SlideShare una empresa de Scribd logo
Características de un Instrumento
de Medición
Estáticas
Exactitud y
Precisión
Ambas palabras son sinónimas, pero en
campo de mediciones, un valor preciso
es cuando está bien definido a
diferencia de exacto que se refiere a
un valor más próximo al verdadero
Linealidad Los instrumentos de medición se
diseñan para que sus respuestas
sean lo más lineal posible, un
determinado incremento de la
medición sea siempre el mismo,
Independientemente donde sea la
posición en que este se encuentre.
Sensibilidad
La sensibilidad de un instrumento refleja
la relación entre la respuesta de un
instrumento y la magnitud que nos está
midiendo
Resolución
La resolución de un
instrumento es el menor
incremento de un valor bajo
medición, con certeza del
instrumento.
Gama y Escala
La gama de un instrumento
es la diferencia de la
indicación menor y mayor.
Aunque la gama puede ser
dividida en escalas o contar
con una sola.
Dinámicas
Error
Dinámico
Es la diferencia que hay entre un
valor tomado en un instante y un
valor que está sometido a medición.
Tiempo de Respuesta
Es el tiempo que toma una variable en
estabilizarse y el instante en que
muestra un resultado, ( mayormente
en % de 90 a 95%)
Tiempo Nulo
Es el tiempo transcurrido desde el
momento en que se produce un cambio
brusco, hasta que toma el 5% de la
variable final.
Sobre Alcance
A esta característica se le conoce como
sobre alcance, porque es la diferencia que
hay entre el valor máximo y el valor final.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definiciones de control
Definiciones de controlDefiniciones de control
Definiciones de controlPaolo Castillo
 
Sistemas de control - aplicación metodo ipler
Sistemas de control - aplicación metodo iplerSistemas de control - aplicación metodo ipler
Sistemas de control - aplicación metodo iplerPabzar_33
 
Partes de un calibrador vernier o pie de rey
Partes de un calibrador vernier o pie de reyPartes de un calibrador vernier o pie de rey
Partes de un calibrador vernier o pie de rey007knightwolf
 
Instrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y Computarizados
Instrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y ComputarizadosInstrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y Computarizados
Instrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y ComputarizadosAlejandro Chavez
 
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
Sistemas de primer orden,  segundo orden y orden superiorSistemas de primer orden,  segundo orden y orden superior
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superiorMichelleAlejandroLeo
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
InstrumentacionAly Olvera
 
Control proporcional
Control proporcionalControl proporcional
Control proporcionalRosmery Reyes
 
Instrumentación industrial módulo1
Instrumentación industrial módulo1Instrumentación industrial módulo1
Instrumentación industrial módulo1Darwin Gutierrez
 
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y controlInstrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y controlDaynesKa Miquilena
 
Tema #3. Sensores de Reactancia Variable y Electromagnéticos
Tema #3.  Sensores de Reactancia Variable y ElectromagnéticosTema #3.  Sensores de Reactancia Variable y Electromagnéticos
Tema #3. Sensores de Reactancia Variable y ElectromagnéticosRigoberto José Meléndez Cuauro
 
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROLELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROLEquipoSCADA
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica Alphonse Vam
 
Definiciones instrumentaciòn y control
Definiciones instrumentaciòn y controlDefiniciones instrumentaciòn y control
Definiciones instrumentaciòn y controlIVONNEYESENIA
 
Como leer la placa de datos de un motor electrico
Como leer la placa de datos de un motor electricoComo leer la placa de datos de un motor electrico
Como leer la placa de datos de un motor electricoGerson Santos Dubon
 
Sistemas de segundo orden
Sistemas de segundo  ordenSistemas de segundo  orden
Sistemas de segundo ordenHenry Alvarado
 
Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...
Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...
Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...DocumentosAreas4
 
Sensores y transmisores
Sensores y transmisoresSensores y transmisores
Sensores y transmisoresPaolo Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Definiciones de control
Definiciones de controlDefiniciones de control
Definiciones de control
 
Sistemas de control - aplicación metodo ipler
Sistemas de control - aplicación metodo iplerSistemas de control - aplicación metodo ipler
Sistemas de control - aplicación metodo ipler
 
Partes de un calibrador vernier o pie de rey
Partes de un calibrador vernier o pie de reyPartes de un calibrador vernier o pie de rey
Partes de un calibrador vernier o pie de rey
 
(2) sistemas de control
(2) sistemas de control(2) sistemas de control
(2) sistemas de control
 
Instrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y Computarizados
Instrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y ComputarizadosInstrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y Computarizados
Instrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y Computarizados
 
Control derivativo
Control derivativoControl derivativo
Control derivativo
 
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
Sistemas de primer orden,  segundo orden y orden superiorSistemas de primer orden,  segundo orden y orden superior
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
 
Control proporcional
Control proporcionalControl proporcional
Control proporcional
 
Instrumentación industrial módulo1
Instrumentación industrial módulo1Instrumentación industrial módulo1
Instrumentación industrial módulo1
 
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y controlInstrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
 
Tema 4-sensores
Tema 4-sensoresTema 4-sensores
Tema 4-sensores
 
Tema #3. Sensores de Reactancia Variable y Electromagnéticos
Tema #3.  Sensores de Reactancia Variable y ElectromagnéticosTema #3.  Sensores de Reactancia Variable y Electromagnéticos
Tema #3. Sensores de Reactancia Variable y Electromagnéticos
 
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROLELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
 
Definiciones instrumentaciòn y control
Definiciones instrumentaciòn y controlDefiniciones instrumentaciòn y control
Definiciones instrumentaciòn y control
 
Como leer la placa de datos de un motor electrico
Como leer la placa de datos de un motor electricoComo leer la placa de datos de un motor electrico
Como leer la placa de datos de un motor electrico
 
Sistemas de segundo orden
Sistemas de segundo  ordenSistemas de segundo  orden
Sistemas de segundo orden
 
Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...
Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...
Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...
 
Sensores y transmisores
Sensores y transmisoresSensores y transmisores
Sensores y transmisores
 

Similar a Caracteristicas Estaticas Y Dinamicas de un Instrumento

Presentación de mediciones
Presentación de medicionesPresentación de mediciones
Presentación de medicionesdilseidy
 
Caracteriticas dela medida
Caracteriticas dela medidaCaracteriticas dela medida
Caracteriticas dela medidaTonyrodasu
 
Precisión y exactitud
Precisión y exactitudPrecisión y exactitud
Precisión y exactitudlautarog
 
Caract, estaticas y dinamica
Caract, estaticas y dinamicaCaract, estaticas y dinamica
Caract, estaticas y dinamicaGILBER18
 
Presentación Instrumentan y Control
Presentación Instrumentan y ControlPresentación Instrumentan y Control
Presentación Instrumentan y ControlRaul Gonzalez
 
Ici plc unidadi_tema01
Ici plc unidadi_tema01Ici plc unidadi_tema01
Ici plc unidadi_tema01sgeplc
 
Caracteristicas estaticas de
Caracteristicas estaticas de Caracteristicas estaticas de
Caracteristicas estaticas de Rikardo Toledo
 
Errores en las Mediciones Electricas
Errores en las Mediciones ElectricasErrores en las Mediciones Electricas
Errores en las Mediciones ElectricasDavid Torrealba
 
Errores en las mediciones y fuentes de Error
Errores en las mediciones y fuentes de ErrorErrores en las mediciones y fuentes de Error
Errores en las mediciones y fuentes de ErrorDavid Torrealba
 
Errores en las mediciones y fuentes de error2
Errores en las mediciones y fuentes de error2Errores en las mediciones y fuentes de error2
Errores en las mediciones y fuentes de error2David Torrealba
 
CARACTERISTICAS
CARACTERISTICASCARACTERISTICAS
CARACTERISTICASninfalealr
 
Heiber torres Características estáticas y dinámicas de un instrumento de medi...
Heiber torres Características estáticas y dinámicas de un instrumento de medi...Heiber torres Características estáticas y dinámicas de un instrumento de medi...
Heiber torres Características estáticas y dinámicas de un instrumento de medi...heiber torres
 
Carateristica de instrumento de medicion 2
Carateristica de instrumento de medicion 2Carateristica de instrumento de medicion 2
Carateristica de instrumento de medicion 2elvischacon
 
CONCEPTOS BASICOS METROLOGIA
CONCEPTOS BASICOS METROLOGIA CONCEPTOS BASICOS METROLOGIA
CONCEPTOS BASICOS METROLOGIA ian mc
 

Similar a Caracteristicas Estaticas Y Dinamicas de un Instrumento (20)

Presentación de mediciones
Presentación de medicionesPresentación de mediciones
Presentación de mediciones
 
Presentación1 carlos gil
Presentación1 carlos gilPresentación1 carlos gil
Presentación1 carlos gil
 
Caracteriticas dela medida
Caracteriticas dela medidaCaracteriticas dela medida
Caracteriticas dela medida
 
Instruymediciones
InstruymedicionesInstruymediciones
Instruymediciones
 
Precisión y exactitud
Precisión y exactitudPrecisión y exactitud
Precisión y exactitud
 
Caract, estaticas y dinamica
Caract, estaticas y dinamicaCaract, estaticas y dinamica
Caract, estaticas y dinamica
 
Presentación Instrumentan y Control
Presentación Instrumentan y ControlPresentación Instrumentan y Control
Presentación Instrumentan y Control
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Ici plc unidadi_tema01
Ici plc unidadi_tema01Ici plc unidadi_tema01
Ici plc unidadi_tema01
 
Caracteristicas estaticas de
Caracteristicas estaticas de Caracteristicas estaticas de
Caracteristicas estaticas de
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
Mediciones y e
Mediciones y eMediciones y e
Mediciones y e
 
Errores en las Mediciones Electricas
Errores en las Mediciones ElectricasErrores en las Mediciones Electricas
Errores en las Mediciones Electricas
 
Terminos
TerminosTerminos
Terminos
 
Errores en las mediciones y fuentes de Error
Errores en las mediciones y fuentes de ErrorErrores en las mediciones y fuentes de Error
Errores en las mediciones y fuentes de Error
 
Errores en las mediciones y fuentes de error2
Errores en las mediciones y fuentes de error2Errores en las mediciones y fuentes de error2
Errores en las mediciones y fuentes de error2
 
CARACTERISTICAS
CARACTERISTICASCARACTERISTICAS
CARACTERISTICAS
 
Heiber torres Características estáticas y dinámicas de un instrumento de medi...
Heiber torres Características estáticas y dinámicas de un instrumento de medi...Heiber torres Características estáticas y dinámicas de un instrumento de medi...
Heiber torres Características estáticas y dinámicas de un instrumento de medi...
 
Carateristica de instrumento de medicion 2
Carateristica de instrumento de medicion 2Carateristica de instrumento de medicion 2
Carateristica de instrumento de medicion 2
 
CONCEPTOS BASICOS METROLOGIA
CONCEPTOS BASICOS METROLOGIA CONCEPTOS BASICOS METROLOGIA
CONCEPTOS BASICOS METROLOGIA
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 

Último (18)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 

Caracteristicas Estaticas Y Dinamicas de un Instrumento

  • 1. Características de un Instrumento de Medición Estáticas Exactitud y Precisión Ambas palabras son sinónimas, pero en campo de mediciones, un valor preciso es cuando está bien definido a diferencia de exacto que se refiere a un valor más próximo al verdadero Linealidad Los instrumentos de medición se diseñan para que sus respuestas sean lo más lineal posible, un determinado incremento de la medición sea siempre el mismo, Independientemente donde sea la posición en que este se encuentre. Sensibilidad La sensibilidad de un instrumento refleja la relación entre la respuesta de un instrumento y la magnitud que nos está midiendo Resolución La resolución de un instrumento es el menor incremento de un valor bajo medición, con certeza del instrumento. Gama y Escala La gama de un instrumento es la diferencia de la indicación menor y mayor. Aunque la gama puede ser dividida en escalas o contar con una sola. Dinámicas Error Dinámico Es la diferencia que hay entre un valor tomado en un instante y un valor que está sometido a medición. Tiempo de Respuesta Es el tiempo que toma una variable en estabilizarse y el instante en que muestra un resultado, ( mayormente en % de 90 a 95%) Tiempo Nulo Es el tiempo transcurrido desde el momento en que se produce un cambio brusco, hasta que toma el 5% de la variable final. Sobre Alcance A esta característica se le conoce como sobre alcance, porque es la diferencia que hay entre el valor máximo y el valor final.