SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [Fechade publicación]
CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [NOMBRE DEL AUTOR]
Hoja de presentación.
 Conalep 058, plantel “Don Juan Osorio López”
 Modulo: Diagnostico de fallas en sistemas
ELONS.
 Grupo: EKIN08-401
 Características de los instrumentos de
medición empleados en el área eléctrica y
electrónica.
 Alumnos: Adrián Rojas Burgos, Adrián
Hernández Santiago, Jesús Enrique Guillen
Cruz, Iván Sánchez Torres, Xochitl Wendoly
Zamudio Gracia.
CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [Fechade publicación]
CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [NOMBRE DEL AUTOR]
Hoja de presentación.
 Conalep 058, plantel “Don Juan Osorio López”
 Modulo: Diagnostico de fallas en sistemas
ELONS.
 Grupo: EKIN08-401
 Características de los instrumentos de
medición empleados en el área eléctrica y
electrónica.
CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [Fechade publicación]
CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [NOMBRE DEL AUTOR]
 Alumnos: Adrián Rojas Burgos, Adrián
Hernández Santiago, Jesús Enrique Guillen
Cruz, Iván Sánchez Torres, Xochitl Wendoly
Zamudio Gracia.
Introducción.
A continuación, se representaran en este trabajo
losinstrumentosqueutilizamosenlosLaboratorios
para medirlas diferentestensiones,resistencias,y
otras variaciones de electricidad que tengan
circuitos y equipos de nuestro uso diario o de
experimentación.
Dichos instrumentos nos ayudan a mantener a
circuitos y equipos en un óptimo funcionamiento
basándonos en ecuaciones y comparaciones en lo
que respecta al flujo de electricidad.
Los parámetros que distinguen el uso de los instrumentos de medición son:
 La intensidad la miden los Amperímetros.
 La tensión la miden los Voltímetros.
CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [Fechade publicación]
CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [NOMBRE DEL AUTOR]
Además el Ohmímetro mejora el circuito(Amperímetro - Voltímetro) y el Multímetro reúne todas
las funciones de los tres antes mencionados.
Las medicioneseléctricasse realizanconaparatosespecialmente diseñadossegúnlanaturalezade
la corriente; es decir, si es alterna, continua o pulsante. Los instrumentos se clasifican por los
parámetros de voltaje, tensión e intensidad.
De estaforma,podemosenunciarlosinstrumentosde medicióncomoel Amperímetroounidadde
intensidadde corriente.El Voltímetro comolaunidadde tensión,el Ohmimetrocomolaunidadde
resistencia y los Multímetros como unidades de medición múltiples.
Desarrollo.
Como hemos dicho anteriormente, los instrumentos de medición hacen posible la observación de
losfenómenoseléctricosysucuantificación.Ahorabien,estosinstrumentosnosonsistemasideales
sinoreales,yporlotantotienenunaserie delimitacionesquedebemostomarencuentaparapoder
juzgar si afectan de alguna manera las medidas que estamos realizando,y poder determinar así
mismo la veracidad de las anteriores.
Las características que definen el comportamiento de los instrumentos son las siguientes:
 Exactitud y precisión
 Error
 Corrección
 Resolución
 Sensibilidad
 Gama y escala
 Banda de frecuencia
 Linealidad
 Eficiencia
CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [Fechade publicación]
CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [NOMBRE DEL AUTOR]
 Respuesta estática y dinámica
 Error dinámico
 Tiempo de respuesta
 Tiempo nulo
 Sobre alcance
 Exactitudy precisión:
En general estas dos palabras son sinónimos, pero en el campo de las mediciones indican dos
conceptos completamente diferentes.
o Se dice que el valor de un parámetro es muy preciso cuando está muy bien definido.
o Por otra parte, se dice que dicho valor es muy exacto cuando se aproxima mucho al
verdadero valor.
Ejemplo:
En el reloj de pulsera, solo están marcadas las posiciones de las 12, las 3, las 6 y las 9.
Comopodemosobservar,este relojaunque funcionecorrectamenteyporlotanto indique encada
momento la hora exacta, no tiene precisión, ya que resulta difícil leer los minutos, e imposible
determinar los segundos.
Supongamosahora que tenemosunreloj digital muypreciso,que enun momentodadoindicalas
12 horas, 15 minutos, 30 segundos, 3 décimas, 4 centésimas.
Ahora bien,si en realidadsonlas doce y media,este reloj nonos sirve de nada, porque aunque es
muy preciso no tiene ninguna exactitud.
 Error:
CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [Fechade publicación]
CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [NOMBRE DEL AUTOR]
La exactitud la medimos en función del error. El error se define como la diferencia entre el valor
indicado y el verdadero, el cual está dado por un elemento patrón.
E=I-V
Dónde:
E= Error
I= Valorindicado
V= Valorverdadero
 Corrección:
La correcciónse define comoladiferenciaentre el valorverdaderoyel valorindicado,estoes:
C=V-I
Comopodemosobservar,lacorreccióntiene signoopuestoal error.
 Resolución:
Esta característica está relacionada con la precisión. La resolución de un instrumento es el menor
incremento de la variable bajo medición que puede ser detectado con certidumbre por dicho
instrumento.Porejemplo,enel caso del reloj digital que vimosanteriormente,laresoluciónesde
una centésima de segundo.
Si tenemos un amperímetro con la escala mostrada en la Fig. 4, cada una de las divisiones
corresponde a 1 mA.
Comopodemosdeterminarconcertidumbresi laagujase encuentraexactamente sobreunode los
CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [Fechade publicación]
CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [NOMBRE DEL AUTOR]
segmentos o entre dos de ellos, la resolución es de 0.5 mA.
 Sensibilidad:
La sensibilidadde uninstrumentoeslarelaciónentrelarespuestadelinstrumento(N°de divisiones
recorridas) y la magnitud de la cantidad que estamos midiendo.
Ejemplo:
Para un miliamperímetro, la sensibilidad viene dada por el N° de divisiones que deflecta la aguja
cuando por el instrumento circula 1 mA. Las unidades de este parámetro son div/mA. Si dos
miliamperímetros tienen el mismo número de divisiones en su escala, pero el primero sufre una
deflexiónde 2divisionescuandocircula1 mA,mientrasque el segundodeflecta10 divisionespara
la misma corriente, este último es cinco veces más sensible que el primero.
 Gama y escala:
La gama de un instrumentose define comola diferenciaentre laindicaciónmayory la menor que
puede ofrecerel instrumento.Lagamapuede estardivididaenvariasescalasoconstarde unasola.
Por ejemplo:
El amperímetrode laFig.6 tiene unagama de 0 a 5 mA,y unasolaescala,mientrasque el de laFig.
7 tiene una gama de 0 a 500 mA,divididaen5 escalas,las cualesvan respectivamente de 0 a 0.05
mA; de 0 a 0.5 mA; de 0 a 5 mA; de 0 a 50 mA y de 0 a 500 mA.
CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [Fechade publicación]
CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [NOMBRE DEL AUTOR]
 Bandas de frecuencia.
Los instrumentospueden estar diseñados para realizar mediciones en régimen continuo (DC), o
sobre señalesalternas(AC),bienseaenel rango de frecuenciasalrededorde 60 Hz, o en cualquier
otro rango de frecuencias. Por lo tanto antes de introducir un instrumento en un determinado
circuito es necesario conocer la banda de frecuencias en las que opera correctamente. Si por
ejemplo, introducimos un amperímetro diseñado para corriente continua en un circuito donde la
corriente essinusoidal,conunafrecuencia60Hz y valor pico de 5 mA, el instrumentoindicará0 A,
porque la aguja tratará de oscilar entre -5 mA y 5 mA a 60 veces por segundo, y como el sistema
mecánico no puede responder a esta
frecuencia, se quedará en el punto
medio,estoes,encero.Porotraparte,
cuando trabajamos con corriente
alterna debemos tener cuidado de
utilizar en cada caso un instrumento
que puedaresponderalafrecuenciade
operación del circuito, ya que cada
instrumento tiene un ancho de banda
determinado.
CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [Fechade publicación]
CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [NOMBRE DEL AUTOR]
 Linealidad:
Porlogeneral los instrumentosse diseñande formaquetenganunarespuestalomáslinealposible,
es decir, que para un determinado incremento del parámetro que estamos midiendo, el
desplazamiento correspondiente del indicador sea siempre el mismo, independientemente de la
posiciónde éste.Porejemplo,si tenemosel siguienteamperímetro,enelque cadadivisiónde 1mA
tiene 10 subdivisiones:
Si estamos midiendo una corriente de 1 mA y en un momento dado dicha corriente aumenta 0.1
mA,laaguja debe deflectarunasubdivisión.Porotraparte,si lacorriente que estamosmidiendoes
de 3 mA y también sufre un incremento de 0.1 mA, la aguja debe deflectar igualmente una
subdivisión.
Eficiencia:
La eficienciade uninstrumentose definecomolaindicacióndelinstrumentodivididaporlapotencia
que absorbe del circuito para poder realizar la medición.
Por ejemplo: Tenemos un circuito como el siguiente:
Queremosmedirelvoltajeexistenteentre losextremosdelaresistenciade200W,yparaellovamos
a utilizar un voltímetro. Ahora bien, para poder realizar la medición, por el voltímetro tiene que
circular una pequeña cantidad de corriente, y se va a disipar cierta potencia en el instrumento.La
relación entre la lectura realizada con el voltímetro (aproximadamente 2V) y la potencia disipada
CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [Fechade publicación]
CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [NOMBRE DEL AUTOR]
por el mismoes loque denominamoseficiencia.Cuantomayorseala eficienciade un instrumento
menor será su influencia sobre el circuito en el cual se está realizando la medición.
 Respuesta estática y dinámica.
Hasta el momento hemos analizado las características de los instrumentos cuando estos están
midiendo cantidades estables, o sea, mientras no presentan variaciones bruscas en su magnitud.
Por lo tanto24 a todas estas características mencionadas anteriormente podemos denominarlas
estáticas. Ahora bien, puede ocurrir que la cantidad bajo medición sufra una variación en un
momento determinado y por lo tanto es necesario que conozcamos el comportamiento dinámico
del instrumentocuandosucedanestasvariaciones.Pararealizarelanálisisdinámicodelinstrumento
podemos aplicar un cambio brusco de un estado a otro (la función escalón).
 Error dinámico.
El error dinámico de un instrumento se define
comoladiferenciaentrelacantidadindicadaen
uninstante de tiempodadoyel verdaderovalor
del parámetro que se está midiendo.
Supongamos que tenemos un instrumento al
que le aplicamos la función mostrada en la Fig.
14:
Esto quiere decir que si por ejemplo se trata de un voltímetro, hacemos variar bruscamente el
voltaje entre sus extremos. La respuesta del instrumento en función del tiempo puede presentar
diferentesformas,comopuede apreciarse enlasFig. 15 y 16. Segúnpodemosobservar,para todo
instante de tiempomenorque to existe unadiferenciaentre lafunciónaplicaday la respuestadel
instrumento. Esta diferencia es lo que denominamos error dinámico.
CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [Fechade publicación]
CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [NOMBRE DEL AUTOR]
 Tiempo de respuesta:
Es el tiempo transcurrido entre la aplicación de una función escalón y el instante en que el
instrumento indica un cierto porcentaje (90%, 95% o 99%) del valor final. Para instrumentoscon
agujaindicadora,eltiempoderespuestaesaquélque tardalaagujaenestabilizarseaparentemente,
locual ocurre cuandoha llegadoaun porcentaje determinado(por ejemplo 1%) de su valor final.
 Tiempo nulo:
Es el tiempotranscurridodesdequese produce elcambiobruscoalaentradadelinstrumentohasta
que él alcanza el 5% del valor final.
 Sobre alcance:
En losinstrumentosconagujaindicadora,ladeflexiónse produce debidoaque se aplicaunafuerza
a la parte móvil. Dicha parte móvil tiene una masa, por lo que al aplicar la fuerza se origina un
momento que puede llevar a la aguja más allá del valor correspondiente al de equilibrio. La
diferencia entre el valor máximo y el valor final se denomina sobre alcance. Los dos tipos de
respuestaque vimosanteriormentese diferencianporque enelsegundohaysobre alcancemientras
que en el primero no. Un sobre alcance elevado es indeseable, pero un valor pequeño del mismo
contribuye a disminuir el tiempo requerido para que la aguja alcance el estado estable.
Los conceptos enunciados anteriormente podemos resumirlos en la gráfica de la Fig. 17.
CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [Fechade publicación]
CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [NOMBRE DEL AUTOR]
Conclusión.
Instrumento de medición eléctrica. Los instrumentos de medidas eléctricas son
extraordinariamente multiformes por su destino, diseño, principio de funcionamiento y
características técnicas.Paraobtenerfácilmente lascaracterísticasnecesariasysuficientesde cada
instrumento se establece, mediante normas, un sistema especial de marcado de los mismos.
En la parte frontal del instrumento, comúnmente en la escala, debende estar indicados mediante
designaciones convencionales. Las
características esenciales de los
instrumentos de medidas eléctricas
están dada por su principio de
funcionamiento, tipo de corriente,
destino y sus particularidades de
explotación.
Los instrumentos de medición deben
cumplir con ciertas características para
ser útiles, además de que hay que
utilizarlos de acuerdo a sus
especificaciones,ya que, de no hacerlo
se pueden ver afectados tanto el valor
obtenido en comparación al valor
verdadero, como el propio
instrumento.
CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [Fechade publicación]
CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [NOMBRE DEL AUTOR]
Bibliografía.
 http://www.labc.usb.ve/paginas/mgimenez/Lab_Circ_Electronicos_Guia_Teorica/Cap2.
pdf
 http://www.ecured.cu/index.php/Instrumento_de_medici%C3%B3n_el%C3%A9ctrica
 http://html.rincondelvago.com/medicion-electrica_instrumentos.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
eileem de bracho
 
8448141725
84481417258448141725
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
Andres Rivero
 
Transductores pasivos
Transductores  pasivosTransductores  pasivos
Transductores pasivos
Emmanuel Enriquez
 
Transductores electricos
Transductores electricosTransductores electricos
Transductores electricos
Lazaro Alcauter
 
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
gaspar1994
 
Presentacion instrumentos de medicion
Presentacion instrumentos de medicionPresentacion instrumentos de medicion
Presentacion instrumentos de medicion
Enrique Carranza
 
APARATOS DE MEDICION DE MAGNITUDES ELECTRICAS
APARATOS DE MEDICION DE MAGNITUDES ELECTRICASAPARATOS DE MEDICION DE MAGNITUDES ELECTRICAS
APARATOS DE MEDICION DE MAGNITUDES ELECTRICAS
Sergio Alonso Garcia
 
1 ra practic alab.medidas
1 ra practic alab.medidas1 ra practic alab.medidas
1 ra practic alab.medidas
Ismael Cayo Apaza
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
Elías Ramírez Martínez
 
Clase instrumentos de medición
Clase instrumentos de mediciónClase instrumentos de medición
Clase instrumentos de medición
Eliesel Jose Rodriguez
 
Medidas electricas
Medidas electricasMedidas electricas
Medidas electricas
Betty Rugeles
 
Disertacion transductores
Disertacion transductoresDisertacion transductores
Disertacion transductores
Francisco Torres Herrera
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
Institución Educativa Académico
 
Principio de transducción
Principio de transducciónPrincipio de transducción
Principio de transducción
lyonzoO69
 
Medidores Eléctricos
Medidores EléctricosMedidores Eléctricos
Medidores Eléctricos
Cesar Lopez
 
Sensores y transductores
Sensores  y transductoresSensores  y transductores
Sensores y transductores
Alee Tr
 
Transductores
TransductoresTransductores
Tema 2 ici-sensores y transmisores analógicos-equipo plc
Tema 2 ici-sensores y transmisores analógicos-equipo plcTema 2 ici-sensores y transmisores analógicos-equipo plc
Tema 2 ici-sensores y transmisores analógicos-equipo plc
PLC AREA DE GRADO
 
Un transductor es un dispositivo capaz de transformar o convertir una determi...
Un transductor es un dispositivo capaz de transformar o convertir una determi...Un transductor es un dispositivo capaz de transformar o convertir una determi...
Un transductor es un dispositivo capaz de transformar o convertir una determi...
Victor Omar Espinal Puello
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
 
8448141725
84481417258448141725
8448141725
 
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
 
Transductores pasivos
Transductores  pasivosTransductores  pasivos
Transductores pasivos
 
Transductores electricos
Transductores electricosTransductores electricos
Transductores electricos
 
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
 
Presentacion instrumentos de medicion
Presentacion instrumentos de medicionPresentacion instrumentos de medicion
Presentacion instrumentos de medicion
 
APARATOS DE MEDICION DE MAGNITUDES ELECTRICAS
APARATOS DE MEDICION DE MAGNITUDES ELECTRICASAPARATOS DE MEDICION DE MAGNITUDES ELECTRICAS
APARATOS DE MEDICION DE MAGNITUDES ELECTRICAS
 
1 ra practic alab.medidas
1 ra practic alab.medidas1 ra practic alab.medidas
1 ra practic alab.medidas
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
 
Clase instrumentos de medición
Clase instrumentos de mediciónClase instrumentos de medición
Clase instrumentos de medición
 
Medidas electricas
Medidas electricasMedidas electricas
Medidas electricas
 
Disertacion transductores
Disertacion transductoresDisertacion transductores
Disertacion transductores
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
 
Principio de transducción
Principio de transducciónPrincipio de transducción
Principio de transducción
 
Medidores Eléctricos
Medidores EléctricosMedidores Eléctricos
Medidores Eléctricos
 
Sensores y transductores
Sensores  y transductoresSensores  y transductores
Sensores y transductores
 
Transductores
TransductoresTransductores
Transductores
 
Tema 2 ici-sensores y transmisores analógicos-equipo plc
Tema 2 ici-sensores y transmisores analógicos-equipo plcTema 2 ici-sensores y transmisores analógicos-equipo plc
Tema 2 ici-sensores y transmisores analógicos-equipo plc
 
Un transductor es un dispositivo capaz de transformar o convertir una determi...
Un transductor es un dispositivo capaz de transformar o convertir una determi...Un transductor es un dispositivo capaz de transformar o convertir una determi...
Un transductor es un dispositivo capaz de transformar o convertir una determi...
 

Destacado

Mediciones e instrumentacion_industrial
Mediciones e instrumentacion_industrialMediciones e instrumentacion_industrial
Mediciones e instrumentacion_industrial
die_dex
 
La medicion
La medicionLa medicion
La medicion
diego
 
Tipos de Errores en las Mediciones
Tipos de Errores en las MedicionesTipos de Errores en las Mediciones
Tipos de Errores en las Mediciones
Neptalín Zárate Vásquez
 
Clasificacion de instrumentos de medicion
Clasificacion de instrumentos de medicionClasificacion de instrumentos de medicion
Clasificacion de instrumentos de medicion
Alberto Carranza Garcia
 
Instrumentacion industrial generalidades
Instrumentacion industrial generalidadesInstrumentacion industrial generalidades
Instrumentacion industrial generalidades
Diego Aguirre
 
características de la instrumentación industrial
características de la instrumentación industrialcaracterísticas de la instrumentación industrial
características de la instrumentación industrial
Jorge Luis Jaramillo
 
Los Instrumentos De Cuerda
Los Instrumentos De CuerdaLos Instrumentos De Cuerda
Los Instrumentos De Cuerda
Mari Carmen Rocamora Pérez
 
Errores en la medicion
Errores en la medicionErrores en la medicion
Errores en la medicion
Lobo Aguilar
 
Conceptos basicos sobre la medición
Conceptos basicos sobre la mediciónConceptos basicos sobre la medición
Conceptos basicos sobre la medición
Natalia Urrego Ospina
 
Medicion
MedicionMedicion
Medicion
María Gonnella
 
Laboratorio #1
Laboratorio #1Laboratorio #1
Laboratorio #1
ivan
 
Metrología Básica
Metrología BásicaMetrología Básica
Metrología Básica
Jennyontiveros
 
Conceptos Basicos Metrologia
Conceptos Basicos MetrologiaConceptos Basicos Metrologia
Conceptos Basicos Metrologia
javiercastrillon
 

Destacado (13)

Mediciones e instrumentacion_industrial
Mediciones e instrumentacion_industrialMediciones e instrumentacion_industrial
Mediciones e instrumentacion_industrial
 
La medicion
La medicionLa medicion
La medicion
 
Tipos de Errores en las Mediciones
Tipos de Errores en las MedicionesTipos de Errores en las Mediciones
Tipos de Errores en las Mediciones
 
Clasificacion de instrumentos de medicion
Clasificacion de instrumentos de medicionClasificacion de instrumentos de medicion
Clasificacion de instrumentos de medicion
 
Instrumentacion industrial generalidades
Instrumentacion industrial generalidadesInstrumentacion industrial generalidades
Instrumentacion industrial generalidades
 
características de la instrumentación industrial
características de la instrumentación industrialcaracterísticas de la instrumentación industrial
características de la instrumentación industrial
 
Los Instrumentos De Cuerda
Los Instrumentos De CuerdaLos Instrumentos De Cuerda
Los Instrumentos De Cuerda
 
Errores en la medicion
Errores en la medicionErrores en la medicion
Errores en la medicion
 
Conceptos basicos sobre la medición
Conceptos basicos sobre la mediciónConceptos basicos sobre la medición
Conceptos basicos sobre la medición
 
Medicion
MedicionMedicion
Medicion
 
Laboratorio #1
Laboratorio #1Laboratorio #1
Laboratorio #1
 
Metrología Básica
Metrología BásicaMetrología Básica
Metrología Básica
 
Conceptos Basicos Metrologia
Conceptos Basicos MetrologiaConceptos Basicos Metrologia
Conceptos Basicos Metrologia
 

Similar a Características de los instrumentos de medición Elin-Elon.

Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medida
Belén Cevallos Giler
 
5 el multimetro
5 el multimetro5 el multimetro
5 el multimetro
waltergentil96
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
Fernando Valdivia
 
Maru
MaruMaru
Maru
Emelis
 
Informe practica i
Informe practica iInforme practica i
Informe practica i
Mario Suarez
 
Cap2 caracteristicas de los instrumentos de medicion
Cap2 caracteristicas de los instrumentos de medicionCap2 caracteristicas de los instrumentos de medicion
Cap2 caracteristicas de los instrumentos de medicion
super octanos
 
Mediciones eléctricas clase1
Mediciones eléctricas clase1Mediciones eléctricas clase1
Mediciones eléctricas clase1
anasantaella
 
Multimetro digital
Multimetro digitalMultimetro digital
Multimetro digital
DulceAmbar
 
Instrumentos de medicion electrica
Instrumentos de medicion electricaInstrumentos de medicion electrica
Instrumentos de medicion electrica
WQEWEF
 
Libro medidas electricas
Libro medidas electricasLibro medidas electricas
Libro medidas electricas
Luis Alva Huyc Calle
 
IMPLEMENTACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN DE CORRIENTE
IMPLEMENTACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN DE CORRIENTEIMPLEMENTACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN DE CORRIENTE
IMPLEMENTACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN DE CORRIENTE
Adolfo Valdez Bahena
 
Aparatos de medida introducción
Aparatos de medida introducciónAparatos de medida introducción
Aparatos de medida introducción
Jonathan Jiménez Fernández
 
Resumen de uso de multimetro
Resumen de uso de multimetroResumen de uso de multimetro
Resumen de uso de multimetro
Shirley Contreras Ulloa
 
Que instrumentó muestra la imagen
Que instrumentó muestra la imagenQue instrumentó muestra la imagen
Que instrumentó muestra la imagen
Institución Educativa Académico
 
Manejo del multimetro
Manejo del multimetroManejo del multimetro
Manejo del multimetro
Johnny Cabrera
 
Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicion
brandoescobar10
 
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
Juan Alberto A Pino Muñoz
 
equipos de medición
equipos de medición equipos de medición
equipos de medición
Eduardo Aranguren
 
Multimetro 120824172648-phpapp01
Multimetro 120824172648-phpapp01Multimetro 120824172648-phpapp01
Multimetro 120824172648-phpapp01
jeferortiz
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
stivencor
 

Similar a Características de los instrumentos de medición Elin-Elon. (20)

Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medida
 
5 el multimetro
5 el multimetro5 el multimetro
5 el multimetro
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
 
Maru
MaruMaru
Maru
 
Informe practica i
Informe practica iInforme practica i
Informe practica i
 
Cap2 caracteristicas de los instrumentos de medicion
Cap2 caracteristicas de los instrumentos de medicionCap2 caracteristicas de los instrumentos de medicion
Cap2 caracteristicas de los instrumentos de medicion
 
Mediciones eléctricas clase1
Mediciones eléctricas clase1Mediciones eléctricas clase1
Mediciones eléctricas clase1
 
Multimetro digital
Multimetro digitalMultimetro digital
Multimetro digital
 
Instrumentos de medicion electrica
Instrumentos de medicion electricaInstrumentos de medicion electrica
Instrumentos de medicion electrica
 
Libro medidas electricas
Libro medidas electricasLibro medidas electricas
Libro medidas electricas
 
IMPLEMENTACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN DE CORRIENTE
IMPLEMENTACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN DE CORRIENTEIMPLEMENTACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN DE CORRIENTE
IMPLEMENTACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN DE CORRIENTE
 
Aparatos de medida introducción
Aparatos de medida introducciónAparatos de medida introducción
Aparatos de medida introducción
 
Resumen de uso de multimetro
Resumen de uso de multimetroResumen de uso de multimetro
Resumen de uso de multimetro
 
Que instrumentó muestra la imagen
Que instrumentó muestra la imagenQue instrumentó muestra la imagen
Que instrumentó muestra la imagen
 
Manejo del multimetro
Manejo del multimetroManejo del multimetro
Manejo del multimetro
 
Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicion
 
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
 
equipos de medición
equipos de medición equipos de medición
equipos de medición
 
Multimetro 120824172648-phpapp01
Multimetro 120824172648-phpapp01Multimetro 120824172648-phpapp01
Multimetro 120824172648-phpapp01
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 

Último

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 

Último (20)

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 

Características de los instrumentos de medición Elin-Elon.

  • 1. CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [Fechade publicación] CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [NOMBRE DEL AUTOR] Hoja de presentación.  Conalep 058, plantel “Don Juan Osorio López”  Modulo: Diagnostico de fallas en sistemas ELONS.  Grupo: EKIN08-401  Características de los instrumentos de medición empleados en el área eléctrica y electrónica.  Alumnos: Adrián Rojas Burgos, Adrián Hernández Santiago, Jesús Enrique Guillen Cruz, Iván Sánchez Torres, Xochitl Wendoly Zamudio Gracia.
  • 2. CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [Fechade publicación] CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [NOMBRE DEL AUTOR] Hoja de presentación.  Conalep 058, plantel “Don Juan Osorio López”  Modulo: Diagnostico de fallas en sistemas ELONS.  Grupo: EKIN08-401  Características de los instrumentos de medición empleados en el área eléctrica y electrónica.
  • 3. CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [Fechade publicación] CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [NOMBRE DEL AUTOR]  Alumnos: Adrián Rojas Burgos, Adrián Hernández Santiago, Jesús Enrique Guillen Cruz, Iván Sánchez Torres, Xochitl Wendoly Zamudio Gracia. Introducción. A continuación, se representaran en este trabajo losinstrumentosqueutilizamosenlosLaboratorios para medirlas diferentestensiones,resistencias,y otras variaciones de electricidad que tengan circuitos y equipos de nuestro uso diario o de experimentación. Dichos instrumentos nos ayudan a mantener a circuitos y equipos en un óptimo funcionamiento basándonos en ecuaciones y comparaciones en lo que respecta al flujo de electricidad. Los parámetros que distinguen el uso de los instrumentos de medición son:  La intensidad la miden los Amperímetros.  La tensión la miden los Voltímetros.
  • 4. CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [Fechade publicación] CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [NOMBRE DEL AUTOR] Además el Ohmímetro mejora el circuito(Amperímetro - Voltímetro) y el Multímetro reúne todas las funciones de los tres antes mencionados. Las medicioneseléctricasse realizanconaparatosespecialmente diseñadossegúnlanaturalezade la corriente; es decir, si es alterna, continua o pulsante. Los instrumentos se clasifican por los parámetros de voltaje, tensión e intensidad. De estaforma,podemosenunciarlosinstrumentosde medicióncomoel Amperímetroounidadde intensidadde corriente.El Voltímetro comolaunidadde tensión,el Ohmimetrocomolaunidadde resistencia y los Multímetros como unidades de medición múltiples. Desarrollo. Como hemos dicho anteriormente, los instrumentos de medición hacen posible la observación de losfenómenoseléctricosysucuantificación.Ahorabien,estosinstrumentosnosonsistemasideales sinoreales,yporlotantotienenunaserie delimitacionesquedebemostomarencuentaparapoder juzgar si afectan de alguna manera las medidas que estamos realizando,y poder determinar así mismo la veracidad de las anteriores. Las características que definen el comportamiento de los instrumentos son las siguientes:  Exactitud y precisión  Error  Corrección  Resolución  Sensibilidad  Gama y escala  Banda de frecuencia  Linealidad  Eficiencia
  • 5. CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [Fechade publicación] CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [NOMBRE DEL AUTOR]  Respuesta estática y dinámica  Error dinámico  Tiempo de respuesta  Tiempo nulo  Sobre alcance  Exactitudy precisión: En general estas dos palabras son sinónimos, pero en el campo de las mediciones indican dos conceptos completamente diferentes. o Se dice que el valor de un parámetro es muy preciso cuando está muy bien definido. o Por otra parte, se dice que dicho valor es muy exacto cuando se aproxima mucho al verdadero valor. Ejemplo: En el reloj de pulsera, solo están marcadas las posiciones de las 12, las 3, las 6 y las 9. Comopodemosobservar,este relojaunque funcionecorrectamenteyporlotanto indique encada momento la hora exacta, no tiene precisión, ya que resulta difícil leer los minutos, e imposible determinar los segundos. Supongamosahora que tenemosunreloj digital muypreciso,que enun momentodadoindicalas 12 horas, 15 minutos, 30 segundos, 3 décimas, 4 centésimas. Ahora bien,si en realidadsonlas doce y media,este reloj nonos sirve de nada, porque aunque es muy preciso no tiene ninguna exactitud.  Error:
  • 6. CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [Fechade publicación] CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [NOMBRE DEL AUTOR] La exactitud la medimos en función del error. El error se define como la diferencia entre el valor indicado y el verdadero, el cual está dado por un elemento patrón. E=I-V Dónde: E= Error I= Valorindicado V= Valorverdadero  Corrección: La correcciónse define comoladiferenciaentre el valorverdaderoyel valorindicado,estoes: C=V-I Comopodemosobservar,lacorreccióntiene signoopuestoal error.  Resolución: Esta característica está relacionada con la precisión. La resolución de un instrumento es el menor incremento de la variable bajo medición que puede ser detectado con certidumbre por dicho instrumento.Porejemplo,enel caso del reloj digital que vimosanteriormente,laresoluciónesde una centésima de segundo. Si tenemos un amperímetro con la escala mostrada en la Fig. 4, cada una de las divisiones corresponde a 1 mA. Comopodemosdeterminarconcertidumbresi laagujase encuentraexactamente sobreunode los
  • 7. CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [Fechade publicación] CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [NOMBRE DEL AUTOR] segmentos o entre dos de ellos, la resolución es de 0.5 mA.  Sensibilidad: La sensibilidadde uninstrumentoeslarelaciónentrelarespuestadelinstrumento(N°de divisiones recorridas) y la magnitud de la cantidad que estamos midiendo. Ejemplo: Para un miliamperímetro, la sensibilidad viene dada por el N° de divisiones que deflecta la aguja cuando por el instrumento circula 1 mA. Las unidades de este parámetro son div/mA. Si dos miliamperímetros tienen el mismo número de divisiones en su escala, pero el primero sufre una deflexiónde 2divisionescuandocircula1 mA,mientrasque el segundodeflecta10 divisionespara la misma corriente, este último es cinco veces más sensible que el primero.  Gama y escala: La gama de un instrumentose define comola diferenciaentre laindicaciónmayory la menor que puede ofrecerel instrumento.Lagamapuede estardivididaenvariasescalasoconstarde unasola. Por ejemplo: El amperímetrode laFig.6 tiene unagama de 0 a 5 mA,y unasolaescala,mientrasque el de laFig. 7 tiene una gama de 0 a 500 mA,divididaen5 escalas,las cualesvan respectivamente de 0 a 0.05 mA; de 0 a 0.5 mA; de 0 a 5 mA; de 0 a 50 mA y de 0 a 500 mA.
  • 8. CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [Fechade publicación] CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [NOMBRE DEL AUTOR]  Bandas de frecuencia. Los instrumentospueden estar diseñados para realizar mediciones en régimen continuo (DC), o sobre señalesalternas(AC),bienseaenel rango de frecuenciasalrededorde 60 Hz, o en cualquier otro rango de frecuencias. Por lo tanto antes de introducir un instrumento en un determinado circuito es necesario conocer la banda de frecuencias en las que opera correctamente. Si por ejemplo, introducimos un amperímetro diseñado para corriente continua en un circuito donde la corriente essinusoidal,conunafrecuencia60Hz y valor pico de 5 mA, el instrumentoindicará0 A, porque la aguja tratará de oscilar entre -5 mA y 5 mA a 60 veces por segundo, y como el sistema mecánico no puede responder a esta frecuencia, se quedará en el punto medio,estoes,encero.Porotraparte, cuando trabajamos con corriente alterna debemos tener cuidado de utilizar en cada caso un instrumento que puedaresponderalafrecuenciade operación del circuito, ya que cada instrumento tiene un ancho de banda determinado.
  • 9. CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [Fechade publicación] CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [NOMBRE DEL AUTOR]  Linealidad: Porlogeneral los instrumentosse diseñande formaquetenganunarespuestalomáslinealposible, es decir, que para un determinado incremento del parámetro que estamos midiendo, el desplazamiento correspondiente del indicador sea siempre el mismo, independientemente de la posiciónde éste.Porejemplo,si tenemosel siguienteamperímetro,enelque cadadivisiónde 1mA tiene 10 subdivisiones: Si estamos midiendo una corriente de 1 mA y en un momento dado dicha corriente aumenta 0.1 mA,laaguja debe deflectarunasubdivisión.Porotraparte,si lacorriente que estamosmidiendoes de 3 mA y también sufre un incremento de 0.1 mA, la aguja debe deflectar igualmente una subdivisión. Eficiencia: La eficienciade uninstrumentose definecomolaindicacióndelinstrumentodivididaporlapotencia que absorbe del circuito para poder realizar la medición. Por ejemplo: Tenemos un circuito como el siguiente: Queremosmedirelvoltajeexistenteentre losextremosdelaresistenciade200W,yparaellovamos a utilizar un voltímetro. Ahora bien, para poder realizar la medición, por el voltímetro tiene que circular una pequeña cantidad de corriente, y se va a disipar cierta potencia en el instrumento.La relación entre la lectura realizada con el voltímetro (aproximadamente 2V) y la potencia disipada
  • 10. CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [Fechade publicación] CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [NOMBRE DEL AUTOR] por el mismoes loque denominamoseficiencia.Cuantomayorseala eficienciade un instrumento menor será su influencia sobre el circuito en el cual se está realizando la medición.  Respuesta estática y dinámica. Hasta el momento hemos analizado las características de los instrumentos cuando estos están midiendo cantidades estables, o sea, mientras no presentan variaciones bruscas en su magnitud. Por lo tanto24 a todas estas características mencionadas anteriormente podemos denominarlas estáticas. Ahora bien, puede ocurrir que la cantidad bajo medición sufra una variación en un momento determinado y por lo tanto es necesario que conozcamos el comportamiento dinámico del instrumentocuandosucedanestasvariaciones.Pararealizarelanálisisdinámicodelinstrumento podemos aplicar un cambio brusco de un estado a otro (la función escalón).  Error dinámico. El error dinámico de un instrumento se define comoladiferenciaentrelacantidadindicadaen uninstante de tiempodadoyel verdaderovalor del parámetro que se está midiendo. Supongamos que tenemos un instrumento al que le aplicamos la función mostrada en la Fig. 14: Esto quiere decir que si por ejemplo se trata de un voltímetro, hacemos variar bruscamente el voltaje entre sus extremos. La respuesta del instrumento en función del tiempo puede presentar diferentesformas,comopuede apreciarse enlasFig. 15 y 16. Segúnpodemosobservar,para todo instante de tiempomenorque to existe unadiferenciaentre lafunciónaplicaday la respuestadel instrumento. Esta diferencia es lo que denominamos error dinámico.
  • 11. CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [Fechade publicación] CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [NOMBRE DEL AUTOR]  Tiempo de respuesta: Es el tiempo transcurrido entre la aplicación de una función escalón y el instante en que el instrumento indica un cierto porcentaje (90%, 95% o 99%) del valor final. Para instrumentoscon agujaindicadora,eltiempoderespuestaesaquélque tardalaagujaenestabilizarseaparentemente, locual ocurre cuandoha llegadoaun porcentaje determinado(por ejemplo 1%) de su valor final.  Tiempo nulo: Es el tiempotranscurridodesdequese produce elcambiobruscoalaentradadelinstrumentohasta que él alcanza el 5% del valor final.  Sobre alcance: En losinstrumentosconagujaindicadora,ladeflexiónse produce debidoaque se aplicaunafuerza a la parte móvil. Dicha parte móvil tiene una masa, por lo que al aplicar la fuerza se origina un momento que puede llevar a la aguja más allá del valor correspondiente al de equilibrio. La diferencia entre el valor máximo y el valor final se denomina sobre alcance. Los dos tipos de respuestaque vimosanteriormentese diferencianporque enelsegundohaysobre alcancemientras que en el primero no. Un sobre alcance elevado es indeseable, pero un valor pequeño del mismo contribuye a disminuir el tiempo requerido para que la aguja alcance el estado estable. Los conceptos enunciados anteriormente podemos resumirlos en la gráfica de la Fig. 17.
  • 12. CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [Fechade publicación] CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [NOMBRE DEL AUTOR] Conclusión. Instrumento de medición eléctrica. Los instrumentos de medidas eléctricas son extraordinariamente multiformes por su destino, diseño, principio de funcionamiento y características técnicas.Paraobtenerfácilmente lascaracterísticasnecesariasysuficientesde cada instrumento se establece, mediante normas, un sistema especial de marcado de los mismos. En la parte frontal del instrumento, comúnmente en la escala, debende estar indicados mediante designaciones convencionales. Las características esenciales de los instrumentos de medidas eléctricas están dada por su principio de funcionamiento, tipo de corriente, destino y sus particularidades de explotación. Los instrumentos de medición deben cumplir con ciertas características para ser útiles, además de que hay que utilizarlos de acuerdo a sus especificaciones,ya que, de no hacerlo se pueden ver afectados tanto el valor obtenido en comparación al valor verdadero, como el propio instrumento.
  • 13. CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [Fechade publicación] CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOSDE MEDICION [NOMBRE DEL AUTOR] Bibliografía.  http://www.labc.usb.ve/paginas/mgimenez/Lab_Circ_Electronicos_Guia_Teorica/Cap2. pdf  http://www.ecured.cu/index.php/Instrumento_de_medici%C3%B3n_el%C3%A9ctrica  http://html.rincondelvago.com/medicion-electrica_instrumentos.html