SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO.
FACULTAD DE DERECHO
MATERIA: TEORÍA DEL ESTADO
TEMA: Las atribuciones del estado, La Unión de Estados,
Confederación de Estados, Federación de Estados,
Centralismo de Estado, Unipartidismo, Pluripartidismo,
Bipartidismo, y Vaticano
NOMBRE DEL ALUMNO: VANESSA BERNARDINO
HERNÁNDEZ
GRADO: PRIMER SEMESTRE
GRUPO: 102 1 orB
TURNO: MATUTINO
MATRÍCULA: 18255485
NÚMERO DE ACTIVIDAD: 17
Las atribuciones del estado
Las atribuciones que en esa forma a través del tiempo se han venido
asignando al Estado y que en los momentos actuales conserva, se
pueden agrupar en las siguientes categorías:
a) atribuciones de mando, de policía o de coacción que comprenden
todos los actos necesarios parael mantenimiento y proteccióndelEstado
y de la seguridad, la salubridad y el orden públicos.
b) atribuciones para regular las actividades económicas de los
particulares.
c) Atribuciones para crear servicios públicos.
d)Atribuciones para intervenir mediante gestión directa en la vida
económica, cultural y asistencial del país.
La Unión de Estados
Reunión de los Estados antes independientes, o de los que acaban de
obtener su independencia, en una forma de gobierno común para ambos, con
mayor o menor autonomía subsistente. No cabe hablar de unión de Estados
cuando por el desequilibrio de la situación posterior, o por la pérdida total de
la fisonomía de uno de ellos, se está ante otra figura del Derecho
Internacional Público, mucho más frecuente (porque en ella predomina la
.fuerza, contra la voluntad de estas otras): la anexión (v.e.v.).
Antaño, la unión de Estados (y la unidad española es el más típico ejemplo de
ellas a través de los Reyes Católicos) se producía casi exclusivamente por el
matrimonio de soberanos, cuyo común descendiente heredaba ambas
coronas, ya fusionadas en el futuro. En la actualidad, las uniones de Estados
se producen en las formas de unión personal (v.e.v.).
Otras modalidades de la unión de Estados las integran la federación y la
confederación (v.e.v.). En grado menor, toda alianza implica una unidad, mili
tar al menos, sea defensiva, ofensiva o dual. Por último, los tratados
internacionales (v.e.v.), de cualquier índole, menos los de paz por lo general,
en que se sacia un odio, el del vencedor, y se siembra la semilla del desquite
por el vencido y humillado, constituyen manifestación de una unión
circunscrita a los puntos y materias sobre las cuales recae acuerdo entre los
contratantes, que no renuncian a su personalidad, sino que la utilizan para
fines de relación.
Unión impropia de Estado?, porque no se decide a superar el concepto de
soberanía en cuanto pueda significar belicosidad, la configuran los ensayos
internacionales, con pretensión universalista de la Sociedad de Naciones y de
la Organización de las Naciones Unidas (v.e.v.).
Confederación de Estados
Es la asociación orgánica de Estados con propósitos comunes, que se rige
por el Derecho Internacional. Está formalizada a través de un pacto
interestatal y tiene intenciones de perpetuidad. Crea un poder que se ejerce
sobre los Estados miembros y no directamente sobre los individuos que en
ellos habitan. Como ese poder requiere órganos especiales para expresarse,
la confederación tiene que crearlos.
La confederación es una coalición orgánica, permanente y formal de Estados
que entraña un cierto esfuerzo de cohesión moral y unificación espiritual entre
sus miembros. Por la naturaleza de su vínculo, ella ocupa un lugar intermedio
entre las >uniones reales de Estados y los >Estados federales. Por lo general
el propósito de los Estados que se coligan es el de protegerse del exterior y
realizar en común ciertos fines de orden interno.
Hay varias diferencias entre el Estado federal y la confederación de Estados.
No obstante su marcada descentralización jurídica y política, el Estado federal
conserva su unidad, lo cual le permite presentarse como un solo sujeto de
derechos y obligaciones ante la comunidad internacional. Es titular de una
soberanía única e indivisible. Las provincias, departamentos o distritos que lo
integran no son soberanos (como equivocadamente afirman los
sustentadores de la teoría de la co-soberanía) sino autónomos y, como tales,
gozan de una relativa independencia frente al poder central y ejercen las
facultades de gobierno y administración seccionales otorgadas, reconocidas y
limitadas por la Constitución federal. En la confederación, en cambio, hay
varias soberanías: una por cada Estado coligado. Existen, por consiguiente,
varios sujetos de Derecho Internacional. Esta es la diferencia básica con la
federación, en que hay una sola soberanía, puesto que las unidades
territoriales que la integran son simplemente autónomas en el marco de un
esquema de descentralización política.
Federación de Estados
Una federación (del latín foederatio, «unión») es una agrupación de estados
libres y soberanos institucionalizadas de entidades sociales relativamente
autónomas. ... También suele denominarse Estado federal o república federal
y, generalmente, tiene un sistema político republicano y excepcionalmente
monárquico.
Centralismo de Estado
La centralización es el fenómeno jurídico político que consiste en reservar
todas las decisiones y funciones públicas en manos del Estado.
Unipartidismo
Como se señala al principio del artículo, un sistema unipartidista es en el que
existe un único partido legal, pero también aquel en que pese a existir más
partidos, uno ejerce un predominio casi absoluto sobre la vida del país,
marginando al resto.
Unipartidismo se refiere al sistema político en el que un solo partido puede
ser electo, sea porque solo un partido puede concurrir a las elecciones o
porque un solo partido entre varios concentra las oportunidades y ventajas.
El unipartidismo puede establecerse de facto o a través de la promulgación
de leyes que lo legitimen. Por ello, los sistemas unipartidistas fácilmente
derivan en dictaduras abiertas.
Pluripartidismo
Sistema político basado en la coexistencia de varios partidos.
El pluripartidismo hace referencia a la existencia de varios partidos políticos
que compiten para ocupar cargos en el gobierno, durante las elecciones
democráticas.
En los pluripartidistas, si bien hay partidos con mayor capacidad de obtener
mayorías, los demás tienen posibilidades de obtener bancas en el Congreso
o Parlamento para poder ser escuchadas sus voces desde la oposición.
Es un sistema opuesto al unipartidismo, como el que existe en Cuba, y
también al bipartidismo, con dos partidos claramente dominantes, como lo
que sucede en Estados Unidos.
Bipartidismo
El bipartidismo es un sistema de partidos políticos que configura el Gobierno
de un territorio. Este se encuentra presente cuando el sistema de partidos
favorece la aparición de dos fuerzas políticas (Gobierno y oposición),
habitualmente las más votadas en el país. Ello, excluyendo a terceros en el
reparto del poder.
Vaticano
Desde el punto de vista del derecho internacional, sin embargo, el Vaticano es
un Estado reconocido como tal desde la firma del tratado de Letrán de 1929,
que tiene los elementos necesarios para ser considerado como Estado
(territorio, población y gobierno), es reconocido por otros Estados, participa en
organizaciones .
La Santa Sede tiene su asiento en el Estado de la Ciudad del Vaticano que
surgió como un ente de Derecho Internacional Público el 11 de febrero de 1929,
como consecuencia de la firma de los Tratados de Letrán entre Italia y la Santa
Sede.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado ModernoTE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado ModernoArturo Murillo Lemus
 
Derechos Humanos: Del Estado Liberal al Social y Democrático de Derecho
Derechos Humanos: Del Estado Liberal al Social y Democrático de DerechoDerechos Humanos: Del Estado Liberal al Social y Democrático de Derecho
Derechos Humanos: Del Estado Liberal al Social y Democrático de Derecho
Pablo E. Ramírez
 
Estado social y estado liberal
Estado social y estado liberalEstado social y estado liberal
Estado social y estado liberalEdinfantilEva
 
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfantiMapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Carmen Cedeno
 
Estado liberal
Estado liberalEstado liberal
Estado liberal
marypalma16
 
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOAna lucia More Davis
 
1 (8) el estado social de derecho
1 (8) el estado social de derecho1 (8) el estado social de derecho
1 (8) el estado social de derechororyeche
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptualchepe_akmh
 
Módulo ii. estado de derecho
Módulo ii. estado de derechoMódulo ii. estado de derecho
Módulo ii. estado de derechoENJ
 
Forma de estado
Forma de estadoForma de estado
Forma de estado
Marilect Montes
 
Estado y regímenes de gobierno
Estado y regímenes de gobiernoEstado y regímenes de gobierno
Estado y regímenes de gobiernoCatalina Luz
 
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptualEstructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptualHenrry Gómez Albernia
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
yoselynColmenarezZan
 
Mapa conceptual el estado
Mapa conceptual el estadoMapa conceptual el estado
Mapa conceptual el estado
bottifan1
 
Estado de derecho y democracia
Estado de derecho y democraciaEstado de derecho y democracia
Estado de derecho y democracia
Arturo Benjamin Chian Nuñez
 
Mapa Conceptual El gobierno y el estado
Mapa Conceptual El gobierno y el estadoMapa Conceptual El gobierno y el estado
Mapa Conceptual El gobierno y el estado
grisely1906
 
Formas de gobierno
Formas de gobierno Formas de gobierno
Formas de gobierno
Alejandra Cardenas Cardenas
 
Trabajo diferencias estado social y estado liberal
Trabajo diferencias estado social y estado liberalTrabajo diferencias estado social y estado liberal
Trabajo diferencias estado social y estado liberalEinfantilmaria
 
Estado de Derecho y Democracia
Estado de Derecho y DemocraciaEstado de Derecho y Democracia
Estado de Derecho y Democracia
Gabriel0487
 

La actualidad más candente (20)

TE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado ModernoTE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
 
Derechos Humanos: Del Estado Liberal al Social y Democrático de Derecho
Derechos Humanos: Del Estado Liberal al Social y Democrático de DerechoDerechos Humanos: Del Estado Liberal al Social y Democrático de Derecho
Derechos Humanos: Del Estado Liberal al Social y Democrático de Derecho
 
Estado social y estado liberal
Estado social y estado liberalEstado social y estado liberal
Estado social y estado liberal
 
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfantiMapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
 
Estado liberal
Estado liberalEstado liberal
Estado liberal
 
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
 
1 (8) el estado social de derecho
1 (8) el estado social de derecho1 (8) el estado social de derecho
1 (8) el estado social de derecho
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Módulo ii. estado de derecho
Módulo ii. estado de derechoMódulo ii. estado de derecho
Módulo ii. estado de derecho
 
Forma de estado
Forma de estadoForma de estado
Forma de estado
 
Estado y regímenes de gobierno
Estado y regímenes de gobiernoEstado y regímenes de gobierno
Estado y regímenes de gobierno
 
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptualEstructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual el estado
Mapa conceptual el estadoMapa conceptual el estado
Mapa conceptual el estado
 
Estado de derecho y democracia
Estado de derecho y democraciaEstado de derecho y democracia
Estado de derecho y democracia
 
Mapa Conceptual El gobierno y el estado
Mapa Conceptual El gobierno y el estadoMapa Conceptual El gobierno y el estado
Mapa Conceptual El gobierno y el estado
 
Formas de gobierno
Formas de gobierno Formas de gobierno
Formas de gobierno
 
Trabajo diferencias estado social y estado liberal
Trabajo diferencias estado social y estado liberalTrabajo diferencias estado social y estado liberal
Trabajo diferencias estado social y estado liberal
 
Estado de Derecho y Democracia
Estado de Derecho y DemocraciaEstado de Derecho y Democracia
Estado de Derecho y Democracia
 

Similar a ATRIBUCIONES DEL ESTADO

Cuestionario 1 tema sujetos del dip
Cuestionario 1   tema sujetos del dipCuestionario 1   tema sujetos del dip
Cuestionario 1 tema sujetos del dip
armandovillarreal22
 
El Federalismo en Mexico
 El Federalismo en Mexico El Federalismo en Mexico
El Federalismo en Mexico
LaloGarca10
 
6-14 El Federalismo en Mexico.pptx
6-14 El Federalismo en Mexico.pptx6-14 El Federalismo en Mexico.pptx
6-14 El Federalismo en Mexico.pptx
JoseAntonioMayaMendo2
 
6-14 El Federalismo en Mexico.
6-14 El Federalismo en Mexico. 6-14 El Federalismo en Mexico.
6-14 El Federalismo en Mexico.
ZeichTakami
 
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptxCívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Ignacio Vergara S-j
 
derechos internacionales Dip clase no. 03
derechos internacionales Dip  clase no. 03derechos internacionales Dip  clase no. 03
derechos internacionales Dip clase no. 03
Devin Lockwood
 
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptxCívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Katalina Navarro Cornejo
 
Kaiber estudio sociopolitico tema i
Kaiber estudio sociopolitico tema iKaiber estudio sociopolitico tema i
Kaiber estudio sociopolitico tema i
KaiberColmenarez1
 
1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
1 Teorías del estado y de gobierno.pdf1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
MauricioVillanueva21
 
Tipología estatal
Tipología estatalTipología estatal
Tipología estatal
UAEM
 
El estado-cipo3011-2011-v21
El estado-cipo3011-2011-v21El estado-cipo3011-2011-v21
El estado-cipo3011-2011-v21Aisha Molina
 
Forma de Estado
Forma de EstadoForma de Estado
Forma de Estado
emiro35
 
Gobierno Y Estado
Gobierno Y EstadoGobierno Y Estado
Gobierno Y Estado
Wenceslao Verdugo Rojas
 
1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobierno
1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobierno1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobierno
1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobierno
Aciria Robledo Renteria
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
yumbay12
 
Federalismo
FederalismoFederalismo
Federalismo
Buenabad
 
El federalismo frente a la presión secesionista, sthépane dion
El federalismo frente a la presión secesionista, sthépane dionEl federalismo frente a la presión secesionista, sthépane dion
El federalismo frente a la presión secesionista, sthépane dionÁfrica Lorente Castillo
 
El territorio
El territorioEl territorio
El territorioaleksja
 

Similar a ATRIBUCIONES DEL ESTADO (20)

Cuestionario 1 tema sujetos del dip
Cuestionario 1   tema sujetos del dipCuestionario 1   tema sujetos del dip
Cuestionario 1 tema sujetos del dip
 
El Federalismo en Mexico
 El Federalismo en Mexico El Federalismo en Mexico
El Federalismo en Mexico
 
6-14 El Federalismo en Mexico.pptx
6-14 El Federalismo en Mexico.pptx6-14 El Federalismo en Mexico.pptx
6-14 El Federalismo en Mexico.pptx
 
6-14 El Federalismo en Mexico.
6-14 El Federalismo en Mexico. 6-14 El Federalismo en Mexico.
6-14 El Federalismo en Mexico.
 
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptxCívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
 
derechos internacionales Dip clase no. 03
derechos internacionales Dip  clase no. 03derechos internacionales Dip  clase no. 03
derechos internacionales Dip clase no. 03
 
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptxCívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
 
Kaiber estudio sociopolitico tema i
Kaiber estudio sociopolitico tema iKaiber estudio sociopolitico tema i
Kaiber estudio sociopolitico tema i
 
1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
1 Teorías del estado y de gobierno.pdf1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
 
Tipología estatal
Tipología estatalTipología estatal
Tipología estatal
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
El estado-cipo3011-2011-v21
El estado-cipo3011-2011-v21El estado-cipo3011-2011-v21
El estado-cipo3011-2011-v21
 
Forma de Estado
Forma de EstadoForma de Estado
Forma de Estado
 
Gobierno Y Estado
Gobierno Y EstadoGobierno Y Estado
Gobierno Y Estado
 
1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobierno
1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobierno1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobierno
1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobierno
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Federalismo
FederalismoFederalismo
Federalismo
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
El federalismo frente a la presión secesionista, sthépane dion
El federalismo frente a la presión secesionista, sthépane dionEl federalismo frente a la presión secesionista, sthépane dion
El federalismo frente a la presión secesionista, sthépane dion
 
El territorio
El territorioEl territorio
El territorio
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

ATRIBUCIONES DEL ESTADO

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO. FACULTAD DE DERECHO MATERIA: TEORÍA DEL ESTADO TEMA: Las atribuciones del estado, La Unión de Estados, Confederación de Estados, Federación de Estados, Centralismo de Estado, Unipartidismo, Pluripartidismo, Bipartidismo, y Vaticano NOMBRE DEL ALUMNO: VANESSA BERNARDINO HERNÁNDEZ GRADO: PRIMER SEMESTRE GRUPO: 102 1 orB TURNO: MATUTINO MATRÍCULA: 18255485 NÚMERO DE ACTIVIDAD: 17
  • 2. Las atribuciones del estado Las atribuciones que en esa forma a través del tiempo se han venido asignando al Estado y que en los momentos actuales conserva, se pueden agrupar en las siguientes categorías: a) atribuciones de mando, de policía o de coacción que comprenden todos los actos necesarios parael mantenimiento y proteccióndelEstado y de la seguridad, la salubridad y el orden públicos. b) atribuciones para regular las actividades económicas de los particulares. c) Atribuciones para crear servicios públicos. d)Atribuciones para intervenir mediante gestión directa en la vida económica, cultural y asistencial del país. La Unión de Estados Reunión de los Estados antes independientes, o de los que acaban de obtener su independencia, en una forma de gobierno común para ambos, con mayor o menor autonomía subsistente. No cabe hablar de unión de Estados cuando por el desequilibrio de la situación posterior, o por la pérdida total de la fisonomía de uno de ellos, se está ante otra figura del Derecho Internacional Público, mucho más frecuente (porque en ella predomina la .fuerza, contra la voluntad de estas otras): la anexión (v.e.v.). Antaño, la unión de Estados (y la unidad española es el más típico ejemplo de ellas a través de los Reyes Católicos) se producía casi exclusivamente por el matrimonio de soberanos, cuyo común descendiente heredaba ambas coronas, ya fusionadas en el futuro. En la actualidad, las uniones de Estados se producen en las formas de unión personal (v.e.v.). Otras modalidades de la unión de Estados las integran la federación y la confederación (v.e.v.). En grado menor, toda alianza implica una unidad, mili tar al menos, sea defensiva, ofensiva o dual. Por último, los tratados internacionales (v.e.v.), de cualquier índole, menos los de paz por lo general, en que se sacia un odio, el del vencedor, y se siembra la semilla del desquite por el vencido y humillado, constituyen manifestación de una unión circunscrita a los puntos y materias sobre las cuales recae acuerdo entre los contratantes, que no renuncian a su personalidad, sino que la utilizan para fines de relación. Unión impropia de Estado?, porque no se decide a superar el concepto de soberanía en cuanto pueda significar belicosidad, la configuran los ensayos internacionales, con pretensión universalista de la Sociedad de Naciones y de la Organización de las Naciones Unidas (v.e.v.).
  • 3. Confederación de Estados Es la asociación orgánica de Estados con propósitos comunes, que se rige por el Derecho Internacional. Está formalizada a través de un pacto interestatal y tiene intenciones de perpetuidad. Crea un poder que se ejerce sobre los Estados miembros y no directamente sobre los individuos que en ellos habitan. Como ese poder requiere órganos especiales para expresarse, la confederación tiene que crearlos. La confederación es una coalición orgánica, permanente y formal de Estados que entraña un cierto esfuerzo de cohesión moral y unificación espiritual entre sus miembros. Por la naturaleza de su vínculo, ella ocupa un lugar intermedio entre las >uniones reales de Estados y los >Estados federales. Por lo general el propósito de los Estados que se coligan es el de protegerse del exterior y realizar en común ciertos fines de orden interno. Hay varias diferencias entre el Estado federal y la confederación de Estados. No obstante su marcada descentralización jurídica y política, el Estado federal conserva su unidad, lo cual le permite presentarse como un solo sujeto de derechos y obligaciones ante la comunidad internacional. Es titular de una soberanía única e indivisible. Las provincias, departamentos o distritos que lo integran no son soberanos (como equivocadamente afirman los sustentadores de la teoría de la co-soberanía) sino autónomos y, como tales, gozan de una relativa independencia frente al poder central y ejercen las facultades de gobierno y administración seccionales otorgadas, reconocidas y limitadas por la Constitución federal. En la confederación, en cambio, hay varias soberanías: una por cada Estado coligado. Existen, por consiguiente, varios sujetos de Derecho Internacional. Esta es la diferencia básica con la federación, en que hay una sola soberanía, puesto que las unidades territoriales que la integran son simplemente autónomas en el marco de un esquema de descentralización política. Federación de Estados Una federación (del latín foederatio, «unión») es una agrupación de estados libres y soberanos institucionalizadas de entidades sociales relativamente autónomas. ... También suele denominarse Estado federal o república federal y, generalmente, tiene un sistema político republicano y excepcionalmente monárquico.
  • 4. Centralismo de Estado La centralización es el fenómeno jurídico político que consiste en reservar todas las decisiones y funciones públicas en manos del Estado. Unipartidismo Como se señala al principio del artículo, un sistema unipartidista es en el que existe un único partido legal, pero también aquel en que pese a existir más partidos, uno ejerce un predominio casi absoluto sobre la vida del país, marginando al resto. Unipartidismo se refiere al sistema político en el que un solo partido puede ser electo, sea porque solo un partido puede concurrir a las elecciones o porque un solo partido entre varios concentra las oportunidades y ventajas. El unipartidismo puede establecerse de facto o a través de la promulgación de leyes que lo legitimen. Por ello, los sistemas unipartidistas fácilmente derivan en dictaduras abiertas. Pluripartidismo Sistema político basado en la coexistencia de varios partidos.
  • 5. El pluripartidismo hace referencia a la existencia de varios partidos políticos que compiten para ocupar cargos en el gobierno, durante las elecciones democráticas. En los pluripartidistas, si bien hay partidos con mayor capacidad de obtener mayorías, los demás tienen posibilidades de obtener bancas en el Congreso o Parlamento para poder ser escuchadas sus voces desde la oposición. Es un sistema opuesto al unipartidismo, como el que existe en Cuba, y también al bipartidismo, con dos partidos claramente dominantes, como lo que sucede en Estados Unidos. Bipartidismo El bipartidismo es un sistema de partidos políticos que configura el Gobierno de un territorio. Este se encuentra presente cuando el sistema de partidos favorece la aparición de dos fuerzas políticas (Gobierno y oposición), habitualmente las más votadas en el país. Ello, excluyendo a terceros en el reparto del poder.
  • 6. Vaticano Desde el punto de vista del derecho internacional, sin embargo, el Vaticano es un Estado reconocido como tal desde la firma del tratado de Letrán de 1929, que tiene los elementos necesarios para ser considerado como Estado (territorio, población y gobierno), es reconocido por otros Estados, participa en organizaciones . La Santa Sede tiene su asiento en el Estado de la Ciudad del Vaticano que surgió como un ente de Derecho Internacional Público el 11 de febrero de 1929, como consecuencia de la firma de los Tratados de Letrán entre Italia y la Santa Sede.