SlideShare una empresa de Scribd logo
IES-CardenalHerreraOria-3ºB-ESO
1
En 2007 la ONU reconoció a los pueblos indígenas una serie de derechos conocidos como
Declaración de las Naciones Unidas sobre los Pueblos Indígenas; algunos de los más
importantes son: tienen derecho al disfrute pleno de todos los derechos humanos y las
libertades fundamentales reconocidos en la Carta de las Naciones Unidas. Tienen derecho a no
ser objeto de ningún tipo de discriminación en el ejercicio de sus derechos. Tienen derecho a
conservar y reforzar sus propias instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y
culturales manteniendo su derecho a participar en la vida política, económica, social y cultural
del Estado. Tienen derecho a pertenecer a una comunidad o nación indígena, de conformidad
con las tradiciones y costumbres de la comunidad o nación de que se trate. Tienen derecho a
una nacionalidad y a tener su dignidad.
Participarán en esta declaración de Naciones Unidas los pueblos:
Quechua:
El pueblo quechua es hoy en día el grupo de indios sudamericanos más numeroso, con 2,5
millones de personas .Los quechua son producto de un largo proceso civilizatorio en la región
de los Andes centrales. Eran conocidos por su gran adaptación a las condiciones geográficas y
climáticas.
Se trataba de un pueblo de agricultores y ganaderos que cultivaban y criaban especies que
solo eran conocidas en América. También desarrollaron nuevas técnicas en cerámica, tejidos,
metalurgia, medicina,…, creando así una importante civilización que fue parte del Imperio Inca.
No tenían un sistema de escritura, sino que desarrollaron un sistema de registro por medio de
nudos en un cordón. La lengua quechua es la segunda lengua más hablada en Sudamérica.
Destaca por describir sensaciones muy complejas a través de las palabras. En la religión, Inti
(Sol) y Quilla (Luna) velaban la fertilidad de los campos.
Aimara:
Los aimaras fueron un conjunto de pueblos nativos. Sus lenguas eran aimara y puqina y su
capital es Chuicuito. Principalmente fueron 12 reinos pero también existen pueblos actuales
descendientes de ellos. Algunas de las sociedades aimaras fueron los Charkas, Canas y Canchis,
Carangas, Collas, Lupacas y Pacajes, cada una de ellas tenía una cultura específica. Y constaban
de un gobierno monárquico.
Guaraní:
El pueblo Guaraní es un grupo étnico indígena de América del Sur. La gama tradicional de la
cultura Guaraní se encuentra en lo que hoy es Paraguay entre el río Uruguay e inferior del río
Paraguay, el noroeste de Argentina, la parte sur-central del territorio Brasil y parte de Uruguay
y Bolivia. Actualmente existe una población estimada de 257,400 de persona. Existe una
IES-CardenalHerreraOria-3ºB-ESO
2
relativa abundancia de registros históricos que tienen que ver con la historia de la cultura
Guaraní desde el momento de su primer contacto con las personas de origen europeo. Antes
de este contacto, los guaraníes no tenían un lenguaje escrito: Toda su historia estaba ligada a
una forma compleja de transmisión de conocimiento a través de la tradición oral. En gran
parte de las regiones costeras del sur y sureste de Brasil, y de la cuenca del río Paraná y del rio
de la plata, fueron los pueblos guaraníes los primeros en ser contactados por los viajeros
europeos.
En el siglo XVI, cuando se iniciaron los primeros contactos con los conquistadores europeos, la
población guaraní probablemente alcanzó la cifra pico de 1,5 a 2 millones de personas.
Maya:
Los mayas (2000 a. c.) en la actualidad habitan en los estados mexicanos de Chiapas,
Campeche, Quintana Roo, Yucatán y Tabasco, y en territorios de los países de Guatemala,
Belice, El Salvador y Honduras. La gran parte de los mayas habitan actualmente en diminutas
villas que no han cambiado mucho con el paso de los siglos, cultivan con los mismos métodos
de sus antepasados mayas, a su vez comparten las mismas costumbres de hace siglos para orar
y dar culto a todos los dioses y siguen hablando su antiguo dialecto como es por ejemplo
el Maayat'aan que se sigue hablando en algunos estados mexicanos ya nombrados en el
principio.
En México, los mayas de allí viven en palapas que son casas de paja barnizadas en adobe muy
parecidas a las antiguas casas de la antigua Civilización Maya, en Guatemala existen artesanos
mayas que se dedican a vender figuras mayas de la antigüedad y en la parte oeste de El
Salvador aun existen pueblos indígenas mayas.
Los mayas en la actualidad siguen venerando a dioses como el de la lluvia, el maíz… Estos
practican sus antiguas costumbres combinadas con las católicas por influencia de los antiguos
castellanos. Siguen utilizando métodos de cultivo como el de “talar y quemar”.
Cabe mencionar los principales problemas que tienen que afrontar los pueblos indígenas para
garantizar su supervivencia, son: la pobreza, el 72% de la población vive en situación de
pobreza. La alimentación, la falta de variedad de alimentos. La vivienda, el 40% no tiene hogar.
La educación, el 50% sufre rezago educativo. La salud, la mayoría de personas no tienen
atención médica sobre todo afecta a las mujeres embarazadas. Y la discriminación, son
discriminados por otros sectores de la sociedad.
Los gobiernos no respetan los derechos reconocidos por la ONU porque si no, no existirían esa
serie de problemas en sus poblados, un sector de la población opina que estos derechos
básicos no son respetados.
Para evitarlo las acciones que deberían realizarse son: Concienciar al resto de la población para
ayudar a extinguir dichos problemas. Organizar ONG y recogidas de fondos para darles un
apoyo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La poblacion aborigen hoy
La poblacion aborigen hoyLa poblacion aborigen hoy
La poblacion aborigen hoy
Matias Perea
 
Comunidades Indigenas en la Actualidad
Comunidades Indigenas en la ActualidadComunidades Indigenas en la Actualidad
Comunidades Indigenas en la Actualidad
Omar Martínez Hernández
 
Poblacion indigena colombiana diapositicas
Poblacion indigena colombiana diapositicasPoblacion indigena colombiana diapositicas
Poblacion indigena colombiana diapositicaslisyuli
 
Leoneizi defensa
Leoneizi defensaLeoneizi defensa
Leoneizi defensa
einert1037
 
Informe tolupanes 2015
Informe tolupanes 2015Informe tolupanes 2015
Informe tolupanes 2015
MOVIAMPLIO
 
Poblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivasPoblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivas
Any723
 
Características de las naciones indigenas
Características de las naciones  indigenasCaracterísticas de las naciones  indigenas
Características de las naciones indigenas
mary_09
 
Desarrollo, políticas y pueblos indígenas de Pando, Bolivia.
Desarrollo, políticas y pueblos indígenas de Pando, Bolivia.Desarrollo, políticas y pueblos indígenas de Pando, Bolivia.
Desarrollo, políticas y pueblos indígenas de Pando, Bolivia.
Guillermo Rioja-Ballivian
 
Población Indígena Del Sur De Colombia
Población Indígena Del Sur De ColombiaPoblación Indígena Del Sur De Colombia
Población Indígena Del Sur De ColombiaCamilo Sierra
 
etnografia de America
etnografia de Americaetnografia de America
etnografia de America
juliaruiz100
 
La region amazonica y sus grupos eticos
La region amazonica y sus grupos eticosLa region amazonica y sus grupos eticos
La region amazonica y sus grupos eticos
Alexander Alberto Rua Sandoval
 
División política de América
División política de AméricaDivisión política de América
División política de Américaiazcano
 
36 etnias de bolivia
36 etnias de bolivia36 etnias de bolivia
36 etnias de bolivia
Walter Amed Jerez Aguilar
 
Grupos Etnicos
Grupos EtnicosGrupos Etnicos
Grupos Etnicos
zeiitor007
 
Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano
Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano
Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano
Sebastian Castaña
 
Aborígenes precolombinos
Aborígenes precolombinosAborígenes precolombinos
Aborígenes precolombinos
Sthiwer Baptista
 
Grupos Etnicos
Grupos EtnicosGrupos Etnicos
Grupos Etnicos
colegiolatino
 
Los chortis y tolupanes
Los chortis y tolupanesLos chortis y tolupanes
Los chortis y tolupanes
Vivian Lainez
 
Etnografia de america
Etnografia de americaEtnografia de america
Etnografia de america
juliaruiz100
 

La actualidad más candente (20)

La poblacion aborigen hoy
La poblacion aborigen hoyLa poblacion aborigen hoy
La poblacion aborigen hoy
 
Tema 15r5
Tema 15r5Tema 15r5
Tema 15r5
 
Comunidades Indigenas en la Actualidad
Comunidades Indigenas en la ActualidadComunidades Indigenas en la Actualidad
Comunidades Indigenas en la Actualidad
 
Poblacion indigena colombiana diapositicas
Poblacion indigena colombiana diapositicasPoblacion indigena colombiana diapositicas
Poblacion indigena colombiana diapositicas
 
Leoneizi defensa
Leoneizi defensaLeoneizi defensa
Leoneizi defensa
 
Informe tolupanes 2015
Informe tolupanes 2015Informe tolupanes 2015
Informe tolupanes 2015
 
Poblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivasPoblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivas
 
Características de las naciones indigenas
Características de las naciones  indigenasCaracterísticas de las naciones  indigenas
Características de las naciones indigenas
 
Desarrollo, políticas y pueblos indígenas de Pando, Bolivia.
Desarrollo, políticas y pueblos indígenas de Pando, Bolivia.Desarrollo, políticas y pueblos indígenas de Pando, Bolivia.
Desarrollo, políticas y pueblos indígenas de Pando, Bolivia.
 
Población Indígena Del Sur De Colombia
Población Indígena Del Sur De ColombiaPoblación Indígena Del Sur De Colombia
Población Indígena Del Sur De Colombia
 
etnografia de America
etnografia de Americaetnografia de America
etnografia de America
 
La region amazonica y sus grupos eticos
La region amazonica y sus grupos eticosLa region amazonica y sus grupos eticos
La region amazonica y sus grupos eticos
 
División política de América
División política de AméricaDivisión política de América
División política de América
 
36 etnias de bolivia
36 etnias de bolivia36 etnias de bolivia
36 etnias de bolivia
 
Grupos Etnicos
Grupos EtnicosGrupos Etnicos
Grupos Etnicos
 
Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano
Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano
Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano
 
Aborígenes precolombinos
Aborígenes precolombinosAborígenes precolombinos
Aborígenes precolombinos
 
Grupos Etnicos
Grupos EtnicosGrupos Etnicos
Grupos Etnicos
 
Los chortis y tolupanes
Los chortis y tolupanesLos chortis y tolupanes
Los chortis y tolupanes
 
Etnografia de america
Etnografia de americaEtnografia de america
Etnografia de america
 

Destacado

Cómo se vivia en el siglo xvii(1)
Cómo se vivia en el siglo xvii(1)Cómo se vivia en el siglo xvii(1)
Cómo se vivia en el siglo xvii(1)
jose moreno
 
Las clases populares
Las clases popularesLas clases populares
Las clases populares
julia pereira
 
Vivir como un pícaro
Vivir como un pícaroVivir como un pícaro
Vivir como un pícaro
Fani Turmo
 
¿Quién mato al comendador? 3ºESO
¿Quién mato al comendador? 3ºESO¿Quién mato al comendador? 3ºESO
¿Quién mato al comendador? 3ºESO
jorgito_1902
 
Mateo, un pícaro en la ciudad de la corte
Mateo, un pícaro en la ciudad de la corteMateo, un pícaro en la ciudad de la corte
Mateo, un pícaro en la ciudad de la corte
pablo ramos
 
Laexpulsindelosmoriscos
LaexpulsindelosmoriscosLaexpulsindelosmoriscos
Laexpulsindelosmoriscos
paloma matos
 
Liberalismo económico
Liberalismo económicoLiberalismo económico
Liberalismo económico
AnaGirón-profesoraIES
 
Tema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estadoTema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estado
copybird
 
Miguel Bañón Fernández - Resumen Tema 12 Europa y La Unión Europea
Miguel Bañón Fernández - Resumen Tema 12 Europa y La Unión EuropeaMiguel Bañón Fernández - Resumen Tema 12 Europa y La Unión Europea
Miguel Bañón Fernández - Resumen Tema 12 Europa y La Unión Europeamiki14miki
 
Ud 10. La organización política. El Estado.
Ud 10. La organización política. El Estado.Ud 10. La organización política. El Estado.
Ud 10. La organización política. El Estado.
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 2. España física
Tema 2. España físicaTema 2. España física
Tema 2. España física
copybird
 
Tema 11. la diversidad de España
Tema 11. la diversidad de EspañaTema 11. la diversidad de España
Tema 11. la diversidad de España
copybird
 
UD 8. Las actividades del sector servicios
UD 8. Las actividades del sector serviciosUD 8. Las actividades del sector servicios
UD 8. Las actividades del sector servicios
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 3.4. - 3.5. Los servicios. El turismo
Tema 3.4. - 3.5. Los servicios. El turismoTema 3.4. - 3.5. Los servicios. El turismo
Tema 3.4. - 3.5. Los servicios. El turismocherepaja
 
3. Las sociedades democráticas
3. Las sociedades democráticas3. Las sociedades democráticas
3. Las sociedades democráticascherepaja
 
Tema 1 - El mapa físico del planeta Tierra
Tema 1 - El mapa físico del planeta TierraTema 1 - El mapa físico del planeta Tierra
Tema 1 - El mapa físico del planeta Tierracherepaja
 
Europa y la union europea
Europa y la union europeaEuropa y la union europea
Europa y la union europea
cebarico
 
Europa y la Unión Europea (Tema 12)
Europa y la Unión Europea (Tema 12)Europa y la Unión Europea (Tema 12)
Europa y la Unión Europea (Tema 12)
Bea Hervella
 
La union europea
La union europeaLa union europea
La union europea
Popy Romero
 

Destacado (20)

Cómo se vivia en el siglo xvii(1)
Cómo se vivia en el siglo xvii(1)Cómo se vivia en el siglo xvii(1)
Cómo se vivia en el siglo xvii(1)
 
Las clases populares
Las clases popularesLas clases populares
Las clases populares
 
Vivir como un pícaro
Vivir como un pícaroVivir como un pícaro
Vivir como un pícaro
 
¿Quién mato al comendador? 3ºESO
¿Quién mato al comendador? 3ºESO¿Quién mato al comendador? 3ºESO
¿Quién mato al comendador? 3ºESO
 
Mateo, un pícaro en la ciudad de la corte
Mateo, un pícaro en la ciudad de la corteMateo, un pícaro en la ciudad de la corte
Mateo, un pícaro en la ciudad de la corte
 
Laexpulsindelosmoriscos
LaexpulsindelosmoriscosLaexpulsindelosmoriscos
Laexpulsindelosmoriscos
 
Liberalismo económico
Liberalismo económicoLiberalismo económico
Liberalismo económico
 
Tema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estadoTema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estado
 
Miguel Bañón Fernández - Resumen Tema 12 Europa y La Unión Europea
Miguel Bañón Fernández - Resumen Tema 12 Europa y La Unión EuropeaMiguel Bañón Fernández - Resumen Tema 12 Europa y La Unión Europea
Miguel Bañón Fernández - Resumen Tema 12 Europa y La Unión Europea
 
Ud 10. La organización política. El Estado.
Ud 10. La organización política. El Estado.Ud 10. La organización política. El Estado.
Ud 10. La organización política. El Estado.
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Tema 2. España física
Tema 2. España físicaTema 2. España física
Tema 2. España física
 
Tema 11. la diversidad de España
Tema 11. la diversidad de EspañaTema 11. la diversidad de España
Tema 11. la diversidad de España
 
UD 8. Las actividades del sector servicios
UD 8. Las actividades del sector serviciosUD 8. Las actividades del sector servicios
UD 8. Las actividades del sector servicios
 
Tema 3.4. - 3.5. Los servicios. El turismo
Tema 3.4. - 3.5. Los servicios. El turismoTema 3.4. - 3.5. Los servicios. El turismo
Tema 3.4. - 3.5. Los servicios. El turismo
 
3. Las sociedades democráticas
3. Las sociedades democráticas3. Las sociedades democráticas
3. Las sociedades democráticas
 
Tema 1 - El mapa físico del planeta Tierra
Tema 1 - El mapa físico del planeta TierraTema 1 - El mapa físico del planeta Tierra
Tema 1 - El mapa físico del planeta Tierra
 
Europa y la union europea
Europa y la union europeaEuropa y la union europea
Europa y la union europea
 
Europa y la Unión Europea (Tema 12)
Europa y la Unión Europea (Tema 12)Europa y la Unión Europea (Tema 12)
Europa y la Unión Europea (Tema 12)
 
La union europea
La union europeaLa union europea
La union europea
 

Similar a Culturas indígenas 3ºB

Medicina comunitaria indígena: su legado
Medicina comunitaria indígena: su legadoMedicina comunitaria indígena: su legado
Medicina comunitaria indígena: su legado
Hacetesis
 
Definición de de las cuatro etnias que existe en Guatemala
Definición de de las cuatro etnias que existe en GuatemalaDefinición de de las cuatro etnias que existe en Guatemala
Definición de de las cuatro etnias que existe en Guatemala
ManuelMunez
 
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...
UNFPA Boliva
 
La cuestión étnica en Chile
La cuestión étnica en ChileLa cuestión étnica en Chile
La cuestión étnica en Chile
Daniel Cortés
 
Pueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenasPueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenasdany_15
 
Pueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenasPueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenas
Serkis
 
Pueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenasPueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenas
elroberto
 
Trabajo Historia
Trabajo HistoriaTrabajo Historia
Trabajo Historia
Christian Cardenas
 
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericanoVenezuela precolombina en el contexto latinoamericano
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano
DiegoCastro313
 
Tareea[1]
Tareea[1]Tareea[1]
Tareea[1]
turea
 
Pueblos Americanos Historia
Pueblos Americanos HistoriaPueblos Americanos Historia
Pueblos Americanos Historiacolegio.piamarta
 
Pueblos originarios y actualidad el bueno 3
Pueblos originarios y actualidad el bueno 3Pueblos originarios y actualidad el bueno 3
Pueblos originarios y actualidad el bueno 3Andrés Rojas
 
Características de las culturas de Guatemala.pptx
Características de las culturas de Guatemala.pptxCaracterísticas de las culturas de Guatemala.pptx
Características de las culturas de Guatemala.pptx
WilberRosales
 
5 grupos indigenas de méxico.pptx 2.pptx 3.pptx 4
5 grupos indigenas de méxico.pptx 2.pptx 3.pptx 45 grupos indigenas de méxico.pptx 2.pptx 3.pptx 4
5 grupos indigenas de méxico.pptx 2.pptx 3.pptx 4
Jorge Manuel
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfinPresentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
ga2017
 
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfinPresentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
Orlando Rivero
 

Similar a Culturas indígenas 3ºB (20)

Medicina comunitaria indígena: su legado
Medicina comunitaria indígena: su legadoMedicina comunitaria indígena: su legado
Medicina comunitaria indígena: su legado
 
Definición de de las cuatro etnias que existe en Guatemala
Definición de de las cuatro etnias que existe en GuatemalaDefinición de de las cuatro etnias que existe en Guatemala
Definición de de las cuatro etnias que existe en Guatemala
 
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...
 
La cuestión étnica en Chile
La cuestión étnica en ChileLa cuestión étnica en Chile
La cuestión étnica en Chile
 
Pueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenasPueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenas
 
Tobas susy patri
Tobas susy patriTobas susy patri
Tobas susy patri
 
Pueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenasPueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenas
 
Pueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenasPueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenas
 
Trabajo Historia
Trabajo HistoriaTrabajo Historia
Trabajo Historia
 
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericanoVenezuela precolombina en el contexto latinoamericano
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano
 
Tareea[1]
Tareea[1]Tareea[1]
Tareea[1]
 
skarapp
skarappskarapp
skarapp
 
Pueblos Americanos Historia
Pueblos Americanos HistoriaPueblos Americanos Historia
Pueblos Americanos Historia
 
Pueblos originarios y actualidad el bueno 3
Pueblos originarios y actualidad el bueno 3Pueblos originarios y actualidad el bueno 3
Pueblos originarios y actualidad el bueno 3
 
Características de las culturas de Guatemala.pptx
Características de las culturas de Guatemala.pptxCaracterísticas de las culturas de Guatemala.pptx
Características de las culturas de Guatemala.pptx
 
5 grupos indigenas de méxico.pptx 2.pptx 3.pptx 4
5 grupos indigenas de méxico.pptx 2.pptx 3.pptx 45 grupos indigenas de méxico.pptx 2.pptx 3.pptx 4
5 grupos indigenas de méxico.pptx 2.pptx 3.pptx 4
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfinPresentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
 
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfinPresentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
 
Pueblosindgenasdechile
PueblosindgenasdechilePueblosindgenasdechile
Pueblosindgenasdechile
 

Más de AnaGirón-profesoraIES

Culturas indigenas 3ºC-presentacion
Culturas indigenas 3ºC-presentacionCulturas indigenas 3ºC-presentacion
Culturas indigenas 3ºC-presentacion
AnaGirón-profesoraIES
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016
AnaGirón-profesoraIES
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016
AnaGirón-profesoraIES
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016
AnaGirón-profesoraIES
 
Presentacion primerdia
Presentacion primerdiaPresentacion primerdia
Presentacion primerdia
AnaGirón-profesoraIES
 
Presentacion primerdia
Presentacion primerdiaPresentacion primerdia
Presentacion primerdia
AnaGirón-profesoraIES
 
Tema6 reyes católicos
Tema6 reyes católicosTema6 reyes católicos
Tema6 reyes católicos
AnaGirón-profesoraIES
 
Tema5 baja edadmedia
Tema5 baja edadmediaTema5 baja edadmedia
Tema5 baja edadmedia
AnaGirón-profesoraIES
 
Tema4 reinos cristianos
Tema4 reinos cristianosTema4 reinos cristianos
Tema4 reinos cristianos
AnaGirón-profesoraIES
 
Tema3 al andalus
Tema3 al andalusTema3 al andalus
Tema3 al andalus
AnaGirón-profesoraIES
 
Tema2 prehistoria-edad antigua
Tema2 prehistoria-edad antiguaTema2 prehistoria-edad antigua
Tema2 prehistoria-edad antigua
AnaGirón-profesoraIES
 
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-martaTrabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-martaAnaGirón-profesoraIES
 
Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...
Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...
Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...AnaGirón-profesoraIES
 
Guerra fría bloque comunista-claudiarguez
Guerra fría bloque comunista-claudiarguezGuerra fría bloque comunista-claudiarguez
Guerra fría bloque comunista-claudiarguezAnaGirón-profesoraIES
 
Trabajo sociales franquismo-inesm-elena-angela
Trabajo sociales franquismo-inesm-elena-angelaTrabajo sociales franquismo-inesm-elena-angela
Trabajo sociales franquismo-inesm-elena-angelaAnaGirón-profesoraIES
 
Guerra fría bloque capitalista-claudiarguez
Guerra fría  bloque capitalista-claudiarguezGuerra fría  bloque capitalista-claudiarguez
Guerra fría bloque capitalista-claudiarguezAnaGirón-profesoraIES
 
áFrica septentrional 2-lucia-marta-cristina-irene-paula-alba-andrea
áFrica septentrional 2-lucia-marta-cristina-irene-paula-alba-andreaáFrica septentrional 2-lucia-marta-cristina-irene-paula-alba-andrea
áFrica septentrional 2-lucia-marta-cristina-irene-paula-alba-andreaAnaGirón-profesoraIES
 

Más de AnaGirón-profesoraIES (20)

Culturas indigenas 3ºC-presentacion
Culturas indigenas 3ºC-presentacionCulturas indigenas 3ºC-presentacion
Culturas indigenas 3ºC-presentacion
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016
 
Presentacion primerdia
Presentacion primerdiaPresentacion primerdia
Presentacion primerdia
 
Presentacion primerdia
Presentacion primerdiaPresentacion primerdia
Presentacion primerdia
 
Tema6 reyes católicos
Tema6 reyes católicosTema6 reyes católicos
Tema6 reyes católicos
 
Tema5 baja edadmedia
Tema5 baja edadmediaTema5 baja edadmedia
Tema5 baja edadmedia
 
Tema4 reinos cristianos
Tema4 reinos cristianosTema4 reinos cristianos
Tema4 reinos cristianos
 
Tema3 al andalus
Tema3 al andalusTema3 al andalus
Tema3 al andalus
 
Tema2 prehistoria-edad antigua
Tema2 prehistoria-edad antiguaTema2 prehistoria-edad antigua
Tema2 prehistoria-edad antigua
 
Dictadura de franco isabel-paula
Dictadura de franco isabel-paulaDictadura de franco isabel-paula
Dictadura de franco isabel-paula
 
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-martaTrabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
 
Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...
Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...
Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...
 
Guerra fría bloque comunista-claudiarguez
Guerra fría bloque comunista-claudiarguezGuerra fría bloque comunista-claudiarguez
Guerra fría bloque comunista-claudiarguez
 
Trabajo sociales franquismo-inesm-elena-angela
Trabajo sociales franquismo-inesm-elena-angelaTrabajo sociales franquismo-inesm-elena-angela
Trabajo sociales franquismo-inesm-elena-angela
 
Guerra fría bloque capitalista-claudiarguez
Guerra fría  bloque capitalista-claudiarguezGuerra fría  bloque capitalista-claudiarguez
Guerra fría bloque capitalista-claudiarguez
 
Descolonizacion de africa inesruiz
Descolonizacion de africa inesruizDescolonizacion de africa inesruiz
Descolonizacion de africa inesruiz
 
áFrica septentrional 2-lucia-marta-cristina-irene-paula-alba-andrea
áFrica septentrional 2-lucia-marta-cristina-irene-paula-alba-andreaáFrica septentrional 2-lucia-marta-cristina-irene-paula-alba-andrea
áFrica septentrional 2-lucia-marta-cristina-irene-paula-alba-andrea
 
áFrica septentrional 3ºb-luis-diego
áFrica septentrional 3ºb-luis-diegoáFrica septentrional 3ºb-luis-diego
áFrica septentrional 3ºb-luis-diego
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Culturas indígenas 3ºB

  • 1. IES-CardenalHerreraOria-3ºB-ESO 1 En 2007 la ONU reconoció a los pueblos indígenas una serie de derechos conocidos como Declaración de las Naciones Unidas sobre los Pueblos Indígenas; algunos de los más importantes son: tienen derecho al disfrute pleno de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales reconocidos en la Carta de las Naciones Unidas. Tienen derecho a no ser objeto de ningún tipo de discriminación en el ejercicio de sus derechos. Tienen derecho a conservar y reforzar sus propias instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales manteniendo su derecho a participar en la vida política, económica, social y cultural del Estado. Tienen derecho a pertenecer a una comunidad o nación indígena, de conformidad con las tradiciones y costumbres de la comunidad o nación de que se trate. Tienen derecho a una nacionalidad y a tener su dignidad. Participarán en esta declaración de Naciones Unidas los pueblos: Quechua: El pueblo quechua es hoy en día el grupo de indios sudamericanos más numeroso, con 2,5 millones de personas .Los quechua son producto de un largo proceso civilizatorio en la región de los Andes centrales. Eran conocidos por su gran adaptación a las condiciones geográficas y climáticas. Se trataba de un pueblo de agricultores y ganaderos que cultivaban y criaban especies que solo eran conocidas en América. También desarrollaron nuevas técnicas en cerámica, tejidos, metalurgia, medicina,…, creando así una importante civilización que fue parte del Imperio Inca. No tenían un sistema de escritura, sino que desarrollaron un sistema de registro por medio de nudos en un cordón. La lengua quechua es la segunda lengua más hablada en Sudamérica. Destaca por describir sensaciones muy complejas a través de las palabras. En la religión, Inti (Sol) y Quilla (Luna) velaban la fertilidad de los campos. Aimara: Los aimaras fueron un conjunto de pueblos nativos. Sus lenguas eran aimara y puqina y su capital es Chuicuito. Principalmente fueron 12 reinos pero también existen pueblos actuales descendientes de ellos. Algunas de las sociedades aimaras fueron los Charkas, Canas y Canchis, Carangas, Collas, Lupacas y Pacajes, cada una de ellas tenía una cultura específica. Y constaban de un gobierno monárquico. Guaraní: El pueblo Guaraní es un grupo étnico indígena de América del Sur. La gama tradicional de la cultura Guaraní se encuentra en lo que hoy es Paraguay entre el río Uruguay e inferior del río Paraguay, el noroeste de Argentina, la parte sur-central del territorio Brasil y parte de Uruguay y Bolivia. Actualmente existe una población estimada de 257,400 de persona. Existe una
  • 2. IES-CardenalHerreraOria-3ºB-ESO 2 relativa abundancia de registros históricos que tienen que ver con la historia de la cultura Guaraní desde el momento de su primer contacto con las personas de origen europeo. Antes de este contacto, los guaraníes no tenían un lenguaje escrito: Toda su historia estaba ligada a una forma compleja de transmisión de conocimiento a través de la tradición oral. En gran parte de las regiones costeras del sur y sureste de Brasil, y de la cuenca del río Paraná y del rio de la plata, fueron los pueblos guaraníes los primeros en ser contactados por los viajeros europeos. En el siglo XVI, cuando se iniciaron los primeros contactos con los conquistadores europeos, la población guaraní probablemente alcanzó la cifra pico de 1,5 a 2 millones de personas. Maya: Los mayas (2000 a. c.) en la actualidad habitan en los estados mexicanos de Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Yucatán y Tabasco, y en territorios de los países de Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras. La gran parte de los mayas habitan actualmente en diminutas villas que no han cambiado mucho con el paso de los siglos, cultivan con los mismos métodos de sus antepasados mayas, a su vez comparten las mismas costumbres de hace siglos para orar y dar culto a todos los dioses y siguen hablando su antiguo dialecto como es por ejemplo el Maayat'aan que se sigue hablando en algunos estados mexicanos ya nombrados en el principio. En México, los mayas de allí viven en palapas que son casas de paja barnizadas en adobe muy parecidas a las antiguas casas de la antigua Civilización Maya, en Guatemala existen artesanos mayas que se dedican a vender figuras mayas de la antigüedad y en la parte oeste de El Salvador aun existen pueblos indígenas mayas. Los mayas en la actualidad siguen venerando a dioses como el de la lluvia, el maíz… Estos practican sus antiguas costumbres combinadas con las católicas por influencia de los antiguos castellanos. Siguen utilizando métodos de cultivo como el de “talar y quemar”. Cabe mencionar los principales problemas que tienen que afrontar los pueblos indígenas para garantizar su supervivencia, son: la pobreza, el 72% de la población vive en situación de pobreza. La alimentación, la falta de variedad de alimentos. La vivienda, el 40% no tiene hogar. La educación, el 50% sufre rezago educativo. La salud, la mayoría de personas no tienen atención médica sobre todo afecta a las mujeres embarazadas. Y la discriminación, son discriminados por otros sectores de la sociedad. Los gobiernos no respetan los derechos reconocidos por la ONU porque si no, no existirían esa serie de problemas en sus poblados, un sector de la población opina que estos derechos básicos no son respetados. Para evitarlo las acciones que deberían realizarse son: Concienciar al resto de la población para ayudar a extinguir dichos problemas. Organizar ONG y recogidas de fondos para darles un apoyo.