SlideShare una empresa de Scribd logo
.
: Dentro de las formas se estado se encuentran varias características las cuales pueden tener
variaciones dentro de ellas están:
Estados Unitarios: El Estado Unitario es aquel en el que todas las funciones y atribuciones delpaís son concentradas en un núcleo y
las autoridades locales generalmente se limitan a ser ejecutores.
Desconcentrado: El Estado Unitario desconcentrado es aquelen el que órganos son dependientes, es decir hay instituciones locales,
pero éstas no gozan de autonomía en muchos aspectos.
El Estado Unitario Descentralizado, es aquel en el que existen instituciones dentro del Estado con personalidad jurídica propia,
patrimonio propio y autonomía de gestión.
Federalismo Simétrico, Se entiende que el federalismo es simétrico cuando todas las entidades que conforman la federación cuentan
con las mismas competencias o poderes. Es decir el federalismo simétrico se basa en la igualdad.
Federalismo asimétrico, es cuando algunos estados cuentan con más competencias o poderes que otros.
:podemos decir que una ciudadanía goza de derechos, debe participar en la búsqueda del interés colectivo, es
responsable de sus deberes obligaciones, tiene como meta el logro de metas comunes, la escuela y la familia son básicos en el
desarrollo de la comunidad en los cuales el derechos a votar, ser votado, participar en asuntos políticos.
Otras de las características, es la participación en asuntos de interés común ya que participar es una forma de intervenir en grupo.
La responsabilidad individual en la participación colectiva: antes de actuar hay que analizar las consecuenciasque tienen nuestras
iniciativas, porque siempre deben de estar apegadas a la legalidad.
Respeto a la ley y a los derechos de los demás, dentro de cada comunidad existen normas de convivencia para que la comunidad
busque la unidad del grupo, ponga límites, busque armonía, resuelva cuestiones que solo en esa comunidad se presentan y con el
paso del tiempo esa norma puede convertirse en ley la cual debemos respetar.
Participación responsable y autónoma
Argumentación de la perspectiva personal, cuando se actúa inconsciente o conscientemente para obtener una ganancia o beneficio
se le llama cálculo racional.
Disposición al dialogo, tolerancia y debate plural.
Escuchar y comprender la perspectiva de los demás.
Acuerdos y disensos: un acuerdo es resultado de la negociación en el que se busca ventajas para todos, un disenso es una opinión
distinta, desacuerdo.
Análisis de valores y compromisos personales.
La pluralidad como coexistencia pacífica de ideas.
Corresponsabilidad en las acciones que afectan a todos: la corresponsabilidad es la responsabilidad compartida, asumimos la
responsabilidad de comprometernos con otros porque con ello encontramos beneficios individuales y sociales.
Necesario. Ya que toda persona requiere de una nacionalidad para subsistir ya que se puede perder y transitoriamente como los
apátridas pero esta situación no puede prolongarse por mucho tiempo y el individuo debe adoptar otra nacionalidad.
Exclusivo. Porque no se podía tener más de una nacionalidad. Este carácter fue roto por primera vez por la ley Delbrück aprobada en
Alemania, según el cuallos alemanes podían adquirir otra nacionalidad sin perder la propia, fue abrogada por el tratado de V ersalles
de 1919. La ley de ciudadanía alemana del Estado Imperial de Alemania de 23 de julio de 1913, más conocida como Ley Delbrück,
establecía que los alemanes y sus niños que se han naturalizados norteamericanos pueden readquirir la ciudadanía de la patria
alemana sin salir de los Estados Unidos con el solo acto de lealtad a Alemania y previa solicitud escrita a las autoridades
competentes de su Estado de origen para conservar su ciudadanía (Art 25). Y Ahora se acepta la doble nacionalidad siempre y
cuando exista un convenio de carácter internacionalrecíproco; pero aun así sigue siendo exclusivo, porque una pers ona no puede
tener la doble nacionalidad al mismo tiempo tiene que renunciar una para adquirir la otra.
Voluntario. Quiere decir que toda persona puede cambiar de nacionalidad cuando lo dese.
Lanacionalidad, es un vínculo jurídico del individuo con un Estado concreto,que
le generan derechos ydeberes recíprocos tanto de Derecho interno como de
Derecho internacional.También tiene como concepto fundamentado en el
artículo 4 numeral 18 No-370 ley de migración.Lo cual fundamenta que es un
Vínculo jurídico de una persona con un Estado,cuyos derechos y obligaciones son reconocidos por el o rdenamiento jurídico.
Además la nacionalidad se determina por el nacimiento y por la voluntad de las persona.Y Se diferencia de la ciudadanía,ya
que éste es un vínculo político y se determina por la edad y la capacidad de las personas,y corresponde al D erecho
constitucional ya la ley electoral.
Ciudadanía, Artículo 32, Los venezolanos y venezolanas que no estén sujetos o sujetas a inhabilitación política ni a
interdicción civil, y en las condiciones de edad previstas en esta Constitución,ejercen la ciudadanía;en consecuencia,son
titulares de derechos y deberes políticos de acuerdo con esta Constitución.
Artículo 4, Sólo los venezolanos y venezolanas por nacimiento y sin otra nacionalidad podrán ejercer los cargos de
Presidente o Presidenta de la República,Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva,Presidente o Presidenta y
Vicepresidentes o Vicepresidentas de la Asamblea Nacional,magistrados o magistradas del Tribunal Supremo de Justicia,
Presidente o Presidenta del Consejo Nacional Electoral,Procurador o Procuradora General de la República,Contralor o
Contralora General de la República,Fiscal General de la República,Defensor o Defensora del Pueblo,Ministros o Ministras
de los despachos relacionados con la seguridad de la Nación,finanzas,energía y minas,educación;Gobernadores o
Gobernadoras yAlcaldes o Alcaldesas de los Estados yMunicipios fronterizos y de aquellos contemplados en la Ley
Orgánica de la Fuerza Armada Nacional.
FormasdeEstado, Articulo 2, Venezuela se constituye en un estado democrático y social de derecho y justicia que
propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación,la vida, la libertad,la justicia,la igualda d,
la solidaridad,la democracia,la responsabilidad social y, en general,la preeminencia de los derechos humanos,la ética y el
pluralismo político.
Artículo 3, el estado tiene como fines esenciales la defensa yel desarrollo de las personas y el respeto a la dignidad,el
ejercicio democrático de la voluntad popular,la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la
prosperidad ybienestar del pueblo y al garantía del cumplimiento de los principios,derechos ydeberes reconocidos y
consagrados de esta constitución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa Conceptual - Los Jueces de Paz - Yusbely Becerra
Mapa Conceptual - Los Jueces de Paz - Yusbely BecerraMapa Conceptual - Los Jueces de Paz - Yusbely Becerra
Mapa Conceptual - Los Jueces de Paz - Yusbely Becerra
YUSBELYLISETBECERRAL
 
Estado mexicano
Estado mexicanoEstado mexicano
OrganizacióN Del Estado Y Poderes PúBlicos. 1 AñO Medio
OrganizacióN Del Estado Y Poderes PúBlicos. 1 AñO MedioOrganizacióN Del Estado Y Poderes PúBlicos. 1 AñO Medio
OrganizacióN Del Estado Y Poderes PúBlicos. 1 AñO Medio
elestoico
 
02 El Estado de Derecho en Chile
02 El Estado de Derecho en Chile02 El Estado de Derecho en Chile
02 El Estado de Derecho en Chile
Mauricio Regente Ayala
 
El estado mexicano
El estado mexicanoEl estado mexicano
El estado mexicano
Juan Francisco Gómez Silva
 
Organización política de colombia
Organización política de colombiaOrganización política de colombia
Organización política de colombia
alexismolina66
 
Constitucion politica de chile cap 1
Constitucion politica de chile cap 1Constitucion politica de chile cap 1
Constitucion politica de chile cap 1
Myriam Lucero
 
La constitución política de chile
La  constitución política de chileLa  constitución política de chile
La constitución política de chile
Claudia Olate Bello
 
B 3 estado elem funcs
B 3 estado elem funcsB 3 estado elem funcs
B 3 estado elem funcs
paredon75
 
01 nacionalidad y ciudadanía
01 nacionalidad y ciudadanía01 nacionalidad y ciudadanía
01 nacionalidad y ciudadanía
Mauricio Regente Ayala
 
Fundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derechoFundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derecho
dolly_chiquitin
 
Presentacion estado y legitimidad
Presentacion estado y legitimidadPresentacion estado y legitimidad
Presentacion estado y legitimidad
eliacos
 
Conceptos de nación y estado
Conceptos de nación y estadoConceptos de nación y estado
Conceptos de nación y estado
Claudia Olate Bello
 
EL ESTADO Y SUS COMPONENTES
EL ESTADO Y SUS COMPONENTESEL ESTADO Y SUS COMPONENTES
EL ESTADO Y SUS COMPONENTES
Antonio Aguilera
 
Institucionalidad política en Chile
Institucionalidad política en ChileInstitucionalidad política en Chile
Institucionalidad política en Chile
Camila Carrera
 
Elementos del edo. mex.
Elementos del edo. mex.Elementos del edo. mex.
Elementos del edo. mex.
Jose Manuel Ramos Crisostomo
 
Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución política
sbasilva
 
El estado de derecho en chile
El estado de derecho en chileEl estado de derecho en chile
El estado de derecho en chile
Alejandra Caceres
 
Organizacion del estado colombiano
Organizacion del estado colombianoOrganizacion del estado colombiano
Organizacion del estado colombiano
Leidy Macias
 
Organizacion Del Estado Y Poderes PúBlicos
Organizacion Del Estado Y Poderes PúBlicosOrganizacion Del Estado Y Poderes PúBlicos
Organizacion Del Estado Y Poderes PúBlicos
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 

La actualidad más candente (20)

Mapa Conceptual - Los Jueces de Paz - Yusbely Becerra
Mapa Conceptual - Los Jueces de Paz - Yusbely BecerraMapa Conceptual - Los Jueces de Paz - Yusbely Becerra
Mapa Conceptual - Los Jueces de Paz - Yusbely Becerra
 
Estado mexicano
Estado mexicanoEstado mexicano
Estado mexicano
 
OrganizacióN Del Estado Y Poderes PúBlicos. 1 AñO Medio
OrganizacióN Del Estado Y Poderes PúBlicos. 1 AñO MedioOrganizacióN Del Estado Y Poderes PúBlicos. 1 AñO Medio
OrganizacióN Del Estado Y Poderes PúBlicos. 1 AñO Medio
 
02 El Estado de Derecho en Chile
02 El Estado de Derecho en Chile02 El Estado de Derecho en Chile
02 El Estado de Derecho en Chile
 
El estado mexicano
El estado mexicanoEl estado mexicano
El estado mexicano
 
Organización política de colombia
Organización política de colombiaOrganización política de colombia
Organización política de colombia
 
Constitucion politica de chile cap 1
Constitucion politica de chile cap 1Constitucion politica de chile cap 1
Constitucion politica de chile cap 1
 
La constitución política de chile
La  constitución política de chileLa  constitución política de chile
La constitución política de chile
 
B 3 estado elem funcs
B 3 estado elem funcsB 3 estado elem funcs
B 3 estado elem funcs
 
01 nacionalidad y ciudadanía
01 nacionalidad y ciudadanía01 nacionalidad y ciudadanía
01 nacionalidad y ciudadanía
 
Fundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derechoFundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derecho
 
Presentacion estado y legitimidad
Presentacion estado y legitimidadPresentacion estado y legitimidad
Presentacion estado y legitimidad
 
Conceptos de nación y estado
Conceptos de nación y estadoConceptos de nación y estado
Conceptos de nación y estado
 
EL ESTADO Y SUS COMPONENTES
EL ESTADO Y SUS COMPONENTESEL ESTADO Y SUS COMPONENTES
EL ESTADO Y SUS COMPONENTES
 
Institucionalidad política en Chile
Institucionalidad política en ChileInstitucionalidad política en Chile
Institucionalidad política en Chile
 
Elementos del edo. mex.
Elementos del edo. mex.Elementos del edo. mex.
Elementos del edo. mex.
 
Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución política
 
El estado de derecho en chile
El estado de derecho en chileEl estado de derecho en chile
El estado de derecho en chile
 
Organizacion del estado colombiano
Organizacion del estado colombianoOrganizacion del estado colombiano
Organizacion del estado colombiano
 
Organizacion Del Estado Y Poderes PúBlicos
Organizacion Del Estado Y Poderes PúBlicosOrganizacion Del Estado Y Poderes PúBlicos
Organizacion Del Estado Y Poderes PúBlicos
 

Destacado

NACIONALIDAD ESPAÑOLA LEY DE LA MEMORIA HISTORICA ANEXO I
NACIONALIDAD ESPAÑOLA LEY DE LA MEMORIA HISTORICA ANEXO INACIONALIDAD ESPAÑOLA LEY DE LA MEMORIA HISTORICA ANEXO I
NACIONALIDAD ESPAÑOLA LEY DE LA MEMORIA HISTORICA ANEXO I
heftye2009
 
Preguntas y Respuestas Examen de Nacionalidad Espanola
Preguntas y Respuestas Examen de Nacionalidad EspanolaPreguntas y Respuestas Examen de Nacionalidad Espanola
Preguntas y Respuestas Examen de Nacionalidad Espanola
Madrid
 
Listado final 1º ESO SÁDABA con el apartado de dibujo técnico desglosado.
Listado final 1º ESO SÁDABA con el apartado de dibujo técnico desglosado.Listado final 1º ESO SÁDABA con el apartado de dibujo técnico desglosado.
Listado final 1º ESO SÁDABA con el apartado de dibujo técnico desglosado.
IES Reyes Católicos EPV
 
Apuntes retos 1.
Apuntes retos 1.Apuntes retos 1.
Apuntes retos 1.
CCOBAEZA
 
Nacionalidad
NacionalidadNacionalidad
Acceso a la nacionalidad española.Abogados de Cantabria.Tramites Fáciles Sant...
Acceso a la nacionalidad española.Abogados de Cantabria.Tramites Fáciles Sant...Acceso a la nacionalidad española.Abogados de Cantabria.Tramites Fáciles Sant...
Acceso a la nacionalidad española.Abogados de Cantabria.Tramites Fáciles Sant...
TFSabogados
 
Nacionalidad
NacionalidadNacionalidad
Nacionalidad
yanismayela
 

Destacado (7)

NACIONALIDAD ESPAÑOLA LEY DE LA MEMORIA HISTORICA ANEXO I
NACIONALIDAD ESPAÑOLA LEY DE LA MEMORIA HISTORICA ANEXO INACIONALIDAD ESPAÑOLA LEY DE LA MEMORIA HISTORICA ANEXO I
NACIONALIDAD ESPAÑOLA LEY DE LA MEMORIA HISTORICA ANEXO I
 
Preguntas y Respuestas Examen de Nacionalidad Espanola
Preguntas y Respuestas Examen de Nacionalidad EspanolaPreguntas y Respuestas Examen de Nacionalidad Espanola
Preguntas y Respuestas Examen de Nacionalidad Espanola
 
Listado final 1º ESO SÁDABA con el apartado de dibujo técnico desglosado.
Listado final 1º ESO SÁDABA con el apartado de dibujo técnico desglosado.Listado final 1º ESO SÁDABA con el apartado de dibujo técnico desglosado.
Listado final 1º ESO SÁDABA con el apartado de dibujo técnico desglosado.
 
Apuntes retos 1.
Apuntes retos 1.Apuntes retos 1.
Apuntes retos 1.
 
Nacionalidad
NacionalidadNacionalidad
Nacionalidad
 
Acceso a la nacionalidad española.Abogados de Cantabria.Tramites Fáciles Sant...
Acceso a la nacionalidad española.Abogados de Cantabria.Tramites Fáciles Sant...Acceso a la nacionalidad española.Abogados de Cantabria.Tramites Fáciles Sant...
Acceso a la nacionalidad española.Abogados de Cantabria.Tramites Fáciles Sant...
 
Nacionalidad
NacionalidadNacionalidad
Nacionalidad
 

Similar a Características.docx contitucional eli

Cuadro formas de estado, nacionalidad y ciudadania
Cuadro formas de estado, nacionalidad y ciudadaniaCuadro formas de estado, nacionalidad y ciudadania
Cuadro formas de estado, nacionalidad y ciudadania
leny wayne
 
Forma de estado, nacionalidad y ciudadanía
Forma de estado, nacionalidad y ciudadaníaForma de estado, nacionalidad y ciudadanía
Forma de estado, nacionalidad y ciudadanía
AndreaDuno
 
CIUDADANIA BOLIVIANA DERECHOS Y DEBERES joshua.pptx
CIUDADANIA BOLIVIANA DERECHOS Y DEBERES joshua.pptxCIUDADANIA BOLIVIANA DERECHOS Y DEBERES joshua.pptx
CIUDADANIA BOLIVIANA DERECHOS Y DEBERES joshua.pptx
LuisEnriqueSanjinez1
 
Forma de estado cuadro
Forma de estado cuadroForma de estado cuadro
Forma de estado cuadro
Vane Martinez
 
Forma de estado cuadro
Forma de estado cuadroForma de estado cuadro
Forma de estado cuadro
Vane Martinez
 
Cómo se organiza el estado colombiano
Cómo se organiza el estado colombianoCómo se organiza el estado colombiano
Cómo se organiza el estado colombiano
Alberto Suarez
 
Cartilla_2_Derechos_y_ciudadania.pptx
Cartilla_2_Derechos_y_ciudadania.pptxCartilla_2_Derechos_y_ciudadania.pptx
Cartilla_2_Derechos_y_ciudadania.pptx
AlfredoBarzola3
 
Persona fisica en derecho internacional privado
Persona fisica en derecho internacional privadoPersona fisica en derecho internacional privado
Persona fisica en derecho internacional privado
Nilson Rivas
 
Persona fisica en derecho internacional privado
Persona fisica en derecho internacional privadoPersona fisica en derecho internacional privado
Persona fisica en derecho internacional privado
Nilson Rivas
 
lei
leilei
Derechos y deberes ciudadanos
Derechos y deberes ciudadanos Derechos y deberes ciudadanos
Derechos y deberes ciudadanos
Deuris Betances Ureña
 
La constitución del 1966 República Dominicana
La constitución del 1966 República DominicanaLa constitución del 1966 República Dominicana
La constitución del 1966 República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Derechos y deberes
Derechos y deberesDerechos y deberes
Derechos y deberes
Deuris Betances Ureña
 
Derecho constitucional argentino
Derecho constitucional argentinoDerecho constitucional argentino
Derecho constitucional argentino
rojas_nieva
 
Constitución de la provincia de Córdoba
Constitución de la provincia de CórdobaConstitución de la provincia de Córdoba
Constitución de la provincia de Córdoba
Pablo Ruiz
 
Concepto de estado nacionalidad y tipos
Concepto de estado nacionalidad y tiposConcepto de estado nacionalidad y tipos
Concepto de estado nacionalidad y tipos
7242676
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
Anne Stephany Paredes Uriol
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
Milagros GS
 
Derechos humanos y ciudadanía
Derechos humanos y ciudadaníaDerechos humanos y ciudadanía
Derechos humanos y ciudadanía
Edwin Giraldo Alfonso
 
Constitucional
ConstitucionalConstitucional
Constitucional
Luis Godoy
 

Similar a Características.docx contitucional eli (20)

Cuadro formas de estado, nacionalidad y ciudadania
Cuadro formas de estado, nacionalidad y ciudadaniaCuadro formas de estado, nacionalidad y ciudadania
Cuadro formas de estado, nacionalidad y ciudadania
 
Forma de estado, nacionalidad y ciudadanía
Forma de estado, nacionalidad y ciudadaníaForma de estado, nacionalidad y ciudadanía
Forma de estado, nacionalidad y ciudadanía
 
CIUDADANIA BOLIVIANA DERECHOS Y DEBERES joshua.pptx
CIUDADANIA BOLIVIANA DERECHOS Y DEBERES joshua.pptxCIUDADANIA BOLIVIANA DERECHOS Y DEBERES joshua.pptx
CIUDADANIA BOLIVIANA DERECHOS Y DEBERES joshua.pptx
 
Forma de estado cuadro
Forma de estado cuadroForma de estado cuadro
Forma de estado cuadro
 
Forma de estado cuadro
Forma de estado cuadroForma de estado cuadro
Forma de estado cuadro
 
Cómo se organiza el estado colombiano
Cómo se organiza el estado colombianoCómo se organiza el estado colombiano
Cómo se organiza el estado colombiano
 
Cartilla_2_Derechos_y_ciudadania.pptx
Cartilla_2_Derechos_y_ciudadania.pptxCartilla_2_Derechos_y_ciudadania.pptx
Cartilla_2_Derechos_y_ciudadania.pptx
 
Persona fisica en derecho internacional privado
Persona fisica en derecho internacional privadoPersona fisica en derecho internacional privado
Persona fisica en derecho internacional privado
 
Persona fisica en derecho internacional privado
Persona fisica en derecho internacional privadoPersona fisica en derecho internacional privado
Persona fisica en derecho internacional privado
 
lei
leilei
lei
 
Derechos y deberes ciudadanos
Derechos y deberes ciudadanos Derechos y deberes ciudadanos
Derechos y deberes ciudadanos
 
La constitución del 1966 República Dominicana
La constitución del 1966 República DominicanaLa constitución del 1966 República Dominicana
La constitución del 1966 República Dominicana
 
Derechos y deberes
Derechos y deberesDerechos y deberes
Derechos y deberes
 
Derecho constitucional argentino
Derecho constitucional argentinoDerecho constitucional argentino
Derecho constitucional argentino
 
Constitución de la provincia de Córdoba
Constitución de la provincia de CórdobaConstitución de la provincia de Córdoba
Constitución de la provincia de Córdoba
 
Concepto de estado nacionalidad y tipos
Concepto de estado nacionalidad y tiposConcepto de estado nacionalidad y tipos
Concepto de estado nacionalidad y tipos
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
Derechos humanos y ciudadanía
Derechos humanos y ciudadaníaDerechos humanos y ciudadanía
Derechos humanos y ciudadanía
 
Constitucional
ConstitucionalConstitucional
Constitucional
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Características.docx contitucional eli

  • 1. . : Dentro de las formas se estado se encuentran varias características las cuales pueden tener variaciones dentro de ellas están: Estados Unitarios: El Estado Unitario es aquel en el que todas las funciones y atribuciones delpaís son concentradas en un núcleo y las autoridades locales generalmente se limitan a ser ejecutores. Desconcentrado: El Estado Unitario desconcentrado es aquelen el que órganos son dependientes, es decir hay instituciones locales, pero éstas no gozan de autonomía en muchos aspectos. El Estado Unitario Descentralizado, es aquel en el que existen instituciones dentro del Estado con personalidad jurídica propia, patrimonio propio y autonomía de gestión. Federalismo Simétrico, Se entiende que el federalismo es simétrico cuando todas las entidades que conforman la federación cuentan con las mismas competencias o poderes. Es decir el federalismo simétrico se basa en la igualdad. Federalismo asimétrico, es cuando algunos estados cuentan con más competencias o poderes que otros. :podemos decir que una ciudadanía goza de derechos, debe participar en la búsqueda del interés colectivo, es responsable de sus deberes obligaciones, tiene como meta el logro de metas comunes, la escuela y la familia son básicos en el desarrollo de la comunidad en los cuales el derechos a votar, ser votado, participar en asuntos políticos. Otras de las características, es la participación en asuntos de interés común ya que participar es una forma de intervenir en grupo. La responsabilidad individual en la participación colectiva: antes de actuar hay que analizar las consecuenciasque tienen nuestras iniciativas, porque siempre deben de estar apegadas a la legalidad. Respeto a la ley y a los derechos de los demás, dentro de cada comunidad existen normas de convivencia para que la comunidad busque la unidad del grupo, ponga límites, busque armonía, resuelva cuestiones que solo en esa comunidad se presentan y con el paso del tiempo esa norma puede convertirse en ley la cual debemos respetar. Participación responsable y autónoma Argumentación de la perspectiva personal, cuando se actúa inconsciente o conscientemente para obtener una ganancia o beneficio se le llama cálculo racional. Disposición al dialogo, tolerancia y debate plural. Escuchar y comprender la perspectiva de los demás. Acuerdos y disensos: un acuerdo es resultado de la negociación en el que se busca ventajas para todos, un disenso es una opinión distinta, desacuerdo. Análisis de valores y compromisos personales. La pluralidad como coexistencia pacífica de ideas. Corresponsabilidad en las acciones que afectan a todos: la corresponsabilidad es la responsabilidad compartida, asumimos la responsabilidad de comprometernos con otros porque con ello encontramos beneficios individuales y sociales. Necesario. Ya que toda persona requiere de una nacionalidad para subsistir ya que se puede perder y transitoriamente como los apátridas pero esta situación no puede prolongarse por mucho tiempo y el individuo debe adoptar otra nacionalidad. Exclusivo. Porque no se podía tener más de una nacionalidad. Este carácter fue roto por primera vez por la ley Delbrück aprobada en Alemania, según el cuallos alemanes podían adquirir otra nacionalidad sin perder la propia, fue abrogada por el tratado de V ersalles de 1919. La ley de ciudadanía alemana del Estado Imperial de Alemania de 23 de julio de 1913, más conocida como Ley Delbrück, establecía que los alemanes y sus niños que se han naturalizados norteamericanos pueden readquirir la ciudadanía de la patria alemana sin salir de los Estados Unidos con el solo acto de lealtad a Alemania y previa solicitud escrita a las autoridades competentes de su Estado de origen para conservar su ciudadanía (Art 25). Y Ahora se acepta la doble nacionalidad siempre y cuando exista un convenio de carácter internacionalrecíproco; pero aun así sigue siendo exclusivo, porque una pers ona no puede tener la doble nacionalidad al mismo tiempo tiene que renunciar una para adquirir la otra. Voluntario. Quiere decir que toda persona puede cambiar de nacionalidad cuando lo dese.
  • 2. Lanacionalidad, es un vínculo jurídico del individuo con un Estado concreto,que le generan derechos ydeberes recíprocos tanto de Derecho interno como de Derecho internacional.También tiene como concepto fundamentado en el artículo 4 numeral 18 No-370 ley de migración.Lo cual fundamenta que es un Vínculo jurídico de una persona con un Estado,cuyos derechos y obligaciones son reconocidos por el o rdenamiento jurídico. Además la nacionalidad se determina por el nacimiento y por la voluntad de las persona.Y Se diferencia de la ciudadanía,ya que éste es un vínculo político y se determina por la edad y la capacidad de las personas,y corresponde al D erecho constitucional ya la ley electoral. Ciudadanía, Artículo 32, Los venezolanos y venezolanas que no estén sujetos o sujetas a inhabilitación política ni a interdicción civil, y en las condiciones de edad previstas en esta Constitución,ejercen la ciudadanía;en consecuencia,son titulares de derechos y deberes políticos de acuerdo con esta Constitución. Artículo 4, Sólo los venezolanos y venezolanas por nacimiento y sin otra nacionalidad podrán ejercer los cargos de Presidente o Presidenta de la República,Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva,Presidente o Presidenta y Vicepresidentes o Vicepresidentas de la Asamblea Nacional,magistrados o magistradas del Tribunal Supremo de Justicia, Presidente o Presidenta del Consejo Nacional Electoral,Procurador o Procuradora General de la República,Contralor o Contralora General de la República,Fiscal General de la República,Defensor o Defensora del Pueblo,Ministros o Ministras de los despachos relacionados con la seguridad de la Nación,finanzas,energía y minas,educación;Gobernadores o Gobernadoras yAlcaldes o Alcaldesas de los Estados yMunicipios fronterizos y de aquellos contemplados en la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional. FormasdeEstado, Articulo 2, Venezuela se constituye en un estado democrático y social de derecho y justicia que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación,la vida, la libertad,la justicia,la igualda d, la solidaridad,la democracia,la responsabilidad social y, en general,la preeminencia de los derechos humanos,la ética y el pluralismo político. Artículo 3, el estado tiene como fines esenciales la defensa yel desarrollo de las personas y el respeto a la dignidad,el ejercicio democrático de la voluntad popular,la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad ybienestar del pueblo y al garantía del cumplimiento de los principios,derechos ydeberes reconocidos y consagrados de esta constitución.