SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE PRÁCTICAS: LABORATORIO DE FÍSICA-ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
FACULTAD DE INGENIERÍA/ INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES 1
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE FÍSICA-ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
PRÁCTICA 3:
INSTRUMENTOS DE MEDICION DE MAGNITUDES ELÉCTRICAS
Fecha de entrega
1. Objetivo General
a) Emplear y conectar adecuadamente los instrumentos de medición de
magnitudes eléctricas.
2. Objetivos Específicos:
a) Conocer e Identificar las distintas magnitudes eléctricas existentes.
b) Emplear correctamente un multímetro para la medición de voltajes, intensidad
y resistencia.
c) Diferenciar entre los tipos de instrumentos de medida digitales y analógicos.
d) Definir y diferenciar los conceptos de exactitud y precisión de un instrumento
3. Sustento Teórico:
a) Magnitudes Eléctricas
Carga, Tensión, Intensidad, Resistencia.
Carga eléctrica
La carga eléctrica es el monto de electricidad almacenada en un cuerpo. Los
átomos de un cuerpo son eléctricamente neutros, es decir la carga negativa
de sus electrones se anula con la carga positiva de sus protones. Podemos
cargar un cuerpo positivamente (potencial positivo) si le robamos electrones a
sus átomos y podemos cargarlo negativamente (potencial negativo) si le
añadimos electrones. Saber más sobre el átomo
TENSIÓN O VOLTAJE
La Tensión es la diferencia de potencial entre dos puntos. En física se llama
D.D.P (diferencia de potencial) y en tecnología Tensión o Voltaje. Como ya
debemos saber por el estudio de la carga eléctrica la tensión es la causa que
hace que se genere corriente por un circuito.
GUÍA DE PRÁCTICAS: LABORATORIO DE FÍSICA-ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
FACULTAD DE INGENIERÍA/ INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES 2
INTENSIDAD DE CORRIENTE
Es la cantidad de electrones que pasan por un punto en un segundo.
Imaginemos que pudiésemos contar los electrones que pasan por un punto de
un circuito eléctrico en un segundo. Pues eso sería la Intensidad. Se mide en
Amperios (A).
RESISTENCIA ELÉCTRICA
Los electrones cuando en su movimiento se encuentran con un receptor (por
ejemplo una lámpara) no lo tienen fácil para pasar por ellos, es decir les
ofrecen una resistencia. Por el conductor van muy a gusto porque no les
ofrecen resistencia a moverse por ellos, pero los receptores no. Por ello se llama
resistencia a la dificultad que se ofrece al paso de la corriente. (Areni)
b) Tipo de Corrientes: Continua – Alterna
Corriente continua (C.C.): a esta también se la conoce como corriente directa
(C.D.) y su característica principal es que los electrones o cargas siempre
fluyen, dentro de un circuito eléctrico cerrado, en el mismo sentido. Los
electrones se trasladan del polo negativo al positivo de la fuente
Corriente alterna (C.A.): a diferencia de la corriente anterior, en esta existen
cambios de polaridad ya que esta no se mantiene fija a lo largo de los ciclos
de tiempo. Los polos negativos y positivos de esta corriente se invierten a cada
instante, según los Hertz o ciclos por segundo de dicha corriente. A pesar de
esta continua inversión de polos, el flujo de la corriente siempre será del polo
negativo al positivo, al igual que en la corriente continua.
(Peñafiel) (Salinas, 2011)
c) Instrumentos de Medición Digitales – Analógicos
El Amperímetro: Es el instrumento que mide la intensidad de la Corriente
Eléctrica. Su unidad de medida es el Amperio y sus Submúltiplos, el
miliamperio y el micro-amperio. Los usos dependen del tipo de corriente,
ósea, que cuando midamos Corriente Continua, se usara el
amperímetro de bobina móvil y cuando usemos Corriente Alterna,
usaremos el electromagnético
Amperímetro analógico Amperímetro digital
El Voltímetro: Es el instrumento que mide el valor de la tensión. Su unidad
básica de medición es el Voltio (V) con sus múltiplos: el Megavoltio (MV)
y el Kilovoltio (KV) y sub.-múltiplos como el milivoltio (mV) y el micro
voltio. Existen Voltímetros que miden tensiones continuas llamados
voltímetros de bobina móvil y de tensiones alternas, los
electromagnéticos.
GUÍA DE PRÁCTICAS: LABORATORIO DE FÍSICA-ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
FACULTAD DE INGENIERÍA/ INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES 3
Voltímetro analógico Voltímetro digital
El Óhmetro: Es un arreglo de los circuitos del Voltímetro y del
Amperímetro, pero con una batería y una resistencia. Dicha resistencia
es la que ajusta en cero el instrumento en la escala de los Ohmios
cuando se cortocircuitan los terminales. En este caso, el voltímetro
marca la caída de voltaje de la batería y si ajustamos la resistencia
variable, obtendremos el cero en la escala.
Óhmetro analógico Óhmetro digital
Multímetro analógico, denominado también medidor múltiple
analógico, es un medidor de aguja que puede medir múltiples
magnitudes eléctricas. Además de la medición de las magnitudes de
corriente y tensión, así como de resistencia en diferentes rangos de
medición, el multímetro analógico también es apto para pruebas de
diodos o de continuidad
GUÍA DE PRÁCTICAS: LABORATORIO DE FÍSICA-ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
FACULTAD DE INGENIERÍA/ INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES 4
Multimetro dijital también denominado polímetro o tester, es un
instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes
eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) o pasivas
como resistencias, capacidades temperatura y otras.
OSCILOSCOPIO
Un osciloscopio es un instrumento de visualización electrónico para
la representación gráfica de señales eléctricas que pueden variar en
el tiempo. Es muy usado en electrónica de señal, frecuentemente
junto a un analizador de espectro.
Osciloscopio analógico
Osciloscopio dijital
En la actualidad los osciloscopios analógicos están siendo desplazados
en gran medida por los osciloscopios digitales, entre otras razones por la
GUÍA DE PRÁCTICAS: LABORATORIO DE FÍSICA-ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
FACULTAD DE INGENIERÍA/ INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES 5
facilidad de poder transferir las medidas a una computadora personal o
pantalla LCD.
En el osciloscopio digital la señal es previamente digitalizada por un
conversor analógico digital. Al depender la fiabilidad de la visualización
de la calidad de este componente, esta debe ser cuidada al máximo
d) Conceptos: Precisión y Exactitud
La exactitud se refiere al grado de aproximación al valor real de la cantidad
medida por otro lado la precisión es el grado de concordancia dentro de un
tipo de mediciones e instrumentos
La precisión se compone de dos características la conformidad y el número de
cifras significativas con las cuales se puede realizar la medición.
(Areni)
e) Identificación del valor de una resistencia (Código de Colores)
Siendo las dos primeras vandas el valor de las primeras cifras de la resistencia y
la teercera banda el multiplicador de dichas cifras por su parte la tolerancia se
mide con la cuarta banda que es dorado y plateado y asu ves rara ves es de
otro color
4. Materiales:
GUÍA DE PRÁCTICAS: LABORATORIO DE FÍSICA-ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
FACULTAD DE INGENIERÍA/ INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES 6
a) Fuente de Corriente Continua (Según diagrama anexo)
b) Protoboard
c) Resistencias Varias
d) Multímetro Digital
e) Cables de Conexión.
5. Procedimiento:
a) Identifique los instrumentos de medición de magnitudes eléctricas existentes.
Completar la Tabla I, con las escalas disponibles para medición de voltaje,
intensidad y resistencia.
TABLA I. ESCALAS DE MEDICIÓN DE LOS INSTRUMENTOS
INSTRUMENTO DIGITAL: MULTIMETRO DIGITAL DT9208A
ESCALA
Vdc 200mV 2V 20V 200V 1000V - -
Vac 20V 200V 750V - - - -
Idc 20A 20mA 200mA 20A - - -
Iac 200mA 20A - - - - -
Resistencia 200 2k 20k 200k 2M 20M 200M
b) Realizar un gráfico simplificado sobre la funcionalidad de los bornes de
conexión del instrumento. (Indicar las magnitudes que se emplean para cada
borne)
c) Medir valores de Voltaje, Intensidad y Resistencia en el circuito de la figura 1:
V=5v (fuente)
GUÍA DE PRÁCTICAS: LABORATORIO DE FÍSICA-ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
FACULTAD DE INGENIERÍA/ INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES 7
5
Vdc
R=220
ohmios
(rojo
,
rojo,
café)
5
Vdc
R=220
ohmios
(rojo
,
rojo,
café)
Fig1. Medición de Magnitudes Eléctricas
d) Medición de voltaje: Colocar el multímetro digital en la escala correspondiente
a Vdc, en un valor superior a 5V. Conectar los puntales de medición en los
bornes adecuados y medir el voltaje sobre la resistencia de acuerdo a la figura
2. Complete la tabla II.
Fig2. Medición de Voltaje (Conexión Paralelo)
TABLA III. MEDICIÓN DE VOLTAJE
e) Medición de Corriente: Colocar el multímetro digital en la escala
correspondiente a Intensidad dc, en un valor superior a 25mA. Conectar los
puntales de medición en los bornes adecuados y medir la intensidad sobre la
resistencia de acuerdo a la figura 3. Complete la tabla III.
Voltaje Medido
Voltímetro Digital 4,91
V
GUÍA DE PRÁCTICAS: LABORATORIO DE FÍSICA-ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
FACULTAD DE INGENIERÍA/ INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES 8
5
Vdc
R=220
ohmios
(rojo
,
rojo,
café)
TABLA III. MEDICIÓN DE INTENSIDAD
c3) Medición de Resisten
f) Medición de Resistencia: Desconecte la resistencia del circuito, apague la
fuente de alimentación. Mida el valor de la resistencia empleando el
multímetro digital en la escala adecuada.
TABLA IV. MEDICIÓN DE RESISTENCIA
6. Análisis de Resultados
En el literal “d” observamos que la resistencia puesta ofrece una diferencia de
potencial de 0.09V ya que la fuente es de 5V y el voltaje medido en la resistencia
es de 4.91V esto quiere decir que la resistencia ofrece una oposición baja ante el
potencial inicial. En el literal “e” la intensidad resultante después de pasar por la
Intensidad Medida
Amperímetro Digital 23,4mA
Resistencia Medida
Óhmetro Digital 215
A
Fig3. Medición de Intensidad (Conexión Serie)
5
Vdc
R=220
ohmios
(rojo
,
rojo,
café)

GUÍA DE PRÁCTICAS: LABORATORIO DE FÍSICA-ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
FACULTAD DE INGENIERÍA/ INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES 9
resistencia que ofrece al paso de los electrones es de 23.4 mA. Una comparación
entre la resistencia dada por el código de colores y la valor marcado por el
multímetro es de que existe una diferencia de error ya que el valor real es de 220
ohm y el valor medido atreves del multímetro es de 215 ohm
Conclusiones Generales.
Al conocer los tipos de magnitudes eléctricas tenemos una idea clara de cómo
funcionan para que sirven y como emplearlas en las futuras prácticas.
Es importante saber de qué forma emplearemos los instrumentos de medición
como el multímetro, una correcta utilización así como información que poseamos
acerca de su funcionamiento evitaran posibles daños en el instrumento y nos dará
valores más cercanos a los reales
Teniendo una idea clara sobre el significado de precisión y exactitud así como su
diferencia podemos emplearlas para así obtener mejores datos obtenidos en la
lectura de instrumentos de medición.
Existe una gran diferencia entre los instrumentos analógicos y digitales pues si bien
los dos fueron creados para medir lo mismo veremos a futuro el que mejor se
acerca al valor real de cualquier medición es el digital.
Bibliografía
Areni, R. P. (s.f.). Instrumentos Basicos de Medición. mc graw hill.
Peñafiel, A. (s.f.). Tipos de corrientes una introduccion a la electricidad . Ciencias
Exactas .
Salinas, E. (2011). Fisica Electricidad y Magnetismo. Loja.
Imágenes tomadas de http://medicionesmemo.blogspot.com/2013_12_01_archive.html
GUÍA DE PRÁCTICAS: LABORATORIO DE FÍSICA-ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
FACULTAD DE INGENIERÍA/ INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES 10
Anexo
Fuente de alimentación de AC/DC
Construir la fuente de alimentación mostrada en la Figura (en caso de no tener una):
Figura
Notas:
1. Se deben emplear las resistencias de los valores más aproximados a los
indicados en la Figura.
2. En el LM317 se debe colocar un disipador de aluminio para protegerlo.
3. El selector corresponde a DIP Switch para que lo puedan montar en el
protoboard.
4. Precaución: Los condesadores eletrolíticos se deben conectar con la polaridad
indicada en la Figura 5, ya que en caso contrario pueden explosionar
5. En lugar del selector pueden emplear un potenciómetro, siempre que este se lo
pueda montar en un protoboard.
6. La fuente la pueden armar durante el desarrollo de la práctica.
7. En caso de que dispongan de una fuente de similares características, la
pueden emplear en lugar de la fuente planteada en este documento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe 2 equipotenciales
Informe 2 equipotencialesInforme 2 equipotenciales
Informe 2 equipotencialesandres mera
 
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paraleloInforme de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paraleloLuis Guevara Aldaz
 
Trabajo práctico 1 ley de ohm
Trabajo práctico 1   ley de ohmTrabajo práctico 1   ley de ohm
Trabajo práctico 1 ley de ohmrodry316
 
Laboratorio 4
Laboratorio 4Laboratorio 4
Laboratorio 4sharwin
 
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docxOndas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docxRafael Pico
 
Circuitos Resistivos
Circuitos ResistivosCircuitos Resistivos
Circuitos ResistivosJesu Nuñez
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1Luis Lopz
 
Capituloii campoelectrico-121021135328-phpapp01
Capituloii campoelectrico-121021135328-phpapp01Capituloii campoelectrico-121021135328-phpapp01
Capituloii campoelectrico-121021135328-phpapp01Paola Ramirez
 
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en paraleloInforme de laboratorio de electricidad resistencias en paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en paraleloLuis Guevara Aldaz
 
Informe de circuitos rc
Informe de circuitos rcInforme de circuitos rc
Informe de circuitos rcafrodita123
 
Instrumentos y mediciones electricos
Instrumentos y mediciones electricosInstrumentos y mediciones electricos
Instrumentos y mediciones electricosJhonás A. Vega
 

La actualidad más candente (20)

Informe 2 equipotenciales
Informe 2 equipotencialesInforme 2 equipotenciales
Informe 2 equipotenciales
 
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paraleloInforme de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
 
Informe Ley de Ohm
Informe Ley de OhmInforme Ley de Ohm
Informe Ley de Ohm
 
Trabajo práctico 1 ley de ohm
Trabajo práctico 1   ley de ohmTrabajo práctico 1   ley de ohm
Trabajo práctico 1 ley de ohm
 
Laboratorio 4
Laboratorio 4Laboratorio 4
Laboratorio 4
 
Carga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un CondensadorCarga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un Condensador
 
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docxOndas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
 
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
 
Dielectricos
DielectricosDielectricos
Dielectricos
 
Circuitos Resistivos
Circuitos ResistivosCircuitos Resistivos
Circuitos Resistivos
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
 
Lab 8 efecto joule
Lab 8 efecto jouleLab 8 efecto joule
Lab 8 efecto joule
 
Informe leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoffInforme leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoff
 
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohm
 
Capituloii campoelectrico-121021135328-phpapp01
Capituloii campoelectrico-121021135328-phpapp01Capituloii campoelectrico-121021135328-phpapp01
Capituloii campoelectrico-121021135328-phpapp01
 
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en paraleloInforme de laboratorio de electricidad resistencias en paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en paralelo
 
Informe de circuitos rc
Informe de circuitos rcInforme de circuitos rc
Informe de circuitos rc
 
INDUCTANCIA
INDUCTANCIAINDUCTANCIA
INDUCTANCIA
 
Instrumentos y mediciones electricos
Instrumentos y mediciones electricosInstrumentos y mediciones electricos
Instrumentos y mediciones electricos
 
Ley de ohm laboratorio
Ley de ohm laboratorioLey de ohm laboratorio
Ley de ohm laboratorio
 

Destacado

Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)Jesus Angel Silva Reyes
 
Laboratorio #1
Laboratorio #1Laboratorio #1
Laboratorio #1ivan
 
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de ErroresInforme de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de ErroresJoe Arroyo Suárez
 
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE LA MATERIA DE INSTRUMENTACIÓN DEL TECNO...
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE LA MATERIA DE INSTRUMENTACIÓN DEL TECNO...MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE LA MATERIA DE INSTRUMENTACIÓN DEL TECNO...
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE LA MATERIA DE INSTRUMENTACIÓN DEL TECNO...Emiliano Canto
 
APARATOS DE MEDICIÓN DE MAGNITUDES ELÉCTRICAS
APARATOS DE MEDICIÓN DE  MAGNITUDES ELÉCTRICASAPARATOS DE MEDICIÓN DE  MAGNITUDES ELÉCTRICAS
APARATOS DE MEDICIÓN DE MAGNITUDES ELÉCTRICASOhgoma
 
Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal vr3220
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica Alphonse Vam
 
Practica%20#3 observacion de minerales.doc
Practica%20#3 observacion de  minerales.docPractica%20#3 observacion de  minerales.doc
Practica%20#3 observacion de minerales.docCarolina Muñoz Mata
 
Mediciones eléctricas con multímetro
Mediciones eléctricas con multímetroMediciones eléctricas con multímetro
Mediciones eléctricas con multímetroMario Fagúndez Silva
 
Practica 3 multimetro
Practica 3 multimetroPractica 3 multimetro
Practica 3 multimetroCeZzzararsaor
 
Medicion de Resistencia electrica
Medicion de Resistencia electricaMedicion de Resistencia electrica
Medicion de Resistencia electricaOnicer Flores
 
El código de colores de las resistencias
El código de colores de las resistenciasEl código de colores de las resistencias
El código de colores de las resistenciasrivore
 
Manteniminento
ManteniminentoManteniminento
Manteniminentosaopueblo
 
Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01
Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01
Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01Carlos Otiniano Sialas
 
Laboratorio de electricidad basica
Laboratorio de electricidad basicaLaboratorio de electricidad basica
Laboratorio de electricidad basicaandermenzzz
 
Práctica de laboratorio técnicas de separación de mezclas
Práctica de laboratorio  técnicas de separación de mezclasPráctica de laboratorio  técnicas de separación de mezclas
Práctica de laboratorio técnicas de separación de mezclasGiuliana Tinoco
 

Destacado (20)

Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
 
Laboratorio #1
Laboratorio #1Laboratorio #1
Laboratorio #1
 
Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2
Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2
Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2
 
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de ErroresInforme de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
 
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE LA MATERIA DE INSTRUMENTACIÓN DEL TECNO...
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE LA MATERIA DE INSTRUMENTACIÓN DEL TECNO...MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE LA MATERIA DE INSTRUMENTACIÓN DEL TECNO...
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE LA MATERIA DE INSTRUMENTACIÓN DEL TECNO...
 
APARATOS DE MEDICIÓN DE MAGNITUDES ELÉCTRICAS
APARATOS DE MEDICIÓN DE  MAGNITUDES ELÉCTRICASAPARATOS DE MEDICIÓN DE  MAGNITUDES ELÉCTRICAS
APARATOS DE MEDICIÓN DE MAGNITUDES ELÉCTRICAS
 
Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
 
Practica laboratorio
Practica laboratorioPractica laboratorio
Practica laboratorio
 
Practica%20#3 observacion de minerales.doc
Practica%20#3 observacion de  minerales.docPractica%20#3 observacion de  minerales.doc
Practica%20#3 observacion de minerales.doc
 
Mediciones eléctricas con multímetro
Mediciones eléctricas con multímetroMediciones eléctricas con multímetro
Mediciones eléctricas con multímetro
 
Electricidad 1
Electricidad 1Electricidad 1
Electricidad 1
 
Practica 3 multimetro
Practica 3 multimetroPractica 3 multimetro
Practica 3 multimetro
 
Medicion de Resistencia electrica
Medicion de Resistencia electricaMedicion de Resistencia electrica
Medicion de Resistencia electrica
 
El código de colores de las resistencias
El código de colores de las resistenciasEl código de colores de las resistencias
El código de colores de las resistencias
 
Manteniminento
ManteniminentoManteniminento
Manteniminento
 
Laboratorio Nº 1
Laboratorio Nº 1Laboratorio Nº 1
Laboratorio Nº 1
 
Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01
Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01
Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01
 
Laboratorio de electricidad basica
Laboratorio de electricidad basicaLaboratorio de electricidad basica
Laboratorio de electricidad basica
 
Práctica de laboratorio técnicas de separación de mezclas
Práctica de laboratorio  técnicas de separación de mezclasPráctica de laboratorio  técnicas de separación de mezclas
Práctica de laboratorio técnicas de separación de mezclas
 

Similar a Laboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricas

Similar a Laboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricas (20)

Informe final-1-dispositivos
Informe final-1-dispositivosInforme final-1-dispositivos
Informe final-1-dispositivos
 
Informe final-1-dispositivos
Informe final-1-dispositivosInforme final-1-dispositivos
Informe final-1-dispositivos
 
Informe de laboratorio_1[2]
Informe de laboratorio_1[2]Informe de laboratorio_1[2]
Informe de laboratorio_1[2]
 
Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1
 
Practica lab 1
Practica lab 1Practica lab 1
Practica lab 1
 
Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2
 
Practica de laboratorio de tec
Practica de laboratorio de tecPractica de laboratorio de tec
Practica de laboratorio de tec
 
Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2
 
El multimetro..
El multimetro..El multimetro..
El multimetro..
 
El multimetro..
El multimetro..El multimetro..
El multimetro..
 
El multimetro..
El multimetro..El multimetro..
El multimetro..
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
El multimetro (1)
El multimetro (1)El multimetro (1)
El multimetro (1)
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Gabriel Vargas
Gabriel VargasGabriel Vargas
Gabriel Vargas
 
Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetro
 
Medicion de circuitos electronicos
Medicion de circuitos electronicosMedicion de circuitos electronicos
Medicion de circuitos electronicos
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 

Más de Jefferson Agila

Más de Jefferson Agila (6)

Intro comandos unix
Intro comandos   unixIntro comandos   unix
Intro comandos unix
 
Tuplas
TuplasTuplas
Tuplas
 
Cosecante inversa
Cosecante inversaCosecante inversa
Cosecante inversa
 
Ley de HOPITAL
Ley de HOPITALLey de HOPITAL
Ley de HOPITAL
 
práctica Capacitores-y-capacitancia pdf
  práctica Capacitores-y-capacitancia pdf  práctica Capacitores-y-capacitancia pdf
práctica Capacitores-y-capacitancia pdf
 
Secante hiperbólica
Secante hiperbólicaSecante hiperbólica
Secante hiperbólica
 

Último

Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 

Último (20)

Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 

Laboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricas

  • 1. GUÍA DE PRÁCTICAS: LABORATORIO DE FÍSICA-ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO FACULTAD DE INGENIERÍA/ INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES 1 FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA LABORATORIO DE FÍSICA-ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO PRÁCTICA 3: INSTRUMENTOS DE MEDICION DE MAGNITUDES ELÉCTRICAS Fecha de entrega 1. Objetivo General a) Emplear y conectar adecuadamente los instrumentos de medición de magnitudes eléctricas. 2. Objetivos Específicos: a) Conocer e Identificar las distintas magnitudes eléctricas existentes. b) Emplear correctamente un multímetro para la medición de voltajes, intensidad y resistencia. c) Diferenciar entre los tipos de instrumentos de medida digitales y analógicos. d) Definir y diferenciar los conceptos de exactitud y precisión de un instrumento 3. Sustento Teórico: a) Magnitudes Eléctricas Carga, Tensión, Intensidad, Resistencia. Carga eléctrica La carga eléctrica es el monto de electricidad almacenada en un cuerpo. Los átomos de un cuerpo son eléctricamente neutros, es decir la carga negativa de sus electrones se anula con la carga positiva de sus protones. Podemos cargar un cuerpo positivamente (potencial positivo) si le robamos electrones a sus átomos y podemos cargarlo negativamente (potencial negativo) si le añadimos electrones. Saber más sobre el átomo TENSIÓN O VOLTAJE La Tensión es la diferencia de potencial entre dos puntos. En física se llama D.D.P (diferencia de potencial) y en tecnología Tensión o Voltaje. Como ya debemos saber por el estudio de la carga eléctrica la tensión es la causa que hace que se genere corriente por un circuito.
  • 2. GUÍA DE PRÁCTICAS: LABORATORIO DE FÍSICA-ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO FACULTAD DE INGENIERÍA/ INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES 2 INTENSIDAD DE CORRIENTE Es la cantidad de electrones que pasan por un punto en un segundo. Imaginemos que pudiésemos contar los electrones que pasan por un punto de un circuito eléctrico en un segundo. Pues eso sería la Intensidad. Se mide en Amperios (A). RESISTENCIA ELÉCTRICA Los electrones cuando en su movimiento se encuentran con un receptor (por ejemplo una lámpara) no lo tienen fácil para pasar por ellos, es decir les ofrecen una resistencia. Por el conductor van muy a gusto porque no les ofrecen resistencia a moverse por ellos, pero los receptores no. Por ello se llama resistencia a la dificultad que se ofrece al paso de la corriente. (Areni) b) Tipo de Corrientes: Continua – Alterna Corriente continua (C.C.): a esta también se la conoce como corriente directa (C.D.) y su característica principal es que los electrones o cargas siempre fluyen, dentro de un circuito eléctrico cerrado, en el mismo sentido. Los electrones se trasladan del polo negativo al positivo de la fuente Corriente alterna (C.A.): a diferencia de la corriente anterior, en esta existen cambios de polaridad ya que esta no se mantiene fija a lo largo de los ciclos de tiempo. Los polos negativos y positivos de esta corriente se invierten a cada instante, según los Hertz o ciclos por segundo de dicha corriente. A pesar de esta continua inversión de polos, el flujo de la corriente siempre será del polo negativo al positivo, al igual que en la corriente continua. (Peñafiel) (Salinas, 2011) c) Instrumentos de Medición Digitales – Analógicos El Amperímetro: Es el instrumento que mide la intensidad de la Corriente Eléctrica. Su unidad de medida es el Amperio y sus Submúltiplos, el miliamperio y el micro-amperio. Los usos dependen del tipo de corriente, ósea, que cuando midamos Corriente Continua, se usara el amperímetro de bobina móvil y cuando usemos Corriente Alterna, usaremos el electromagnético Amperímetro analógico Amperímetro digital El Voltímetro: Es el instrumento que mide el valor de la tensión. Su unidad básica de medición es el Voltio (V) con sus múltiplos: el Megavoltio (MV) y el Kilovoltio (KV) y sub.-múltiplos como el milivoltio (mV) y el micro voltio. Existen Voltímetros que miden tensiones continuas llamados voltímetros de bobina móvil y de tensiones alternas, los electromagnéticos.
  • 3. GUÍA DE PRÁCTICAS: LABORATORIO DE FÍSICA-ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO FACULTAD DE INGENIERÍA/ INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES 3 Voltímetro analógico Voltímetro digital El Óhmetro: Es un arreglo de los circuitos del Voltímetro y del Amperímetro, pero con una batería y una resistencia. Dicha resistencia es la que ajusta en cero el instrumento en la escala de los Ohmios cuando se cortocircuitan los terminales. En este caso, el voltímetro marca la caída de voltaje de la batería y si ajustamos la resistencia variable, obtendremos el cero en la escala. Óhmetro analógico Óhmetro digital Multímetro analógico, denominado también medidor múltiple analógico, es un medidor de aguja que puede medir múltiples magnitudes eléctricas. Además de la medición de las magnitudes de corriente y tensión, así como de resistencia en diferentes rangos de medición, el multímetro analógico también es apto para pruebas de diodos o de continuidad
  • 4. GUÍA DE PRÁCTICAS: LABORATORIO DE FÍSICA-ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO FACULTAD DE INGENIERÍA/ INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES 4 Multimetro dijital también denominado polímetro o tester, es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) o pasivas como resistencias, capacidades temperatura y otras. OSCILOSCOPIO Un osciloscopio es un instrumento de visualización electrónico para la representación gráfica de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo. Es muy usado en electrónica de señal, frecuentemente junto a un analizador de espectro. Osciloscopio analógico Osciloscopio dijital En la actualidad los osciloscopios analógicos están siendo desplazados en gran medida por los osciloscopios digitales, entre otras razones por la
  • 5. GUÍA DE PRÁCTICAS: LABORATORIO DE FÍSICA-ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO FACULTAD DE INGENIERÍA/ INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES 5 facilidad de poder transferir las medidas a una computadora personal o pantalla LCD. En el osciloscopio digital la señal es previamente digitalizada por un conversor analógico digital. Al depender la fiabilidad de la visualización de la calidad de este componente, esta debe ser cuidada al máximo d) Conceptos: Precisión y Exactitud La exactitud se refiere al grado de aproximación al valor real de la cantidad medida por otro lado la precisión es el grado de concordancia dentro de un tipo de mediciones e instrumentos La precisión se compone de dos características la conformidad y el número de cifras significativas con las cuales se puede realizar la medición. (Areni) e) Identificación del valor de una resistencia (Código de Colores) Siendo las dos primeras vandas el valor de las primeras cifras de la resistencia y la teercera banda el multiplicador de dichas cifras por su parte la tolerancia se mide con la cuarta banda que es dorado y plateado y asu ves rara ves es de otro color 4. Materiales:
  • 6. GUÍA DE PRÁCTICAS: LABORATORIO DE FÍSICA-ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO FACULTAD DE INGENIERÍA/ INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES 6 a) Fuente de Corriente Continua (Según diagrama anexo) b) Protoboard c) Resistencias Varias d) Multímetro Digital e) Cables de Conexión. 5. Procedimiento: a) Identifique los instrumentos de medición de magnitudes eléctricas existentes. Completar la Tabla I, con las escalas disponibles para medición de voltaje, intensidad y resistencia. TABLA I. ESCALAS DE MEDICIÓN DE LOS INSTRUMENTOS INSTRUMENTO DIGITAL: MULTIMETRO DIGITAL DT9208A ESCALA Vdc 200mV 2V 20V 200V 1000V - - Vac 20V 200V 750V - - - - Idc 20A 20mA 200mA 20A - - - Iac 200mA 20A - - - - - Resistencia 200 2k 20k 200k 2M 20M 200M b) Realizar un gráfico simplificado sobre la funcionalidad de los bornes de conexión del instrumento. (Indicar las magnitudes que se emplean para cada borne) c) Medir valores de Voltaje, Intensidad y Resistencia en el circuito de la figura 1: V=5v (fuente)
  • 7. GUÍA DE PRÁCTICAS: LABORATORIO DE FÍSICA-ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO FACULTAD DE INGENIERÍA/ INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES 7 5 Vdc R=220 ohmios (rojo , rojo, café) 5 Vdc R=220 ohmios (rojo , rojo, café) Fig1. Medición de Magnitudes Eléctricas d) Medición de voltaje: Colocar el multímetro digital en la escala correspondiente a Vdc, en un valor superior a 5V. Conectar los puntales de medición en los bornes adecuados y medir el voltaje sobre la resistencia de acuerdo a la figura 2. Complete la tabla II. Fig2. Medición de Voltaje (Conexión Paralelo) TABLA III. MEDICIÓN DE VOLTAJE e) Medición de Corriente: Colocar el multímetro digital en la escala correspondiente a Intensidad dc, en un valor superior a 25mA. Conectar los puntales de medición en los bornes adecuados y medir la intensidad sobre la resistencia de acuerdo a la figura 3. Complete la tabla III. Voltaje Medido Voltímetro Digital 4,91 V
  • 8. GUÍA DE PRÁCTICAS: LABORATORIO DE FÍSICA-ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO FACULTAD DE INGENIERÍA/ INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES 8 5 Vdc R=220 ohmios (rojo , rojo, café) TABLA III. MEDICIÓN DE INTENSIDAD c3) Medición de Resisten f) Medición de Resistencia: Desconecte la resistencia del circuito, apague la fuente de alimentación. Mida el valor de la resistencia empleando el multímetro digital en la escala adecuada. TABLA IV. MEDICIÓN DE RESISTENCIA 6. Análisis de Resultados En el literal “d” observamos que la resistencia puesta ofrece una diferencia de potencial de 0.09V ya que la fuente es de 5V y el voltaje medido en la resistencia es de 4.91V esto quiere decir que la resistencia ofrece una oposición baja ante el potencial inicial. En el literal “e” la intensidad resultante después de pasar por la Intensidad Medida Amperímetro Digital 23,4mA Resistencia Medida Óhmetro Digital 215 A Fig3. Medición de Intensidad (Conexión Serie) 5 Vdc R=220 ohmios (rojo , rojo, café) 
  • 9. GUÍA DE PRÁCTICAS: LABORATORIO DE FÍSICA-ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO FACULTAD DE INGENIERÍA/ INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES 9 resistencia que ofrece al paso de los electrones es de 23.4 mA. Una comparación entre la resistencia dada por el código de colores y la valor marcado por el multímetro es de que existe una diferencia de error ya que el valor real es de 220 ohm y el valor medido atreves del multímetro es de 215 ohm Conclusiones Generales. Al conocer los tipos de magnitudes eléctricas tenemos una idea clara de cómo funcionan para que sirven y como emplearlas en las futuras prácticas. Es importante saber de qué forma emplearemos los instrumentos de medición como el multímetro, una correcta utilización así como información que poseamos acerca de su funcionamiento evitaran posibles daños en el instrumento y nos dará valores más cercanos a los reales Teniendo una idea clara sobre el significado de precisión y exactitud así como su diferencia podemos emplearlas para así obtener mejores datos obtenidos en la lectura de instrumentos de medición. Existe una gran diferencia entre los instrumentos analógicos y digitales pues si bien los dos fueron creados para medir lo mismo veremos a futuro el que mejor se acerca al valor real de cualquier medición es el digital. Bibliografía Areni, R. P. (s.f.). Instrumentos Basicos de Medición. mc graw hill. Peñafiel, A. (s.f.). Tipos de corrientes una introduccion a la electricidad . Ciencias Exactas . Salinas, E. (2011). Fisica Electricidad y Magnetismo. Loja. Imágenes tomadas de http://medicionesmemo.blogspot.com/2013_12_01_archive.html
  • 10. GUÍA DE PRÁCTICAS: LABORATORIO DE FÍSICA-ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO FACULTAD DE INGENIERÍA/ INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES 10 Anexo Fuente de alimentación de AC/DC Construir la fuente de alimentación mostrada en la Figura (en caso de no tener una): Figura Notas: 1. Se deben emplear las resistencias de los valores más aproximados a los indicados en la Figura. 2. En el LM317 se debe colocar un disipador de aluminio para protegerlo. 3. El selector corresponde a DIP Switch para que lo puedan montar en el protoboard. 4. Precaución: Los condesadores eletrolíticos se deben conectar con la polaridad indicada en la Figura 5, ya que en caso contrario pueden explosionar 5. En lugar del selector pueden emplear un potenciómetro, siempre que este se lo pueda montar en un protoboard. 6. La fuente la pueden armar durante el desarrollo de la práctica. 7. En caso de que dispongan de una fuente de similares características, la pueden emplear en lugar de la fuente planteada en este documento.