SlideShare una empresa de Scribd logo
Tetralogía de Fallot
La tetralogía de Fallot es un defecto congénito del corazón. Tiene cuatro características:
Defecto septal ventricular (CIV): un agujero entre las dos cámaras
inferiores (los ventrículos) del corazón que expulsan la sangre al cuerpo y a
los pulmones.
Cabalgamiento de la aorta: la aorta, la arteria grande que lleva la sangre
al cuerpo, está en la parte superior de ambos ventrículos, cabalgando sobre
el tabique interventricular, en lugar de salir del ventrículo izquierdo como en un corazón
normal.
Estenosis pulmonar: un estrechamiento de la válvula pulmonar, el área
por debajo de la válvula o las arterias pulmonares, que transportan sangre
del corazón a los pulmones.
Hipertrofia: el ventrículo derecho se vuelve más grueso y más muscular de lo normal
como resultado de trabajar más duro para bombear sangre a
través de la estenosis de la válvula pulmonar.
Fisiopatología
Las consecuencias Hemodinámicas dependen del grado de obstrucción de la
válvula pulmonar. El grado de estenosis pulmonar se considera como el factor
determinante de las manifestaciones clínicas; precocidad e intensidad de la
cianosis. El paso de sangre a nivel intracardiaco dependerá de las resistencias
vasculares pulmonares más que del tamaño de los ventrículos . Por tanto, si la
resistencia de salida del ventrículo derecho es menor que la de ventrículo
izquierdo hacia la aorta (EP leve) el cortocircuito será de izquierda a derecha y el
paciente se encontrará predominantemente acianótico. Cuando la resistencia es
mayor en el ventrículo derecho (EP severa) el cortocircuito será de derecha a
izquierda con paso de sangre desaturada a la circulación sistémica y por tanto la
manifestación clínica principal será la cianosis.
Manifestaciones Clínicas
La aparición y severidad de las manifestaciones clínicas van a depender del grado de
obstrucción del infundíbulo de salida del ventrículo derecho. Si la EP no es severa el
paciente se va a manifestar primero con signos clínicos de insuficiencia cardiaca,
mientras que si la EP es severa el paciente se presentará con cianosis.
Presentación clínica en el neonato
Algunos pacientes presentan crisis hipoxémicas que se caracterizan
por episodios bruscos de cianosis o palidez, con disnea o pérdida de
conciencia, estas crisis se deben al espasmo del infundíbulo
pulmonar o disminución de las resistencias periféricas, aparecen tras
el llanto y maniobras de valsalva. Es un signo de gravedad e indica la
presencia de EP severa y dinámica.
Presentación clínica en el lactante y niño mayor
Durante la lactancia temprana la cianosis se va instaurando paulatinamente
debido al aumento progresivo del grado de estenosis pulmonar hasta
llegar hacerse constante. Pacientes con cianosis de larga evolución pueden
tener una piel oscura y azulada, escleras grisáceas con vasos sanguíneos
ingurgitados y acropaquias muy llamativas en los pies y manos.
En los ñinos mayores con TF no reparada quirúrgicamente aparece disnea con
el esfuerzo. De forma característica estos niños suelen adoptar una postura
de acuclillamiento que permite mitigar la disnea causada por el esfuerzo físico.
Esta posición permite aumentar la tensión arterial sistémica y favorece el
paso de sangre desde el ventrículo derecho al tronco pulmonar a través de la CIV,
incrementándose la oxigenación de los tejidos periféricos
Pruebas Y Diagnóstico
La Tetralogía de Fallot puede ser diagnosticada con ecocardiografía fetal antes de
que nazca su bebé. Nuestro Programa de Cardiología Fetal preparará un plan para
el parto y el cuidado inmediatamente después del nacimiento.
• Pulsioximetría: una manera indolora de controlar el contenido de oxígeno de la
sangre.
• Electrocardiograma (ECG): un registro de la actividad eléctrica del corazón.
• Ecocardiograma (también llamado "eco"): las ondas sonoras crean
una imagen del corazón
• Radiografía de tórax.
• RNM cardiaca: una imagen tridimensional que muestra las anormalidades del
corazón.
• Cateterismo cardíaco: se inserta un tubo delgado (catéter) en el corazón a
través de una vena grande en la pierna.
Tratamiento
Se requiere cirugía para reparar la Tetralogía de Fallot. Normalmente en los primeros meses
de vida (3-6 meses) realizaremos una cirugía de corazón abierto para cerrar la comunicación
interventricular (CIV) y ampliar la válvula o arteria pulmonar.
En algunos casos, dependiendo de las necesidades únicas del paciente,
realizaremos una reparación temporal hasta que se pueda hacer una reparación
completa.
La reparación temporal podría ser por:
Cateterismo cardiaco: a través de la implantación de un stent (muelle metálico) en la salida
del ventrículo derecho hacia a la arteria pulmonar y/o la implantación de un stent en el
ductus arterioso antes de que este se cierre, para aumentar la sangre que llega a los
pulmones, y por lo la cantidad de oxígeno en la sangre.
Cirugía Cardiaca: consiste en conectar las arterias pulmonares (que transportan sangre del
corazón a los pulmones) con una de las grandes arterias que llevan la sangre del corazón al
cuerpo. Esto aumenta la cantidad de sangre que llega a los pulmones, y por lo tanto aumenta
la cantidad de oxígeno en la sangre.
Bibliografías
https://www.cardiopedhgugm.com/cardiopat%C3%ADascong%C3%A9ni
tas/tetralog%C3%ADa-de-fallot/
https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/479/822

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tetrafologia de fallot
Tetrafologia de fallotTetrafologia de fallot
Tetrafologia de fallotJorgeGuallpa
 
Comunicación interventricular (CIV)
Comunicación interventricular (CIV) Comunicación interventricular (CIV)
Comunicación interventricular (CIV)
Eduardo Vergara
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Katherine Gonzalez
 
Conducto arterioso persistente
Conducto arterioso persistenteConducto arterioso persistente
Conducto arterioso persistente
Andrey Martinez Pardo
 
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticasCardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Carolina RV
 
Onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisOnfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisis
Juan Meza López
 
Arritmias supraventriculares
Arritmias supraventricularesArritmias supraventriculares
Arritmias supraventriculares
Mary Rodríguez
 
Sonidos anormales s3 y s4
Sonidos anormales s3 y s4Sonidos anormales s3 y s4
Sonidos anormales s3 y s4Mocte Salaiza
 
Cardiopatias Acianogenas
Cardiopatias  AcianogenasCardiopatias  Acianogenas
Cardiopatias Acianogenas
Obed Rubio
 
Tetralogia de fallot
Tetralogia de fallotTetralogia de fallot
Tetralogia de fallot
Diana Carolina Ramirez
 
Estenosis pulmonar congenita
Estenosis pulmonar congenitaEstenosis pulmonar congenita
Estenosis pulmonar congenita
Esteban López
 
Clasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimballClasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimball
AndreaAle96
 
Atresia esofagica
Atresia esofagicaAtresia esofagica
Atresia esofagica
Gini Escalante
 
Transposicion grandes vasos
Transposicion grandes vasosTransposicion grandes vasos
Transposicion grandes vasos
Centro de salud Torre Ramona
 
EKG y cardiopatías congénitas
EKG y cardiopatías congénitasEKG y cardiopatías congénitas
EKG y cardiopatías congénitasLucelli Yanez
 

La actualidad más candente (20)

Tetrafologia de fallot
Tetrafologia de fallotTetrafologia de fallot
Tetrafologia de fallot
 
Comunicación interventricular (CIV)
Comunicación interventricular (CIV) Comunicación interventricular (CIV)
Comunicación interventricular (CIV)
 
Tetralogia de fallot
Tetralogia de fallotTetralogia de fallot
Tetralogia de fallot
 
COMUNICACION INTERAURICULAR PRESENTACION
COMUNICACION INTERAURICULAR PRESENTACIONCOMUNICACION INTERAURICULAR PRESENTACION
COMUNICACION INTERAURICULAR PRESENTACION
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
 
Conducto arterioso persistente
Conducto arterioso persistenteConducto arterioso persistente
Conducto arterioso persistente
 
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticasCardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
 
Onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisOnfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisis
 
ANOMALIA DE EBSTEIN PRESENTACION
ANOMALIA DE EBSTEIN PRESENTACIONANOMALIA DE EBSTEIN PRESENTACION
ANOMALIA DE EBSTEIN PRESENTACION
 
Arritmias supraventriculares
Arritmias supraventricularesArritmias supraventriculares
Arritmias supraventriculares
 
Sonidos anormales s3 y s4
Sonidos anormales s3 y s4Sonidos anormales s3 y s4
Sonidos anormales s3 y s4
 
Cardiopatias Acianogenas
Cardiopatias  AcianogenasCardiopatias  Acianogenas
Cardiopatias Acianogenas
 
Tetralogia de fallot
Tetralogia de fallotTetralogia de fallot
Tetralogia de fallot
 
Estenosis pulmonar congenita
Estenosis pulmonar congenitaEstenosis pulmonar congenita
Estenosis pulmonar congenita
 
Clasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimballClasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimball
 
Atresia esofagica
Atresia esofagicaAtresia esofagica
Atresia esofagica
 
Transposicion grandes vasos
Transposicion grandes vasosTransposicion grandes vasos
Transposicion grandes vasos
 
EKG y cardiopatías congénitas
EKG y cardiopatías congénitasEKG y cardiopatías congénitas
EKG y cardiopatías congénitas
 
Atresia pulmonar
Atresia pulmonarAtresia pulmonar
Atresia pulmonar
 
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSOPERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
 

Similar a Tetralogía de fallot

22. Algoritmo para diagnóstico clínico de cardiopatias congenitas
22. Algoritmo para diagnóstico clínico de cardiopatias congenitas22. Algoritmo para diagnóstico clínico de cardiopatias congenitas
22. Algoritmo para diagnóstico clínico de cardiopatias congenitas
Jhomer Zapata Castillo
 
Tetralogía de fallot
Tetralogía de fallotTetralogía de fallot
Tetralogía de fallotKicho Perez
 
Embriología 1
Embriología 1Embriología 1
CARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTO
CARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTOCARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTO
CARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTO
ELVISGLEN
 
Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
Darlin Collado
 
Cardiopatias congénitas
Cardiopatias congénitasCardiopatias congénitas
Cardiopatias congénitas
Roberto Carlos Tafur
 
Estenosis aortica grupo a
Estenosis aortica grupo aEstenosis aortica grupo a
Estenosis aortica grupo a
DEW21
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITASCARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITAS
mary parada
 
cardioapatias neonatos.pptx
cardioapatias neonatos.pptxcardioapatias neonatos.pptx
cardioapatias neonatos.pptx
ClaudiaDosRamos4
 
Cardiopatías congénitas.pptx
Cardiopatías congénitas.pptxCardiopatías congénitas.pptx
Cardiopatías congénitas.pptx
ALee Sánchez Vázquez
 
Valvulas patias
Valvulas patiasValvulas patias
Anomalias congenitas del corazon
Anomalias congenitas del corazonAnomalias congenitas del corazon
Anomalias congenitas del corazoncdelrocioparra
 
Persistencia del conducto arterioso PCA y Comunicación interauricular CIA
Persistencia del conducto arterioso PCA y Comunicación interauricular CIAPersistencia del conducto arterioso PCA y Comunicación interauricular CIA
Persistencia del conducto arterioso PCA y Comunicación interauricular CIABenjamín Martínez Pozo
 
Cardiopatias congenitas 1
Cardiopatias congenitas 1Cardiopatias congenitas 1
Cardiopatias congenitas 1
Anell Ramos
 
Cardiopatias Cianogenas
Cardiopatias CianogenasCardiopatias Cianogenas
Cardiopatias Cianogenas
Carolina Ochoa
 

Similar a Tetralogía de fallot (20)

Cardipoatias congenitas
Cardipoatias congenitasCardipoatias congenitas
Cardipoatias congenitas
 
22. Algoritmo para diagnóstico clínico de cardiopatias congenitas
22. Algoritmo para diagnóstico clínico de cardiopatias congenitas22. Algoritmo para diagnóstico clínico de cardiopatias congenitas
22. Algoritmo para diagnóstico clínico de cardiopatias congenitas
 
Tetralogía de fallot
Tetralogía de fallotTetralogía de fallot
Tetralogía de fallot
 
Embriología 1
Embriología 1Embriología 1
Embriología 1
 
CARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTO
CARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTOCARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTO
CARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTO
 
Cardiopatias congenitas top
Cardiopatias congenitas topCardiopatias congenitas top
Cardiopatias congenitas top
 
Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Cardiopatias congénitas
Cardiopatias congénitasCardiopatias congénitas
Cardiopatias congénitas
 
Estenosis aortica grupo a
Estenosis aortica grupo aEstenosis aortica grupo a
Estenosis aortica grupo a
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITASCARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITAS
 
Cardiopatias congenitas con cianosis e hiperflujo
Cardiopatias congenitas con cianosis e hiperflujoCardiopatias congenitas con cianosis e hiperflujo
Cardiopatias congenitas con cianosis e hiperflujo
 
Valvulopatias y transplante mabel
Valvulopatias y transplante mabelValvulopatias y transplante mabel
Valvulopatias y transplante mabel
 
cardioapatias neonatos.pptx
cardioapatias neonatos.pptxcardioapatias neonatos.pptx
cardioapatias neonatos.pptx
 
Cardiopatías congénitas.pptx
Cardiopatías congénitas.pptxCardiopatías congénitas.pptx
Cardiopatías congénitas.pptx
 
Valvulas patias
Valvulas patiasValvulas patias
Valvulas patias
 
Anomalias congenitas del corazon
Anomalias congenitas del corazonAnomalias congenitas del corazon
Anomalias congenitas del corazon
 
Persistencia del conducto arterioso PCA y Comunicación interauricular CIA
Persistencia del conducto arterioso PCA y Comunicación interauricular CIAPersistencia del conducto arterioso PCA y Comunicación interauricular CIA
Persistencia del conducto arterioso PCA y Comunicación interauricular CIA
 
Cardiopatias congenitas 1
Cardiopatias congenitas 1Cardiopatias congenitas 1
Cardiopatias congenitas 1
 
Cardiopatias Cianogenas
Cardiopatias CianogenasCardiopatias Cianogenas
Cardiopatias Cianogenas
 

Último

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 

Último (20)

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 

Tetralogía de fallot

  • 2. La tetralogía de Fallot es un defecto congénito del corazón. Tiene cuatro características: Defecto septal ventricular (CIV): un agujero entre las dos cámaras inferiores (los ventrículos) del corazón que expulsan la sangre al cuerpo y a los pulmones. Cabalgamiento de la aorta: la aorta, la arteria grande que lleva la sangre al cuerpo, está en la parte superior de ambos ventrículos, cabalgando sobre el tabique interventricular, en lugar de salir del ventrículo izquierdo como en un corazón normal. Estenosis pulmonar: un estrechamiento de la válvula pulmonar, el área por debajo de la válvula o las arterias pulmonares, que transportan sangre del corazón a los pulmones. Hipertrofia: el ventrículo derecho se vuelve más grueso y más muscular de lo normal como resultado de trabajar más duro para bombear sangre a través de la estenosis de la válvula pulmonar.
  • 3. Fisiopatología Las consecuencias Hemodinámicas dependen del grado de obstrucción de la válvula pulmonar. El grado de estenosis pulmonar se considera como el factor determinante de las manifestaciones clínicas; precocidad e intensidad de la cianosis. El paso de sangre a nivel intracardiaco dependerá de las resistencias vasculares pulmonares más que del tamaño de los ventrículos . Por tanto, si la resistencia de salida del ventrículo derecho es menor que la de ventrículo izquierdo hacia la aorta (EP leve) el cortocircuito será de izquierda a derecha y el paciente se encontrará predominantemente acianótico. Cuando la resistencia es mayor en el ventrículo derecho (EP severa) el cortocircuito será de derecha a izquierda con paso de sangre desaturada a la circulación sistémica y por tanto la manifestación clínica principal será la cianosis.
  • 4. Manifestaciones Clínicas La aparición y severidad de las manifestaciones clínicas van a depender del grado de obstrucción del infundíbulo de salida del ventrículo derecho. Si la EP no es severa el paciente se va a manifestar primero con signos clínicos de insuficiencia cardiaca, mientras que si la EP es severa el paciente se presentará con cianosis. Presentación clínica en el neonato Algunos pacientes presentan crisis hipoxémicas que se caracterizan por episodios bruscos de cianosis o palidez, con disnea o pérdida de conciencia, estas crisis se deben al espasmo del infundíbulo pulmonar o disminución de las resistencias periféricas, aparecen tras el llanto y maniobras de valsalva. Es un signo de gravedad e indica la presencia de EP severa y dinámica.
  • 5. Presentación clínica en el lactante y niño mayor Durante la lactancia temprana la cianosis se va instaurando paulatinamente debido al aumento progresivo del grado de estenosis pulmonar hasta llegar hacerse constante. Pacientes con cianosis de larga evolución pueden tener una piel oscura y azulada, escleras grisáceas con vasos sanguíneos ingurgitados y acropaquias muy llamativas en los pies y manos. En los ñinos mayores con TF no reparada quirúrgicamente aparece disnea con el esfuerzo. De forma característica estos niños suelen adoptar una postura de acuclillamiento que permite mitigar la disnea causada por el esfuerzo físico. Esta posición permite aumentar la tensión arterial sistémica y favorece el paso de sangre desde el ventrículo derecho al tronco pulmonar a través de la CIV, incrementándose la oxigenación de los tejidos periféricos
  • 6. Pruebas Y Diagnóstico La Tetralogía de Fallot puede ser diagnosticada con ecocardiografía fetal antes de que nazca su bebé. Nuestro Programa de Cardiología Fetal preparará un plan para el parto y el cuidado inmediatamente después del nacimiento. • Pulsioximetría: una manera indolora de controlar el contenido de oxígeno de la sangre. • Electrocardiograma (ECG): un registro de la actividad eléctrica del corazón. • Ecocardiograma (también llamado "eco"): las ondas sonoras crean una imagen del corazón • Radiografía de tórax. • RNM cardiaca: una imagen tridimensional que muestra las anormalidades del corazón. • Cateterismo cardíaco: se inserta un tubo delgado (catéter) en el corazón a través de una vena grande en la pierna.
  • 7. Tratamiento Se requiere cirugía para reparar la Tetralogía de Fallot. Normalmente en los primeros meses de vida (3-6 meses) realizaremos una cirugía de corazón abierto para cerrar la comunicación interventricular (CIV) y ampliar la válvula o arteria pulmonar. En algunos casos, dependiendo de las necesidades únicas del paciente, realizaremos una reparación temporal hasta que se pueda hacer una reparación completa. La reparación temporal podría ser por: Cateterismo cardiaco: a través de la implantación de un stent (muelle metálico) en la salida del ventrículo derecho hacia a la arteria pulmonar y/o la implantación de un stent en el ductus arterioso antes de que este se cierre, para aumentar la sangre que llega a los pulmones, y por lo la cantidad de oxígeno en la sangre. Cirugía Cardiaca: consiste en conectar las arterias pulmonares (que transportan sangre del corazón a los pulmones) con una de las grandes arterias que llevan la sangre del corazón al cuerpo. Esto aumenta la cantidad de sangre que llega a los pulmones, y por lo tanto aumenta la cantidad de oxígeno en la sangre.