SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario de Tecnologia
“Antonio Joé de Sucre”
Extención Barquisimeto
Características estáticas de los instrumentos de medición.
Nombre : Elvis Chacon
Características estáticas
Exactitud y Precisión.
En primer lugar vamos a analizar la diferencia
entre los términos precisión y exactitud. En
general estas dos palabras son sinónimos, pero en
el campo de las mediciones indican dos conceptos
completamente diferentes. Se dice que el valor de
un parámetro es muy preciso cuando está muy
bien definido. Por otra parte, se dice que dicho
valor es muy exacto cuando se aproxima mucho al
verdadero valor.
Linealidad
Por lo general los instrumentos se diseñan de
forma que tengan una respuesta lo más lineal
posible, es decir, que para un determinado
incremento del parámetro que estamos midiendo,
el desplazamiento correspondiente del indicador
sea siempre el mismo, independientemente de la
posición de éste. Por ejemplo, si tenemos el
siguiente amperímetro, en el que cada división de
1 mA tiene 10 subdivisiones
Si estamos midiendo una corriente de 1 mA y en un
momento dado dich acorriente aumenta 0.1 mA, la
aguja debe deflectar una subdivisión. Por otra parte,
si la corriente que estamos midiendo es de 3 mA y
también sufre un incremento de 0.1mA, la aguja
debe deflectar igualmente una subdivisión. Las
desviaciones de este tipo de respuesta lineal se
deben principalmente a las características de diseño
mecánico del instrumento. Dichas desviaciones son
más notorias hacia los extremos de la escala.
Podremos profundizar más sobre esto cuando
estudiemos el mecanismo de cada uno de los
instrumentos.
Sensibilidad
La sensibilidad de un instrumento es la relación entre
la respuesta del instrumento (N° de divisiones
recorridas) y la magnitud de la cantidad que estamos
midiendo. Vamos a ver varios ejemplos. Para un
miliamperímetro, la sensibilidad viene dada por el N°
de divisiones que deflecta la aguja cuando por el
instrumento circula 1 mA.Las unidades de este
parámetro son div/mA. Si dos miliamperímetros
tienen el mismo número de divisiones en su escala,
pero el primero sufre una deflexión de 2divisiones
cuando circula 1 mA, mientras que el segundo
deflecta 10 divisiones parala misma corriente, este
último es cinco veces más sensible que el primero.
Para un voltímetro, de acuerdo a la definición general,
la sensibilidad viene dada por el N° de divisiones
deflectadas cuando en sus extremos hay una caída de
1Voltio. Para estos instrumentos se define además un
parámetro especial denominado característica de
sensibilidad, el cual viene expresado en Ohm/volt. La
definición de este parámetro y su utilidad los veremos
cuando estudiemos el voltímetro.
Resolución
Esta característica está relacionada con la precisión. La
resolución de un instrumento es el menor incremento
de la variable bajo medición que puede ser detectado
con certidumbre por dicho instrumento. Por ejemplo,
en el caso del reloj digital que vimos anteriormente, la
resoluciones de una centésima de segundo. Si
tenemos un amperímetro con la escala mostrada en la
Figura, cada una de las divisiones corresponde a 1 mA.
Gama y Escala.
La gama de un instrumento se define como la diferencia
entre la indicaciónmayor y la menor que puede ofrecer
el instrumento. La gama puede estar dividida envarias
escalas o constar de una sola. Por ejemplo, el
amperímetro de la Fig. a tieneuna gama de 0 a 5 mA, y
una sola escala, mientras que el de la Fig. b tiene una
gamade 0 a 500 mA, dividida en 5 escalas, las cuales van
respectivamente de 0 a 0.05 mA;de 0 a 0.5 mA; de 0 a 5
mA; de 0 a 50 mA y de 0 a 500 mA
Características dinámicas
Error dinámico
El error dinámico de un instrumento se define como la
diferencia entre la cantidad indicada en un instante de
tiempo dado y el verdadero valor del parámetro que se
está midiendo. Supongamos que tenemos un
instrumento al que le aplicamos la función mostrada en
la Fig. A Fig. A
Esto quiere decir que si por ejemplo se trata de un
voltímetro, hacemos variar bruscamente el
voltaje entre sus extremos.
La respuesta del instrumento en función del
tiempo puede presentar diferentes formas, como
puede apreciarse en las Fig. B y C. Según podemos
observar, para todo instante de tiempo menor
que t‫ە‬
existe una diferencia entre la función aplicada y la
respuesta del instrumento. Esta diferencia es lo
que denominamos error dinámico.
Tiempo de respuesta
Es el tiempo transcurrido entre la aplicación de
una función escalón y el instante en que el
instrumento indica un cierto porcentaje (90%,
95% o 99%) del valor final. Para instrumentos con
aguja indicadora, el tiempo de respuesta es aquél
que tarda la aguja en estabilizarse
aparentemente, lo cual ocurre cuando ha llegado
a un porcentaje determinado (por ejemplo
1%) de su valor final.
Tiempo nulo.
Es el tiempo transcurrido desde que se produce
el cambio brusco a la entrada del instrumento
hasta que él alcanza el 5% del valor final.
Sobrealcance.
En los instrumentos con aguja indicadora, la
deflexión se produce debido a que se aplica una
fuerza a la parte móvil. Dicha parte móvil tiene
una masa, por lo que al aplicar la fuerza se
origina un momento que puede llevar a la aguja
más allá del valor correspondiente al de
equilibrio. La diferencia entre el valor máximo y
el valor final se denomina Sobre alcance. Los dos
tipos de respuesta que vimos anteriormente se
diferencian porque en el segundo hay Sobre
alcance mientras que enel primero no. Un Sobre
alcance elevado es indeseable, pero un valor
pequeño del mismo contribuye a disminuir el
tiempo requerido para que la aguja alcance el
estado estable
Los conceptos enunciados anteriormente
podemos resumirlos en la gráfica de la Fig.1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Voltaje de rizado
Voltaje de rizadoVoltaje de rizado
Voltaje de rizado
Victor Hugo Cervantes Arana
 
Diodos electronica (semiconductores)
Diodos electronica  (semiconductores)Diodos electronica  (semiconductores)
Diodos electronica (semiconductores)
Daygord Mendoza Rojas
 
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
05   respuesta en el tiempo de un sistema de control05   respuesta en el tiempo de un sistema de control
05 respuesta en el tiempo de un sistema de controlreneej748999
 
Instrumentos de nivel
Instrumentos de nivelInstrumentos de nivel
Instrumentos de nivel
Jose Cabrera
 
Relación entre corrientes de fase y línea
Relación entre corrientes de fase y líneaRelación entre corrientes de fase y línea
Relación entre corrientes de fase y líneaRubén Alexander Acevedo
 
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
Jorge Lopez
 
Caracteristicas Estaticas Y Dinamicas de un Instrumento
Caracteristicas Estaticas Y Dinamicas de un InstrumentoCaracteristicas Estaticas Y Dinamicas de un Instrumento
Caracteristicas Estaticas Y Dinamicas de un Instrumento
andresfonsecaalmao
 
Intrumentacion (rango, exactitud, presicion)
Intrumentacion (rango, exactitud, presicion)Intrumentacion (rango, exactitud, presicion)
Intrumentacion (rango, exactitud, presicion)Bernardo Guevara Allen
 
trabajo de manufactura
trabajo de manufactura trabajo de manufactura
trabajo de manufactura
YeseniaChLopez
 
Circuitos rlc
Circuitos rlcCircuitos rlc
Circuitos rlckfreile2
 
Potencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásicaPotencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásica
Nestor Alberto Garcia Quijada
 
Control de motor con potenciometros (arduino)
Control de motor con potenciometros (arduino)Control de motor con potenciometros (arduino)
Control de motor con potenciometros (arduino)
Mario Espinosa
 
Elementos de electromagnetismo 3ra edición - matthew n. o. sadiku
Elementos de electromagnetismo   3ra edición - matthew n. o. sadikuElementos de electromagnetismo   3ra edición - matthew n. o. sadiku
Elementos de electromagnetismo 3ra edición - matthew n. o. sadiku
Juan JO
 
Puente de wheatstone1
Puente de wheatstone1Puente de wheatstone1
Puente de wheatstone1David Levy
 
Simbologia isa.
Simbologia isa.Simbologia isa.
Simbologia isa.
acpicegudomonagas
 

La actualidad más candente (20)

Voltaje de rizado
Voltaje de rizadoVoltaje de rizado
Voltaje de rizado
 
Diodos electronica (semiconductores)
Diodos electronica  (semiconductores)Diodos electronica  (semiconductores)
Diodos electronica (semiconductores)
 
Ejemplos de lazo abierto
Ejemplos de lazo abiertoEjemplos de lazo abierto
Ejemplos de lazo abierto
 
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
05   respuesta en el tiempo de un sistema de control05   respuesta en el tiempo de un sistema de control
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
 
Instrumentos de nivel
Instrumentos de nivelInstrumentos de nivel
Instrumentos de nivel
 
Circuitos RLC
Circuitos RLCCircuitos RLC
Circuitos RLC
 
Relación entre corrientes de fase y línea
Relación entre corrientes de fase y líneaRelación entre corrientes de fase y línea
Relación entre corrientes de fase y línea
 
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
 
Caracteristicas Estaticas Y Dinamicas de un Instrumento
Caracteristicas Estaticas Y Dinamicas de un InstrumentoCaracteristicas Estaticas Y Dinamicas de un Instrumento
Caracteristicas Estaticas Y Dinamicas de un Instrumento
 
Intrumentacion (rango, exactitud, presicion)
Intrumentacion (rango, exactitud, presicion)Intrumentacion (rango, exactitud, presicion)
Intrumentacion (rango, exactitud, presicion)
 
trabajo de manufactura
trabajo de manufactura trabajo de manufactura
trabajo de manufactura
 
Rectificador en puente
Rectificador en puenteRectificador en puente
Rectificador en puente
 
Circuitos rlc
Circuitos rlcCircuitos rlc
Circuitos rlc
 
Potencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásicaPotencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásica
 
Control de motor con potenciometros (arduino)
Control de motor con potenciometros (arduino)Control de motor con potenciometros (arduino)
Control de motor con potenciometros (arduino)
 
Galgas
GalgasGalgas
Galgas
 
Elementos de electromagnetismo 3ra edición - matthew n. o. sadiku
Elementos de electromagnetismo   3ra edición - matthew n. o. sadikuElementos de electromagnetismo   3ra edición - matthew n. o. sadiku
Elementos de electromagnetismo 3ra edición - matthew n. o. sadiku
 
Puente de wheatstone1
Puente de wheatstone1Puente de wheatstone1
Puente de wheatstone1
 
Simbologia isa.
Simbologia isa.Simbologia isa.
Simbologia isa.
 

Destacado

Avian reproduction 2
Avian reproduction 2 Avian reproduction 2
Avian reproduction 2
pedritotaco
 
2014, Tilbage i folden, Nordic Staldkemi
2014, Tilbage i folden, Nordic Staldkemi2014, Tilbage i folden, Nordic Staldkemi
2014, Tilbage i folden, Nordic StaldkemiPer Wiborg Hansen
 
Cine y tech
Cine y techCine y tech
Cine y tech
Julian Amortegui
 
FactSheet 6 - revised [615247]
FactSheet 6 - revised [615247]FactSheet 6 - revised [615247]
FactSheet 6 - revised [615247]Casey Yourish
 
Prácticas temas 8 9 para hacer
Prácticas temas 8 9 para hacerPrácticas temas 8 9 para hacer
Prácticas temas 8 9 para hacer
Juan Luis Espinosa Caballero
 
25 MAPAS INE PARA ESTUDIO ESPAÑA
25 MAPAS INE PARA ESTUDIO ESPAÑA25 MAPAS INE PARA ESTUDIO ESPAÑA
25 MAPAS INE PARA ESTUDIO ESPAÑA
Juan Luis Espinosa Caballero
 
IFI7207.DT Digitaalne õppevara
IFI7207.DT Digitaalne õppevaraIFI7207.DT Digitaalne õppevara
IFI7207.DT Digitaalne õppevara
Hans Põldoja
 
Sources of Energy by Garvit Khurana
Sources of Energy by Garvit KhuranaSources of Energy by Garvit Khurana
Sources of Energy by Garvit Khurana
Garvit19
 
Pascual morales 2013 cap 3. mecanismos
Pascual morales 2013 cap 3. mecanismosPascual morales 2013 cap 3. mecanismos
Pascual morales 2013 cap 3. mecanismos
Edgar José Pascual Morales
 
ÉTICA Y TECNOLOGIA
ÉTICA Y TECNOLOGIAÉTICA Y TECNOLOGIA
ÉTICA Y TECNOLOGIA
andres123456789h
 
การใช้คอมพิวเตอร์เบื้องต้น
การใช้คอมพิวเตอร์เบื้องต้นการใช้คอมพิวเตอร์เบื้องต้น
การใช้คอมพิวเตอร์เบื้องต้น
soysuda
 
Completed Portfolio for Linkedin
Completed Portfolio for LinkedinCompleted Portfolio for Linkedin
Completed Portfolio for LinkedinMatthew Darrington
 
Jorgjifvifhi
JorgjifvifhiJorgjifvifhi
Jorgjifvifhi
kyeallen
 
Informatica trabajo
Informatica trabajoInformatica trabajo
Informatica trabajo
Nicolas Santiago Daza Nieto
 
Elaine's Resume 2016
Elaine's Resume 2016Elaine's Resume 2016
Elaine's Resume 2016
Elaine Seah
 

Destacado (16)

Avian reproduction 2
Avian reproduction 2 Avian reproduction 2
Avian reproduction 2
 
2014, Tilbage i folden, Nordic Staldkemi
2014, Tilbage i folden, Nordic Staldkemi2014, Tilbage i folden, Nordic Staldkemi
2014, Tilbage i folden, Nordic Staldkemi
 
Cine y tech
Cine y techCine y tech
Cine y tech
 
FactSheet 6 - revised [615247]
FactSheet 6 - revised [615247]FactSheet 6 - revised [615247]
FactSheet 6 - revised [615247]
 
Prácticas temas 8 9 para hacer
Prácticas temas 8 9 para hacerPrácticas temas 8 9 para hacer
Prácticas temas 8 9 para hacer
 
25 MAPAS INE PARA ESTUDIO ESPAÑA
25 MAPAS INE PARA ESTUDIO ESPAÑA25 MAPAS INE PARA ESTUDIO ESPAÑA
25 MAPAS INE PARA ESTUDIO ESPAÑA
 
IFI7207.DT Digitaalne õppevara
IFI7207.DT Digitaalne õppevaraIFI7207.DT Digitaalne õppevara
IFI7207.DT Digitaalne õppevara
 
Ignis Final Book
Ignis Final BookIgnis Final Book
Ignis Final Book
 
Sources of Energy by Garvit Khurana
Sources of Energy by Garvit KhuranaSources of Energy by Garvit Khurana
Sources of Energy by Garvit Khurana
 
Pascual morales 2013 cap 3. mecanismos
Pascual morales 2013 cap 3. mecanismosPascual morales 2013 cap 3. mecanismos
Pascual morales 2013 cap 3. mecanismos
 
ÉTICA Y TECNOLOGIA
ÉTICA Y TECNOLOGIAÉTICA Y TECNOLOGIA
ÉTICA Y TECNOLOGIA
 
การใช้คอมพิวเตอร์เบื้องต้น
การใช้คอมพิวเตอร์เบื้องต้นการใช้คอมพิวเตอร์เบื้องต้น
การใช้คอมพิวเตอร์เบื้องต้น
 
Completed Portfolio for Linkedin
Completed Portfolio for LinkedinCompleted Portfolio for Linkedin
Completed Portfolio for Linkedin
 
Jorgjifvifhi
JorgjifvifhiJorgjifvifhi
Jorgjifvifhi
 
Informatica trabajo
Informatica trabajoInformatica trabajo
Informatica trabajo
 
Elaine's Resume 2016
Elaine's Resume 2016Elaine's Resume 2016
Elaine's Resume 2016
 

Similar a Características estáticas de los instrumentos de medición1

Carateristica de instrumento de medicion 2
Carateristica de instrumento de medicion 2Carateristica de instrumento de medicion 2
Carateristica de instrumento de medicion 2
elvischacon
 
Cap2 caracteristicas de los instrumentos de medicion
Cap2 caracteristicas de los instrumentos de medicionCap2 caracteristicas de los instrumentos de medicion
Cap2 caracteristicas de los instrumentos de medicion
super octanos
 
Presentación Instrumentan y Control
Presentación Instrumentan y ControlPresentación Instrumentan y Control
Presentación Instrumentan y Control
Raul Gonzalez
 
Caracteristicas dinamicas y estaticas
Caracteristicas dinamicas y estaticasCaracteristicas dinamicas y estaticas
Caracteristicas dinamicas y estaticas
Flor Hernandez
 
Características de los instrumentos de medición Elin-Elon.
Características de los instrumentos de medición Elin-Elon.Características de los instrumentos de medición Elin-Elon.
Características de los instrumentos de medición Elin-Elon.
Wendoly Zamudio
 
Fisica clasica
Fisica clasicaFisica clasica
Fisica clasica
Bryan Quinga
 
Caracteristicas de los instrumentos
Caracteristicas de los instrumentosCaracteristicas de los instrumentos
Caracteristicas de los instrumentosLilo Rojas
 
Caracteristicas de los instrumentos
Caracteristicas de los instrumentosCaracteristicas de los instrumentos
Caracteristicas de los instrumentosLilo Rojas
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
fatorresn
 
Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicion
brandoescobar10
 
10 instrumentacion
10 instrumentacion10 instrumentacion
10 instrumentacionMariaSerga
 
Mediciones eléctricas clase1
Mediciones eléctricas clase1Mediciones eléctricas clase1
Mediciones eléctricas clase1
anasantaella
 
Curso_instrumentacion_industrial1.ppt
Curso_instrumentacion_industrial1.pptCurso_instrumentacion_industrial1.ppt
Curso_instrumentacion_industrial1.ppt
ChristopherSanchez791465
 
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y controlInstrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
DaynesKa Miquilena
 
SIMBOLOGÍA DE MEDICIONES ELÉCTRICAS (1).pptx
SIMBOLOGÍA DE MEDICIONES ELÉCTRICAS (1).pptxSIMBOLOGÍA DE MEDICIONES ELÉCTRICAS (1).pptx
SIMBOLOGÍA DE MEDICIONES ELÉCTRICAS (1).pptx
EmethMrls
 
Presentación1 carlos gil
Presentación1 carlos gilPresentación1 carlos gil
Presentación1 carlos gil
carlos daniel gil rojas
 

Similar a Características estáticas de los instrumentos de medición1 (20)

Carateristica de instrumento de medicion 2
Carateristica de instrumento de medicion 2Carateristica de instrumento de medicion 2
Carateristica de instrumento de medicion 2
 
Cap2 caracteristicas de los instrumentos de medicion
Cap2 caracteristicas de los instrumentos de medicionCap2 caracteristicas de los instrumentos de medicion
Cap2 caracteristicas de los instrumentos de medicion
 
Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medida
 
Presentación Instrumentan y Control
Presentación Instrumentan y ControlPresentación Instrumentan y Control
Presentación Instrumentan y Control
 
Libro medidas electricas
Libro medidas electricasLibro medidas electricas
Libro medidas electricas
 
Caracteristicas dinamicas y estaticas
Caracteristicas dinamicas y estaticasCaracteristicas dinamicas y estaticas
Caracteristicas dinamicas y estaticas
 
Características de los instrumentos de medición Elin-Elon.
Características de los instrumentos de medición Elin-Elon.Características de los instrumentos de medición Elin-Elon.
Características de los instrumentos de medición Elin-Elon.
 
Fisica clasica
Fisica clasicaFisica clasica
Fisica clasica
 
Caracteristicas de los instrumentos
Caracteristicas de los instrumentosCaracteristicas de los instrumentos
Caracteristicas de los instrumentos
 
Caracteristicas de los instrumentos
Caracteristicas de los instrumentosCaracteristicas de los instrumentos
Caracteristicas de los instrumentos
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicion
 
10 instrumentacion
10 instrumentacion10 instrumentacion
10 instrumentacion
 
Mediciones eléctricas clase1
Mediciones eléctricas clase1Mediciones eléctricas clase1
Mediciones eléctricas clase1
 
Curso_instrumentacion_industrial1.ppt
Curso_instrumentacion_industrial1.pptCurso_instrumentacion_industrial1.ppt
Curso_instrumentacion_industrial1.ppt
 
Instrumentacion ii
Instrumentacion iiInstrumentacion ii
Instrumentacion ii
 
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y controlInstrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
 
SIMBOLOGÍA DE MEDICIONES ELÉCTRICAS (1).pptx
SIMBOLOGÍA DE MEDICIONES ELÉCTRICAS (1).pptxSIMBOLOGÍA DE MEDICIONES ELÉCTRICAS (1).pptx
SIMBOLOGÍA DE MEDICIONES ELÉCTRICAS (1).pptx
 
Presentación1 carlos gil
Presentación1 carlos gilPresentación1 carlos gil
Presentación1 carlos gil
 
5 el multimetro
5 el multimetro5 el multimetro
5 el multimetro
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 

Características estáticas de los instrumentos de medición1

  • 1. Instituto Universitario de Tecnologia “Antonio Joé de Sucre” Extención Barquisimeto Características estáticas de los instrumentos de medición. Nombre : Elvis Chacon
  • 2. Características estáticas Exactitud y Precisión. En primer lugar vamos a analizar la diferencia entre los términos precisión y exactitud. En general estas dos palabras son sinónimos, pero en el campo de las mediciones indican dos conceptos completamente diferentes. Se dice que el valor de un parámetro es muy preciso cuando está muy bien definido. Por otra parte, se dice que dicho valor es muy exacto cuando se aproxima mucho al verdadero valor. Linealidad Por lo general los instrumentos se diseñan de forma que tengan una respuesta lo más lineal posible, es decir, que para un determinado incremento del parámetro que estamos midiendo, el desplazamiento correspondiente del indicador sea siempre el mismo, independientemente de la posición de éste. Por ejemplo, si tenemos el siguiente amperímetro, en el que cada división de 1 mA tiene 10 subdivisiones Si estamos midiendo una corriente de 1 mA y en un momento dado dich acorriente aumenta 0.1 mA, la aguja debe deflectar una subdivisión. Por otra parte, si la corriente que estamos midiendo es de 3 mA y también sufre un incremento de 0.1mA, la aguja debe deflectar igualmente una subdivisión. Las desviaciones de este tipo de respuesta lineal se deben principalmente a las características de diseño mecánico del instrumento. Dichas desviaciones son más notorias hacia los extremos de la escala. Podremos profundizar más sobre esto cuando estudiemos el mecanismo de cada uno de los instrumentos.
  • 3. Sensibilidad La sensibilidad de un instrumento es la relación entre la respuesta del instrumento (N° de divisiones recorridas) y la magnitud de la cantidad que estamos midiendo. Vamos a ver varios ejemplos. Para un miliamperímetro, la sensibilidad viene dada por el N° de divisiones que deflecta la aguja cuando por el instrumento circula 1 mA.Las unidades de este parámetro son div/mA. Si dos miliamperímetros tienen el mismo número de divisiones en su escala, pero el primero sufre una deflexión de 2divisiones cuando circula 1 mA, mientras que el segundo deflecta 10 divisiones parala misma corriente, este último es cinco veces más sensible que el primero. Para un voltímetro, de acuerdo a la definición general, la sensibilidad viene dada por el N° de divisiones deflectadas cuando en sus extremos hay una caída de 1Voltio. Para estos instrumentos se define además un parámetro especial denominado característica de sensibilidad, el cual viene expresado en Ohm/volt. La definición de este parámetro y su utilidad los veremos cuando estudiemos el voltímetro. Resolución Esta característica está relacionada con la precisión. La resolución de un instrumento es el menor incremento de la variable bajo medición que puede ser detectado con certidumbre por dicho instrumento. Por ejemplo, en el caso del reloj digital que vimos anteriormente, la resoluciones de una centésima de segundo. Si tenemos un amperímetro con la escala mostrada en la Figura, cada una de las divisiones corresponde a 1 mA.
  • 4. Gama y Escala. La gama de un instrumento se define como la diferencia entre la indicaciónmayor y la menor que puede ofrecer el instrumento. La gama puede estar dividida envarias escalas o constar de una sola. Por ejemplo, el amperímetro de la Fig. a tieneuna gama de 0 a 5 mA, y una sola escala, mientras que el de la Fig. b tiene una gamade 0 a 500 mA, dividida en 5 escalas, las cuales van respectivamente de 0 a 0.05 mA;de 0 a 0.5 mA; de 0 a 5 mA; de 0 a 50 mA y de 0 a 500 mA Características dinámicas Error dinámico El error dinámico de un instrumento se define como la diferencia entre la cantidad indicada en un instante de tiempo dado y el verdadero valor del parámetro que se está midiendo. Supongamos que tenemos un instrumento al que le aplicamos la función mostrada en la Fig. A Fig. A
  • 5. Esto quiere decir que si por ejemplo se trata de un voltímetro, hacemos variar bruscamente el voltaje entre sus extremos. La respuesta del instrumento en función del tiempo puede presentar diferentes formas, como puede apreciarse en las Fig. B y C. Según podemos observar, para todo instante de tiempo menor que t‫ە‬ existe una diferencia entre la función aplicada y la respuesta del instrumento. Esta diferencia es lo que denominamos error dinámico.
  • 6. Tiempo de respuesta Es el tiempo transcurrido entre la aplicación de una función escalón y el instante en que el instrumento indica un cierto porcentaje (90%, 95% o 99%) del valor final. Para instrumentos con aguja indicadora, el tiempo de respuesta es aquél que tarda la aguja en estabilizarse aparentemente, lo cual ocurre cuando ha llegado a un porcentaje determinado (por ejemplo 1%) de su valor final. Tiempo nulo. Es el tiempo transcurrido desde que se produce el cambio brusco a la entrada del instrumento hasta que él alcanza el 5% del valor final. Sobrealcance. En los instrumentos con aguja indicadora, la deflexión se produce debido a que se aplica una fuerza a la parte móvil. Dicha parte móvil tiene una masa, por lo que al aplicar la fuerza se origina un momento que puede llevar a la aguja más allá del valor correspondiente al de equilibrio. La diferencia entre el valor máximo y el valor final se denomina Sobre alcance. Los dos tipos de respuesta que vimos anteriormente se diferencian porque en el segundo hay Sobre alcance mientras que enel primero no. Un Sobre alcance elevado es indeseable, pero un valor pequeño del mismo contribuye a disminuir el tiempo requerido para que la aguja alcance el estado estable Los conceptos enunciados anteriormente podemos resumirlos en la gráfica de la Fig.1