciones de la costa ecuatoriana
Costumbres y tradiciones de la costa ecuatorianaCostumbres y tradiciones de la costa ecuatoriana
Costumbres y tradiciones de la costa ecuatoriana
AngelyGuagua
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
Dluis251
 
22 etnias de guatemala
22 etnias de guatemala22 etnias de guatemala
22 etnias de guatemala
Davisito Chilel
 
Simbolos patrios para colorerar
Simbolos patrios para colorerarSimbolos patrios para colorerar
Simbolos patrios para colorerar
Carlos Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Musica ecuatoriana
Musica ecuatorianaMusica ecuatoriana
Musica ecuatoriana
 
Conjunto finito
Conjunto finitoConjunto finito
Conjunto finito
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 
23 etnias de guatemala
23 etnias de guatemala23 etnias de guatemala
23 etnias de guatemala
 
Costumbres indígenas ecuatorianas
Costumbres indígenas ecuatorianasCostumbres indígenas ecuatorianas
Costumbres indígenas ecuatorianas
 
Cultura ladina
Cultura ladinaCultura ladina
Cultura ladina
 
El pasacalle baile tradicional Ecuatoriano de la Etnia Mestiza
El pasacalle  baile tradicional Ecuatoriano de la Etnia MestizaEl pasacalle  baile tradicional Ecuatoriano de la Etnia Mestiza
El pasacalle baile tradicional Ecuatoriano de la Etnia Mestiza
 
MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR.
MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR. MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR.
MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR.
 
Danzas de Nicaragua
Danzas de NicaraguaDanzas de Nicaragua
Danzas de Nicaragua
 
Importancia de la diversidad cultural y étnica
Importancia de la diversidad cultural y étnicaImportancia de la diversidad cultural y étnica
Importancia de la diversidad cultural y étnica
 
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADORNACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
 
Nombres de frutas en poqomchi'
Nombres de frutas en poqomchi'Nombres de frutas en poqomchi'
Nombres de frutas en poqomchi'
 
aportes, influencias y evolución de las razas (Indígena, Africana y Europea)
aportes, influencias y evolución de las razas (Indígena, Africana y Europea)aportes, influencias y evolución de las razas (Indígena, Africana y Europea)
aportes, influencias y evolución de las razas (Indígena, Africana y Europea)
 
Linea de tiempo de la danza colombiana
Linea de tiempo de la danza colombianaLinea de tiempo de la danza colombiana
Linea de tiempo de la danza colombiana
 
Danzas folcloricas del pacifico
Danzas folcloricas del pacificoDanzas folcloricas del pacifico
Danzas folcloricas del pacifico
 
Historia del folklor ecuatoriano
Historia del folklor ecuatorianoHistoria del folklor ecuatoriano
Historia del folklor ecuatoriano
 
Costumbres y tradiciones de la costa ecuatoriana
Costumbres y tradiciones de la costa ecuatorianaCostumbres y tradiciones de la costa ecuatoriana
Costumbres y tradiciones de la costa ecuatoriana
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
 
22 etnias de guatemala
22 etnias de guatemala22 etnias de guatemala
22 etnias de guatemala
 
Simbolos patrios para colorerar
Simbolos patrios para colorerarSimbolos patrios para colorerar
Simbolos patrios para colorerar
 

Similar a Características de las culturas de Guatemala.pptx

Historia socieconomica de venezuela
Historia socieconomica de venezuelaHistoria socieconomica de venezuela
Historia socieconomica de venezuela
Universidad Yacambú
 
v
vv
4 culturas expo 7 sep
4 culturas  expo 7 sep4 culturas  expo 7 sep
4 culturas expo 7 sepdviatela
 
Demografía Peru
Demografía PeruDemografía Peru
Demografía Peru
CarlosAcosta1993
 
Definición de de las cuatro etnias que existe en Guatemala
Definición de de las cuatro etnias que existe en GuatemalaDefinición de de las cuatro etnias que existe en Guatemala
Definición de de las cuatro etnias que existe en Guatemala
ManuelMunez
 
Loa aborígenes chilenos.
Loa aborígenes chilenos.Loa aborígenes chilenos.
Loa aborígenes chilenos.Juan Luis
 
Culturas indígenas 3ºB
Culturas indígenas 3ºBCulturas indígenas 3ºB
Culturas indígenas 3ºB
AnaGirón-profesoraIES
 
éBano
éBanoéBano
éBano
tatey22
 
Conquista en america vzla
Conquista en america vzlaConquista en america vzla
Conquista en america vzlaGOMEZFELIS
 
Primeras comunidades indígenas en colombia
Primeras comunidades indígenas en colombiaPrimeras comunidades indígenas en colombia
Primeras comunidades indígenas en colombia
ChristianHenaoEspino
 
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaumLa diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
alumnosdeprimaria2014
 
Pueblo xinca
Pueblo xincaPueblo xinca
Pueblo xinca
Raymundo Velásquez
 
Actividad Cultural
Actividad CulturalActividad Cultural
Actividad Cultural
Yelitza Flores
 
Pueblos IndíGenas Chilenos
Pueblos IndíGenas ChilenosPueblos IndíGenas Chilenos
Pueblos IndíGenas ChilenosFelipe Bustos
 
La cultura ladina
La cultura ladinaLa cultura ladina
La cultura ladina
Oscar2221
 

Similar a Características de las culturas de Guatemala.pptx (20)

Historia socieconomica de venezuela
Historia socieconomica de venezuelaHistoria socieconomica de venezuela
Historia socieconomica de venezuela
 
Xincas
XincasXincas
Xincas
 
v
vv
v
 
4 culturas expo 7 sep
4 culturas  expo 7 sep4 culturas  expo 7 sep
4 culturas expo 7 sep
 
Demografía Peru
Demografía PeruDemografía Peru
Demografía Peru
 
Definición de de las cuatro etnias que existe en Guatemala
Definición de de las cuatro etnias que existe en GuatemalaDefinición de de las cuatro etnias que existe en Guatemala
Definición de de las cuatro etnias que existe en Guatemala
 
Loa aborígenes chilenos.
Loa aborígenes chilenos.Loa aborígenes chilenos.
Loa aborígenes chilenos.
 
Culturas indígenas 3ºB
Culturas indígenas 3ºBCulturas indígenas 3ºB
Culturas indígenas 3ºB
 
éBano
éBanoéBano
éBano
 
éBano
éBanoéBano
éBano
 
Aborigenes Argentinos
Aborigenes ArgentinosAborigenes Argentinos
Aborigenes Argentinos
 
Conquista en america vzla
Conquista en america vzlaConquista en america vzla
Conquista en america vzla
 
Primeras comunidades indígenas en colombia
Primeras comunidades indígenas en colombiaPrimeras comunidades indígenas en colombia
Primeras comunidades indígenas en colombia
 
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaumLa diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
 
Pueblo xinca
Pueblo xincaPueblo xinca
Pueblo xinca
 
Actividad Cultural
Actividad CulturalActividad Cultural
Actividad Cultural
 
Pueblos IndíGenas Chilenos
Pueblos IndíGenas ChilenosPueblos IndíGenas Chilenos
Pueblos IndíGenas Chilenos
 
Los AymaráS
Los AymaráSLos AymaráS
Los AymaráS
 
La cultura ladina
La cultura ladinaLa cultura ladina
La cultura ladina
 
Pueblos Indigenas
Pueblos IndigenasPueblos Indigenas
Pueblos Indigenas
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Características de las culturas de Guatemala.pptx

  • 1.
  • 2.  Juan Chuc  Wilber Rosales  Mynor Pretzantzin  Angel Velásquez  Kevin Menchú
  • 3.  Guatemala, es un país con variedad y diversidad de culturas, especificando un poco más, de 4 culturas, algo importante es que cada una de estas culturas no son lo mismo, las cuatro no tienen las mismas costumbres, no tienen las mismas tradiciones, no tienen las mismas ideologías y pensamientos, e incluso en su vestimenta, si bien todas tienen, no son las mismas, ya sea en color o estilo, quizá coincidan en algunas cosas o características pero no serán tan iguales.  Pero ¿Cuáles son esas cuatro culturas?, son:  La cultura Maya.  La cultura Xinca.  La cultura Garífuna.  La cultura Ladina.
  • 4.  Características:  Habitó la Península de Yucatán desde 2000 a. C. hasta la conquista de los españoles, en 1527 d. C.  Tenían una organización social, la cual era:  La nobleza.  Los campesinos y artesanos.  Los esclavos.  Fueron buenos guerreros y se enfrentaron a pueblos vecinos por el control de territorios o por la supremacía política.  Construyeron varios templos, algunos muy importantes como:  Chichen Itzá.  Uxmal.  Tikal.  El gran Jaguar.  Usaron como moneda el cacao.  El tiempo que abarcó su cultura fue de más de 3500 años y se divide en tres:  Preclásico (2000 a. C.-250 d. C.).  Clásico (250-900 d. C.).  Posclásico (950-1527 d. C.).  Hacían ceremonias, sacrificios, eran politeístas, y demás características.
  • 5.
  • 6. La comunidad Xinca es una de las menos exploradas por los guatemaltecos. En la actualidad, los sobrevivientes del pueblo Xinca, conservan parte de sus principios y valores culturales en porciones de tierras comunitarias. Características:  ¿Y porque se les dice sobrevivientes?, ya que según la historia, los Xincas fueron el único pueblo que opuso resistencia a Pedro de Alvarado y sus hombres, y ellos les lograron vencer.  Y los españoles tomaron a los supervivientes como esclavos, y les obligaron a abandonar su cultura y su idioma.  Los Xincas consideraban el agua como un elemento sagrado.  Es una cultura casi extinta.  Su idioma se está perdiendo, ya que son pocos los que lo hablan.
  • 7.
  • 8.  El pueblo garífuna es una cultura ancestral que tiene su origen en la unión de tres culturas; la africana, arawak y caribes.  Este nuevo grupo étnico tiene su propia lengua, sistema de creencias, alimentos y prácticas ancestrales de la agricultura, danzas y cantos que se unen a su espiritualidad.  Características:  Tienen su propio idioma.  Tienen su propio himno, en su idioma.  Se estima que son más de 600,000 mil sus miembros.  El coco, yuca, camote, plátanos y los mariscos son la base de la alimentación del pueblo garífuna.  Tienen sus propios bailes.  Tienen su propia artesanía.
  • 9.
  • 10.  La cultura ladina representa la población no indígena, conformada generalmente por los mestizos hispanohablantes. El Pueblo ladino se ubica desde el inicio de la conquista, tras la venida de los españoles.   Características:  El idioma oficial de la cultura ladina es el español.  Las religiones predominantes son la católica y la evangélica.  Tienen sus propias costumbres y tradiciones como:  Semana Santa.  Quema del torito.  Danza de los Moros.  Festival de Santiago de barriletes gigantes.  Las posadas.  En su mayoría están ubicados en las ciudades y en menor medida en zonas rurales.