SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD IV
ALTERACIONES DEL
     SISTEMA
CARDIOVASCULAR



               DOCENTES:
         MGCS. DEYSI MUNDARAIN
El corazón es un órgano musculoso formado por 4 cavidades. Su
   tamaño es parecido al de un puño cerrado y tiene un peso
aproximado de 250 y 300 g. Casi dos terceras partes del corazón
               se sitúan en el hemitorax izquierdo.




Está situado en el interior del tórax, por encima del diafragma, en
 la región denominada mediastino, que es la parte media de la
 cavidad torácica localizada entre las dos cavidades pleurales.




El corazón tiene forma de cono apoyado sobre su lado, con un
   extremo puntiagudo, el vértice, de dirección anteroinferior
 izquierda y la porción más ancha, la base, dirigida en sentido
                        posterosuperior.
   1 vena cava superior
   2 arco aórtico
   3 tronco pulmonar
   4 base del corazón
   5 borde derecho
   6 pulmón derecho
   7 pleura (cortada para
    revelar el pulmón en su
   interior)
   8 cara inferior
   9 diafragma
   10 pulmón izquierdo
   11 borde izquierdo
   12 vértice cardiaco (apex
CORTE TRANSVERSAL POR EL MEDIO DEL CORAZÓN
Los síntomas que indican la necesidad de cirugía son:
    Dificultad para respirar debido a que los pulmones están húmedos,
 congestionados o llenos de líquido (insuficiencia cardíaca congestiva)
  Problemas en relación con la frecuencia y ritmo del corazón (arritmia)
Carga excesiva de trabajo del corazón que interfiere con la respiración, la
                        alimentación o con el sueño.
Es una afección en
 la cual el corazón
  está apuntando
    hacia el lado
 derecho del tórax
en lugar de apuntar
normalmente hacia
 el lado izquierdo y
     puede estar
 presente al nacer
     (congénita).
Los defectos cardíacos más comunes que se
         observan con la dixtrocardia abarcan:

 Doble salida ventricular derecha
 Defecto del relieve endocardio
 Atresia o estenosis pulmonar
 Un solo ventrículo
 Transposición de grandes vasos
 Comunicación interventricular
La doble salida ventricular
    derecha (DSVD) es una
 cardiopatía congénita en la
    cual la aorta y la arteria
      pulmonar salen del
    ventrículo derecho. Esta
configuración permite que la
  sangre desoxigenada sea
 llevada a todo el cuerpo. El
   cuerpo no puede obtener
suficiente oxígeno, haciendo
 que el corazón trabaje más
   fuerte para tratar de traer
   más sangre oxigenada al
           organismo.
Es una afección cardíaca
  anormal que se presenta
   durante el desarrollo del
 bebé. En esta afección, no
 existe separación entre las
cámaras del corazón. Sin la
    separación, la sangre
    oxigenada y la sangre
 desoxigenada se mezclan,
  haciendo que el corazón
trabaje más duro. El defecto
de relieve endocárdico está
 fuertemente asociado con
varias anomalías genéticas.
La tetralogía de Fallot es un defecto congénito del corazón que
 consiste en cuatro anomalías, las cuales traen como consecuencia
    el bombeo de sangre insuficientemente oxigenada al cuerpo.
     Se clasifica como un defecto cardíaco cianótico porque la
   condición conduce a la cianosis, debido a los niveles bajos de
   oxígeno en la sangre. La cirugía para reparar los defectos en el
corazón se realiza generalmente entre los tres y cinco años de edad,.
Al nacer, es
posible que los
 lactantes no
   muestren
   signos de
cianosis, pero
posteriormente
  se pueden
   presentar
 episodios de
piel azulada al
   llorar o al
     comer
Es un defecto cardíaco congénito en
   el cual los dos vasos sanguíneos
principales que transportan la sangre
al corazón y de vuelta al cuerpo, las
   arterias aorta y pulmonar, están
     invertidos o transpuestos. Este
  defecto está clasificado como un
    trastorno cianótico del corazón
porque produce una insuficiencia en
  la cantidad de sangre oxigenada
        que bombea al cuerpo,
síntomas
   Se refiere a uno o más        Dificultad respiratoria
     orificios en la pared
        que separa los            Respiración rápida
    ventrículos izquierdo y       Respiración forzada
    derecho del corazón.          Palidez
    Es uno de los defectos        Insuficiencia para
    cardíacos congénitos           aumentar de peso
     (presentes al nacer)
    más comunes y puede           Frecuencia cardíaca
    ocurrir solo o con otras       rápida
        enfermedades              Sudoración al comer
          congénitas.             Infecciones
                                   respiratorias frecuentes
  El defecto del
tabique ventricular es
un defecto congénito
  en el corazón que
ocurre cuando existe
una abertura anormal
   en la pared que
separa los ventrículos
 derecho e izquierdo.
Es un proceso inflamatorio focal o difuso del miocardio, debido
 a múltiples causas que pueden afectar a la miofibrilla en sí, al
 intersticio o a sus componentes vasculares.

    Las causas incluyen agentes infecciosos y no infecciosos, pero,
en general, los más frecuentes son los virus: citomegalovirus,
adenovirus, arbovirus, echovirus, hepatitis, VIH, Ebstein-Barr, gripe,
poliomelitis, rubéola, varicela, y sincitial respiratorio y las bacterias
responsables son: estreptococo, estafilococo, neumococo,
meningococo,       Haemophilus,      gonococo,       brucela,    difteria,
Salmonella, bacilo tuberculoso.

      El espectro clínico abarca desde pacientes asintomáticos a
otros con trastornos del ritmo cardiaco y/o de la conducción, dolor
torácico, insuficiencia cardiaca, shock cardiogénico, embolismos
periféricos y muerte súbita.
   El tratamiento puede
    abarcar:
   Antibióticos
   Antinflamatorios llamados
    esteroides
   Inmunoglobulina
    intravenosa (IGIV),
   Diuréticos
   Farmacos para tratar la
    insuficiencia cardíaca y los
    ritmos cardíacos
    anormales
   Es un trastorno de la
   frecuencia cardíaca
     (pulso) o del ritmo
  cardíaco, como latidos
    demasiado rápidos
(taquicardia), demasiado
lentos (bradicardia) o con
    un patrón irregular.
   Latidos cardíacos
    rápidos o lentos
   Latidos perdidos
   Mareos, vértigo
   Dolor en el pecho
   Falta de aire
   Palidez
   Sudoración
Es una enfermedad rara infantil. Hace que se inflamen las
    paredes de los vasos sanguíneos del cuerpo. Puede afectar
    cualquier tipo de vaso sanguíneo, incluidas las arterias, las
    venas y los capilares. No se sabe cuál es la causa de la
    enfermedad de Kawasaki.
   Los síntomas incluyen:
   Fiebre alta
   Adenitis en el cuello
   Prurito en la sección media y en la zona genital
   Labios rojos, secos y partidos y la lengua con edema y
    enrojecida
   Palmas de las manos y las plantas de los pies rojos y
    edematizados
   Ojos enrojecidos.
                      Descrita en 1967 por en Dr. Tomisaku
ALTERACIONES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arterias coronarias, circulación sanguínea del corazón, y sus arterias
Arterias coronarias, circulación sanguínea del corazón, y sus arteriasArterias coronarias, circulación sanguínea del corazón, y sus arterias
Arterias coronarias, circulación sanguínea del corazón, y sus arterias
Alex Saenz Morales
 
Anatomia y fisiologia del corazón ok
Anatomia y fisiologia del corazón okAnatomia y fisiologia del corazón ok
Anatomia y fisiologia del corazón okeddynoy velasquez
 
Irrigacion del corazon
Irrigacion del corazonIrrigacion del corazon
Irrigacion del corazon
Gabriela Capa
 
Tep shock obstructivo
Tep shock obstructivoTep shock obstructivo
Tep shock obstructivo
xlucyx Apellidos
 
Infarto al Miocardio fisiopatologia
Infarto al Miocardio fisiopatologiaInfarto al Miocardio fisiopatologia
Infarto al Miocardio fisiopatologia
Gabriel Martinez
 
Sintomas y signos cardiovasculares
Sintomas y signos cardiovascularesSintomas y signos cardiovasculares
Sintomas y signos cardiovasculares
Heydi Sanz
 
Sistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazonSistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazonIvan Libreros
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
Iván Olvera
 
Ciclo cardiaco anatomia
Ciclo cardiaco anatomiaCiclo cardiaco anatomia
Ciclo cardiaco anatomiaNelson Ruiz
 
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdInsuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdEllieth
 
Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.
Zurisadai Flores.
 
Arritmias Cardíacas
Arritmias CardíacasArritmias Cardíacas
Arritmias Cardíacas
Betania Especialidades Médicas
 
valvulopatias cardiacas.
valvulopatias cardiacas.valvulopatias cardiacas.
valvulopatias cardiacas.sabrinamar
 
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Karla González
 
Sindromes cardiovasculares - semiologia
Sindromes cardiovasculares - semiologiaSindromes cardiovasculares - semiologia
Sindromes cardiovasculares - semiologia
Ketlyn Keise
 
Shock cardiógenico
Shock cardiógenicoShock cardiógenico
Shock cardiógenicoEquipoURG
 

La actualidad más candente (20)

Arterias coronarias, circulación sanguínea del corazón, y sus arterias
Arterias coronarias, circulación sanguínea del corazón, y sus arteriasArterias coronarias, circulación sanguínea del corazón, y sus arterias
Arterias coronarias, circulación sanguínea del corazón, y sus arterias
 
Anatomia y fisiologia del corazón ok
Anatomia y fisiologia del corazón okAnatomia y fisiologia del corazón ok
Anatomia y fisiologia del corazón ok
 
Irrigacion del corazon
Irrigacion del corazonIrrigacion del corazon
Irrigacion del corazon
 
Tep shock obstructivo
Tep shock obstructivoTep shock obstructivo
Tep shock obstructivo
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
VALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACIONVALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACION
 
Infarto al Miocardio fisiopatologia
Infarto al Miocardio fisiopatologiaInfarto al Miocardio fisiopatologia
Infarto al Miocardio fisiopatologia
 
Sintomas y signos cardiovasculares
Sintomas y signos cardiovascularesSintomas y signos cardiovasculares
Sintomas y signos cardiovasculares
 
Sistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazonSistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazon
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
 
Ciclo cardiaco anatomia
Ciclo cardiaco anatomiaCiclo cardiaco anatomia
Ciclo cardiaco anatomia
 
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdInsuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
 
Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.
 
Arritmias Cardíacas
Arritmias CardíacasArritmias Cardíacas
Arritmias Cardíacas
 
valvulopatias cardiacas.
valvulopatias cardiacas.valvulopatias cardiacas.
valvulopatias cardiacas.
 
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
 
Sindromes cardiovasculares - semiologia
Sindromes cardiovasculares - semiologiaSindromes cardiovasculares - semiologia
Sindromes cardiovasculares - semiologia
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Shock cardiógenico
Shock cardiógenicoShock cardiógenico
Shock cardiógenico
 

Destacado

Anomalias del sistema cardiovascular
Anomalias del sistema cardiovascularAnomalias del sistema cardiovascular
Anomalias del sistema cardiovascular
Joslainewainer
 
Malformaciones congenitas de corazón
Malformaciones congenitas de corazónMalformaciones congenitas de corazón
Malformaciones congenitas de corazónOscar Gonzalez
 
Alteraciones del sistema circulatorio
Alteraciones del sistema circulatorioAlteraciones del sistema circulatorio
Alteraciones del sistema circulatorio
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Anomalias congenitas del corazon
Anomalias congenitas del corazonAnomalias congenitas del corazon
Anomalias congenitas del corazoncdelrocioparra
 
Malformaciones cardiacas congénitas
Malformaciones cardiacas congénitasMalformaciones cardiacas congénitas
Malformaciones cardiacas congénitas
Andres Calderon
 
Malformaciones cardiovasculares
Malformaciones cardiovascularesMalformaciones cardiovasculares
Malformaciones cardiovascularesRodrigo Maldonado
 
Malformacion del sistema cardiovascular. Embriologia
Malformacion del sistema cardiovascular. EmbriologiaMalformacion del sistema cardiovascular. Embriologia
Malformacion del sistema cardiovascular. EmbriologiaEli Martinez
 
ALTERACIONES CIRCULATORIAS
ALTERACIONES CIRCULATORIAS ALTERACIONES CIRCULATORIAS
ALTERACIONES CIRCULATORIAS
Unellez
 
Factores Riesgo Cardiovascular en niños
Factores Riesgo Cardiovascular en niñosFactores Riesgo Cardiovascular en niños
Factores Riesgo Cardiovascular en niñosLucelli Yanez
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGerardo Ojeda
 
9. presion arterial
9. presion arterial9. presion arterial
9. presion arterialLuis Almedo
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
tato9685
 
Alteraciones circulatorias
Alteraciones circulatoriasAlteraciones circulatorias
Alteraciones circulatorias
jleover1
 
Onfalocele
OnfaloceleOnfalocele
Anomalías del aparato cardiovascular
Anomalías del aparato cardiovascularAnomalías del aparato cardiovascular
Anomalías del aparato cardiovascularbioich
 

Destacado (20)

Anomalias del sistema cardiovascular
Anomalias del sistema cardiovascularAnomalias del sistema cardiovascular
Anomalias del sistema cardiovascular
 
Malformaciones congenitas de corazón
Malformaciones congenitas de corazónMalformaciones congenitas de corazón
Malformaciones congenitas de corazón
 
Alteraciones del sistema circulatorio
Alteraciones del sistema circulatorioAlteraciones del sistema circulatorio
Alteraciones del sistema circulatorio
 
Anomalias congenitas del corazon
Anomalias congenitas del corazonAnomalias congenitas del corazon
Anomalias congenitas del corazon
 
Malformaciones cardiacas congénitas
Malformaciones cardiacas congénitasMalformaciones cardiacas congénitas
Malformaciones cardiacas congénitas
 
Malformaciones cardiovasculares
Malformaciones cardiovascularesMalformaciones cardiovasculares
Malformaciones cardiovasculares
 
Malformacion del sistema cardiovascular. Embriologia
Malformacion del sistema cardiovascular. EmbriologiaMalformacion del sistema cardiovascular. Embriologia
Malformacion del sistema cardiovascular. Embriologia
 
ALTERACIONES CIRCULATORIAS
ALTERACIONES CIRCULATORIAS ALTERACIONES CIRCULATORIAS
ALTERACIONES CIRCULATORIAS
 
Factores Riesgo Cardiovascular en niños
Factores Riesgo Cardiovascular en niñosFactores Riesgo Cardiovascular en niños
Factores Riesgo Cardiovascular en niños
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
 
9. presion arterial
9. presion arterial9. presion arterial
9. presion arterial
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Alteraciones circulatorias
Alteraciones circulatoriasAlteraciones circulatorias
Alteraciones circulatorias
 
Fisiología cardiovascular
Fisiología cardiovascularFisiología cardiovascular
Fisiología cardiovascular
 
Alteraciones cardiovasculares
Alteraciones cardiovascularesAlteraciones cardiovasculares
Alteraciones cardiovasculares
 
Onfalocele
OnfaloceleOnfalocele
Onfalocele
 
la osteoporosis (UNTRM)
la osteoporosis (UNTRM) la osteoporosis (UNTRM)
la osteoporosis (UNTRM)
 
Uci cardio
Uci cardioUci cardio
Uci cardio
 
Patologias hereditarias
Patologias hereditariasPatologias hereditarias
Patologias hereditarias
 
Anomalías del aparato cardiovascular
Anomalías del aparato cardiovascularAnomalías del aparato cardiovascular
Anomalías del aparato cardiovascular
 

Similar a ALTERACIONES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR

Tema # 2 Fisiopatologia Cardiovascular y Fisiopatologia Respiratoria.docx
Tema # 2 Fisiopatologia Cardiovascular y Fisiopatologia Respiratoria.docxTema # 2 Fisiopatologia Cardiovascular y Fisiopatologia Respiratoria.docx
Tema # 2 Fisiopatologia Cardiovascular y Fisiopatologia Respiratoria.docx
rossmery03
 
CardiopatíAs CongéNitas
CardiopatíAs CongéNitasCardiopatíAs CongéNitas
CardiopatíAs CongéNitas
guestc07ad2
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
guestc07ad2
 
cardiopatias congenitas
cardiopatias congenitascardiopatias congenitas
cardiopatias congenitas
guestc07ad2
 
Semiología Cardíaca
Semiología CardíacaSemiología Cardíaca
Semiología CardíacaRendilesHC
 
Cardiopatia congenitas
Cardiopatia congenitasCardiopatia congenitas
Cardiopatia congenitasluzelizabeth
 
Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitasCardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
vicente Ayala Bermeo
 
Cardiopatias (2).pdf
Cardiopatias (2).pdfCardiopatias (2).pdf
Cardiopatias (2).pdf
JulioSuriel
 
Sindrome de insuficiencia cardiaca en el lactante diapositiva
Sindrome de insuficiencia cardiaca en el lactante diapositivaSindrome de insuficiencia cardiaca en el lactante diapositiva
Sindrome de insuficiencia cardiaca en el lactante diapositiva
Ricardo Echavarria
 
Insufiencia cardiaca Izquierda y Derecha maria.pptx
Insufiencia cardiaca Izquierda y Derecha maria.pptxInsufiencia cardiaca Izquierda y Derecha maria.pptx
Insufiencia cardiaca Izquierda y Derecha maria.pptx
JoannyNohemiFamiliaR
 
Estenosis de la válvula pulmonar
Estenosis de la válvula pulmonarEstenosis de la válvula pulmonar
Estenosis de la válvula pulmonarJany Carrion
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
LAURATORRESILLA
 
Enfermedades cardiacas
Enfermedades cardiacasEnfermedades cardiacas
Enfermedades cardiacasYeny Rojas
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
Kathypalacioss
 
Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Grupos de Estudio de Medicina
 
insuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptxinsuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptx
DianaOviedoLeonardo
 
Cardiopatias congenitas-
Cardiopatias congenitas- Cardiopatias congenitas-
Cardiopatias congenitas-
Samuel Sanchez
 
Practica 6 animaciones
Practica 6 animacionesPractica 6 animaciones
Practica 6 animaciones
Luis Pablo Gomez
 

Similar a ALTERACIONES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR (20)

Tema # 2 Fisiopatologia Cardiovascular y Fisiopatologia Respiratoria.docx
Tema # 2 Fisiopatologia Cardiovascular y Fisiopatologia Respiratoria.docxTema # 2 Fisiopatologia Cardiovascular y Fisiopatologia Respiratoria.docx
Tema # 2 Fisiopatologia Cardiovascular y Fisiopatologia Respiratoria.docx
 
CardiopatíAs CongéNitas
CardiopatíAs CongéNitasCardiopatíAs CongéNitas
CardiopatíAs CongéNitas
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
cardiopatias congenitas
cardiopatias congenitascardiopatias congenitas
cardiopatias congenitas
 
Semiología Cardíaca
Semiología CardíacaSemiología Cardíaca
Semiología Cardíaca
 
Cardiopatia congenitas
Cardiopatia congenitasCardiopatia congenitas
Cardiopatia congenitas
 
Cardiopatias congenitas top
Cardiopatias congenitas topCardiopatias congenitas top
Cardiopatias congenitas top
 
Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitasCardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
 
Cardiopatias (2).pdf
Cardiopatias (2).pdfCardiopatias (2).pdf
Cardiopatias (2).pdf
 
Sindrome de insuficiencia cardiaca en el lactante diapositiva
Sindrome de insuficiencia cardiaca en el lactante diapositivaSindrome de insuficiencia cardiaca en el lactante diapositiva
Sindrome de insuficiencia cardiaca en el lactante diapositiva
 
Insufiencia cardiaca Izquierda y Derecha maria.pptx
Insufiencia cardiaca Izquierda y Derecha maria.pptxInsufiencia cardiaca Izquierda y Derecha maria.pptx
Insufiencia cardiaca Izquierda y Derecha maria.pptx
 
Estenosis de la válvula pulmonar
Estenosis de la válvula pulmonarEstenosis de la válvula pulmonar
Estenosis de la válvula pulmonar
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
Enfermedades cardiacas
Enfermedades cardiacasEnfermedades cardiacas
Enfermedades cardiacas
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
 
insuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptxinsuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptx
 
Cardiopatias congenitas-
Cardiopatias congenitas- Cardiopatias congenitas-
Cardiopatias congenitas-
 
Valvulopatias y transplante mabel
Valvulopatias y transplante mabelValvulopatias y transplante mabel
Valvulopatias y transplante mabel
 
Practica 6 animaciones
Practica 6 animacionesPractica 6 animaciones
Practica 6 animaciones
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

ALTERACIONES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR

  • 1. UNIDAD IV ALTERACIONES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR DOCENTES: MGCS. DEYSI MUNDARAIN
  • 2. El corazón es un órgano musculoso formado por 4 cavidades. Su tamaño es parecido al de un puño cerrado y tiene un peso aproximado de 250 y 300 g. Casi dos terceras partes del corazón se sitúan en el hemitorax izquierdo. Está situado en el interior del tórax, por encima del diafragma, en la región denominada mediastino, que es la parte media de la cavidad torácica localizada entre las dos cavidades pleurales. El corazón tiene forma de cono apoyado sobre su lado, con un extremo puntiagudo, el vértice, de dirección anteroinferior izquierda y la porción más ancha, la base, dirigida en sentido posterosuperior.
  • 3. 1 vena cava superior  2 arco aórtico  3 tronco pulmonar  4 base del corazón  5 borde derecho  6 pulmón derecho  7 pleura (cortada para revelar el pulmón en su  interior)  8 cara inferior  9 diafragma  10 pulmón izquierdo  11 borde izquierdo  12 vértice cardiaco (apex
  • 4. CORTE TRANSVERSAL POR EL MEDIO DEL CORAZÓN
  • 5. Los síntomas que indican la necesidad de cirugía son: Dificultad para respirar debido a que los pulmones están húmedos, congestionados o llenos de líquido (insuficiencia cardíaca congestiva) Problemas en relación con la frecuencia y ritmo del corazón (arritmia) Carga excesiva de trabajo del corazón que interfiere con la respiración, la alimentación o con el sueño.
  • 6. Es una afección en la cual el corazón está apuntando hacia el lado derecho del tórax en lugar de apuntar normalmente hacia el lado izquierdo y puede estar presente al nacer (congénita).
  • 7. Los defectos cardíacos más comunes que se observan con la dixtrocardia abarcan:  Doble salida ventricular derecha  Defecto del relieve endocardio  Atresia o estenosis pulmonar  Un solo ventrículo  Transposición de grandes vasos  Comunicación interventricular
  • 8. La doble salida ventricular derecha (DSVD) es una cardiopatía congénita en la cual la aorta y la arteria pulmonar salen del ventrículo derecho. Esta configuración permite que la sangre desoxigenada sea llevada a todo el cuerpo. El cuerpo no puede obtener suficiente oxígeno, haciendo que el corazón trabaje más fuerte para tratar de traer más sangre oxigenada al organismo.
  • 9. Es una afección cardíaca anormal que se presenta durante el desarrollo del bebé. En esta afección, no existe separación entre las cámaras del corazón. Sin la separación, la sangre oxigenada y la sangre desoxigenada se mezclan, haciendo que el corazón trabaje más duro. El defecto de relieve endocárdico está fuertemente asociado con varias anomalías genéticas.
  • 10. La tetralogía de Fallot es un defecto congénito del corazón que consiste en cuatro anomalías, las cuales traen como consecuencia el bombeo de sangre insuficientemente oxigenada al cuerpo. Se clasifica como un defecto cardíaco cianótico porque la condición conduce a la cianosis, debido a los niveles bajos de oxígeno en la sangre. La cirugía para reparar los defectos en el corazón se realiza generalmente entre los tres y cinco años de edad,.
  • 11. Al nacer, es posible que los lactantes no muestren signos de cianosis, pero posteriormente se pueden presentar episodios de piel azulada al llorar o al comer
  • 12. Es un defecto cardíaco congénito en el cual los dos vasos sanguíneos principales que transportan la sangre al corazón y de vuelta al cuerpo, las arterias aorta y pulmonar, están invertidos o transpuestos. Este defecto está clasificado como un trastorno cianótico del corazón porque produce una insuficiencia en la cantidad de sangre oxigenada que bombea al cuerpo,
  • 13. síntomas  Se refiere a uno o más  Dificultad respiratoria orificios en la pared que separa los  Respiración rápida ventrículos izquierdo y  Respiración forzada derecho del corazón.  Palidez Es uno de los defectos  Insuficiencia para cardíacos congénitos aumentar de peso (presentes al nacer) más comunes y puede  Frecuencia cardíaca ocurrir solo o con otras rápida enfermedades  Sudoración al comer congénitas.  Infecciones respiratorias frecuentes
  • 14.  El defecto del tabique ventricular es un defecto congénito en el corazón que ocurre cuando existe una abertura anormal en la pared que separa los ventrículos derecho e izquierdo.
  • 15. Es un proceso inflamatorio focal o difuso del miocardio, debido a múltiples causas que pueden afectar a la miofibrilla en sí, al intersticio o a sus componentes vasculares. Las causas incluyen agentes infecciosos y no infecciosos, pero, en general, los más frecuentes son los virus: citomegalovirus, adenovirus, arbovirus, echovirus, hepatitis, VIH, Ebstein-Barr, gripe, poliomelitis, rubéola, varicela, y sincitial respiratorio y las bacterias responsables son: estreptococo, estafilococo, neumococo, meningococo, Haemophilus, gonococo, brucela, difteria, Salmonella, bacilo tuberculoso. El espectro clínico abarca desde pacientes asintomáticos a otros con trastornos del ritmo cardiaco y/o de la conducción, dolor torácico, insuficiencia cardiaca, shock cardiogénico, embolismos periféricos y muerte súbita.
  • 16. El tratamiento puede abarcar:  Antibióticos  Antinflamatorios llamados esteroides  Inmunoglobulina intravenosa (IGIV),  Diuréticos  Farmacos para tratar la insuficiencia cardíaca y los ritmos cardíacos anormales
  • 17. Es un trastorno de la frecuencia cardíaca (pulso) o del ritmo cardíaco, como latidos demasiado rápidos (taquicardia), demasiado lentos (bradicardia) o con un patrón irregular.
  • 18. Latidos cardíacos rápidos o lentos  Latidos perdidos  Mareos, vértigo  Dolor en el pecho  Falta de aire  Palidez  Sudoración
  • 19. Es una enfermedad rara infantil. Hace que se inflamen las paredes de los vasos sanguíneos del cuerpo. Puede afectar cualquier tipo de vaso sanguíneo, incluidas las arterias, las venas y los capilares. No se sabe cuál es la causa de la enfermedad de Kawasaki.  Los síntomas incluyen:  Fiebre alta  Adenitis en el cuello  Prurito en la sección media y en la zona genital  Labios rojos, secos y partidos y la lengua con edema y enrojecida  Palmas de las manos y las plantas de los pies rojos y edematizados  Ojos enrojecidos. Descrita en 1967 por en Dr. Tomisaku