SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de almacenamiento
Cisneros Zerpa José
Sambrano romero Josué
Al elaborar la estrategia de
almacenamiento se deben definir
de manera coordinada:
El sistema de gestión del almacén
El modelo de almacenamiento.
¿Qué es almacenamiento?
 Son aquellos lugares donde se
guardan los diferentes tipos de
mercancía.
 La formulación de una política
de inventario para un
departamento de almacén
depende de:
i. La información respecto
a tiempos de adelantes
ii. Disponibilidades de
materiales
iii.Tendencias en los precios
y materiales de compras
Función de los almacenes
 Mantienen los materias primas a cubierto de
incendios, robos y deterioros.
 Permitir a las personas autorizadas el acceso
a las materias almacenadas.
 Mantienen en constante información al
departamento de compras, sobre las
existencias reales de materia prima.
 Lleva en forma minuciosa controles sobre las
materias primas (entradas y salidas)
 Vigila que no se agoten los materiales
(máximos –mínimos).
Función de las Existencias:
Garantizar el abastecimiento e invalida los
efectos de:
 Retraso en el abastecimiento de
materiales.
 Abastecimiento parcial
 Rapidez y eficacia en atención a las
necesidades.
elección del tipo de
Almacenamiento de Materiales
La elección del sistema de almacenamiento
de materiales depende de los siguientes
factores:
 Espacio disponible para el
almacenamiento de los materiales.
 Tipos de materiales que serán
almacenados.
 Numero de artículos guardados.
 Velocidad de atención necesaria.
 La disposición del almacén deberá ser tal que exija los menores
esfuerzos para su funcionamiento; para ello deberá minimizarse:
 El Espacio empleado, utilizando al máximo el volumen de almacenamiento
disponible.
 El Tráfico interior, que depende de las distancias a recorrer y de la frecuencia
con que se produzcan los movimientos.
 Los Movimientos, tendiendo al mejor aprovechamiento de los medios
disponibles y a la utilización de cargas completas.
 Los Riesgos, debe considerarse que unas buenas condiciones ambientales y de
seguridad incrementan notablemente la productividad del personal.
Las principales técnicas de almacenamiento
de materiales son:
 Carga unitaria
 Cajas o cajones
 Estanterías
 Columnas
 Apilamientos
 Contenedores flexible
Factores a tomar en cuenta para el diseño de un sistema
de almacenamiento y para resolver los problemas
relacionados:
 Tamaño
 Peso
 Durabilidad
 Duración
Tamaño de los lotes
 Costos
Según su relación con el flujo
de producción.
 Almacenes de materias primas: aquellos que contienen materiales,
suministros, envases, empaques, etc.; que serán posteriormente utilizados en
el proceso de transformación productiva.
 Almacenes de productos intermedios: aquellos que sirven de colchón entre
las distintas fases de obtención de un producto.
 Almacenes de productos terminados: son los que se usan exclusivamente
para almacenar productos del final del proceso de transformación productivo.
 Almacenes de materia auxiliar: sirven para almacenar repuestos, productos
de limpieza, aceites, pinturas, etc.
 La demanda de estos productos suele ser relativa.
 Almacenes de preparación de pedidos y distribución: su objeto es
acondicionar el producto terminado y ponerlo a disposición del cliente.
Según su ubicación:
 Almacenaje interior: almacenaje de productos con
protección completa contra cualquiera de los agentes
atmosféricos, permitiéndose incluso modificar las
condiciones de temperatura e iluminación.
 Almacenaje al aire libre: carecen de cualquier tipo de
edificación y están formados por espacios delimitados
por cercas, marcados por números, señales pintadas,
etc.
Según el material a almacenar:
 Almacén para bultos: el objetivo de este almacén radica en reunir el
material en unidades de transporte y de almacén cada vez mayores para
el aprovechamiento pleno de la capacidad de carga de un vehículo para
conseguir su transporte económico.
 Almacenaje de gráneles: si es posible, debe estar en las proximidades
del lugar de consumo debido a que el transporte es costoso. Hay que
hacer transportable y almacenable el material que se puede verter. Su
contenido debe poderse medir automáticamente, su extracción
regulable y con conexión a un medio de transporte.
 Almacenaje de líquidos: es un material específico de granel pero que
puede ser transportable por tuberías.
 Almacenaje de gases: requieren unas medidas de seguridad especiales
que han de ser observadas por la alta presión, temperaturas o la
particular inflamabilidad.
Tipos de almacenamiento
 Código de Barras
 Forma sencilla y eficaz
para identificar y
controlar los materiales.
rack
•Rack selectivo para carga pesada
rack
• Racks tipo Drive-In y Selectivos
de doble profundidad
rack
•Racks tipo Push-Back
rack
•Racks Dinámicos o tipo Flow
rack
•Racks tipo Cantilever
Almacenamiento convencional
 Medios de movimiento de cargas
 Medios de almacenamiento
 Tipo de ubicaciones
 Características
 Casos de aplicación
Almacenamiento de alta
densidad
 Medios de movimiento de cargas
 Medios de almacenamiento
 Tipo de ubicaciones
 Características
 Casos de aplicación
Almacenamiento automático
 Medios de movimiento de cargas
 Medios de almacenamiento
 Tipo de ubicaciones
 Características
 Casos de aplicación
Almacenamiento automático
para cargas ligeras
 Medios de movimiento de cargas
 Medios de almacenamiento
 Tipo de ubicaciones
 Características
 Casos de aplicación
¿Cómo obtener el almacenaje
ideal?
 Para lograr un almacenaje ideal que minimice los
tiempos de manipulación
 almacenamiento
 Evitar esfuerzos excesivos de los trabajadores
 Reducir costos, y al mismo tiempo realizar las
actividades de forma más eficiente, son necesarios
diversos equipos, entre los que destacan los racks, por
su simple estructura y acceso directo de la mercancía.
ejemplos
 Coca-cola
Almacenamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Logística de abastecimiento
Logística de abastecimientoLogística de abastecimiento
Logística de abastecimiento
Jaime Zuñiga
 
03 - Equipos para el almacenamiento y Logística Inversa
03 - Equipos para el almacenamiento y Logística Inversa03 - Equipos para el almacenamiento y Logística Inversa
03 - Equipos para el almacenamiento y Logística Inversa
Eduardo Zavaleta
 
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
Eduardo Zavaleta
 
Gestión de almacenes & equipos de manipulación
Gestión de almacenes & equipos de manipulaciónGestión de almacenes & equipos de manipulación
Gestión de almacenes & equipos de manipulación
Samsung SDSM
 
Almacenes
AlmacenesAlmacenes
Almacenes
jhormanalex92
 
Gestion de almacenes e inventarios
Gestion de almacenes e inventariosGestion de almacenes e inventarios
Gestion de almacenes e inventarios
Raul Lara
 
Mapa y manual de almacenes 21010103201
Mapa y manual de  almacenes  21010103201Mapa y manual de  almacenes  21010103201
Mapa y manual de almacenes 21010103201
andres felipe güiza peñaloza
 
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizadoAlmacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizadoliliagutierrezbautista
 
Normativa de seguridad e higiene almacenes
Normativa de seguridad e higiene almacenesNormativa de seguridad e higiene almacenes
Normativa de seguridad e higiene almacenes
Carmen Ginés Balas
 
01 - Gestión Estratégica de Almacenes
01 - Gestión Estratégica de Almacenes01 - Gestión Estratégica de Almacenes
01 - Gestión Estratégica de Almacenes
Eduardo Zavaleta
 
Método fifo gestión almacén
Método fifo gestión almacénMétodo fifo gestión almacén
Método fifo gestión almacén
plastibell
 
Todo relacionado sobre carga
Todo relacionado sobre cargaTodo relacionado sobre carga
Todo relacionado sobre carga
David Jara
 
GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.
Carlos Lobatón Bernuy
 
Guía naturaleza de la carga
Guía naturaleza de la cargaGuía naturaleza de la carga
Guía naturaleza de la cargapaulam93
 
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONALLOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Ruben Cervantes
 
Carga , naturaleza y tipos
Carga , naturaleza y tipos Carga , naturaleza y tipos
Carga , naturaleza y tipos
Armando Lopez Sierra
 
Gestion De Inventarios
Gestion De InventariosGestion De Inventarios
Gestion De Inventarios
Michel Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
 
Logística de abastecimiento
Logística de abastecimientoLogística de abastecimiento
Logística de abastecimiento
 
03 - Equipos para el almacenamiento y Logística Inversa
03 - Equipos para el almacenamiento y Logística Inversa03 - Equipos para el almacenamiento y Logística Inversa
03 - Equipos para el almacenamiento y Logística Inversa
 
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
 
Gestión de almacenes & equipos de manipulación
Gestión de almacenes & equipos de manipulaciónGestión de almacenes & equipos de manipulación
Gestión de almacenes & equipos de manipulación
 
Almacenes
AlmacenesAlmacenes
Almacenes
 
Gestion de almacenes e inventarios
Gestion de almacenes e inventariosGestion de almacenes e inventarios
Gestion de almacenes e inventarios
 
7. gestión de depósito
7. gestión de depósito7. gestión de depósito
7. gestión de depósito
 
Mapa y manual de almacenes 21010103201
Mapa y manual de  almacenes  21010103201Mapa y manual de  almacenes  21010103201
Mapa y manual de almacenes 21010103201
 
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizadoAlmacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
 
Normativa de seguridad e higiene almacenes
Normativa de seguridad e higiene almacenesNormativa de seguridad e higiene almacenes
Normativa de seguridad e higiene almacenes
 
01 - Gestión Estratégica de Almacenes
01 - Gestión Estratégica de Almacenes01 - Gestión Estratégica de Almacenes
01 - Gestión Estratégica de Almacenes
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
 
Método fifo gestión almacén
Método fifo gestión almacénMétodo fifo gestión almacén
Método fifo gestión almacén
 
Todo relacionado sobre carga
Todo relacionado sobre cargaTodo relacionado sobre carga
Todo relacionado sobre carga
 
GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.
 
Guía naturaleza de la carga
Guía naturaleza de la cargaGuía naturaleza de la carga
Guía naturaleza de la carga
 
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONALLOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Carga , naturaleza y tipos
Carga , naturaleza y tipos Carga , naturaleza y tipos
Carga , naturaleza y tipos
 
Gestion De Inventarios
Gestion De InventariosGestion De Inventarios
Gestion De Inventarios
 

Similar a Almacenamiento

Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)Ikramayer
 
Acta 14 tipos de almacenamiento
Acta 14 tipos de almacenamientoActa 14 tipos de almacenamiento
Acta 14 tipos de almacenamiento
luispega
 
Carga unitaria y sistema de manejo
Carga unitaria y sistema de manejoCarga unitaria y sistema de manejo
Carga unitaria y sistema de manejo
MelinaNava1
 
Trabajo de Investigación Empresa PEGSA .Logistica
Trabajo de Investigación Empresa PEGSA .LogisticaTrabajo de Investigación Empresa PEGSA .Logistica
Trabajo de Investigación Empresa PEGSA .Logistica
joseluissanjur
 
Trabajo de Logística AD11L
Trabajo de Logística AD11LTrabajo de Logística AD11L
Trabajo de Logística AD11L
joseluissanjur
 
Trabajo de Investigación de Logística AD11L
Trabajo de Investigación de Logística AD11LTrabajo de Investigación de Logística AD11L
Trabajo de Investigación de Logística AD11L
joseluissanjur
 
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTOGESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
ROSSANA FLORES
 
Almacenamiento
Almacenamiento Almacenamiento
Almacenamiento
Nombre Apellidos
 
Tarea 1 El Almacen
Tarea 1 El AlmacenTarea 1 El Almacen
Tarea 1 El AlmacenPaola Ocejo
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes (martínez fiestas j...
Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes (martínez fiestas j...Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes (martínez fiestas j...
Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes (martínez fiestas j...Jorge Armando Martínez Fiestas
 
UNIDAD DIDACTICA 3 (4).pptx
UNIDAD DIDACTICA 3 (4).pptxUNIDAD DIDACTICA 3 (4).pptx
UNIDAD DIDACTICA 3 (4).pptx
AndreaArias971140
 
Logistica distribución física
Logistica distribución físicaLogistica distribución física
Logistica distribución física
Lidia giovana Paredes Ccorahua
 
Heydys Fernandez
Heydys FernandezHeydys Fernandez
Heydys Fernandez
HeydysFernandez1
 
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentaciónlups8
 
6. Almacenamiento.pptx
6. Almacenamiento.pptx6. Almacenamiento.pptx
6. Almacenamiento.pptx
monbehe
 

Similar a Almacenamiento (20)

Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
 
Acta 14 tipos de almacenamiento
Acta 14 tipos de almacenamientoActa 14 tipos de almacenamiento
Acta 14 tipos de almacenamiento
 
Carga unitaria y sistema de manejo
Carga unitaria y sistema de manejoCarga unitaria y sistema de manejo
Carga unitaria y sistema de manejo
 
Trabajo de Investigación Empresa PEGSA .Logistica
Trabajo de Investigación Empresa PEGSA .LogisticaTrabajo de Investigación Empresa PEGSA .Logistica
Trabajo de Investigación Empresa PEGSA .Logistica
 
Trabajo de Logística AD11L
Trabajo de Logística AD11LTrabajo de Logística AD11L
Trabajo de Logística AD11L
 
Trabajo de Investigación de Logística AD11L
Trabajo de Investigación de Logística AD11LTrabajo de Investigación de Logística AD11L
Trabajo de Investigación de Logística AD11L
 
Operación en almacenes
Operación en almacenesOperación en almacenes
Operación en almacenes
 
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTOGESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
 
Almacenamiento
Almacenamiento Almacenamiento
Almacenamiento
 
El almacen
El almacenEl almacen
El almacen
 
Tarea 1 El Almacen
Tarea 1 El AlmacenTarea 1 El Almacen
Tarea 1 El Almacen
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
 
Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes (martínez fiestas j...
Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes (martínez fiestas j...Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes (martínez fiestas j...
Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes (martínez fiestas j...
 
UNIDAD DIDACTICA 3 (4).pptx
UNIDAD DIDACTICA 3 (4).pptxUNIDAD DIDACTICA 3 (4).pptx
UNIDAD DIDACTICA 3 (4).pptx
 
Logistica distribución física
Logistica distribución físicaLogistica distribución física
Logistica distribución física
 
Heydys Fernandez
Heydys FernandezHeydys Fernandez
Heydys Fernandez
 
Almacenes
AlmacenesAlmacenes
Almacenes
 
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
 
6. Almacenamiento.pptx
6. Almacenamiento.pptx6. Almacenamiento.pptx
6. Almacenamiento.pptx
 

Más de josuesambrano

CLASIFICACION DE SUELOS
CLASIFICACION DE SUELOSCLASIFICACION DE SUELOS
CLASIFICACION DE SUELOS
josuesambrano
 
SUELOS 1
SUELOS 1SUELOS 1
SUELOS 1
josuesambrano
 
DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL SUELO
DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL SUELO DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL SUELO
DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL SUELO
josuesambrano
 
el negocio digital innovaciones del mundo
el negocio digital innovaciones del mundoel negocio digital innovaciones del mundo
el negocio digital innovaciones del mundo
josuesambrano
 
Conceptos generales y nuevas tendencias
Conceptos generales y nuevas tendenciasConceptos generales y nuevas tendencias
Conceptos generales y nuevas tendencias
josuesambrano
 
investigacion de mercado
investigacion de mercado investigacion de mercado
investigacion de mercado
josuesambrano
 
estudio de proyecto
estudio de proyecto estudio de proyecto
estudio de proyecto
josuesambrano
 

Más de josuesambrano (7)

CLASIFICACION DE SUELOS
CLASIFICACION DE SUELOSCLASIFICACION DE SUELOS
CLASIFICACION DE SUELOS
 
SUELOS 1
SUELOS 1SUELOS 1
SUELOS 1
 
DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL SUELO
DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL SUELO DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL SUELO
DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL SUELO
 
el negocio digital innovaciones del mundo
el negocio digital innovaciones del mundoel negocio digital innovaciones del mundo
el negocio digital innovaciones del mundo
 
Conceptos generales y nuevas tendencias
Conceptos generales y nuevas tendenciasConceptos generales y nuevas tendencias
Conceptos generales y nuevas tendencias
 
investigacion de mercado
investigacion de mercado investigacion de mercado
investigacion de mercado
 
estudio de proyecto
estudio de proyecto estudio de proyecto
estudio de proyecto
 

Último

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Almacenamiento

  • 1. Tipos de almacenamiento Cisneros Zerpa José Sambrano romero Josué
  • 2. Al elaborar la estrategia de almacenamiento se deben definir de manera coordinada: El sistema de gestión del almacén El modelo de almacenamiento.
  • 3. ¿Qué es almacenamiento?  Son aquellos lugares donde se guardan los diferentes tipos de mercancía.  La formulación de una política de inventario para un departamento de almacén depende de: i. La información respecto a tiempos de adelantes ii. Disponibilidades de materiales iii.Tendencias en los precios y materiales de compras
  • 4. Función de los almacenes  Mantienen los materias primas a cubierto de incendios, robos y deterioros.  Permitir a las personas autorizadas el acceso a las materias almacenadas.  Mantienen en constante información al departamento de compras, sobre las existencias reales de materia prima.  Lleva en forma minuciosa controles sobre las materias primas (entradas y salidas)  Vigila que no se agoten los materiales (máximos –mínimos).
  • 5. Función de las Existencias: Garantizar el abastecimiento e invalida los efectos de:  Retraso en el abastecimiento de materiales.  Abastecimiento parcial  Rapidez y eficacia en atención a las necesidades.
  • 6. elección del tipo de Almacenamiento de Materiales La elección del sistema de almacenamiento de materiales depende de los siguientes factores:  Espacio disponible para el almacenamiento de los materiales.  Tipos de materiales que serán almacenados.  Numero de artículos guardados.  Velocidad de atención necesaria.
  • 7.  La disposición del almacén deberá ser tal que exija los menores esfuerzos para su funcionamiento; para ello deberá minimizarse:  El Espacio empleado, utilizando al máximo el volumen de almacenamiento disponible.  El Tráfico interior, que depende de las distancias a recorrer y de la frecuencia con que se produzcan los movimientos.  Los Movimientos, tendiendo al mejor aprovechamiento de los medios disponibles y a la utilización de cargas completas.  Los Riesgos, debe considerarse que unas buenas condiciones ambientales y de seguridad incrementan notablemente la productividad del personal.
  • 8. Las principales técnicas de almacenamiento de materiales son:  Carga unitaria  Cajas o cajones  Estanterías  Columnas  Apilamientos  Contenedores flexible
  • 9. Factores a tomar en cuenta para el diseño de un sistema de almacenamiento y para resolver los problemas relacionados:  Tamaño  Peso  Durabilidad  Duración Tamaño de los lotes  Costos
  • 10. Según su relación con el flujo de producción.  Almacenes de materias primas: aquellos que contienen materiales, suministros, envases, empaques, etc.; que serán posteriormente utilizados en el proceso de transformación productiva.  Almacenes de productos intermedios: aquellos que sirven de colchón entre las distintas fases de obtención de un producto.  Almacenes de productos terminados: son los que se usan exclusivamente para almacenar productos del final del proceso de transformación productivo.  Almacenes de materia auxiliar: sirven para almacenar repuestos, productos de limpieza, aceites, pinturas, etc.  La demanda de estos productos suele ser relativa.  Almacenes de preparación de pedidos y distribución: su objeto es acondicionar el producto terminado y ponerlo a disposición del cliente.
  • 11. Según su ubicación:  Almacenaje interior: almacenaje de productos con protección completa contra cualquiera de los agentes atmosféricos, permitiéndose incluso modificar las condiciones de temperatura e iluminación.  Almacenaje al aire libre: carecen de cualquier tipo de edificación y están formados por espacios delimitados por cercas, marcados por números, señales pintadas, etc.
  • 12. Según el material a almacenar:  Almacén para bultos: el objetivo de este almacén radica en reunir el material en unidades de transporte y de almacén cada vez mayores para el aprovechamiento pleno de la capacidad de carga de un vehículo para conseguir su transporte económico.  Almacenaje de gráneles: si es posible, debe estar en las proximidades del lugar de consumo debido a que el transporte es costoso. Hay que hacer transportable y almacenable el material que se puede verter. Su contenido debe poderse medir automáticamente, su extracción regulable y con conexión a un medio de transporte.  Almacenaje de líquidos: es un material específico de granel pero que puede ser transportable por tuberías.  Almacenaje de gases: requieren unas medidas de seguridad especiales que han de ser observadas por la alta presión, temperaturas o la particular inflamabilidad.
  • 13. Tipos de almacenamiento  Código de Barras  Forma sencilla y eficaz para identificar y controlar los materiales.
  • 15. rack • Racks tipo Drive-In y Selectivos de doble profundidad
  • 19. Almacenamiento convencional  Medios de movimiento de cargas  Medios de almacenamiento  Tipo de ubicaciones  Características  Casos de aplicación
  • 20. Almacenamiento de alta densidad  Medios de movimiento de cargas  Medios de almacenamiento  Tipo de ubicaciones  Características  Casos de aplicación
  • 21. Almacenamiento automático  Medios de movimiento de cargas  Medios de almacenamiento  Tipo de ubicaciones  Características  Casos de aplicación
  • 22. Almacenamiento automático para cargas ligeras  Medios de movimiento de cargas  Medios de almacenamiento  Tipo de ubicaciones  Características  Casos de aplicación
  • 23. ¿Cómo obtener el almacenaje ideal?  Para lograr un almacenaje ideal que minimice los tiempos de manipulación  almacenamiento  Evitar esfuerzos excesivos de los trabajadores  Reducir costos, y al mismo tiempo realizar las actividades de forma más eficiente, son necesarios diversos equipos, entre los que destacan los racks, por su simple estructura y acceso directo de la mercancía.