SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario de Tecnologia
“Antonio José de Sucre”
Extensión Barquisimeto
Características estáticas de los instrumentos de medición.
Nombre : Elvis Chacon
Sección :S4
Características estáticas
Exactitud y Precisión.
En primer lugar vamos a analizar la diferencia entre los términos precisión y exactitud. En general estas dos
palabras son sinónimos, pero en el campo de las mediciones indican dos conceptos completamente
diferentes. Se dice que el valor de un parámetro es muy preciso cuando está muy bien definido. Por otra
parte, se dice que dicho valor es muy exacto cuando se aproxima mucho al verdadero valor.
Linealidad
Por lo general los instrumentos se diseñan de forma que tengan una respuesta lo más lineal posible, es decir,
que para un determinado incremento del parámetro que estamos midiendo, el desplazamiento
correspondiente del indicador sea siempre el mismo, independientemente de la posición de éste. Por
ejemplo, si tenemos el siguiente amperímetro, en el que cada división de 1 mA tiene 10 subdivisiones
Si estamos midiendo una corriente de 1 mA y en un momento dado dich acorriente aumenta 0.1 mA, la aguja
debe deflectar una subdivisión. Por otra parte, si la corriente que estamos midiendo es de 3 mA y también
sufre un incremento de 0.1mA, la aguja debe deflectar igualmente una subdivisión. Las desviaciones de este
tipo de respuesta lineal se deben principalmente a las características de diseño mecánico del instrumento.
Dichas desviaciones son más notorias hacia los extremos de la escala. Podremos profundizar más sobre esto
cuando estudiemos el mecanismo de cada uno de los instrumentos.
Sensibilidad
La sensibilidad de un instrumento es la relación entre la respuesta del instrumento (N° de divisiones
recorridas) y la magnitud de la cantidad que estamos midiendo. Vamos a ver varios ejemplos. Para un
miliamperímetro, la sensibilidad viene dada por el N° de divisiones que deflecta la aguja cuando por el
instrumento circula1mA.Las unidades de este parámetro son div/mA. Si dos miliamperímetros tienen el mismo
número de divisiones en su escala, pero el primero sufre una deflexión de 2divisiones cuando circula 1 mA,
mientras que el segundo deflecta 10 divisiones parala misma corriente, este último es cinco veces más
sensible que el primero. Para un voltímetro, de acuerdo a la definición general, la sensibilidad viene dada por
el N° de divisiones deflectadas cuando en sus extremos hay una caída de 1Voltio. Para estos instrumentos se
define además un parámetro especial denominado característica de sensibilidad, el cual viene expresado en
Ohm/volt. La definición de este parámetro y su utilidad los veremos cuando estudiemos el voltímetro.
Resolución
Esta característica está relacionada con la precisión. La resolución de un instrumento es el menor incremento
de la variable bajo medición que puede ser detectado con certidumbre por dicho instrumento. Por ejemplo,
en el caso del reloj digital que vimos anteriormente, la resoluciones de una centésima de segundo.Si tenemos
un amperímetro con la escala mostrada en la Figura, cada una de las divisiones corresponde a 1 mA.
GamayEscala.
La gama de un instrumento se define como la diferencia entre la indicaciónmayor y la menor que puede
ofrecer el instrumento. La gama puede estar dividida envarias escalas o constar de una sola. Por ejemplo, el
amperímetro de la Fig. a tieneuna gama de 0 a 5 mA, y una sola escala, mientras que el de la Fig. b tiene una
gamade 0 a 500 mA, dividida en 5 escalas, las cuales van respectivamente de 0 a 0.05 mA;de 0 a 0.5 mA; de 0
a 5 mA; de 0 a 50 mA y de 0 a 500 mA.
Característicasdinámicas
Error dinámico
El error dinámico de un instrumento se define como la diferencia entre la cantidad indicada en un instante de
tiempo dado y el verdadero valor del parámetro que se está midiendo. Supongamos que tenemos un
instrumento al que le aplicamos lafunciónmostradaen laFig.AFig. A
Esto quiere decir que si por ejemplo se trata de un voltímetro, hacemos variar bruscamente el voltaje entre
sus extremos.
La respuesta del instrumento en función del tiempo puede presentar diferentes formas, como puede
apreciarse en las Fig. B y C. Según podemos observar, para todo instante de tiempo menor que t‫ە‬
existe una diferencia entre la función aplicada y la respuesta del instrumento. Esta diferencia es lo
que denominamos error dinámico.
Tiempo de respuesta
Es el tiempo transcurrido entre la aplicación deuna función escalón y el instanteen que el instrumento
indica un cierto porcentaje(90%, 95% o 99%) del valor final.Parainstrumentos con aguja indicadora,el
tiempo de respuesta es aquél que tarda la aguja en estabilizarseaparentemente, lo cual ocurrecuando ha
llegado a un porcentaje determinado (por ejemplo 1%) de su valor final.
Tiempo nulo.
Es el tiempo transcurrido desdeque se produce el cambio brusco a la entrada del instrumento hasta que él
alcanza el 5%del valor final.
Sobrealcance.
En los instrumentos con aguja indicadora, ladeflexión seproduce debido a que se aplica una fuerza a la
parte móvil.Dicha parte móvil tiene una masa,por lo que al aplicarla fuerza seorigina un momento que
puede llevar a la aguja más allá del valorcorrespondienteal de equilibrio.La diferencia entre el valor
máximo y el valor final sedenomina Sobre alcance.Los dos tipos de respuesta que vimos anteriormente se
diferencian porque en el segundo hay Sobre alcancemientras que enel primero no. Un Sobre alcance
elevado es indeseable,pero un valor pequeño del mismo contribuye a disminuir el tiempo requerido para
que la aguja alcanceel estado estable
Los conceptos enunciados anteriormente podemos resumirlos en la gráficadela Fig.1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Multimetropractica no
Multimetropractica noMultimetropractica no
Multimetropractica no
Gilberto Pulido
 
Puente de Wheatstone
Puente de WheatstonePuente de Wheatstone
Puente de Wheatstone
Belén Albarenque
 
Actividad punto 88888 (1)
Actividad punto 88888 (1)Actividad punto 88888 (1)
Actividad punto 88888 (1)
yessicalorenaorejuela
 
291632551 resistencia-variable-laboratorio-numero-5
291632551 resistencia-variable-laboratorio-numero-5291632551 resistencia-variable-laboratorio-numero-5
291632551 resistencia-variable-laboratorio-numero-5
Debray Rodriguez Esquivel
 
Patrones de medición y tipos de errores
Patrones de medición y tipos de erroresPatrones de medición y tipos de errores
Patrones de medición y tipos de erroresYenifer
 
Indicador 2º del 2º periodo
Indicador 2º del 2º periodoIndicador 2º del 2º periodo
Indicador 2º del 2º periodoLuz Hurtado
 
Practica con Resistencias
Practica con ResistenciasPractica con Resistencias
Practica con Resistenciasjuana0910
 
Tema La Medida
Tema La MedidaTema La Medida
Tema La Medida
Juan Sanmartin
 
Presentación Instrumentación y Control
Presentación Instrumentación y ControlPresentación Instrumentación y Control
Presentación Instrumentación y Control
Raul Gonzalez
 
Energias electricas
Energias electricasEnergias electricas
Energias electricasivan_GT
 
Energias electricas
Energias electricasEnergias electricas
Energias electricasivan_GT
 
4.10 el polimetro
4.10 el polimetro4.10 el polimetro
4.10 el polimetroEQUIPO # 11
 
Sistema de Control
Sistema de ControlSistema de Control
Sistema de Control
Serrano Gps
 
Conceptos fundamentales de Resistencia
Conceptos fundamentales de ResistenciaConceptos fundamentales de Resistencia
Conceptos fundamentales de Resistencia
Mario Fagúndez Silva
 
Mediciones de resistencias, Metodos.
Mediciones de resistencias, Metodos.Mediciones de resistencias, Metodos.
Mediciones de resistencias, Metodos.
JAIROJAS
 

La actualidad más candente (20)

Multimetropractica no
Multimetropractica noMultimetropractica no
Multimetropractica no
 
Puente de Wheatstone
Puente de WheatstonePuente de Wheatstone
Puente de Wheatstone
 
Polimetro
PolimetroPolimetro
Polimetro
 
Actividad punto 88888 (1)
Actividad punto 88888 (1)Actividad punto 88888 (1)
Actividad punto 88888 (1)
 
291632551 resistencia-variable-laboratorio-numero-5
291632551 resistencia-variable-laboratorio-numero-5291632551 resistencia-variable-laboratorio-numero-5
291632551 resistencia-variable-laboratorio-numero-5
 
Patrones de medición y tipos de errores
Patrones de medición y tipos de erroresPatrones de medición y tipos de errores
Patrones de medición y tipos de errores
 
Indicador 2º del 2º periodo
Indicador 2º del 2º periodoIndicador 2º del 2º periodo
Indicador 2º del 2º periodo
 
Practica con Resistencias
Practica con ResistenciasPractica con Resistencias
Practica con Resistencias
 
Actividad punto 8[1]
Actividad punto 8[1]Actividad punto 8[1]
Actividad punto 8[1]
 
PUENTE DE WEATSTONE
PUENTE DE WEATSTONEPUENTE DE WEATSTONE
PUENTE DE WEATSTONE
 
Tema La Medida
Tema La MedidaTema La Medida
Tema La Medida
 
Multimetro daniela
Multimetro danielaMultimetro daniela
Multimetro daniela
 
Presentación Instrumentación y Control
Presentación Instrumentación y ControlPresentación Instrumentación y Control
Presentación Instrumentación y Control
 
Energias electricas
Energias electricasEnergias electricas
Energias electricas
 
Energias electricas
Energias electricasEnergias electricas
Energias electricas
 
4.10 el polimetro
4.10 el polimetro4.10 el polimetro
4.10 el polimetro
 
Sistema de Control
Sistema de ControlSistema de Control
Sistema de Control
 
Fisica 3.4
Fisica 3.4Fisica 3.4
Fisica 3.4
 
Conceptos fundamentales de Resistencia
Conceptos fundamentales de ResistenciaConceptos fundamentales de Resistencia
Conceptos fundamentales de Resistencia
 
Mediciones de resistencias, Metodos.
Mediciones de resistencias, Metodos.Mediciones de resistencias, Metodos.
Mediciones de resistencias, Metodos.
 

Destacado

Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
Alphonse Vam
 
WCU: Spotlight shines on gold and silver as Fed hits pause button
WCU: Spotlight shines on gold and silver as Fed hits pause buttonWCU: Spotlight shines on gold and silver as Fed hits pause button
WCU: Spotlight shines on gold and silver as Fed hits pause button
saxobankme
 
Protocolo reporte de aplicación aamtic
Protocolo reporte de aplicación aamticProtocolo reporte de aplicación aamtic
Protocolo reporte de aplicación aamtic
clau300980
 
Obd2 cable factory
Obd2 cable factoryObd2 cable factory
Obd2 cable factory
Med-Obd
 
HEALING WOUNDS(IMPROVING THE CONDITIONS OF STRAY ANIMALS)
HEALING WOUNDS(IMPROVING THE CONDITIONS OF STRAY ANIMALS)HEALING WOUNDS(IMPROVING THE CONDITIONS OF STRAY ANIMALS)
HEALING WOUNDS(IMPROVING THE CONDITIONS OF STRAY ANIMALS)
mukund01
 
ERIC NEW RESUME[1]
ERIC NEW RESUME[1]ERIC NEW RESUME[1]
ERIC NEW RESUME[1]Eric Bushman
 
Organ donation
Organ donationOrgan donation
Organ donation
Vasavi Vedagiri
 
Stephanie Crothers resume 2016 (cst)
Stephanie Crothers resume 2016 (cst)Stephanie Crothers resume 2016 (cst)
Stephanie Crothers resume 2016 (cst)Stephanie Crothers
 
Ariel
ArielAriel
Charlie%20 chaplin 2
Charlie%20 chaplin 2Charlie%20 chaplin 2
Charlie%20 chaplin 2
DouglassCrew
 
Ambiente planeado marzo 29. las frutas
Ambiente planeado marzo 29. las frutasAmbiente planeado marzo 29. las frutas
Ambiente planeado marzo 29. las frutas
clau300980
 
tasmanhealth.co.nz | Strawberry Powder
tasmanhealth.co.nz | Strawberry Powdertasmanhealth.co.nz | Strawberry Powder
tasmanhealth.co.nz | Strawberry Powder
danneilvictory
 
Curso Excel Armoll Peru
Curso Excel Armoll PeruCurso Excel Armoll Peru
Curso Excel Armoll Peru
ARMOLL PERU
 
Sistema digestório
Sistema digestórioSistema digestório
Sistema digestório
Rose Tavares
 
Improvement - Preliminary Task vs Main Task
Improvement - Preliminary Task vs Main TaskImprovement - Preliminary Task vs Main Task
Improvement - Preliminary Task vs Main Task
khalfyard
 
History of short films
History of short filmsHistory of short films
History of short films
charlotteesophiee31
 
Petrov-Boston-July-27-2014
Petrov-Boston-July-27-2014Petrov-Boston-July-27-2014
Petrov-Boston-July-27-2014Daniel Petrov
 

Destacado (18)

Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
 
WCU: Spotlight shines on gold and silver as Fed hits pause button
WCU: Spotlight shines on gold and silver as Fed hits pause buttonWCU: Spotlight shines on gold and silver as Fed hits pause button
WCU: Spotlight shines on gold and silver as Fed hits pause button
 
Protocolo reporte de aplicación aamtic
Protocolo reporte de aplicación aamticProtocolo reporte de aplicación aamtic
Protocolo reporte de aplicación aamtic
 
Japan-China WTO (JPN ) (2001)
Japan-China WTO (JPN ) (2001)Japan-China WTO (JPN ) (2001)
Japan-China WTO (JPN ) (2001)
 
Obd2 cable factory
Obd2 cable factoryObd2 cable factory
Obd2 cable factory
 
HEALING WOUNDS(IMPROVING THE CONDITIONS OF STRAY ANIMALS)
HEALING WOUNDS(IMPROVING THE CONDITIONS OF STRAY ANIMALS)HEALING WOUNDS(IMPROVING THE CONDITIONS OF STRAY ANIMALS)
HEALING WOUNDS(IMPROVING THE CONDITIONS OF STRAY ANIMALS)
 
ERIC NEW RESUME[1]
ERIC NEW RESUME[1]ERIC NEW RESUME[1]
ERIC NEW RESUME[1]
 
Organ donation
Organ donationOrgan donation
Organ donation
 
Stephanie Crothers resume 2016 (cst)
Stephanie Crothers resume 2016 (cst)Stephanie Crothers resume 2016 (cst)
Stephanie Crothers resume 2016 (cst)
 
Ariel
ArielAriel
Ariel
 
Charlie%20 chaplin 2
Charlie%20 chaplin 2Charlie%20 chaplin 2
Charlie%20 chaplin 2
 
Ambiente planeado marzo 29. las frutas
Ambiente planeado marzo 29. las frutasAmbiente planeado marzo 29. las frutas
Ambiente planeado marzo 29. las frutas
 
tasmanhealth.co.nz | Strawberry Powder
tasmanhealth.co.nz | Strawberry Powdertasmanhealth.co.nz | Strawberry Powder
tasmanhealth.co.nz | Strawberry Powder
 
Curso Excel Armoll Peru
Curso Excel Armoll PeruCurso Excel Armoll Peru
Curso Excel Armoll Peru
 
Sistema digestório
Sistema digestórioSistema digestório
Sistema digestório
 
Improvement - Preliminary Task vs Main Task
Improvement - Preliminary Task vs Main TaskImprovement - Preliminary Task vs Main Task
Improvement - Preliminary Task vs Main Task
 
History of short films
History of short filmsHistory of short films
History of short films
 
Petrov-Boston-July-27-2014
Petrov-Boston-July-27-2014Petrov-Boston-July-27-2014
Petrov-Boston-July-27-2014
 

Similar a Carateristica de instrumento de medicion 2

Características de los instrumentos de medición Elin-Elon.
Características de los instrumentos de medición Elin-Elon.Características de los instrumentos de medición Elin-Elon.
Características de los instrumentos de medición Elin-Elon.
Wendoly Zamudio
 
10 instrumentacion
10 instrumentacion10 instrumentacion
10 instrumentacionMariaSerga
 
Caracteristicas dinamicas y estaticas
Caracteristicas dinamicas y estaticasCaracteristicas dinamicas y estaticas
Caracteristicas dinamicas y estaticas
Flor Hernandez
 
Mediciones eléctricas clase1
Mediciones eléctricas clase1Mediciones eléctricas clase1
Mediciones eléctricas clase1
anasantaella
 
Caracteristicas de los instrumentos
Caracteristicas de los instrumentosCaracteristicas de los instrumentos
Caracteristicas de los instrumentosLilo Rojas
 
Caracteristicas de los instrumentos
Caracteristicas de los instrumentosCaracteristicas de los instrumentos
Caracteristicas de los instrumentosLilo Rojas
 
Fisica clasica
Fisica clasicaFisica clasica
Fisica clasica
Bryan Quinga
 
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y controlInstrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
DaynesKa Miquilena
 
Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicion
brandoescobar10
 
Curso_instrumentacion_industrial1.ppt
Curso_instrumentacion_industrial1.pptCurso_instrumentacion_industrial1.ppt
Curso_instrumentacion_industrial1.ppt
ChristopherSanchez791465
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
fatorresn
 
SIMBOLOGÍA DE MEDICIONES ELÉCTRICAS (1).pptx
SIMBOLOGÍA DE MEDICIONES ELÉCTRICAS (1).pptxSIMBOLOGÍA DE MEDICIONES ELÉCTRICAS (1).pptx
SIMBOLOGÍA DE MEDICIONES ELÉCTRICAS (1).pptx
EmethMrls
 
Sensores: Tipos
Sensores: TiposSensores: Tipos
Sensores: Tipos
INSPT-UTN
 
Pricipios de control
Pricipios de controlPricipios de control
Pricipios de control
Edwin Ortega
 
CARACTERISTICAS
CARACTERISTICASCARACTERISTICAS
CARACTERISTICAS
ninfalealr
 
Instrumentos de medicion ( jose martinez) terminado
Instrumentos de medicion ( jose martinez) terminadoInstrumentos de medicion ( jose martinez) terminado
Instrumentos de medicion ( jose martinez) terminado
jose martinez
 

Similar a Carateristica de instrumento de medicion 2 (20)

Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medida
 
Libro medidas electricas
Libro medidas electricasLibro medidas electricas
Libro medidas electricas
 
Características de los instrumentos de medición Elin-Elon.
Características de los instrumentos de medición Elin-Elon.Características de los instrumentos de medición Elin-Elon.
Características de los instrumentos de medición Elin-Elon.
 
10 instrumentacion
10 instrumentacion10 instrumentacion
10 instrumentacion
 
Caracteristicas dinamicas y estaticas
Caracteristicas dinamicas y estaticasCaracteristicas dinamicas y estaticas
Caracteristicas dinamicas y estaticas
 
Mediciones eléctricas clase1
Mediciones eléctricas clase1Mediciones eléctricas clase1
Mediciones eléctricas clase1
 
Caracteristicas de los instrumentos
Caracteristicas de los instrumentosCaracteristicas de los instrumentos
Caracteristicas de los instrumentos
 
Caracteristicas de los instrumentos
Caracteristicas de los instrumentosCaracteristicas de los instrumentos
Caracteristicas de los instrumentos
 
Fisica clasica
Fisica clasicaFisica clasica
Fisica clasica
 
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y controlInstrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
 
Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicion
 
Curso_instrumentacion_industrial1.ppt
Curso_instrumentacion_industrial1.pptCurso_instrumentacion_industrial1.ppt
Curso_instrumentacion_industrial1.ppt
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Instrumentacion ii
Instrumentacion iiInstrumentacion ii
Instrumentacion ii
 
SIMBOLOGÍA DE MEDICIONES ELÉCTRICAS (1).pptx
SIMBOLOGÍA DE MEDICIONES ELÉCTRICAS (1).pptxSIMBOLOGÍA DE MEDICIONES ELÉCTRICAS (1).pptx
SIMBOLOGÍA DE MEDICIONES ELÉCTRICAS (1).pptx
 
Sensores: Tipos
Sensores: TiposSensores: Tipos
Sensores: Tipos
 
Pricipios de control
Pricipios de controlPricipios de control
Pricipios de control
 
5 el multimetro
5 el multimetro5 el multimetro
5 el multimetro
 
CARACTERISTICAS
CARACTERISTICASCARACTERISTICAS
CARACTERISTICAS
 
Instrumentos de medicion ( jose martinez) terminado
Instrumentos de medicion ( jose martinez) terminadoInstrumentos de medicion ( jose martinez) terminado
Instrumentos de medicion ( jose martinez) terminado
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 

Carateristica de instrumento de medicion 2

  • 1. Instituto Universitario de Tecnologia “Antonio José de Sucre” Extensión Barquisimeto Características estáticas de los instrumentos de medición. Nombre : Elvis Chacon Sección :S4
  • 2. Características estáticas Exactitud y Precisión. En primer lugar vamos a analizar la diferencia entre los términos precisión y exactitud. En general estas dos palabras son sinónimos, pero en el campo de las mediciones indican dos conceptos completamente diferentes. Se dice que el valor de un parámetro es muy preciso cuando está muy bien definido. Por otra parte, se dice que dicho valor es muy exacto cuando se aproxima mucho al verdadero valor. Linealidad Por lo general los instrumentos se diseñan de forma que tengan una respuesta lo más lineal posible, es decir, que para un determinado incremento del parámetro que estamos midiendo, el desplazamiento correspondiente del indicador sea siempre el mismo, independientemente de la posición de éste. Por ejemplo, si tenemos el siguiente amperímetro, en el que cada división de 1 mA tiene 10 subdivisiones Si estamos midiendo una corriente de 1 mA y en un momento dado dich acorriente aumenta 0.1 mA, la aguja debe deflectar una subdivisión. Por otra parte, si la corriente que estamos midiendo es de 3 mA y también sufre un incremento de 0.1mA, la aguja debe deflectar igualmente una subdivisión. Las desviaciones de este tipo de respuesta lineal se deben principalmente a las características de diseño mecánico del instrumento. Dichas desviaciones son más notorias hacia los extremos de la escala. Podremos profundizar más sobre esto cuando estudiemos el mecanismo de cada uno de los instrumentos. Sensibilidad La sensibilidad de un instrumento es la relación entre la respuesta del instrumento (N° de divisiones recorridas) y la magnitud de la cantidad que estamos midiendo. Vamos a ver varios ejemplos. Para un miliamperímetro, la sensibilidad viene dada por el N° de divisiones que deflecta la aguja cuando por el instrumento circula1mA.Las unidades de este parámetro son div/mA. Si dos miliamperímetros tienen el mismo número de divisiones en su escala, pero el primero sufre una deflexión de 2divisiones cuando circula 1 mA, mientras que el segundo deflecta 10 divisiones parala misma corriente, este último es cinco veces más sensible que el primero. Para un voltímetro, de acuerdo a la definición general, la sensibilidad viene dada por el N° de divisiones deflectadas cuando en sus extremos hay una caída de 1Voltio. Para estos instrumentos se define además un parámetro especial denominado característica de sensibilidad, el cual viene expresado en Ohm/volt. La definición de este parámetro y su utilidad los veremos cuando estudiemos el voltímetro.
  • 3. Resolución Esta característica está relacionada con la precisión. La resolución de un instrumento es el menor incremento de la variable bajo medición que puede ser detectado con certidumbre por dicho instrumento. Por ejemplo, en el caso del reloj digital que vimos anteriormente, la resoluciones de una centésima de segundo.Si tenemos un amperímetro con la escala mostrada en la Figura, cada una de las divisiones corresponde a 1 mA. GamayEscala. La gama de un instrumento se define como la diferencia entre la indicaciónmayor y la menor que puede ofrecer el instrumento. La gama puede estar dividida envarias escalas o constar de una sola. Por ejemplo, el amperímetro de la Fig. a tieneuna gama de 0 a 5 mA, y una sola escala, mientras que el de la Fig. b tiene una gamade 0 a 500 mA, dividida en 5 escalas, las cuales van respectivamente de 0 a 0.05 mA;de 0 a 0.5 mA; de 0 a 5 mA; de 0 a 50 mA y de 0 a 500 mA. Característicasdinámicas Error dinámico El error dinámico de un instrumento se define como la diferencia entre la cantidad indicada en un instante de tiempo dado y el verdadero valor del parámetro que se está midiendo. Supongamos que tenemos un instrumento al que le aplicamos lafunciónmostradaen laFig.AFig. A
  • 4. Esto quiere decir que si por ejemplo se trata de un voltímetro, hacemos variar bruscamente el voltaje entre sus extremos. La respuesta del instrumento en función del tiempo puede presentar diferentes formas, como puede apreciarse en las Fig. B y C. Según podemos observar, para todo instante de tiempo menor que t‫ە‬ existe una diferencia entre la función aplicada y la respuesta del instrumento. Esta diferencia es lo que denominamos error dinámico. Tiempo de respuesta Es el tiempo transcurrido entre la aplicación deuna función escalón y el instanteen que el instrumento indica un cierto porcentaje(90%, 95% o 99%) del valor final.Parainstrumentos con aguja indicadora,el tiempo de respuesta es aquél que tarda la aguja en estabilizarseaparentemente, lo cual ocurrecuando ha llegado a un porcentaje determinado (por ejemplo 1%) de su valor final. Tiempo nulo. Es el tiempo transcurrido desdeque se produce el cambio brusco a la entrada del instrumento hasta que él alcanza el 5%del valor final. Sobrealcance.
  • 5. En los instrumentos con aguja indicadora, ladeflexión seproduce debido a que se aplica una fuerza a la parte móvil.Dicha parte móvil tiene una masa,por lo que al aplicarla fuerza seorigina un momento que puede llevar a la aguja más allá del valorcorrespondienteal de equilibrio.La diferencia entre el valor máximo y el valor final sedenomina Sobre alcance.Los dos tipos de respuesta que vimos anteriormente se diferencian porque en el segundo hay Sobre alcancemientras que enel primero no. Un Sobre alcance elevado es indeseable,pero un valor pequeño del mismo contribuye a disminuir el tiempo requerido para que la aguja alcanceel estado estable Los conceptos enunciados anteriormente podemos resumirlos en la gráficadela Fig.1