SlideShare una empresa de Scribd logo
Cardiopatías congénitas
Corazón normal
Cardiopatía congénita


• La enfermedad cardíaca congénita o
  cardiopatía congénita es un problema con
  la estructura y funcionamiento del
  corazón presente al nacer.
Causas

• La cardiopatía congénita (CPC)
  puede describir muchos problemas
  diferentes que afectan al corazón y
  es el tipo de anomalía congénita
  más común.
• La cardiopatía congénita causa más
  muertes en el primer año de vida
  que cualquier otro defecto de
  nacimiento.
• La cardiopatía congénita suele
  estar dividida en dos
  tipos: cianótica (coloración
  azulada producto de una
  relativa falta de oxígeno) y no
  cianótica
Cardiopatías mas frecuentes
   • Comunicación interventricular (CIV)
     18 a 20 %

   • Comunicación interauricular (CIA) 5
     a8%

   • Ductus arterioso persistente 5 a 10
     %

   Estas son llamadas cardiopatías no
    cianóticas
Cardiopatías mas frecuentes

    • Dentro de las cardiopatías
      cianóticas la mas frecuente es la
      Tetralogía de fallot (TF)
       5 a 10 %
Comunicación
   interventricular

• Se refiere a uno o más orificios en
  la pared que separa los
  ventrículos izquierdo y derecho
  del corazón. Es uno de los
  defectos cardíacos congénitos
  (presentes al nacer) más
  comunes y puede ocurrir solo o
  con otras enfermedades
  congénitas.
Comunicación
interventricular
Comunicación interauricular
    • La comunicación interauricular
      es un defecto cardíaco
      congénito en el cual la pared
      que separa las cámaras
      superiores del corazón
      (aurículas) no se cierra
      completamente. Congénito
      quiere decir que el defecto está
      presente al nacer.
Comunicación interauricular
Ductus arterioso persistente
  • Se trata de un vaso que conecta la
    aorta a la arteria pulmonar ya fuera del
    corazón. El feto dentro de la madre
    necesita tener el ductus abierto para
    sobrevivir pues a su través pasa la
    sangre hacia la placenta para su
    oxigenación. Al nacer y funcionar los
    pulmones del niño ya no hace falta y
    se suele cerrar espontáneamente en
    los primeros días de vida.
Ductus arterioso persistente
Tetralogía de fallot
• Es una cardiopatía congénita
  caracterizada por cuatro
  malformaciones que dan lugar a la
  mezcla de sangre venosa con la
  sangre arterial con efectos
  cianotizantes.

• Es una enfermedad letal de no ser
  tratada quirúrgicamente.
Tetralogía de fallot
• La tetralogía de fallot es la
  cardiopatía cianótica mas
  frecuente en la edad pediátrica
  ocupa entre un 5 a 10 % del total
  de las cardiopatías en el niño.

• Consta de cuatro elementos
  anatopatologicos para su
  diagnostico:
Tetralogía de fallot
• Estenosis pulmonar infundibular
  (obstrucción de salida del ventrículo
  derecho )
• Comunicación interventricular
  (defecto del tabique
  interventricular )
• Dextraposicion de la aorta ( aorta
  cabalgante o aorta a caballo)
• Hipertrofia ventricular derecha
Tetralogía de fallot
Coartación aortica
• Es un estrechamiento de parte de la
  aorta (la mayor arteria que sale del
  corazón) y es un tipo de defecto
  congénito. Coartación significa
  estrechamiento.

• La aorta lleva sangre desde el corazón
  hasta los vasos sanguíneos que irrigan
  el cuerpo con sangre y nutrientes. Si
  parte de esta arteria se estrecha, es
  difícil que la sangre pueda pasar a
  través de ella.
Coartación aortica
• La coartación aórtica es más común
  en personas con ciertos trastornos
  genéticos, como el síndrome de
  Turner. Sin embargo, esta afección
  también puede deberse a defectos
  congénitos de las válvulas aórticas.

• La coartación aórtica es una de las
  afecciones cardíacas más comunes
  que están presentes al nacer
  (afecciones cardíacas congénitas).
  Suele diagnosticarse en niños o
  adultos menores de 40 años.
Coartación aortica
• La coartación de la aorta se puede ver
  con otros defectos cardíacos congénitos,
  como:

• Válvula aórtica bicúspide
• Defectos en los cuales sólo un ventrículo
  está presente
• Comunicación interventricular
Coartación aortica
Transposición de los grandes
           vasos
    • La transposición de los grandes
      vasos representa un 6 8 % de las
      cardiopatías congénitas, una de
      las frecuentes seguida de la
      tetralogía de fallot. Se estima que
      ocurre en 40 de cada 100 000
      nacidos vivos.
Transposición de los grandes
           vasos
   • La causa del trastorno es aun
     desconocida, sin embargo se sabe
     que ciertos factores maternos
     aumentan el riesgo de la aparición
     de defectos cardiacos congénitos
     incluyendo diabetes , rubeola, y
     otras enfermedades virales
     durante el embarazo.
Transposición de los grandes
           vasos
   • En una transposición de grandes vasos
     la aorta que normalmente sale del
     ventrículo derecho. Así , la sangre
     desoxigenada que llega de todo el
     cuerpo entra por la aurícula derecha
     pasa al ventrículo derecho y en ves de
     ser bombeada del ventrículo derecho
     hacia los pulmones por la arteria
     pulmonar, es bombeada de nuevo al
     resto del cuerpo sin pasar por la
     ventilación pulmonar
Transposición de los grandes
           vasos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Beatriz Guerrero
 
El corazon 5
El corazon 5El corazon 5
El corazon 5
Alexa Reyes
 
Laboratorio en Cardiologia
Laboratorio en CardiologiaLaboratorio en Cardiologia
Laboratorio en Cardiologia
Alejandro Paredes C.
 
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICOENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO
YeisonArrietaSossa
 
EKG y cardiopatías congénitas
EKG y cardiopatías congénitasEKG y cardiopatías congénitas
EKG y cardiopatías congénitasLucelli Yanez
 
Insuficiencia cardiaca...docx
Insuficiencia cardiaca...docxInsuficiencia cardiaca...docx
Insuficiencia cardiaca...docxErika Lozano
 
Endocarditis infecciosa amp
Endocarditis infecciosa ampEndocarditis infecciosa amp
Endocarditis infecciosa ampCarlos Zapattel
 
Estenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMDEstenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMD
Luis Jose Payares Celins
 
Sindrome de wolff parkinson-white & sindrome del seno enfermo
Sindrome de wolff parkinson-white & sindrome del seno enfermoSindrome de wolff parkinson-white & sindrome del seno enfermo
Sindrome de wolff parkinson-white & sindrome del seno enfermo
Erick Olmedo
 
22. Algoritmo para diagnóstico clínico de cardiopatias congenitas
22. Algoritmo para diagnóstico clínico de cardiopatias congenitas22. Algoritmo para diagnóstico clínico de cardiopatias congenitas
22. Algoritmo para diagnóstico clínico de cardiopatias congenitas
Jhomer Zapata Castillo
 
Coartacion de la aorta
Coartacion de la aortaCoartacion de la aorta
Coartacion de la aorta
Andrey Martinez Pardo
 
Generalidades ekg
Generalidades ekgGeneralidades ekg
Generalidades ekg
Anita Coral
 
Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.
Nadi Riquelme
 
Estenosis mitral
Estenosis mitral Estenosis mitral
Estenosis mitral
José Luis Vázquez
 
Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricular
rjprojetion
 

La actualidad más candente (20)

Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
El corazon 5
El corazon 5El corazon 5
El corazon 5
 
Laboratorio en Cardiologia
Laboratorio en CardiologiaLaboratorio en Cardiologia
Laboratorio en Cardiologia
 
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICOENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO
 
EKG y cardiopatías congénitas
EKG y cardiopatías congénitasEKG y cardiopatías congénitas
EKG y cardiopatías congénitas
 
Insuficiencia cardiaca...docx
Insuficiencia cardiaca...docxInsuficiencia cardiaca...docx
Insuficiencia cardiaca...docx
 
Endocarditis infecciosa amp
Endocarditis infecciosa ampEndocarditis infecciosa amp
Endocarditis infecciosa amp
 
Estenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMDEstenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMD
 
hepatitis
 hepatitis hepatitis
hepatitis
 
Sindrome de wolff parkinson-white & sindrome del seno enfermo
Sindrome de wolff parkinson-white & sindrome del seno enfermoSindrome de wolff parkinson-white & sindrome del seno enfermo
Sindrome de wolff parkinson-white & sindrome del seno enfermo
 
7. drenaje venoso anomalo venas pulmonares
7. drenaje venoso anomalo venas pulmonares7. drenaje venoso anomalo venas pulmonares
7. drenaje venoso anomalo venas pulmonares
 
22. Algoritmo para diagnóstico clínico de cardiopatias congenitas
22. Algoritmo para diagnóstico clínico de cardiopatias congenitas22. Algoritmo para diagnóstico clínico de cardiopatias congenitas
22. Algoritmo para diagnóstico clínico de cardiopatias congenitas
 
Coartacion de la aorta
Coartacion de la aortaCoartacion de la aorta
Coartacion de la aorta
 
Generalidades ekg
Generalidades ekgGeneralidades ekg
Generalidades ekg
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
 
Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.
 
Estenosis mitral
Estenosis mitral Estenosis mitral
Estenosis mitral
 
Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricular
 
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSOPERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
 
Herpes zoster
Herpes zosterHerpes zoster
Herpes zoster
 

Destacado

Cardiopatías congénitas FULL
Cardiopatías congénitas FULLCardiopatías congénitas FULL
Cardiopatías congénitas FULLWilingtonInga
 
Cardiopatías Cianógenas
Cardiopatías CianógenasCardiopatías Cianógenas
Cardiopatías Cianógenas
Obed Rubio
 
Cardiopatias Cianogenas
Cardiopatias CianogenasCardiopatias Cianogenas
Cardiopatias Cianogenas
Carolina Ochoa
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
tato9685
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasLeidy Fuentes
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
Wilson Coba Jr.
 
Aula cardiopatia completa[1]
Aula cardiopatia completa[1]Aula cardiopatia completa[1]
Aula cardiopatia completa[1]LAC
 
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas CianoticasCardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas Cianoticasxelaleph
 
Cardiopatias Congênitas
Cardiopatias CongênitasCardiopatias Congênitas
Cardiopatias Congênitas
Mel Medina
 
cardiopatias congénitas
cardiopatias congénitascardiopatias congénitas
cardiopatias congénitasDaniela Arrau
 
Cardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaCardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaAlonso Custodio
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
leidy Navas Caceres
 
Cardiopatias Acianogenas
Cardiopatias  AcianogenasCardiopatias  Acianogenas
Cardiopatias Acianogenas
Obed Rubio
 
Clase 12 CardiopatíAs CongéNitas CianóTicas
Clase 12 CardiopatíAs CongéNitas CianóTicasClase 12 CardiopatíAs CongéNitas CianóTicas
Clase 12 CardiopatíAs CongéNitas CianóTicasHAMA Med 2
 
Cardiopatia congenita, (Izquierda/derecha) RWBY rose
Cardiopatia congenita, (Izquierda/derecha) RWBY roseCardiopatia congenita, (Izquierda/derecha) RWBY rose
Cardiopatia congenita, (Izquierda/derecha) RWBY rose
Darlin Collado
 
CARDIOPATIA CONGENITA EN EL ADULTO
CARDIOPATIA CONGENITA  EN EL ADULTOCARDIOPATIA CONGENITA  EN EL ADULTO
CARDIOPATIA CONGENITA EN EL ADULTO
Erika Cepeda
 

Destacado (20)

Cardiopatías congénitas FULL
Cardiopatías congénitas FULLCardiopatías congénitas FULL
Cardiopatías congénitas FULL
 
Cardiopatías Cianógenas
Cardiopatías CianógenasCardiopatías Cianógenas
Cardiopatías Cianógenas
 
Cardiopatias Cianogenas
Cardiopatias CianogenasCardiopatias Cianogenas
Cardiopatias Cianogenas
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Aula cardiopatia completa[1]
Aula cardiopatia completa[1]Aula cardiopatia completa[1]
Aula cardiopatia completa[1]
 
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas CianoticasCardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
 
Cardiopatias Congênitas
Cardiopatias CongênitasCardiopatias Congênitas
Cardiopatias Congênitas
 
cardiopatias congénitas
cardiopatias congénitascardiopatias congénitas
cardiopatias congénitas
 
Cardiopatia congenita
Cardiopatia congenitaCardiopatia congenita
Cardiopatia congenita
 
Cardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaCardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatria
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Cardiopatia Congenita
Cardiopatia CongenitaCardiopatia Congenita
Cardiopatia Congenita
 
Cardiopatias Acianogenas
Cardiopatias  AcianogenasCardiopatias  Acianogenas
Cardiopatias Acianogenas
 
Clase 12 CardiopatíAs CongéNitas CianóTicas
Clase 12 CardiopatíAs CongéNitas CianóTicasClase 12 CardiopatíAs CongéNitas CianóTicas
Clase 12 CardiopatíAs CongéNitas CianóTicas
 
Cardiopatia Congenita
Cardiopatia CongenitaCardiopatia Congenita
Cardiopatia Congenita
 
Cardiopatia congenita, (Izquierda/derecha) RWBY rose
Cardiopatia congenita, (Izquierda/derecha) RWBY roseCardiopatia congenita, (Izquierda/derecha) RWBY rose
Cardiopatia congenita, (Izquierda/derecha) RWBY rose
 
Cardiopatias
Cardiopatias Cardiopatias
Cardiopatias
 
CARDIOPATIA CONGENITA EN EL ADULTO
CARDIOPATIA CONGENITA  EN EL ADULTOCARDIOPATIA CONGENITA  EN EL ADULTO
CARDIOPATIA CONGENITA EN EL ADULTO
 

Similar a Cardipatias congenitas

Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitasCardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
vicente Ayala Bermeo
 
enfermedades del corazon
enfermedades del corazonenfermedades del corazon
enfermedades del corazonAna Ruiz
 
Cardiopatias (2).pdf
Cardiopatias (2).pdfCardiopatias (2).pdf
Cardiopatias (2).pdf
JulioSuriel
 
Anomalías del aparato cardiovascular
Anomalías del aparato cardiovascularAnomalías del aparato cardiovascular
Anomalías del aparato cardiovascularbioich
 
Anomalias congenitas del corazon
Anomalias congenitas del corazonAnomalias congenitas del corazon
Anomalias congenitas del corazoncdelrocioparra
 
ALTERACIONES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
ALTERACIONES DEL SISTEMA CARDIOVASCULARALTERACIONES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
ALTERACIONES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
deyamsil
 
cardiopatias congénitas.pptx
cardiopatias congénitas.pptxcardiopatias congénitas.pptx
cardiopatias congénitas.pptx
yordianamuoz1
 
Cardiopatías Congénitas Pediátrica.pptx
Cardiopatías Congénitas Pediátrica.pptxCardiopatías Congénitas Pediátrica.pptx
Cardiopatías Congénitas Pediátrica.pptx
JoseAzuajeGonzalez
 
Embriologia 2 - Anomalias Cardiacas - UCEBOL
Embriologia 2  - Anomalias Cardiacas - UCEBOLEmbriologia 2  - Anomalias Cardiacas - UCEBOL
Embriologia 2 - Anomalias Cardiacas - UCEBOL
Jonathan
 
Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitasCardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
Jennifer Chang
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
Dagoberto Armenta Pérez
 
Cardiopatias congenitas final (2)
Cardiopatias congenitas final (2)Cardiopatias congenitas final (2)
Cardiopatias congenitas final (2)TatisMC
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
Eileen Achig Arias
 
Malformaciones cardiacas 2 - Embriología ERA 3
Malformaciones cardiacas 2 - Embriología ERA 3Malformaciones cardiacas 2 - Embriología ERA 3
Malformaciones cardiacas 2 - Embriología ERA 3
Grupos de Estudio de Medicina
 
Cardiopatias congenitas-
Cardiopatias congenitas- Cardiopatias congenitas-
Cardiopatias congenitas-
Samuel Sanchez
 
Cardiopatias congenitas 1
Cardiopatias congenitas 1Cardiopatias congenitas 1
Cardiopatias congenitas 1
Anell Ramos
 
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS CIANOTICAS.pptx
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS CIANOTICAS.pptxCARDIOPATÍAS CONGÉNITAS CIANOTICAS.pptx
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS CIANOTICAS.pptx
Marcelo Falconi
 
Cardiopatia congenitas
Cardiopatia congenitasCardiopatia congenitas
Cardiopatia congenitasluzelizabeth
 
Malformaciones congenitas de corazón
Malformaciones congenitas de corazónMalformaciones congenitas de corazón
Malformaciones congenitas de corazónOscar Gonzalez
 
Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Grupos de Estudio de Medicina
 

Similar a Cardipatias congenitas (20)

Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitasCardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
 
enfermedades del corazon
enfermedades del corazonenfermedades del corazon
enfermedades del corazon
 
Cardiopatias (2).pdf
Cardiopatias (2).pdfCardiopatias (2).pdf
Cardiopatias (2).pdf
 
Anomalías del aparato cardiovascular
Anomalías del aparato cardiovascularAnomalías del aparato cardiovascular
Anomalías del aparato cardiovascular
 
Anomalias congenitas del corazon
Anomalias congenitas del corazonAnomalias congenitas del corazon
Anomalias congenitas del corazon
 
ALTERACIONES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
ALTERACIONES DEL SISTEMA CARDIOVASCULARALTERACIONES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
ALTERACIONES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
cardiopatias congénitas.pptx
cardiopatias congénitas.pptxcardiopatias congénitas.pptx
cardiopatias congénitas.pptx
 
Cardiopatías Congénitas Pediátrica.pptx
Cardiopatías Congénitas Pediátrica.pptxCardiopatías Congénitas Pediátrica.pptx
Cardiopatías Congénitas Pediátrica.pptx
 
Embriologia 2 - Anomalias Cardiacas - UCEBOL
Embriologia 2  - Anomalias Cardiacas - UCEBOLEmbriologia 2  - Anomalias Cardiacas - UCEBOL
Embriologia 2 - Anomalias Cardiacas - UCEBOL
 
Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitasCardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Cardiopatias congenitas final (2)
Cardiopatias congenitas final (2)Cardiopatias congenitas final (2)
Cardiopatias congenitas final (2)
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
 
Malformaciones cardiacas 2 - Embriología ERA 3
Malformaciones cardiacas 2 - Embriología ERA 3Malformaciones cardiacas 2 - Embriología ERA 3
Malformaciones cardiacas 2 - Embriología ERA 3
 
Cardiopatias congenitas-
Cardiopatias congenitas- Cardiopatias congenitas-
Cardiopatias congenitas-
 
Cardiopatias congenitas 1
Cardiopatias congenitas 1Cardiopatias congenitas 1
Cardiopatias congenitas 1
 
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS CIANOTICAS.pptx
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS CIANOTICAS.pptxCARDIOPATÍAS CONGÉNITAS CIANOTICAS.pptx
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS CIANOTICAS.pptx
 
Cardiopatia congenitas
Cardiopatia congenitasCardiopatia congenitas
Cardiopatia congenitas
 
Malformaciones congenitas de corazón
Malformaciones congenitas de corazónMalformaciones congenitas de corazón
Malformaciones congenitas de corazón
 
Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
 

Cardipatias congenitas

  • 3. Cardiopatía congénita • La enfermedad cardíaca congénita o cardiopatía congénita es un problema con la estructura y funcionamiento del corazón presente al nacer.
  • 4. Causas • La cardiopatía congénita (CPC) puede describir muchos problemas diferentes que afectan al corazón y es el tipo de anomalía congénita más común. • La cardiopatía congénita causa más muertes en el primer año de vida que cualquier otro defecto de nacimiento.
  • 5. • La cardiopatía congénita suele estar dividida en dos tipos: cianótica (coloración azulada producto de una relativa falta de oxígeno) y no cianótica
  • 6. Cardiopatías mas frecuentes • Comunicación interventricular (CIV) 18 a 20 % • Comunicación interauricular (CIA) 5 a8% • Ductus arterioso persistente 5 a 10 % Estas son llamadas cardiopatías no cianóticas
  • 7. Cardiopatías mas frecuentes • Dentro de las cardiopatías cianóticas la mas frecuente es la Tetralogía de fallot (TF) 5 a 10 %
  • 8. Comunicación interventricular • Se refiere a uno o más orificios en la pared que separa los ventrículos izquierdo y derecho del corazón. Es uno de los defectos cardíacos congénitos (presentes al nacer) más comunes y puede ocurrir solo o con otras enfermedades congénitas.
  • 10. Comunicación interauricular • La comunicación interauricular es un defecto cardíaco congénito en el cual la pared que separa las cámaras superiores del corazón (aurículas) no se cierra completamente. Congénito quiere decir que el defecto está presente al nacer.
  • 12. Ductus arterioso persistente • Se trata de un vaso que conecta la aorta a la arteria pulmonar ya fuera del corazón. El feto dentro de la madre necesita tener el ductus abierto para sobrevivir pues a su través pasa la sangre hacia la placenta para su oxigenación. Al nacer y funcionar los pulmones del niño ya no hace falta y se suele cerrar espontáneamente en los primeros días de vida.
  • 14. Tetralogía de fallot • Es una cardiopatía congénita caracterizada por cuatro malformaciones que dan lugar a la mezcla de sangre venosa con la sangre arterial con efectos cianotizantes. • Es una enfermedad letal de no ser tratada quirúrgicamente.
  • 15. Tetralogía de fallot • La tetralogía de fallot es la cardiopatía cianótica mas frecuente en la edad pediátrica ocupa entre un 5 a 10 % del total de las cardiopatías en el niño. • Consta de cuatro elementos anatopatologicos para su diagnostico:
  • 16. Tetralogía de fallot • Estenosis pulmonar infundibular (obstrucción de salida del ventrículo derecho ) • Comunicación interventricular (defecto del tabique interventricular ) • Dextraposicion de la aorta ( aorta cabalgante o aorta a caballo) • Hipertrofia ventricular derecha
  • 18. Coartación aortica • Es un estrechamiento de parte de la aorta (la mayor arteria que sale del corazón) y es un tipo de defecto congénito. Coartación significa estrechamiento. • La aorta lleva sangre desde el corazón hasta los vasos sanguíneos que irrigan el cuerpo con sangre y nutrientes. Si parte de esta arteria se estrecha, es difícil que la sangre pueda pasar a través de ella.
  • 19. Coartación aortica • La coartación aórtica es más común en personas con ciertos trastornos genéticos, como el síndrome de Turner. Sin embargo, esta afección también puede deberse a defectos congénitos de las válvulas aórticas. • La coartación aórtica es una de las afecciones cardíacas más comunes que están presentes al nacer (afecciones cardíacas congénitas). Suele diagnosticarse en niños o adultos menores de 40 años.
  • 20. Coartación aortica • La coartación de la aorta se puede ver con otros defectos cardíacos congénitos, como: • Válvula aórtica bicúspide • Defectos en los cuales sólo un ventrículo está presente • Comunicación interventricular
  • 22. Transposición de los grandes vasos • La transposición de los grandes vasos representa un 6 8 % de las cardiopatías congénitas, una de las frecuentes seguida de la tetralogía de fallot. Se estima que ocurre en 40 de cada 100 000 nacidos vivos.
  • 23. Transposición de los grandes vasos • La causa del trastorno es aun desconocida, sin embargo se sabe que ciertos factores maternos aumentan el riesgo de la aparición de defectos cardiacos congénitos incluyendo diabetes , rubeola, y otras enfermedades virales durante el embarazo.
  • 24. Transposición de los grandes vasos • En una transposición de grandes vasos la aorta que normalmente sale del ventrículo derecho. Así , la sangre desoxigenada que llega de todo el cuerpo entra por la aurícula derecha pasa al ventrículo derecho y en ves de ser bombeada del ventrículo derecho hacia los pulmones por la arteria pulmonar, es bombeada de nuevo al resto del cuerpo sin pasar por la ventilación pulmonar
  • 25. Transposición de los grandes vasos