SlideShare una empresa de Scribd logo
Cardiopatías cianóticas y no cianoticas
Cardiopatias no cianóticas
Comunicación interventricular (CIV)
Es una abertura en el tejido (el tabique)
entre las cámaras inferiores del corazón (los
ventrículos). Una CIV es una de las
cardiopatías congénitas que se conoce como
"un agujero en el corazón", y es la forma
más habitual de defecto cardíaco congénito
cardiaco.
Signos y síntomas
Si el agujero es grande, el niño podría presentar signos y síntomas de insuficiencia
cardiaca incluyendo:
● Taquicardia
● Dificultad Respiratoria
● Dificultad para alimentarse y ganar peso
● Soplo cardíaco
Comunicación interauricular (CIA)
La comunicación interauricular (CIA) es
una cardiopatía congénita en la que hay un
defecto en la pared (el tabique auricular)
entre las dos cámaras superiores del corazón
(la aurícula derecha y la izquierda). Una
CIA es uno de los defectos conocidos como
"un agujero en el corazón"
Signos y síntomas
Los síntomas de la comunicación interauricular pueden incluir:
-Soplo cardíaco: el corazón suena anormal cuando un médico escucha con un estetoscopio.
-Fatiga o dificultad para respirar (disnea).
-Palpitaciones: Sensación de taquicardia.
Ductus Arterial persistente (DAP)
Un vaso sanguíneo extra, llamado ductus
arterioso (DA), permite que la sangre del
lado derecho del corazón (Flujo pulmonar)
fluya hacia la aorta, y regrese al cuerpo sin
pasar por los pulmones.
Signos y síntomas
Los síntomas varían dependiendo del tamaño del DAP. Los pacientes con un pequeño paso
o pequeña DAP, generalmente no tienen síntomas. Los síntomas en pacientes con un DAP
más grande incluyen:
● Dificultades respiratoria poco después del nacimiento (especialmente en los bebés
prematuros)
● Soplo cardíaco: el corazón suena anormal cuando un médico escucha con un
estetoscopio
● Respiración rápida
● Dificultad para alimentarse y mal crecimiento
● Infecciones pulmonares (neumonía)
Canal Auriculoventricular (CAV)
Un defecto tipo canal auriculoventricular es
un problema en la parte del corazón que
conecta las cámaras superiores (aurículas) a
las cámaras inferiores (ventrículos). Existen
dos tipos de defectos del canal
auriculoventricular: completos y parciales.
Signos y síntomas
En un defecto completo tipo canal auriculoventricular, los siguientes síntomas pueden estar
presentes a lo largo de los primeros días o semanas tras el nacimiento:
● Tinte azul o morado para labios, piel y uñas (cianosis)
● Respiración rápida y dificultosa
● Pobre aumento de peso y crecimiento
● Soplo cardíaco: el corazón suena anormal cuando un médico escucha con un
estetoscopio
Cardiopatias Cianóticas
Drenaje Venoso Pulmonar Anómalo Total (DVPAT)
El retorno venoso pulmonar anómalo total
es una enfermedad cardíaca congénita que
afecta las venas pulmonares.
En un niño nacido con anomalía total del
retorno venoso pulmonar (DVPAT), las
venas pulmonares conectan y drenan a otras
venas del cuerpo y, finalmente, drenan su
sangre en la aurícula derecha. En el DVAT,
la aurícula derecha recibe sangre "azul" del
cuerpo y sangre "roja" de los pulmones.
Signos y síntomas
Los síntomas del retorno venoso anómalo pulmonar incluyen:
● Tinte azul o morado de labios, piel y uñas (cianosis)
● Respiración rápida o trabajo más intenso durante la respiración, especialmente al
comer
● Soplo cardiaco: un sonido adicional del corazón cuando un médico escucha con un
estetoscopio
Tetralogía de fallot
Es un tipo de defecto cardíaco congénito.
La tetralogía de Fallot causa niveles bajos de oxígeno
en la sangre. Esto lleva a que se presente cianosis.
La forma clásica de la tetralogía incluye cuatro
anomalías del corazón y sus mayores vasos
sanguíneos:
● Comunicación interventricular
● Estrechamiento de la arteria pulmonar
● Cabalgamiento o dextraposición de la aorta
que se traslada sobre el ventrículo derecho y la
comunicación interventricular, en lugar de salir
únicamente del ventrículo izquierdo
● Hipertrofia ventricular derecha
Tronco arterial
Normalmente, la aorta se origina en el ventrículo
izquierdo y la arteria pulmonar en el ventrículo
derecho. En el tronco arterial, ambos vasos se
combinan en uno solo. Generalmente, también se
presenta un agujero entre los dos ventrículos. Como
resultado, la sangre desoxigenada y la sangre
oxigenada se mezclan por completo. Esto hace que
demasiada sangre sea enviada a los pulmones y que
no haya suficiente sangre oxigenada llegando al
corazón y al resto del cuerpo.
● Piel azulada (cianosis)
● Retraso o insuficiencia del crecimiento
● Fatiga
● Respiración rápida (taquipnea)
● Dificultad respiratoria (disnea)
La transposición de los grandes vasos es un defecto
cardíaco congénito en el cual los dos vasos
sanguíneos principales que transportan la sangre al
corazón y de vuelta al cuerpo, las arterias aorta y
pulmonar, están invertidos o transpuestos. Este
defecto está clasificado como un trastorno cianótico
del corazón porque produce una insuficiencia en la
cantidad de sangre oxigenada que bombea al cuerpo,
lo que a su vez produce cianosis, una coloración de la
piel entre azulada y morada, además de falta de
respiración.
● Color azulado de la piel
● Dedos de la mano o el pie en palillo de tambor
● Mala alimentación
● Dificultad para respirar
Transposición de las grandes arterias

Más contenido relacionado

Similar a Cardiopatias (2).pdf

Anomalias congenitas del corazon
Anomalias congenitas del corazonAnomalias congenitas del corazon
Anomalias congenitas del corazoncdelrocioparra
 
Patologias de Corazon
Patologias de CorazonPatologias de Corazon
Patologias de Corazon
BrunaCares
 
Cardiopatía congénita
Cardiopatía congénita Cardiopatía congénita
Cardiopatía congénita
Mariana Luna
 
Anomalías del aparato cardiovascular
Anomalías del aparato cardiovascularAnomalías del aparato cardiovascular
Anomalías del aparato cardiovascularbioich
 
Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Grupos de Estudio de Medicina
 
infarto al miocardio.pptx
infarto al miocardio.pptxinfarto al miocardio.pptx
infarto al miocardio.pptx
julycruz4
 
CardiopatíAs CongéNitas
CardiopatíAs CongéNitasCardiopatíAs CongéNitas
CardiopatíAs CongéNitas
guestc07ad2
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
guestc07ad2
 
cardiopatias congenitas
cardiopatias congenitascardiopatias congenitas
cardiopatias congenitas
guestc07ad2
 
Tema # 2 Fisiopatologia Cardiovascular y Fisiopatologia Respiratoria.docx
Tema # 2 Fisiopatologia Cardiovascular y Fisiopatologia Respiratoria.docxTema # 2 Fisiopatologia Cardiovascular y Fisiopatologia Respiratoria.docx
Tema # 2 Fisiopatologia Cardiovascular y Fisiopatologia Respiratoria.docx
rossmery03
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Manuel Lima Guzman
 
cardiopatias congénitas.pptx
cardiopatias congénitas.pptxcardiopatias congénitas.pptx
cardiopatias congénitas.pptx
yordianamuoz1
 
Cardiopatías Congénitas Pediátrica.pptx
Cardiopatías Congénitas Pediátrica.pptxCardiopatías Congénitas Pediátrica.pptx
Cardiopatías Congénitas Pediátrica.pptx
JoseAzuajeGonzalez
 
Malformacion del sistema cardiovascular. Embriologia
Malformacion del sistema cardiovascular. EmbriologiaMalformacion del sistema cardiovascular. Embriologia
Malformacion del sistema cardiovascular. EmbriologiaEli Martinez
 
enfermedades del corazon
enfermedades del corazonenfermedades del corazon
enfermedades del corazonAna Ruiz
 
Cardiopatias congenitas-
Cardiopatias congenitas- Cardiopatias congenitas-
Cardiopatias congenitas-
Samuel Sanchez
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
Eileen Achig Arias
 

Similar a Cardiopatias (2).pdf (20)

Anomalias congenitas del corazon
Anomalias congenitas del corazonAnomalias congenitas del corazon
Anomalias congenitas del corazon
 
Patologias de Corazon
Patologias de CorazonPatologias de Corazon
Patologias de Corazon
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Cardiopatía congénita
Cardiopatía congénita Cardiopatía congénita
Cardiopatía congénita
 
Anomalías del aparato cardiovascular
Anomalías del aparato cardiovascularAnomalías del aparato cardiovascular
Anomalías del aparato cardiovascular
 
Cardipoatias congenitas
Cardipoatias congenitasCardipoatias congenitas
Cardipoatias congenitas
 
Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
 
Cardiopatias congenitas top
Cardiopatias congenitas topCardiopatias congenitas top
Cardiopatias congenitas top
 
infarto al miocardio.pptx
infarto al miocardio.pptxinfarto al miocardio.pptx
infarto al miocardio.pptx
 
CardiopatíAs CongéNitas
CardiopatíAs CongéNitasCardiopatíAs CongéNitas
CardiopatíAs CongéNitas
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
cardiopatias congenitas
cardiopatias congenitascardiopatias congenitas
cardiopatias congenitas
 
Tema # 2 Fisiopatologia Cardiovascular y Fisiopatologia Respiratoria.docx
Tema # 2 Fisiopatologia Cardiovascular y Fisiopatologia Respiratoria.docxTema # 2 Fisiopatologia Cardiovascular y Fisiopatologia Respiratoria.docx
Tema # 2 Fisiopatologia Cardiovascular y Fisiopatologia Respiratoria.docx
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
cardiopatias congénitas.pptx
cardiopatias congénitas.pptxcardiopatias congénitas.pptx
cardiopatias congénitas.pptx
 
Cardiopatías Congénitas Pediátrica.pptx
Cardiopatías Congénitas Pediátrica.pptxCardiopatías Congénitas Pediátrica.pptx
Cardiopatías Congénitas Pediátrica.pptx
 
Malformacion del sistema cardiovascular. Embriologia
Malformacion del sistema cardiovascular. EmbriologiaMalformacion del sistema cardiovascular. Embriologia
Malformacion del sistema cardiovascular. Embriologia
 
enfermedades del corazon
enfermedades del corazonenfermedades del corazon
enfermedades del corazon
 
Cardiopatias congenitas-
Cardiopatias congenitas- Cardiopatias congenitas-
Cardiopatias congenitas-
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Cardiopatias (2).pdf

  • 3. Comunicación interventricular (CIV) Es una abertura en el tejido (el tabique) entre las cámaras inferiores del corazón (los ventrículos). Una CIV es una de las cardiopatías congénitas que se conoce como "un agujero en el corazón", y es la forma más habitual de defecto cardíaco congénito cardiaco.
  • 4. Signos y síntomas Si el agujero es grande, el niño podría presentar signos y síntomas de insuficiencia cardiaca incluyendo: ● Taquicardia ● Dificultad Respiratoria ● Dificultad para alimentarse y ganar peso ● Soplo cardíaco
  • 5. Comunicación interauricular (CIA) La comunicación interauricular (CIA) es una cardiopatía congénita en la que hay un defecto en la pared (el tabique auricular) entre las dos cámaras superiores del corazón (la aurícula derecha y la izquierda). Una CIA es uno de los defectos conocidos como "un agujero en el corazón"
  • 6. Signos y síntomas Los síntomas de la comunicación interauricular pueden incluir: -Soplo cardíaco: el corazón suena anormal cuando un médico escucha con un estetoscopio. -Fatiga o dificultad para respirar (disnea). -Palpitaciones: Sensación de taquicardia.
  • 7. Ductus Arterial persistente (DAP) Un vaso sanguíneo extra, llamado ductus arterioso (DA), permite que la sangre del lado derecho del corazón (Flujo pulmonar) fluya hacia la aorta, y regrese al cuerpo sin pasar por los pulmones.
  • 8. Signos y síntomas Los síntomas varían dependiendo del tamaño del DAP. Los pacientes con un pequeño paso o pequeña DAP, generalmente no tienen síntomas. Los síntomas en pacientes con un DAP más grande incluyen: ● Dificultades respiratoria poco después del nacimiento (especialmente en los bebés prematuros) ● Soplo cardíaco: el corazón suena anormal cuando un médico escucha con un estetoscopio ● Respiración rápida ● Dificultad para alimentarse y mal crecimiento ● Infecciones pulmonares (neumonía)
  • 9. Canal Auriculoventricular (CAV) Un defecto tipo canal auriculoventricular es un problema en la parte del corazón que conecta las cámaras superiores (aurículas) a las cámaras inferiores (ventrículos). Existen dos tipos de defectos del canal auriculoventricular: completos y parciales.
  • 10. Signos y síntomas En un defecto completo tipo canal auriculoventricular, los siguientes síntomas pueden estar presentes a lo largo de los primeros días o semanas tras el nacimiento: ● Tinte azul o morado para labios, piel y uñas (cianosis) ● Respiración rápida y dificultosa ● Pobre aumento de peso y crecimiento ● Soplo cardíaco: el corazón suena anormal cuando un médico escucha con un estetoscopio
  • 12. Drenaje Venoso Pulmonar Anómalo Total (DVPAT) El retorno venoso pulmonar anómalo total es una enfermedad cardíaca congénita que afecta las venas pulmonares. En un niño nacido con anomalía total del retorno venoso pulmonar (DVPAT), las venas pulmonares conectan y drenan a otras venas del cuerpo y, finalmente, drenan su sangre en la aurícula derecha. En el DVAT, la aurícula derecha recibe sangre "azul" del cuerpo y sangre "roja" de los pulmones.
  • 13. Signos y síntomas Los síntomas del retorno venoso anómalo pulmonar incluyen: ● Tinte azul o morado de labios, piel y uñas (cianosis) ● Respiración rápida o trabajo más intenso durante la respiración, especialmente al comer ● Soplo cardiaco: un sonido adicional del corazón cuando un médico escucha con un estetoscopio
  • 14. Tetralogía de fallot Es un tipo de defecto cardíaco congénito. La tetralogía de Fallot causa niveles bajos de oxígeno en la sangre. Esto lleva a que se presente cianosis. La forma clásica de la tetralogía incluye cuatro anomalías del corazón y sus mayores vasos sanguíneos: ● Comunicación interventricular ● Estrechamiento de la arteria pulmonar ● Cabalgamiento o dextraposición de la aorta que se traslada sobre el ventrículo derecho y la comunicación interventricular, en lugar de salir únicamente del ventrículo izquierdo ● Hipertrofia ventricular derecha
  • 15. Tronco arterial Normalmente, la aorta se origina en el ventrículo izquierdo y la arteria pulmonar en el ventrículo derecho. En el tronco arterial, ambos vasos se combinan en uno solo. Generalmente, también se presenta un agujero entre los dos ventrículos. Como resultado, la sangre desoxigenada y la sangre oxigenada se mezclan por completo. Esto hace que demasiada sangre sea enviada a los pulmones y que no haya suficiente sangre oxigenada llegando al corazón y al resto del cuerpo. ● Piel azulada (cianosis) ● Retraso o insuficiencia del crecimiento ● Fatiga ● Respiración rápida (taquipnea) ● Dificultad respiratoria (disnea)
  • 16. La transposición de los grandes vasos es un defecto cardíaco congénito en el cual los dos vasos sanguíneos principales que transportan la sangre al corazón y de vuelta al cuerpo, las arterias aorta y pulmonar, están invertidos o transpuestos. Este defecto está clasificado como un trastorno cianótico del corazón porque produce una insuficiencia en la cantidad de sangre oxigenada que bombea al cuerpo, lo que a su vez produce cianosis, una coloración de la piel entre azulada y morada, además de falta de respiración. ● Color azulado de la piel ● Dedos de la mano o el pie en palillo de tambor ● Mala alimentación ● Dificultad para respirar Transposición de las grandes arterias