SlideShare una empresa de Scribd logo
Embriología del
Sistema
Cardiovascular
Durante el proceso de gastrulación se
forma la placa cardiogénica
Origen mesodérmico
Delante de la membrana bucofaríngea
y la placa neural
Hoja visceral: corazón
Hoja parietal: pericardio
Placa Cardiogénica
3° Semana
Surgen los vasos sanguíneos y la
sangre
Origen mesodérmico
Primero se forman los vasos
extraembrionarios
Angiogénesis
Necesidad de nutrición:
Pronto se conectan con los vasos intraembrionarios
El sistema circulatorio es
el primero que funciona
en el embrión.
Comienza al final de la 3°
semana
Circulación
El corazón late de manera efectiva desde la 4° semana
Cambio de posición
De la 3° a la 4° Semana: El embrión se hace cilíndrico y el
área cardiaca cambia de posición
plegamiento
Posición
cefálica
Posición
más
caudal
Formación del tubo cardiaco
Tubos cardiacos primitivos
Plegamiento
Se aproximan y unen
formando 1
Luego se formará una pared
de 3 capas:
Endotelio
Miocardio (matriz)
Epicardio
Inicialmente se forman 2 tubos endoteliales
4° semana
El tubo cardiaco presenta 4
dilataciones:
 Bulbo cardiaco
 Ventrículo
 Aurícula y
 Seno venoso
Se dobla sobre si mismo y adquiere
forma de S (dobla hacia la derecha)
Formación del asa cardiaca
El Bulbo cardiaco queda en posición ventral
Formación del asa cardiaca
Formará:
• Ventrículo
derecho
• Tractos de salida
de los
ventrículos
• Segmentos
iniciales de:
Aorta y Pulmonar
Las Aurículas ocupan una
posición cefálica –dorsal
El ventrículo se hace caudal
El seno venoso se torna
dorsal
Corazón al final de la 4° semana
La dilatación ventricular forma la mayor
parte del ventrículo izquierdo primitivo
Los tabiques se forman:
● Días 27 y 37
● Embrión crece desde los 5mm – 16 a
17 mm.
● Mecanismos:
● Aproximación y fusión de dos
masas de tejido en crecimiento
activo.
● Crecimiento activo de una
masa de tejido (depende de
síntesis y la deposición de matrices
extracelulares así como la
proliferación celular).
Formación de los
Tabiques del Corazón
Formación de los
Tabiques del Corazón
● 4° Semana
● En el corazón primitivo la
aurícula se comunica con el
ventrículo por el Conducto o
Canal Auriculoventricular
● La división en 2 orificios y el
tabicamiento de la aurícula
primitiva y del ventrículo
primitivo ocurrirán
simultáneamente
 Almohadillas endocárdicas o masas tisulares : se desarrollan en
las regiones auriculoventricular conotruncal.
 En estas ubicaciones participan la formación de:
 Tabiques auriculares y ventriculares (porción
menbranosa)
 Los conductos y las válvula auriculoventriculares
 Los canales aórtico y pulmonar
Almohadillas Endocárdicas
Al final de la 4° semana aparecen:
Almohadillas endocárdicas auriculoventriculares
La dorsal (superior) y ventral ( inferior)
crecen hasta unirse formando el tabique auriculoventricular (AV),
estableciendo 2 orificios:
Orificios auriculoventriculares derecho e izquierdo
Canal auriculoventricular
 Defectos en la formación pueden causar malformaciones
cardiacas:
 Comunicaciones interauricular e interventricular
(CIV)
 Defectos que afectan los grandes vasos:
 Transposición de los grandes vasos
 Tronco arterial común
 Tetralogía de Fallot
Almohadillas Endocárdicas
• Final 4ta semana
• Crece una cresta en forma de hoz que sale del techo (dentro la luz de la
aurícula común)  septum primun (primera parte)
Formación de un Tabique en la Aurícula Común
Tabicamiento de las Aurículas
● Ostium Secundum:
Agujero que aparece en el
centro del Septum primun.
Inicia con perforaciones
cuando se está cerrando el
Ostium primun.
● Septum Secundum:
Grueso tabique que crece a la
derecha del primero,
ocultando el ostium
secundum y dejando un
orificio llamado Foramen
ovale
Tabicamiento de las Aurículas
● Septum primun:
Membrana en forma de
medialuna.
Aparece desde el techo de la
aurícula primitiva hacia los
cojines endocárdicos.
● Ostium primum:
Agujero en la parte inferior
del primer tabique, cerca de
los cojines endocárdicos.
Permite el paso de sangre de :
AD  AI
Tabicamiento de las Aurículas
La porción superior del
Septum primun desaparece y
persiste la inferior que forma
la Válvula del Agujero Oval
Comunicación a manera de
hendidura oblicua y alargada
que permite el paso de
sangre de :
AD AI
Ostium primun (primera abertura): la abertura entre el borde inferior del
septum primun y las almohadillas endocárdicas.
• Las extensiones de las almohadillas endocárdicas superior e inferior crecen
a lo largo del Septum primun y cierran el ostium primun
Ostium primun
• Antes de que el cierre se complete, la
muerte celular produce perforaciones
en la parte superior del septum primun.
• Ostium secundum (segunda abertura)
es formado por la coalescencia de las
perforaciones
• Permite que la sangre fluya libremente
desde la aurícula primitiva derecha a la
izquierda.
Ostium secundum
● Aparece un pliegue en forma
de hoz, cuando la luz de la
aurícula derecha se expande
debido a la incorporación del
asta del seno.
● Nunca forma un tabique
completo en la cavidad en la
cavidad auricular
Septum secundum
● Cuando la válvula venosa izquierda y el
septum spurium se fusionan con el lado
derecho del septum secundum, el margen
libre del septum secumdum empieza a
solapar el ostium secundum.
● La abertura que deja el septum secundum
recibe el nombre de agujero oval.
Agujero oval
● El paso entre las dos
cavidades auriculares
consiste en una hendidura
oblicua alargada a través de
la cual la sangre de la
aurícula derecha fluye hacia
la parte izquierda.
● Después del nacimiento,
cuando se inicia la
circulación pulmonar y
aumenta la presión en la
aurícula izquierda, la válvula
del agujero oval queda
presionada contra el septum
secundum y oblitera el
agujero oval, de manera que
separa la aurícula derecha de
la izquierda.
● 20% casos la fusión del
septum primum con el
septum secumdum es
incompleta, queda una
hendidura oblicua estrecha
entre las dos aurículas. Se
conoce como agujero oval
permeable, no permite el
desplazamiento
intracardiaco de la sangre.
Tabicamiento del canal auriculoventricular
TABICAMIENTO DE LOS VENTRICULOS
● La pared caudal del Ventriculo primitivo
produce un reborde muscular llamado
Septum inferius que formara la porción
muscular del tabique interventricular.
● Crece hacia las almohadillas
endocardicas uniéndose en su parte
dorsal y dejando un orificio que
comunica a los 2 ventrículos hasta la 7°
semana.
● El tabique Aorticopulmonar del TA y la
almohadilla subendocardica cerraran el
orificio cuando se forme la porción
membranosa del tabique
interventricular.
Tabique del Tronco Arterioso
5° semana
Del tronco
arterioso se
originan las
2 grandes
arterias
que nacen
del corazón
Tabique Aorticopulmonar
2 laminas subendoteliales longitudinales crecen una hacia la
otra y en sentido caudal con forma de espiral para unirse en el
centro del conducto: Rebordes, Almohadillas o Crestas:
Bulbares y Troncales
Tabique del Tronco Arterioso
La Aorta se
conecta con el VI y
la arteria
Pulmonar con el
VD
El Tabique se desarrolla en sentido céfalo -caudal, cuando
llega al corazón penetra en el ventrículo y participa en la
formación del Tabique Interventricular Menbranoso
La aorta
ascendente y la
Arteria Pulmonar
se enrollan entre
si
Tabique del Tronco Arterioso
Las células que
originan el
crecimiento de
las almohadillas
subendocardicas
provienen de la
Cresta Neural
Como las células de la Cresta Neural también intervienen en el
desarrollo craneofacial es frecuente que coincidan anomalías faciales
y cardiacas
ANOMALIAS Dextrocardia
El corazón se ubica al
lado derecho del torax
porque el asa cardiaca se
plegó hacia la izquierda
Comunicación
interauricular
Poco frecuentes
Puede acompañar al
Situs inversus
Comunicación Interventricular
ANOMALIAS
Raro
Por ausencia parcial del
tabique ventricular
Frecuente
Por defecto del tabique
menbranoso
ANOMALIAS
Raras
Tronco común
No se formó el tabique
aorticopulmonar
Transposición de
los grandes vasos
La aorta sale del VD y la
Pulmonar de VI porque al Tronco
arterioso no se dividió en forma
espiralada
Tetralogia de Fallot
El tabique aorticopulmonar se
desplaza a la derecha.
 Cabalgamiento de la Aorta
sobre el tabique
interventricular.
 Comunicación
Interventricular.
 Estenosis de la Arteria
Pulmonar.
 Hipertorfia del VD
+- frecuente
ANOMALIAS
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embriologia Cardiovascular CURN
Embriologia Cardiovascular CURNEmbriologia Cardiovascular CURN
Embriologia Cardiovascular CURN
Camilosoto25
 
Neurulacion y defectos del tubo neural
Neurulacion y defectos del tubo neuralNeurulacion y defectos del tubo neural
Neurulacion y defectos del tubo neuraljjsalbar
 
Histología, Cardiología
Histología, CardiologíaHistología, Cardiología
Histología, Cardiología
Ricardo Alvarado
 
Médula
MédulaMédula
Médula
Dennis Siza
 
Cornea y esclera
Cornea y escleraCornea y esclera
Cornea y escleraOmar
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
lorenalinethadamest
 
Formación de venas
Formación de venasFormación de venas
Formación de venas
Lugo Erick
 
Desarrollo de las extremidades
Desarrollo de las  extremidadesDesarrollo de las  extremidades
Desarrollo de las extremidadesafdae
 
Histología - Sistema Respiratorio
Histología - Sistema RespiratorioHistología - Sistema Respiratorio
Histología - Sistema Respiratorio
Facultad de Medicina UANL
 
Capitulo 9 aparato faringeo.
Capitulo 9 aparato faringeo.Capitulo 9 aparato faringeo.
Capitulo 9 aparato faringeo.
Gabriela Romo
 
Ojo (Histologia)
Ojo (Histologia)Ojo (Histologia)
Ojo (Histologia)
Benjamín Alvarado
 
Embriologia de sistema cardiovascular
Embriologia de sistema cardiovascularEmbriologia de sistema cardiovascular
Embriologia de sistema cardiovascular
bioich
 
Cambios circulatorios al nacimiento embriologia
Cambios circulatorios al nacimiento embriologiaCambios circulatorios al nacimiento embriologia
Cambios circulatorios al nacimiento embriologia
MINISTERIO DE SALUD BOLIVIA
 
Bulbo y Protuberancia
Bulbo y ProtuberanciaBulbo y Protuberancia
Bulbo y Protuberancia
BrunaCares
 
NERVIO ÓPTICO.pptx
NERVIO ÓPTICO.pptxNERVIO ÓPTICO.pptx
NERVIO ÓPTICO.pptx
SofiaValencia50
 
Desarrollo de ojo
Desarrollo de ojoDesarrollo de ojo
Desarrollo de ojo
Lugo Erick
 
Embriologia Del Oido
Embriologia Del OidoEmbriologia Del Oido
Embriologia Del Oidogeyser_mg72
 
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDOEMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
MINISTERIO DE SALUD BOLIVIA
 

La actualidad más candente (20)

Embriologia Cardiovascular CURN
Embriologia Cardiovascular CURNEmbriologia Cardiovascular CURN
Embriologia Cardiovascular CURN
 
ANATOMIA DEL OJO
ANATOMIA DEL OJOANATOMIA DEL OJO
ANATOMIA DEL OJO
 
Neurulacion y defectos del tubo neural
Neurulacion y defectos del tubo neuralNeurulacion y defectos del tubo neural
Neurulacion y defectos del tubo neural
 
Histología, Cardiología
Histología, CardiologíaHistología, Cardiología
Histología, Cardiología
 
Médula
MédulaMédula
Médula
 
Cornea y esclera
Cornea y escleraCornea y esclera
Cornea y esclera
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Formación de venas
Formación de venasFormación de venas
Formación de venas
 
Desarrollo de las extremidades
Desarrollo de las  extremidadesDesarrollo de las  extremidades
Desarrollo de las extremidades
 
Histología - Sistema Respiratorio
Histología - Sistema RespiratorioHistología - Sistema Respiratorio
Histología - Sistema Respiratorio
 
Capitulo 9 aparato faringeo.
Capitulo 9 aparato faringeo.Capitulo 9 aparato faringeo.
Capitulo 9 aparato faringeo.
 
Ojo (Histologia)
Ojo (Histologia)Ojo (Histologia)
Ojo (Histologia)
 
Embriologia ocular
Embriologia ocularEmbriologia ocular
Embriologia ocular
 
Embriologia de sistema cardiovascular
Embriologia de sistema cardiovascularEmbriologia de sistema cardiovascular
Embriologia de sistema cardiovascular
 
Cambios circulatorios al nacimiento embriologia
Cambios circulatorios al nacimiento embriologiaCambios circulatorios al nacimiento embriologia
Cambios circulatorios al nacimiento embriologia
 
Bulbo y Protuberancia
Bulbo y ProtuberanciaBulbo y Protuberancia
Bulbo y Protuberancia
 
NERVIO ÓPTICO.pptx
NERVIO ÓPTICO.pptxNERVIO ÓPTICO.pptx
NERVIO ÓPTICO.pptx
 
Desarrollo de ojo
Desarrollo de ojoDesarrollo de ojo
Desarrollo de ojo
 
Embriologia Del Oido
Embriologia Del OidoEmbriologia Del Oido
Embriologia Del Oido
 
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDOEMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
 

Similar a CARDIOVASCULAR Y SUS ANOMALIAS - copia.pptx

Desarrollo del Sistema Cardiovascular
Desarrollo del Sistema CardiovascularDesarrollo del Sistema Cardiovascular
Desarrollo del Sistema Cardiovascular
Mafer Lpz
 
Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitasCardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
ososa3066
 
Dolor toraxico
Dolor toraxicoDolor toraxico
Dolor toraxico
ososa3066
 
Desarroll..
Desarroll..Desarroll..
Desarroll..
Lugo Erick
 
Sistema cardiovascular (2).pptx
Sistema cardiovascular (2).pptxSistema cardiovascular (2).pptx
Sistema cardiovascular (2).pptx
JhonjaiderFloresVene
 
Sistema Cardiovascular En El Embrión
Sistema Cardiovascular En El EmbriónSistema Cardiovascular En El Embrión
Sistema Cardiovascular En El Embrión
AbrahamJACG
 
embriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptx
embriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptxembriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptx
embriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptx
AndreaSoto281274
 
Embriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascularEmbriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascularFredyli Estrada
 
Embriologia Sistema Cardiaco
Embriologia  Sistema CardiacoEmbriologia  Sistema Cardiaco
Embriologia Sistema Cardiaco
rafaelzzzzzz
 
embriología de corazón
embriología de corazónembriología de corazón
embriología de corazónasmtz
 
CARDIOGÉNESIS
CARDIOGÉNESISCARDIOGÉNESIS
CARDIOGÉNESIS
Mónica Herrera
 
Sistema circulatorio por Jessica Pazmiño
Sistema circulatorio por Jessica PazmiñoSistema circulatorio por Jessica Pazmiño
Sistema circulatorio por Jessica Pazmiño
Jessica Pazmiño
 
sistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologiasistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologia
Andres Mauricio Florez Granados
 
Desarrollo y defectos congénitos del sistema cardiovascular
Desarrollo  y defectos congénitos del sistema cardiovascularDesarrollo  y defectos congénitos del sistema cardiovascular
Desarrollo y defectos congénitos del sistema cardiovascular
Raisa Deras
 
9 sistema reproductor femenino
9  sistema reproductor femenino9  sistema reproductor femenino
9 sistema reproductor femenino
yseguracm
 
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAREMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Michael Cabrera
 
Embriología Cardiovascular y Digestiva - ERA 3
Embriología Cardiovascular y Digestiva - ERA 3Embriología Cardiovascular y Digestiva - ERA 3
Embriología Cardiovascular y Digestiva - ERA 3
Grupos de Estudio de Medicina
 
embriologia sistema cardiovacular.pptx
embriologia sistema cardiovacular.pptxembriologia sistema cardiovacular.pptx
embriologia sistema cardiovacular.pptx
MiliCardoso1
 

Similar a CARDIOVASCULAR Y SUS ANOMALIAS - copia.pptx (20)

Desarrollo del Sistema Cardiovascular
Desarrollo del Sistema CardiovascularDesarrollo del Sistema Cardiovascular
Desarrollo del Sistema Cardiovascular
 
Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitasCardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
 
Dolor toraxico
Dolor toraxicoDolor toraxico
Dolor toraxico
 
Desarroll..
Desarroll..Desarroll..
Desarroll..
 
Sistema cardiovascular (2).pptx
Sistema cardiovascular (2).pptxSistema cardiovascular (2).pptx
Sistema cardiovascular (2).pptx
 
Sistema Cardiovascular En El Embrión
Sistema Cardiovascular En El EmbriónSistema Cardiovascular En El Embrión
Sistema Cardiovascular En El Embrión
 
embriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptx
embriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptxembriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptx
embriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptx
 
Embriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascularEmbriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascular
 
Embriologia Sistema Cardiaco
Embriologia  Sistema CardiacoEmbriologia  Sistema Cardiaco
Embriologia Sistema Cardiaco
 
embriología de corazón
embriología de corazónembriología de corazón
embriología de corazón
 
Desarrollo del corazon
Desarrollo del corazonDesarrollo del corazon
Desarrollo del corazon
 
CARDIOGÉNESIS
CARDIOGÉNESISCARDIOGÉNESIS
CARDIOGÉNESIS
 
Sistema circulatorio por Jessica Pazmiño
Sistema circulatorio por Jessica PazmiñoSistema circulatorio por Jessica Pazmiño
Sistema circulatorio por Jessica Pazmiño
 
sistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologiasistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologia
 
Embriologia cardiaca
Embriologia cardiacaEmbriologia cardiaca
Embriologia cardiaca
 
Desarrollo y defectos congénitos del sistema cardiovascular
Desarrollo  y defectos congénitos del sistema cardiovascularDesarrollo  y defectos congénitos del sistema cardiovascular
Desarrollo y defectos congénitos del sistema cardiovascular
 
9 sistema reproductor femenino
9  sistema reproductor femenino9  sistema reproductor femenino
9 sistema reproductor femenino
 
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAREMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Embriología Cardiovascular y Digestiva - ERA 3
Embriología Cardiovascular y Digestiva - ERA 3Embriología Cardiovascular y Digestiva - ERA 3
Embriología Cardiovascular y Digestiva - ERA 3
 
embriologia sistema cardiovacular.pptx
embriologia sistema cardiovacular.pptxembriologia sistema cardiovacular.pptx
embriologia sistema cardiovacular.pptx
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

CARDIOVASCULAR Y SUS ANOMALIAS - copia.pptx

  • 2.
  • 3. Durante el proceso de gastrulación se forma la placa cardiogénica Origen mesodérmico Delante de la membrana bucofaríngea y la placa neural Hoja visceral: corazón Hoja parietal: pericardio Placa Cardiogénica
  • 4. 3° Semana Surgen los vasos sanguíneos y la sangre Origen mesodérmico Primero se forman los vasos extraembrionarios Angiogénesis Necesidad de nutrición: Pronto se conectan con los vasos intraembrionarios
  • 5. El sistema circulatorio es el primero que funciona en el embrión. Comienza al final de la 3° semana Circulación El corazón late de manera efectiva desde la 4° semana
  • 6. Cambio de posición De la 3° a la 4° Semana: El embrión se hace cilíndrico y el área cardiaca cambia de posición plegamiento Posición cefálica Posición más caudal
  • 7. Formación del tubo cardiaco Tubos cardiacos primitivos Plegamiento Se aproximan y unen formando 1 Luego se formará una pared de 3 capas: Endotelio Miocardio (matriz) Epicardio Inicialmente se forman 2 tubos endoteliales
  • 8. 4° semana El tubo cardiaco presenta 4 dilataciones:  Bulbo cardiaco  Ventrículo  Aurícula y  Seno venoso Se dobla sobre si mismo y adquiere forma de S (dobla hacia la derecha) Formación del asa cardiaca
  • 9. El Bulbo cardiaco queda en posición ventral Formación del asa cardiaca Formará: • Ventrículo derecho • Tractos de salida de los ventrículos • Segmentos iniciales de: Aorta y Pulmonar
  • 10. Las Aurículas ocupan una posición cefálica –dorsal El ventrículo se hace caudal El seno venoso se torna dorsal Corazón al final de la 4° semana La dilatación ventricular forma la mayor parte del ventrículo izquierdo primitivo
  • 11. Los tabiques se forman: ● Días 27 y 37 ● Embrión crece desde los 5mm – 16 a 17 mm. ● Mecanismos: ● Aproximación y fusión de dos masas de tejido en crecimiento activo. ● Crecimiento activo de una masa de tejido (depende de síntesis y la deposición de matrices extracelulares así como la proliferación celular). Formación de los Tabiques del Corazón
  • 12. Formación de los Tabiques del Corazón ● 4° Semana ● En el corazón primitivo la aurícula se comunica con el ventrículo por el Conducto o Canal Auriculoventricular ● La división en 2 orificios y el tabicamiento de la aurícula primitiva y del ventrículo primitivo ocurrirán simultáneamente
  • 13.  Almohadillas endocárdicas o masas tisulares : se desarrollan en las regiones auriculoventricular conotruncal.  En estas ubicaciones participan la formación de:  Tabiques auriculares y ventriculares (porción menbranosa)  Los conductos y las válvula auriculoventriculares  Los canales aórtico y pulmonar Almohadillas Endocárdicas
  • 14. Al final de la 4° semana aparecen: Almohadillas endocárdicas auriculoventriculares La dorsal (superior) y ventral ( inferior) crecen hasta unirse formando el tabique auriculoventricular (AV), estableciendo 2 orificios: Orificios auriculoventriculares derecho e izquierdo Canal auriculoventricular
  • 15.  Defectos en la formación pueden causar malformaciones cardiacas:  Comunicaciones interauricular e interventricular (CIV)  Defectos que afectan los grandes vasos:  Transposición de los grandes vasos  Tronco arterial común  Tetralogía de Fallot Almohadillas Endocárdicas
  • 16. • Final 4ta semana • Crece una cresta en forma de hoz que sale del techo (dentro la luz de la aurícula común)  septum primun (primera parte) Formación de un Tabique en la Aurícula Común
  • 17. Tabicamiento de las Aurículas ● Ostium Secundum: Agujero que aparece en el centro del Septum primun. Inicia con perforaciones cuando se está cerrando el Ostium primun. ● Septum Secundum: Grueso tabique que crece a la derecha del primero, ocultando el ostium secundum y dejando un orificio llamado Foramen ovale
  • 18. Tabicamiento de las Aurículas ● Septum primun: Membrana en forma de medialuna. Aparece desde el techo de la aurícula primitiva hacia los cojines endocárdicos. ● Ostium primum: Agujero en la parte inferior del primer tabique, cerca de los cojines endocárdicos. Permite el paso de sangre de : AD  AI
  • 19. Tabicamiento de las Aurículas La porción superior del Septum primun desaparece y persiste la inferior que forma la Válvula del Agujero Oval Comunicación a manera de hendidura oblicua y alargada que permite el paso de sangre de : AD AI
  • 20. Ostium primun (primera abertura): la abertura entre el borde inferior del septum primun y las almohadillas endocárdicas. • Las extensiones de las almohadillas endocárdicas superior e inferior crecen a lo largo del Septum primun y cierran el ostium primun Ostium primun
  • 21. • Antes de que el cierre se complete, la muerte celular produce perforaciones en la parte superior del septum primun. • Ostium secundum (segunda abertura) es formado por la coalescencia de las perforaciones • Permite que la sangre fluya libremente desde la aurícula primitiva derecha a la izquierda. Ostium secundum
  • 22. ● Aparece un pliegue en forma de hoz, cuando la luz de la aurícula derecha se expande debido a la incorporación del asta del seno. ● Nunca forma un tabique completo en la cavidad en la cavidad auricular Septum secundum
  • 23. ● Cuando la válvula venosa izquierda y el septum spurium se fusionan con el lado derecho del septum secundum, el margen libre del septum secumdum empieza a solapar el ostium secundum. ● La abertura que deja el septum secundum recibe el nombre de agujero oval. Agujero oval
  • 24. ● El paso entre las dos cavidades auriculares consiste en una hendidura oblicua alargada a través de la cual la sangre de la aurícula derecha fluye hacia la parte izquierda.
  • 25. ● Después del nacimiento, cuando se inicia la circulación pulmonar y aumenta la presión en la aurícula izquierda, la válvula del agujero oval queda presionada contra el septum secundum y oblitera el agujero oval, de manera que separa la aurícula derecha de la izquierda. ● 20% casos la fusión del septum primum con el septum secumdum es incompleta, queda una hendidura oblicua estrecha entre las dos aurículas. Se conoce como agujero oval permeable, no permite el desplazamiento intracardiaco de la sangre.
  • 26.
  • 27. Tabicamiento del canal auriculoventricular
  • 28. TABICAMIENTO DE LOS VENTRICULOS ● La pared caudal del Ventriculo primitivo produce un reborde muscular llamado Septum inferius que formara la porción muscular del tabique interventricular. ● Crece hacia las almohadillas endocardicas uniéndose en su parte dorsal y dejando un orificio que comunica a los 2 ventrículos hasta la 7° semana. ● El tabique Aorticopulmonar del TA y la almohadilla subendocardica cerraran el orificio cuando se forme la porción membranosa del tabique interventricular.
  • 29. Tabique del Tronco Arterioso 5° semana Del tronco arterioso se originan las 2 grandes arterias que nacen del corazón Tabique Aorticopulmonar 2 laminas subendoteliales longitudinales crecen una hacia la otra y en sentido caudal con forma de espiral para unirse en el centro del conducto: Rebordes, Almohadillas o Crestas: Bulbares y Troncales
  • 30. Tabique del Tronco Arterioso La Aorta se conecta con el VI y la arteria Pulmonar con el VD El Tabique se desarrolla en sentido céfalo -caudal, cuando llega al corazón penetra en el ventrículo y participa en la formación del Tabique Interventricular Menbranoso La aorta ascendente y la Arteria Pulmonar se enrollan entre si
  • 31. Tabique del Tronco Arterioso Las células que originan el crecimiento de las almohadillas subendocardicas provienen de la Cresta Neural Como las células de la Cresta Neural también intervienen en el desarrollo craneofacial es frecuente que coincidan anomalías faciales y cardiacas
  • 32. ANOMALIAS Dextrocardia El corazón se ubica al lado derecho del torax porque el asa cardiaca se plegó hacia la izquierda Comunicación interauricular Poco frecuentes Puede acompañar al Situs inversus
  • 33. Comunicación Interventricular ANOMALIAS Raro Por ausencia parcial del tabique ventricular Frecuente Por defecto del tabique menbranoso
  • 34. ANOMALIAS Raras Tronco común No se formó el tabique aorticopulmonar Transposición de los grandes vasos La aorta sale del VD y la Pulmonar de VI porque al Tronco arterioso no se dividió en forma espiralada
  • 35. Tetralogia de Fallot El tabique aorticopulmonar se desplaza a la derecha.  Cabalgamiento de la Aorta sobre el tabique interventricular.  Comunicación Interventricular.  Estenosis de la Arteria Pulmonar.  Hipertorfia del VD +- frecuente ANOMALIAS
  • 36.